Innovaciones en educación sexual escolar
- Autores
- Dumrauf, Ana Gabriela; Cordero, Silvina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo presentamos la descripción y análisis de los procesos de trabajo y las innovaciones educativas que se inscribieron en lo que algunos autores denominan Educación Sexual Escolar (Morgade y Alonso, 2008; Jones, 2009). Las mismas fueron elaboradas por dos grupos de docentes: uno constituido inicialmente por cuatro y luego por tres maestras de escuelas primarias de General Guido; y otro por dos profesoras de nivel secundario de General Madariaga. Las autoras de las propuestas las enmarcaron, en el primer caso, en la Educación Sexual, y en el segundo se plantearon abordar -la sexualidad en la adolescencia-.Sus elecciones y construcciones fueron procesos trabajosos en alguna medida, fundamentalmente por lo movilizantes y novedosos para ellas mismas y sus instituciones.A partir del análisis de sus producciones escritas y de los registros de las reuniones sostenidas con ambos grupos, pretendimos reconstruir lo que efectivamente implementaron en sus aulas, sus fundamentos, y sus propias reflexiones y preocupaciones. Intentamos asimismo establecer vínculos con lo que desde la literatura en Educación Sexual se caracteriza como -modelos- habituales de abordaje de la temática sexualidad en las escuelas (Morgade y Alonso, 2008; Morgade, 2006; Wainerman y Chami, 2009), así como con las propuestas que plantean nuevos enfoques para el tratamiento de las sexualidades y los cuerpos (Morgade y Alonso, 2008).Consideramos que estas reconstrucciones, caracterizaciones y análisis constituyen aportes para la práctica y la reflexión de éstas y otras docentes que se interesen y animen a abordar estas temáticas en las escuelas, desde perspectivas que sean coherentes con una Educación Sexual Integral.
Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova"; Argentina - Materia
-
Educación Sexual Escolar
Formación docente en servicio
Investigación colaborativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150853
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df199ca878baca19b778e94a044e2d44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150853 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Innovaciones en educación sexual escolarDumrauf, Ana GabrielaCordero, SilvinaEducación Sexual EscolarFormación docente en servicioInvestigación colaborativahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo presentamos la descripción y análisis de los procesos de trabajo y las innovaciones educativas que se inscribieron en lo que algunos autores denominan Educación Sexual Escolar (Morgade y Alonso, 2008; Jones, 2009). Las mismas fueron elaboradas por dos grupos de docentes: uno constituido inicialmente por cuatro y luego por tres maestras de escuelas primarias de General Guido; y otro por dos profesoras de nivel secundario de General Madariaga. Las autoras de las propuestas las enmarcaron, en el primer caso, en la Educación Sexual, y en el segundo se plantearon abordar -la sexualidad en la adolescencia-.Sus elecciones y construcciones fueron procesos trabajosos en alguna medida, fundamentalmente por lo movilizantes y novedosos para ellas mismas y sus instituciones.A partir del análisis de sus producciones escritas y de los registros de las reuniones sostenidas con ambos grupos, pretendimos reconstruir lo que efectivamente implementaron en sus aulas, sus fundamentos, y sus propias reflexiones y preocupaciones. Intentamos asimismo establecer vínculos con lo que desde la literatura en Educación Sexual se caracteriza como -modelos- habituales de abordaje de la temática sexualidad en las escuelas (Morgade y Alonso, 2008; Morgade, 2006; Wainerman y Chami, 2009), así como con las propuestas que plantean nuevos enfoques para el tratamiento de las sexualidades y los cuerpos (Morgade y Alonso, 2008).Consideramos que estas reconstrucciones, caracterizaciones y análisis constituyen aportes para la práctica y la reflexión de éstas y otras docentes que se interesen y animen a abordar estas temáticas en las escuelas, desde perspectivas que sean coherentes con una Educación Sexual Integral.Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; ArgentinaFil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova"; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataDumrauf, Ana GabrielaCordero, Silvina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150853Dumrauf, Ana Gabriela; Cordero, Silvina; Innovaciones en educación sexual escolar; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 280-321978-987-4127-21-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/975info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:12.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovaciones en educación sexual escolar |
title |
Innovaciones en educación sexual escolar |
spellingShingle |
Innovaciones en educación sexual escolar Dumrauf, Ana Gabriela Educación Sexual Escolar Formación docente en servicio Investigación colaborativa |
