Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S).
- Autores
- Iannelli, Sofía; Litvak, Vanesa Dafne; Folguera Telichevsky, Andres
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Campo Volcánico Varvarco posee una extensión de 840 km2 y se caracteriza por la presencia de niveles subhorizontales de lavas mayormente basálticas, intercaladas con niveles de brechas volcánicas, autobrechas y rocas piroclásticas. La secuencia, además, se encuentra localmente intruida por stocks riolíticos y diques basálticos. Una datación U/Pb realizada sobre un nivel basal de tobas vítreas ubicado por debajo de las lavas subhorizontales, presenta una edad Pleistocena inferior. En general, los niveles de lavas basálticas se describen como rocas con textura porfírica compuestas principalmente por fenocristales (25%) de plagioclasa (50%) y cantidades variables de olivina (20%), clinopiroxeno (15%) y ortopiroxeno (10%), inmersos en una pasta de textura intergranular a intersertal. Los niveles de rocas piroclásticas se caracterizan por ser tobas vítreas compuestas principalmente por trizas y fragmentos de pómez (70%), cristaloclastos (20%) de cuarzo, plagioclasa y biotita y en cantidades menores, fragmentos líticos (10%) de basaltos y andesitas. Se observó que la composición geoquímica de las lavas basálticas difería de base a techo por lo cual se subdividieron en dos grupos. La disminución en el grado de fraccionamiento entre el pulso inferior (FLB) y superior (FLS) estaría relacionado con un aumento en la influencia del régimen extensional en la zona de estudio, que habría facilitado un rápido ascenso de los pulsos magmáticos más jóvenes. Esto habría limitado el tiempo de permanencia de los magmas en lacámara magmática, mostrando, por lo tanto, menor grado de cristalización fraccionada que los pulsos previos. Así, la variación observada en las descripciones de campo junto a la composición geoquímica e isotópica de este magmatismo, muestran evidencia del desarrollo del régimen extensional que afectó a los Andes Centrales del Sur entre los 35 y 37°LS.
Fil: Iannelli, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
14° Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea, Metamórfica y Metalogénesis
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Mineralógica Argentina - Materia
-
ANDES CENTRALES DEL SUR
FOSA DE LAS LOICAS
VOLCANOESTRATIGRAFÍA
PETROGÉNESIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232640
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6ccfc46cbdc68f12384fd07876b89a48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232640 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S).Iannelli, SofíaLitvak, Vanesa DafneFolguera Telichevsky, AndresANDES CENTRALES DEL SURFOSA DE LAS LOICASVOLCANOESTRATIGRAFÍAPETROGÉNESIShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Campo Volcánico Varvarco posee una extensión de 840 km2 y se caracteriza por la presencia de niveles subhorizontales de lavas mayormente basálticas, intercaladas con niveles de brechas volcánicas, autobrechas y rocas piroclásticas. La secuencia, además, se encuentra localmente intruida por stocks riolíticos y diques basálticos. Una datación U/Pb realizada sobre un nivel basal de tobas vítreas ubicado por debajo de las lavas subhorizontales, presenta una edad Pleistocena inferior. En general, los niveles de lavas basálticas se describen como rocas con textura porfírica compuestas principalmente por fenocristales (25%) de plagioclasa (50%) y cantidades variables de olivina (20%), clinopiroxeno (15%) y ortopiroxeno (10%), inmersos en una pasta de textura intergranular a intersertal. Los niveles de rocas piroclásticas se caracterizan por ser tobas vítreas compuestas principalmente por trizas y fragmentos de pómez (70%), cristaloclastos (20%) de cuarzo, plagioclasa y biotita y en cantidades menores, fragmentos líticos (10%) de basaltos y andesitas. Se observó que la composición geoquímica de las lavas basálticas difería de base a techo por lo cual se subdividieron en dos grupos. La disminución en el grado de fraccionamiento entre el pulso inferior (FLB) y superior (FLS) estaría relacionado con un aumento en la influencia del régimen extensional en la zona de estudio, que habría facilitado un rápido ascenso de los pulsos magmáticos más jóvenes. Esto habría limitado el tiempo de permanencia de los magmas en lacámara magmática, mostrando, por lo tanto, menor grado de cristalización fraccionada que los pulsos previos. Así, la variación observada en las descripciones de campo junto a la composición geoquímica e isotópica de este magmatismo, muestran evidencia del desarrollo del régimen extensional que afectó a los Andes Centrales del Sur entre los 35 y 37°LS.Fil: Iannelli, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina14° Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea, Metamórfica y MetalogénesisBahía BlancaArgentinaAsociación Mineralógica ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232640Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S).; 14° Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea, Metamórfica y Metalogénesis; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 198-199CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/seried/issue/view/352Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232640instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:22.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S). |
title |
Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S). |
spellingShingle |
Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S). Iannelli, Sofía ANDES CENTRALES DEL SUR FOSA DE LAS LOICAS VOLCANOESTRATIGRAFÍA PETROGÉNESIS |
