Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química
- Autores
- Cordero, Silvina; Dumrauf, Ana Gabriela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Educación en Ciencias Naturales es un área de conocimientos, sostenida de manera sistemática desde fines de los años ´70, que conjuga los aportes de diversas disciplinas para el análisis de los procesos de (re)construcción de conocimientos científicos en espacios educativos. Es un campo de investigación específico, considerado en Argentina una "didáctica especial", y por eso frecuentemente sólo denominado Didáctica de las Ciencias Naturales. Es también un campo muy complejo, por ser un espacio de convivencia entre especialistas y perspectivas provenientes de las Ciencias Naturales (Física, Química, Biología, Geología, Astronomía), las Humanidades y las Ciencias Sociales (Filosofía, Psicología, Historia, Antropología, Sociología, Pedagogía y Didáctica). En este capítulo presentamos la descripción y análisis comparado de experiencias didácticas que compartieron, como eje de trabajo, interés o preocupación, temáticas de la Física o la Físico-química. Ellas nos permiten acceder al entramado personal de saberes construido por las docentes, que conjugó sus conocimientos previos al proceso de formación y los nuevos elaborados a partir de éste.Nuestro análisis fue guiado por las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los objetivos, contenidos y estrategias didácticas de las propuestas analizadas? ¿Qué criterios justificaron las decisiones pedagógico-didácticas implicadas? ¿Qué fundamentos y finalidades comprendieron las propuestas estudiadas? ¿Con qué modelos de la enseñanza de la física o físico-química las podemos relacionar? ¿Cómo atravesaron los diseños curriculares a las concepciones y propuestas de estas docentes?
Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova"; Argentina
Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina - Materia
-
Educación en Ciencias Naturales
Formación docente en servicio
Investigación colaborativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150705
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6cbc98bb268d4d60079a968185020d4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150705 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-químicaCordero, SilvinaDumrauf, Ana GabrielaEducación en Ciencias NaturalesFormación docente en servicioInvestigación colaborativahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La Educación en Ciencias Naturales es un área de conocimientos, sostenida de manera sistemática desde fines de los años ´70, que conjuga los aportes de diversas disciplinas para el análisis de los procesos de (re)construcción de conocimientos científicos en espacios educativos. Es un campo de investigación específico, considerado en Argentina una "didáctica especial", y por eso frecuentemente sólo denominado Didáctica de las Ciencias Naturales. Es también un campo muy complejo, por ser un espacio de convivencia entre especialistas y perspectivas provenientes de las Ciencias Naturales (Física, Química, Biología, Geología, Astronomía), las Humanidades y las Ciencias Sociales (Filosofía, Psicología, Historia, Antropología, Sociología, Pedagogía y Didáctica). En este capítulo presentamos la descripción y análisis comparado de experiencias didácticas que compartieron, como eje de trabajo, interés o preocupación, temáticas de la Física o la Físico-química. Ellas nos permiten acceder al entramado personal de saberes construido por las docentes, que conjugó sus conocimientos previos al proceso de formación y los nuevos elaborados a partir de éste.Nuestro análisis fue guiado por las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los objetivos, contenidos y estrategias didácticas de las propuestas analizadas? ¿Qué criterios justificaron las decisiones pedagógico-didácticas implicadas? ¿Qué fundamentos y finalidades comprendieron las propuestas estudiadas? ¿Con qué modelos de la enseñanza de la física o físico-química las podemos relacionar? ¿Cómo atravesaron los diseños curriculares a las concepciones y propuestas de estas docentes?Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova"; ArgentinaFil: Dumrauf, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataDumrauf, Ana GabrielaCordero, Silvina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150705Cordero, Silvina; Dumrauf, Ana Gabriela; Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 228-279978-987-4127-21-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/975info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:57.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química |
title |
Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química |
spellingShingle |
Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química Cordero, Silvina Educación en Ciencias Naturales Formación docente en servicio Investigación colaborativa |