title_short |
Innovaciones en educación sexual escolar |
title_full |
Innovaciones en educación sexual escolar |
title_fullStr |
Innovaciones en educación sexual escolar |
title_full_unstemmed |
Innovaciones en educación sexual escolar |
title_sort |
Innovaciones en educación sexual escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dumrauf, Ana Gabriela Cordero, Silvina |
author |
Dumrauf, Ana Gabriela |
author_facet |
Dumrauf, Ana Gabriela Cordero, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Cordero, Silvina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dumrauf, Ana Gabriela Cordero, Silvina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Sexual Escolar Formación docente en servicio Investigación colaborativa |
topic |
Educación Sexual Escolar Formación docente en servicio Investigación colaborativa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo presentamos la descripción y análisis de los procesos de trabajo y las innovaciones educativas que se inscribieron en lo que algunos autores denominan Educación Sexual Escolar (Morgade y Alonso, 2008; Jones, 2009). Las mismas fueron elaboradas por dos grupos de docentes: uno constituido inicialmente por cuatro y luego por tres maestras de escuelas primarias de General Guido; y otro por dos profesoras de nivel secundario de General Madariaga. Las autoras de las propuestas las enmarcaron, en el primer caso, en la Educación Sexual, y en el segundo se plantearon abordar -la sexualidad en la adolescencia-.Sus elecciones y construcciones fueron procesos trabajosos en alguna medida, fundamentalmente por lo movilizantes y novedosos para ellas mismas y sus instituciones.A partir del análisis de sus producciones escritas y de los registros de las reuniones sostenidas con ambos grupos, pretendimos reconstruir lo que efectivamente implementaron en sus aulas, sus fundamentos, y sus propias reflexiones y preocupaciones. Intentamos asimismo establecer vínculos con lo que desde la literatura en Educación Sexual se caracteriza como -modelos- habituales de abordaje de la temática sexualidad en las escuelas (Morgade y Alonso, 2008; Morgade, 2006; Wainerman y Chami, 2009), así como con las propuestas que plantean nuevos enfoques para el tratamiento de las sexualidades y los cuerpos (Morgade y Alonso, 2008).Consideramos que estas reconstrucciones, caracterizaciones y análisis constituyen aportes para la práctica y la reflexión de éstas y otras docentes que se interesen y animen a abordar estas temáticas en las escuelas, desde perspectivas que sean coherentes con una Educación Sexual Integral. Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova"; Argentina |
description |
En este capítulo presentamos la descripción y análisis de los procesos de trabajo y las innovaciones educativas que se inscribieron en lo que algunos autores denominan Educación Sexual Escolar (Morgade y Alonso, 2008; Jones, 2009). Las mismas fueron elaboradas por dos grupos de docentes: uno constituido inicialmente por cuatro y luego por tres maestras de escuelas primarias de General Guido; y otro por dos profesoras de nivel secundario de General Madariaga. Las autoras de las propuestas las enmarcaron, en el primer caso, en la Educación Sexual, y en el segundo se plantearon abordar -la sexualidad en la adolescencia-.Sus elecciones y construcciones fueron procesos trabajosos en alguna medida, fundamentalmente por lo movilizantes y novedosos para ellas mismas y sus instituciones.A partir del análisis de sus producciones escritas y de los registros de las reuniones sostenidas con ambos grupos, pretendimos reconstruir lo que efectivamente implementaron en sus aulas, sus fundamentos, y sus propias reflexiones y preocupaciones. Intentamos asimismo establecer vínculos con lo que desde la literatura en Educación Sexual se caracteriza como -modelos- habituales de abordaje de la temática sexualidad en las escuelas (Morgade y Alonso, 2008; Morgade, 2006; Wainerman y Chami, 2009), así como con las propuestas que plantean nuevos enfoques para el tratamiento de las sexualidades y los cuerpos (Morgade y Alonso, 2008).Consideramos que estas reconstrucciones, caracterizaciones y análisis constituyen aportes para la práctica y la reflexión de éstas y otras docentes que se interesen y animen a abordar estas temáticas en las escuelas, desde perspectivas que sean coherentes con una Educación Sexual Integral. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150853 Dumrauf, Ana Gabriela; Cordero, Silvina; Innovaciones en educación sexual escolar; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 280-321 978-987-4127-21-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150853 |
identifier_str_mv |
Dumrauf, Ana Gabriela; Cordero, Silvina; Innovaciones en educación sexual escolar; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 280-321 978-987-4127-21-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/975 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613736637136896 |
score |
13.070432 |