Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica

Autores
Heras, Ana Inés; Burin, David; de la Fuente Goldman, Julia; Herrera, Pablo Matías; Movida de Locos; Vieta, Marcelo Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos las situaciones de acceso al lugar de emplazamiento actual de varios grupos pre-cooperativos que encuadran en la denominación de “cooperativas sociales” que se nuclean en un entramado más amplio, el de una Asociación Civil denominada Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos (MdL), situada en la Ciudad de La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. En este texto proponemos responder a la siguiente pregunta general: ¿Qué aporta una perspectiva geográfica a la comprensión de prácticas de salud mental comunitaria? Para responderla, ponemos en diálogo la perspectiva geográfica feminista de las economías comunitarias y la diversidad económica con los aportes de la salud mental comunitaria.Hemos generado los datos co(e)laborativamente entre dos equipos de trabajo que venimos investigando juntos y sostenemos una labor de documentación etnográfica colaborativa.Trabajamos identificando lugares, aspectos socio-espaciales y territoriales, a través de tres pasos analíticos (descripción, análisis socioespacial e interpretación territorial) que tienen su inspiración en la geografía y en su cruce con nuestro campo de trabajo (salud mental comunitaria). Al realizar el análisis sobre el lugar, apelaremos también a comprender cómo es entendido el espacio por parte de quienes participan de las experiencias, y qué marcas reconocen ellos mismos de dicha espacialidad en su producción de subjetividad colectiva actual. En tanto en este momento, estas agrupaciones pre-cooperativas están iniciando un proceso de asociación entre ellas para constituir una cooperativa de trabajo que las aloje y formalice a través de esa forma jurídica sus procesos anteriores, resulta relevante preguntarnos sobre los efectos del espacio en la conformación de este nuevo proyecto. También -y a través del concepto de territorio- presentaremos una elaboración sobre las relaciones de sinergia y tensión de esta experiencia, tanto en lo referente al espacio como a la formalización como cooperativa, en su proceso de lucha y transformación.
In this article we analyze the situations of access to the current location of several pre-cooperative groups that fall under the denomination of "social cooperatives" which are grouped in a broader framework, that of a Civil Association Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos "MdL", located in the city of La Plata, Province of Buenos Aires, Argentina. In this text we propose to answer the following general question: What does a geographical perspective contribute to the understanding of community mental health practices? To answer it, we put in dialogue the feminist geographic perspective of community economies and economic diversity with the contributions of community mental health. We have generated the data collaboratively between two teams that have been researching together and are engaged in collaborative ethnographic documentation. We work identifying places, sociospatial and territorial aspects, through three analytical steps (description, socio-spatial analysis and territorial interpretation) that are inspired by geography and its intersection with our field of work (community mental health).When analyzing the place, we will also appeal to understand how the space is understood by those who participate in the experiences, and what marks they themselves recognize of this spatiality in their current production of collective subjectivity. As these pre-cooperative groups are currently initiating a process of association among themselves to constitute a work cooperative that will house them and formalize their previous processes through this legal form, it is relevant to ask ourselves about the effects of space in the conformation of this new project. Also -and through the concept of territory- we will present an elaboration on the relations of synergy and tension of this experience, both in terms of space and formalization as a cooperative, in its process of struggle and transformation.
Fil: Heras, Ana Inés. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Burin, David. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; Argentina
Fil: de la Fuente Goldman, Julia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Herrera, Pablo Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo; Argentina. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Movida de Locos. Asociación Civil Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos; Argentina
Fil: Vieta, Marcelo Alejandro. University of Toronto; Canadá
Materia
INCLUSIÓN SOCIOLABORAL
SALUD MENTAL COMUNITARIA
PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
COOPERATIVAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229961

id CONICETDig_6d298f46a7688aa13b9489a99ae83ac0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229961
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográficaSocio-labor inclusion in the key to community mental health: A geographical perspectiveHeras, Ana InésBurin, Davidde la Fuente Goldman, JuliaHerrera, Pablo MatíasMovida de LocosVieta, Marcelo AlejandroINCLUSIÓN SOCIOLABORALSALUD MENTAL COMUNITARIAPERSPECTIVA GEOGRÁFICACOOPERATIVAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos las situaciones de acceso al lugar de emplazamiento actual de varios grupos pre-cooperativos que encuadran en la denominación de “cooperativas sociales” que se nuclean en un entramado más amplio, el de una Asociación Civil denominada Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos (MdL), situada en la Ciudad de La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. En este texto proponemos responder a la siguiente pregunta general: ¿Qué aporta una perspectiva geográfica a la comprensión de prácticas de salud mental comunitaria? Para responderla, ponemos en diálogo la perspectiva geográfica feminista de las economías comunitarias y la diversidad económica con los aportes de la salud mental comunitaria.Hemos generado los datos co(e)laborativamente entre dos equipos de trabajo que venimos investigando juntos y sostenemos una labor de documentación etnográfica colaborativa.Trabajamos identificando lugares, aspectos socio-espaciales y territoriales, a través de tres pasos analíticos (descripción, análisis socioespacial e interpretación territorial) que tienen su inspiración en la geografía y en su cruce con nuestro campo de trabajo (salud mental comunitaria). Al realizar el análisis sobre el lugar, apelaremos también a comprender cómo es entendido el espacio por parte de quienes participan de las experiencias, y qué marcas reconocen ellos mismos de dicha espacialidad en su producción de subjetividad colectiva actual. En tanto en este momento, estas