Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981)
- Autores
- Molinari, Lucrecia Isabel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente texto propone una periodización de las relaciones diplomáticas entre el gobierno argentino y el salvadoreño, entre los años 1979 y 1981. Se trata de un período en que ambos países habían profundizado una relación cuya fluidez era de carácter inédito. También coincide con un momento en que asesores militares argentinos fueron enviados a países como Honduras, El Salvador y Guatemala para difundir sus conocimientos en lucha contrainsurgente. Profusamente analizados, estos aspectos han llevado a diversos investigadores (tanto académicos como periodísticos) a sostener que la dictadura argentina buscó erigirse en el “sucedáneo calificado” de Estados Unidos en Latinoamérica en lo relativo a la “lucha contra la subversión”. El presente escrito busca matizar esta afirmación proponiendo tener en cuenta las divisiones internas de la Junta Militar que gobernaba Argentina y relevando documentación que –a diferencia de la utilizada en investigaciones precedentes- es de tipo oficial y de origen nacional. Se busca así sumar matices al análisis de la política de relaciones exteriores argentina aportando elementos en dos sentidos: en lo relativo a las motivaciones del acercamiento y en lo que respecta al tipo de relación que la dictadura argentina buscaba entablar con otros gobiernos latinoamericanos.
This text proposes a periodization of diplomatic relations between the Argentine and Salvadoran governments, between 1979 and 1981. It is a period in which both countries have deepened a relationship whose fluidity was unprecedented. It also coincided with a time when Argentine military advisers were sent to countries such as Honduras, El Salvador and Guatemala to spread their knowledge in counterinsurgency fight. Lavishly analyzed, these aspects have led various researchers (both academic and journalistic) to affirm that the Argentine dictatorship was seeking to establish itself as the "successive qualifier" of the United States in Latin America. In that sense, it is proposed to take into account the internal divisions of the Military Junta that governed Argentina and to use documentation which is official and of national origin. Thus, it seeks to add nuances to the analysis of Argentina's foreign relations policy, providing elements in two senses: regarding the motivations for the rapprochement and regarding the type of relationship that the Argentine dictatorship sought to establish with other Latin American governments
Fil: Molinari, Lucrecia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina - Materia
-
RELACIONES INTERNACIONALES
DICTADURA
CONTRAINSURGENCIA
ARGENTINA
EL SALVADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169545
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6caa4a6321dacc5803c68f0b5b5cdd63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169545 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981)Diplomatic relations between Argentina and El Salvador: motivations and characteristics of the progressive approach (1979-1981)Molinari, Lucrecia IsabelRELACIONES INTERNACIONALESDICTADURACONTRAINSURGENCIAARGENTINAEL SALVADORhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto propone una periodización de las relaciones diplomáticas entre el gobierno argentino y el salvadoreño, entre los años 1979 y 1981. Se trata de un período en que ambos países habían profundizado una relación cuya fluidez era de carácter inédito. También coincide con un momento en que asesores militares argentinos fueron enviados a países como Honduras, El Salvador y Guatemala para difundir sus conocimientos en lucha contrainsurgente. Profusamente analizados, estos aspectos han llevado a diversos investigadores (tanto académicos como periodísticos) a sostener que la dictadura argentina buscó erigirse en el “sucedáneo calificado” de Estados Unidos en Latinoamérica en lo relativo a la “lucha contra la subversión”. El presente escrito busca matizar esta afirmación proponiendo tener en cuenta las divisiones internas de la Junta Militar que gobernaba Argentina y relevando documentación que –a diferencia de la utilizada en investigaciones precedentes- es de tipo oficial y de origen nacional. Se busca así sumar matices al análisis de la política de relaciones exteriores argentina aportando elementos en dos sentidos: en lo relativo a las motivaciones del acercamiento y en lo que respecta al tipo de relación que la dictadura argentina buscaba entablar con otros gobiernos latinoamericanos.This text proposes a periodization of diplomatic relations between the Argentine and Salvadoran governments, between 1979 and 1981. It is a period in which both countries have deepened a relationship whose fluidity was unprecedented. It also coincided with a time when Argentine military advisers were sent to countries such as Honduras, El Salvador and Guatemala to spread their knowledge in counterinsurgency fight. Lavishly analyzed, these aspects have led various researchers (both academic and journalistic) to affirm that the Argentine dictatorship was seeking to establish itself as the "successive qualifier" of the United States in Latin America. In that sense, it is proposed to take into account the internal divisions of the Military Junta that governed Argentina and to use documentation which is official and of national origin. Thus, it seeks to add nuances to the analysis of Argentina's foreign relations policy, providing elements in two senses: regarding the motivations for the rapprochement and regarding the type of relationship that the Argentine dictatorship sought to establish with other Latin American governmentsFil: Molinari, Lucrecia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169545Molinari, Lucrecia Isabel; Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 18; 6-2020; 389-4231852-9879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/5664info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:45.