El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno

Autores
Mitidieri, Carlos Federico
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar el potencial utópico del arte en el pensamiento adorniano. En ese sentido se da cuenta de la defensa que hace Adorno del arte autónomo, de vanguardia, frente al arte comprometido, a la industria cultural y al realismo socialista, así como a la concepción del arte por arte. Adorno critica las teorías que intenten darle al arte un para-qué, un para-otro. Tanto las teorías del compromiso como la Industria de la cultura, por diferentes razones, ponen al arte al servicio de otra cosa, niegan su autonomía. También el realismo socialista.En cambio, el arte autónomo por el sólo hecho de ser inútil cuestiona el principio del intercambio total y con eso ya está criticando el mundo social existente. Por medio de su negatividad, las obras de arte, al estar ahí, postulan la existencia de lo no existente y entran en conflicto con su real inexistencia. Así es como el arte autónomo se relaciona con la utopía y ?encarna la resistencia contra la indecible presión que lo que meramente se ejerce sobre lo humano.?Por medio de sus procedimientos formales, por su racionalidad propia, el arte podría ser promesa de corrección al desvío de una racionalidad que devino irracional. En ese sentido es crítica del mundo existente y promesa de lo que podríamos ser. La obra de arte es el particular concreto privilegiado donde encontrar aquello que se resiste a la dominación del concepto, aquello no idéntico que busca escapar al anhelo de identidad del pensar cosificador. De ahí su importancia para la teoría crítica.
Fil: Mitidieri, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
Materia
Teoría Crítica
Estética
Utopía
No Identidad
Negatividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73486

id CONICETDig_6cd2969c0f302d2828fc41d85b7adc5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73486
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. AdornoArt as a promise of happoness that breaks. The utopian potential of art in the thought of Th. W. AdornoMitidieri, Carlos FedericoTeoría CríticaEstéticaUtopíaNo IdentidadNegatividadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone analizar el potencial utópico del arte en el pensamiento adorniano. En ese sentido se da cuenta de la defensa que hace Adorno del arte autónomo, de vanguardia, frente al arte comprometido, a la industria cultural y al realismo socialista, así como a la concepción del arte por arte. Adorno critica las teorías que intenten darle al arte un para-qué, un para-otro. Tanto las teorías del compromiso como la Industria de la cultura, por diferentes razones, ponen al arte al servicio de otra cosa, niegan su autonomía. También el realismo socialista.En cambio, el arte autónomo por el sólo hecho de ser inútil cuestiona el principio del intercambio total y con eso ya está criticando el mundo social existente. Por medio de su negatividad, las obras de arte, al estar ahí, postulan la existencia de lo no existente y entran en conflicto con su real inexistencia. Así es como el arte autónomo se relaciona con la utopía y ?encarna la resistencia contra la indecible presión que lo que meramente se ejerce sobre lo humano.?Por medio de sus procedimientos formales, por su racionalidad propia, el arte podría ser promesa de corrección al desvío de una racionalidad que devino irracional. En ese sentido es crítica del mundo existente y promesa de lo que podríamos ser. La obra de arte es el particular concreto privilegiado donde encontrar aquello que se resiste a la dominación del concepto, aquello no idéntico que busca escapar al anhelo de identidad del pensar cosificador. De ahí su importancia para la teoría crítica.Fil: Mitidieri, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaUniversidad de Mar del Plata2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73486Mitidieri, Carlos Federico; El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno; Universidad de Mar del Plata; Revista Agora; XVI; 35-3; 12-2017; 106-1181853-3612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agoraphilosophica.com/Agora35-36/agora35-36-Mitidieri.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73486instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:27.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno
Art as a promise of happoness that breaks. The utopian potential of art in the thought of Th. W. Adorno
title El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno
spellingShingle El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno
Mitidieri, Carlos Federico
Teoría Crítica
Estética
Utopía
No Identidad
Negatividad
title_short El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno
title_full El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno
title_fullStr El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno
title_full_unstemmed El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno
title_sort El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno
dc.creator.none.fl_str_mv Mitidieri, Carlos Federico
author Mitidieri, Carlos Federico
author_facet Mitidieri, Carlos Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría Crítica
Estética
Utopía
No Identidad
Negatividad
topic Teoría Crítica
Estética
Utopía
No Identidad
Negatividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar el potencial utópico del arte en el pensamiento adorniano. En ese sentido se da cuenta de la defensa que hace Adorno del arte autónomo, de vanguardia, frente al arte comprometido, a la industria cultural y al realismo socialista, así como a la concepción del arte por arte. Adorno critica las teorías que intenten darle al arte un para-qué, un para-otro. Tanto las teorías del compromiso como la Industria de la cultura, por diferentes razones, ponen al arte al servicio de otra cosa, niegan su autonomía. También el realismo socialista.En cambio, el arte autónomo por el sólo hecho de ser inútil cuestiona el principio del intercambio total y con eso ya está criticando el mundo social existente. Por medio de su negatividad, las obras de arte, al estar ahí, postulan la existencia de lo no existente y entran en conflicto con su real inexistencia. Así es como el arte autónomo se relaciona con la utopía y ?encarna la resistencia contra la indecible presión que lo que meramente se ejerce sobre lo humano.?Por medio de sus procedimientos formales, por su racionalidad propia, el arte podría ser promesa de corrección al desvío de una racionalidad que devino irracional. En ese sentido es crítica del mundo existente y promesa de lo que podríamos ser. La obra de arte es el particular concreto privilegiado donde encontrar aquello que se resiste a la dominación del concepto, aquello no idéntico que busca escapar al anhelo de identidad del pensar cosificador. De ahí su importancia para la teoría crítica.
Fil: Mitidieri, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
description Este trabajo se propone analizar el potencial utópico del arte en el pensamiento adorniano. En ese sentido se da cuenta de la defensa que hace Adorno del arte autónomo, de vanguardia, frente al arte comprometido, a la industria cultural y al realismo socialista, así como a la concepción del arte por arte. Adorno critica las teorías que intenten darle al arte un para-qué, un para-otro. Tanto las teorías del compromiso como la Industria de la cultura, por diferentes razones, ponen al arte al servicio de otra cosa, niegan su autonomía. También el realismo socialista.En cambio, el arte autónomo por el sólo hecho de ser inútil cuestiona el principio del intercambio total y con eso ya está criticando el mundo social existente. Por medio de su negatividad, las obras de arte, al estar ahí, postulan la existencia de lo no existente y entran en conflicto con su real inexistencia. Así es como el arte autónomo se relaciona con la utopía y ?encarna la resistencia contra la indecible presión que lo que meramente se ejerce sobre lo humano.?Por medio de sus procedimientos formales, por su racionalidad propia, el arte podría ser promesa de corrección al desvío de una racionalidad que devino irracional. En ese sentido es crítica del mundo existente y promesa de lo que podríamos ser. La obra de arte es el particular concreto privilegiado donde encontrar aquello que se resiste a la dominación del concepto, aquello no idéntico que busca escapar al anhelo de identidad del pensar cosificador. De ahí su importancia para la teoría crítica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73486
Mitidieri, Carlos Federico; El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno; Universidad de Mar del Plata; Revista Agora; XVI; 35-3; 12-2017; 106-118
1853-3612
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73486
identifier_str_mv Mitidieri, Carlos Federico; El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno; Universidad de Mar del Plata; Revista Agora; XVI; 35-3; 12-2017; 106-118
1853-3612
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agoraphilosophica.com/Agora35-36/agora35-36-Mitidieri.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613994226122752
score 13.070432