title_short |
Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S). |
title_full |
Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S). |
title_fullStr |
Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S). |
title_full_unstemmed |
Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S). |
title_sort |
Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iannelli, Sofía Litvak, Vanesa Dafne Folguera Telichevsky, Andres |
author |
Iannelli, Sofía |
author_facet |
Iannelli, Sofía Litvak, Vanesa Dafne Folguera Telichevsky, Andres |
author_role |
author |
author2 |
Litvak, Vanesa Dafne Folguera Telichevsky, Andres |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANDES CENTRALES DEL SUR FOSA DE LAS LOICAS VOLCANOESTRATIGRAFÍA PETROGÉNESIS |
topic |
ANDES CENTRALES DEL SUR FOSA DE LAS LOICAS VOLCANOESTRATIGRAFÍA PETROGÉNESIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Campo Volcánico Varvarco posee una extensión de 840 km2 y se caracteriza por la presencia de niveles subhorizontales de lavas mayormente basálticas, intercaladas con niveles de brechas volcánicas, autobrechas y rocas piroclásticas. La secuencia, además, se encuentra localmente intruida por stocks riolíticos y diques basálticos. Una datación U/Pb realizada sobre un nivel basal de tobas vítreas ubicado por debajo de las lavas subhorizontales, presenta una edad Pleistocena inferior. En general, los niveles de lavas basálticas se describen como rocas con textura porfírica compuestas principalmente por fenocristales (25%) de plagioclasa (50%) y cantidades variables de olivina (20%), clinopiroxeno (15%) y ortopiroxeno (10%), inmersos en una pasta de textura intergranular a intersertal. Los niveles de rocas piroclásticas se caracterizan por ser tobas vítreas compuestas principalmente por trizas y fragmentos de pómez (70%), cristaloclastos (20%) de cuarzo, plagioclasa y biotita y en cantidades menores, fragmentos líticos (10%) de basaltos y andesitas. Se observó que la composición geoquímica de las lavas basálticas difería de base a techo por lo cual se subdividieron en dos grupos. La disminución en el grado de fraccionamiento entre el pulso inferior (FLB) y superior (FLS) estaría relacionado con un aumento en la influencia del régimen extensional en la zona de estudio, que habría facilitado un rápido ascenso de los pulsos magmáticos más jóvenes. Esto habría limitado el tiempo de permanencia de los magmas en lacámara magmática, mostrando, por lo tanto, menor grado de cristalización fraccionada que los pulsos previos. Así, la variación observada en las descripciones de campo junto a la composición geoquímica e isotópica de este magmatismo, muestran evidencia del desarrollo del régimen extensional que afectó a los Andes Centrales del Sur entre los 35 y 37°LS. Fil: Iannelli, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina 14° Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea, Metamórfica y Metalogénesis Bahía Blanca Argentina Asociación Mineralógica Argentina |
description |
El Campo Volcánico Varvarco posee una extensión de 840 km2 y se caracteriza por la presencia de niveles subhorizontales de lavas mayormente basálticas, intercaladas con niveles de brechas volcánicas, autobrechas y rocas piroclásticas. La secuencia, además, se encuentra localmente intruida por stocks riolíticos y diques basálticos. Una datación U/Pb realizada sobre un nivel basal de tobas vítreas ubicado por debajo de las lavas subhorizontales, presenta una edad Pleistocena inferior. En general, los niveles de lavas basálticas se describen como rocas con textura porfírica compuestas principalmente por fenocristales (25%) de plagioclasa (50%) y cantidades variables de olivina (20%), clinopiroxeno (15%) y ortopiroxeno (10%), inmersos en una pasta de textura intergranular a intersertal. Los niveles de rocas piroclásticas se caracterizan por ser tobas vítreas compuestas principalmente por trizas y fragmentos de pómez (70%), cristaloclastos (20%) de cuarzo, plagioclasa y biotita y en cantidades menores, fragmentos líticos (10%) de basaltos y andesitas. Se observó que la composición geoquímica de las lavas basálticas difería de base a techo por lo cual se subdividieron en dos grupos. La disminución en el grado de fraccionamiento entre el pulso inferior (FLB) y superior (FLS) estaría relacionado con un aumento en la influencia del régimen extensional en la zona de estudio, que habría facilitado un rápido ascenso de los pulsos magmáticos más jóvenes. Esto habría limitado el tiempo de permanencia de los magmas en lacámara magmática, mostrando, por lo tanto, menor grado de cristalización fraccionada que los pulsos previos. Así, la variación observada en las descripciones de campo junto a la composición geoquímica e isotópica de este magmatismo, muestran evidencia del desarrollo del régimen extensional que afectó a los Andes Centrales del Sur entre los 35 y 37°LS. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232640 Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S).; 14° Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea, Metamórfica y Metalogénesis; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 198-199 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232640 |
identifier_str_mv |
Evolución petrotectónica del volcanismo plio-pleistoceno del Campo Volcánico Varvarco, provincia de Neuquén (36°20’S).; 14° Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea, Metamórfica y Metalogénesis; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 198-199 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/seried/issue/view/352 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614337175486464 |
score |
13.070432 |