agrupaciones pre-cooperativas están iniciando un proceso de asociación entre ellas para constituir una cooperativa de trabajo que las aloje y formalice a través de esa forma jurídica sus procesos anteriores, resulta relevante preguntarnos sobre los efectos del espacio en la conformación de este nuevo proyecto. También -y a través del concepto de territorio- presentaremos una elaboración sobre las relaciones de sinergia y tensión de esta experiencia, tanto en lo referente al espacio como a la formalización como cooperativa, en su proceso de lucha y transformación.In this article we analyze the situations of access to the current location of several pre-cooperative groups that fall under the denomination of "social cooperatives" which are grouped in a broader framework, that of a Civil Association Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos "MdL", located in the city of La Plata, Province of Buenos Aires, Argentina. In this text we propose to answer the following general question: What does a geographical perspective contribute to the understanding of community mental health practices? To answer it, we put in dialogue the feminist geographic perspective of community economies and economic diversity with the contributions of community mental health. We have generated the data collaboratively between two teams that have been researching together and are engaged in collaborative ethnographic documentation. We work identifying places, sociospatial and territorial aspects, through three analytical steps (description, socio-spatial analysis and territorial interpretation) that are inspired by geography and its intersection with our field of work (community mental health).When analyzing the place, we will also appeal to understand how the space is understood by those who participate in the experiences, and what marks they themselves recognize of this spatiality in their current production of collective subjectivity. As these pre-cooperative groups are currently initiating a process of association among themselves to constitute a work cooperative that will house them and formalize their previous processes through this legal form, it is relevant to ask ourselves about the effects of space in the conformation of this new project. Also -and through the concept of territory- we will present an elaboration on the relations of synergy and tension of this experience, both in terms of space and formalization as a cooperative, in its process of struggle and transformation.Fil: Heras, Ana Inés. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Burin, David. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; ArgentinaFil: de la Fuente Goldman, Julia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Herrera, Pablo Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo; Argentina. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Movida de Locos. Asociación Civil Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos; ArgentinaFil: Vieta, Marcelo Alejandro. University of Toronto; CanadáUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229961Heras, Ana Inés; Burin, David; de la Fuente Goldman, Julia; Herrera, Pablo Matías; Movida de Locos; et al.; Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 2; 2; 12-2023; 12-361853-94241666-5783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:10.546CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica
Socio-labor inclusion in the key to community mental health: A geographical perspective
title Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica
spellingShingle Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica
Heras, Ana Inés
INCLUSIÓN SOCIOLABORAL
SALUD MENTAL COMUNITARIA
PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
COOPERATIVAS SOCIALES
title_short Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica
title_full Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica
title_fullStr Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica
title_full_unstemmed Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica
title_sort Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Heras, Ana Inés
Burin, David
de la Fuente Goldman, Julia
Herrera, Pablo Matías
Movida de Locos
Vieta, Marcelo Alejandro
author Heras, Ana Inés
author_facet Heras, Ana Inés
Burin, David
de la Fuente Goldman, Julia
Herrera, Pablo Matías
Movida de Locos
Vieta, Marcelo Alejandro
author_role author
author2 Burin, David
de la Fuente Goldman, Julia
Herrera, Pablo Matías
Movida de Locos
Vieta, Marcelo Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INCLUSIÓN SOCIOLABORAL
SALUD MENTAL COMUNITARIA
PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
COOPERATIVAS SOCIALES
topic INCLUSIÓN SOCIOLABORAL
SALUD MENTAL COMUNITARIA
PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
COOPERATIVAS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos las situaciones de acceso al lugar de emplazamiento actual de varios grupos pre-cooperativos que encuadran en la denominación de “cooperativas sociales” que se nuclean en un entramado más amplio, el de una Asociación Civil denominada Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos (MdL), situada en la Ciudad de La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. En este texto proponemos responder a la siguiente pregunta general: ¿Qué aporta una perspectiva geográfica a la comprensión de prácticas de salud mental comunitaria? Para responderla, ponemos en diálogo la perspectiva geográfica feminista de las economías comunitarias y la diversidad económica con los aportes de la salud mental comunitaria.Hemos generado los datos co(e)laborativamente entre dos equipos de trabajo que venimos investigando juntos y sostenemos una labor de documentación etnográfica colaborativa.Trabajamos identificando lugares, aspectos socio-espaciales y territoriales, a través de tres pasos analíticos (descripción, análisis socioespacial e interpretación territorial) que tienen su inspiración en la geografía y en su cruce con nuestro campo de trabajo (salud mental comunitaria). Al realizar el análisis sobre el lugar, apelaremos también a comprender cómo es entendido el espacio por parte de quienes participan de las experiencias, y qué marcas reconocen ellos mismos de dicha espacialidad en su producción de subjetividad colectiva actual. En tanto en este momento, estas agrupaciones pre-cooperativas están iniciando un proceso de asociación entre ellas para constituir una cooperativa de trabajo que las aloje y formalice a través de esa forma jurídica sus procesos anteriores, resulta relevante preguntarnos sobre los efectos del espacio en la conformación de este nuevo proyecto. También -y a través del concepto de territorio- presentaremos una elaboración sobre las relaciones de sinergia y tensión de esta experiencia, tanto en lo referente al espacio como a la formalización como cooperativa, en su proceso de lucha y transformación.