title_short |
Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química |
title_full |
Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química |
title_fullStr |
Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química |
title_full_unstemmed |
Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química |
title_sort |
Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordero, Silvina Dumrauf, Ana Gabriela |
author |
Cordero, Silvina |
author_facet |
Cordero, Silvina Dumrauf, Ana Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Dumrauf, Ana Gabriela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dumrauf, Ana Gabriela Cordero, Silvina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación en Ciencias Naturales Formación docente en servicio Investigación colaborativa |
topic |
Educación en Ciencias Naturales Formación docente en servicio Investigación colaborativa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Educación en Ciencias Naturales es un área de conocimientos, sostenida de manera sistemática desde fines de los años ´70, que conjuga los aportes de diversas disciplinas para el análisis de los procesos de (re)construcción de conocimientos científicos en espacios educativos. Es un campo de investigación específico, considerado en Argentina una "didáctica especial", y por eso frecuentemente sólo denominado Didáctica de las Ciencias Naturales. Es también un campo muy complejo, por ser un espacio de convivencia entre especialistas y perspectivas provenientes de las Ciencias Naturales (Física, Química, Biología, Geología, Astronomía), las Humanidades y las Ciencias Sociales (Filosofía, Psicología, Historia, Antropología, Sociología, Pedagogía y Didáctica). En este capítulo presentamos la descripción y análisis comparado de experiencias didácticas que compartieron, como eje de trabajo, interés o preocupación, temáticas de la Física o la Físico-química. Ellas nos permiten acceder al entramado personal de saberes construido por las docentes, que conjugó sus conocimientos previos al proceso de formación y los nuevos elaborados a partir de éste.Nuestro análisis fue guiado por las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los objetivos, contenidos y estrategias didácticas de las propuestas analizadas? ¿Qué criterios justificaron las decisiones pedagógico-didácticas implicadas? ¿Qué fundamentos y finalidades comprendieron las propuestas estudiadas? ¿Con qué modelos de la enseñanza de la física o físico-química las podemos relacionar? ¿Cómo atravesaron los diseños curriculares a las concepciones y propuestas de estas docentes? Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova"; Argentina Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina |
description |
La Educación en Ciencias Naturales es un área de conocimientos, sostenida de manera sistemática desde fines de los años ´70, que conjuga los aportes de diversas disciplinas para el análisis de los procesos de (re)construcción de conocimientos científicos en espacios educativos. Es un campo de investigación específico, considerado en Argentina una "didáctica especial", y por eso frecuentemente sólo denominado Didáctica de las Ciencias Naturales. Es también un campo muy complejo, por ser un espacio de convivencia entre especialistas y perspectivas provenientes de las Ciencias Naturales (Física, Química, Biología, Geología, Astronomía), las Humanidades y las Ciencias Sociales (Filosofía, Psicología, Historia, Antropología, Sociología, Pedagogía y Didáctica). En este capítulo presentamos la descripción y análisis comparado de experiencias didácticas que compartieron, como eje de trabajo, interés o preocupación, temáticas de la Física o la Físico-química. Ellas nos permiten acceder al entramado personal de saberes construido por las docentes, que conjugó sus conocimientos previos al proceso de formación y los nuevos elaborados a partir de éste.Nuestro análisis fue guiado por las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los objetivos, contenidos y estrategias didácticas de las propuestas analizadas? ¿Qué criterios justificaron las decisiones pedagógico-didácticas implicadas? ¿Qué fundamentos y finalidades comprendieron las propuestas estudiadas? ¿Con qué modelos de la enseñanza de la física o físico-química las podemos relacionar? ¿Cómo atravesaron los diseños curriculares a las concepciones y propuestas de estas docentes? |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150705 Cordero, Silvina; Dumrauf, Ana Gabriela; Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 228-279 978-987-4127-21-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150705 |
identifier_str_mv |
Cordero, Silvina; Dumrauf, Ana Gabriela; Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 228-279 978-987-4127-21-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/975 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613198260469760 |
score |
13.069144 |