In this article we analyze the situations of access to the current location of several pre-cooperative groups that fall under the denomination of "social cooperatives" which are grouped in a broader framework, that of a Civil Association Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos "MdL", located in the city of La Plata, Province of Buenos Aires, Argentina. In this text we propose to answer the following general question: What does a geographical perspective contribute to the understanding of community mental health practices? To answer it, we put in dialogue the feminist geographic perspective of community economies and economic diversity with the contributions of community mental health. We have generated the data collaboratively between two teams that have been researching together and are engaged in collaborative ethnographic documentation. We work identifying places, sociospatial and territorial aspects, through three analytical steps (description, socio-spatial analysis and territorial interpretation) that are inspired by geography and its intersection with our field of work (community mental health).When analyzing the place, we will also appeal to understand how the space is understood by those who participate in the experiences, and what marks they themselves recognize of this spatiality in their current production of collective subjectivity. As these pre-cooperative groups are currently initiating a process of association among themselves to constitute a work cooperative that will house them and formalize their previous processes through this legal form, it is relevant to ask ourselves about the effects of space in the conformation of this new project. Also -and through the concept of territory- we will present an elaboration on the relations of synergy and tension of this experience, both in terms of space and formalization as a cooperative, in its process of struggle and transformation.
Fil: Heras, Ana Inés. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Burin, David. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; Argentina
Fil: de la Fuente Goldman, Julia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Herrera, Pablo Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo; Argentina. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Movida de Locos. Asociación Civil Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos; Argentina
Fil: Vieta, Marcelo Alejandro. University of Toronto; Canadá
description En este artículo analizamos las situaciones de acceso al lugar de emplazamiento actual de varios grupos pre-cooperativos que encuadran en la denominación de “cooperativas sociales” que se nuclean en un entramado más amplio, el de una Asociación Civil denominada Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos (MdL), situada en la Ciudad de La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. En este texto proponemos responder a la siguiente pregunta general: ¿Qué aporta una perspectiva geográfica a la comprensión de prácticas de salud mental comunitaria? Para responderla, ponemos en diálogo la perspectiva geográfica feminista de las economías comunitarias y la diversidad económica con los aportes de la salud mental comunitaria.Hemos generado los datos co(e)laborativamente entre dos equipos de trabajo que venimos investigando juntos y sostenemos una labor de documentación etnográfica colaborativa.Trabajamos identificando lugares, aspectos socio-espaciales y territoriales, a través de tres pasos analíticos (descripción, análisis socioespacial e interpretación territorial) que tienen su inspiración en la geografía y en su cruce con nuestro campo de trabajo (salud mental comunitaria). Al realizar el análisis sobre el lugar, apelaremos también a comprender cómo es entendido el espacio por parte de quienes participan de las experiencias, y qué marcas reconocen ellos mismos de dicha espacialidad en su producción de subjetividad colectiva actual. En tanto en este momento, estas agrupaciones pre-cooperativas están iniciando un proceso de asociación entre ellas para constituir una cooperativa de trabajo que las aloje y formalice a través de esa forma jurídica sus procesos anteriores, resulta relevante preguntarnos sobre los efectos del espacio en la conformación de este nuevo proyecto. También -y a través del concepto de territorio- presentaremos una elaboración sobre las relaciones de sinergia y tensión de esta experiencia, tanto en lo referente al espacio como a la formalización como cooperativa, en su proceso de lucha y transformación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229961
Heras, Ana Inés; Burin, David; de la Fuente Goldman, Julia; Herrera, Pablo Matías; Movida de Locos; et al.; Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 2; 2; 12-2023; 12-36
1853-9424
1666-5783
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229961
identifier_str_mv Heras, Ana Inés; Burin, David; de la Fuente Goldman, Julia; Herrera, Pablo Matías; Movida de Locos; et al.; Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: Una perspectiva geográfica; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 2; 2; 12-2023; 12-36
1853-9424
1666-5783
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270148744970240
score 13.13397