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981) Diplomatic relations between Argentina and El Salvador: motivations and characteristics of the progressive approach (1979-1981) |
title |
Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981) |
spellingShingle |
Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981) Molinari, Lucrecia Isabel RELACIONES INTERNACIONALES DICTADURA CONTRAINSURGENCIA ARGENTINA EL SALVADOR |
title_short |
Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981) |
title_full |
Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981) |
title_fullStr |
Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981) |
title_full_unstemmed |
Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981) |
title_sort |
Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molinari, Lucrecia Isabel |
author |
Molinari, Lucrecia Isabel |
author_facet |
Molinari, Lucrecia Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIONES INTERNACIONALES DICTADURA CONTRAINSURGENCIA ARGENTINA EL SALVADOR |
topic |
RELACIONES INTERNACIONALES DICTADURA CONTRAINSURGENCIA ARGENTINA EL SALVADOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente texto propone una periodización de las relaciones diplomáticas entre el gobierno argentino y el salvadoreño, entre los años 1979 y 1981. Se trata de un período en que ambos países habían profundizado una relación cuya fluidez era de carácter inédito. También coincide con un momento en que asesores militares argentinos fueron enviados a países como Honduras, El Salvador y Guatemala para difundir sus conocimientos en lucha contrainsurgente. Profusamente analizados, estos aspectos han llevado a diversos investigadores (tanto académicos como periodísticos) a sostener que la dictadura argentina buscó erigirse en el “sucedáneo calificado” de Estados Unidos en Latinoamérica en lo relativo a la “lucha contra la subversión”. El presente escrito busca matizar esta afirmación proponiendo tener en cuenta las divisiones internas de la Junta Militar que gobernaba Argentina y relevando documentación que –a diferencia de la utilizada en investigaciones precedentes- es de tipo oficial y de origen nacional. Se busca así sumar matices al análisis de la política de relaciones exteriores argentina aportando elementos en dos sentidos: en lo relativo a las motivaciones del acercamiento y en lo que respecta al tipo de relación que la dictadura argentina buscaba entablar con otros gobiernos latinoamericanos. This text proposes a periodization of diplomatic relations between the Argentine and Salvadoran governments, between 1979 and 1981. It is a period in which both countries have deepened a relationship whose fluidity was unprecedented. It also coincided with a time when Argentine military advisers were sent to countries such as Honduras, El Salvador and Guatemala to spread their knowledge in counterinsurgency fight. Lavishly analyzed, these aspects have led various researchers (both academic and journalistic) to affirm that the Argentine dictatorship was seeking to establish itself as the "successive qualifier" of the United States in Latin America. In that sense, it is proposed to take into account the internal divisions of the Military Junta that governed Argentina and to use documentation which is official and of national origin. Thus, it seeks to add nuances to the analysis of Argentina's foreign relations policy, providing elements in two senses: regarding the motivations for the rapprochement and regarding the type of relationship that the Argentine dictatorship sought to establish with other Latin American governments Fil: Molinari, Lucrecia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina |
description |
El presente texto propone una periodización de las relaciones diplomáticas entre el gobierno argentino y el salvadoreño, entre los años 1979 y 1981. Se trata de un período en que ambos países habían profundizado una relación cuya fluidez era de carácter inédito. También coincide con un momento en que asesores militares argentinos fueron enviados a países como Honduras, El Salvador y Guatemala para difundir sus conocimientos en lucha contrainsurgente. Profusamente analizados, estos aspectos han llevado a diversos investigadores (tanto académicos como periodísticos) a sostener que la dictadura argentina buscó erigirse en el “sucedáneo calificado” de Estados Unidos en Latinoamérica en lo relativo a la “lucha contra la subversión”. El presente escrito busca matizar esta afirmación proponiendo tener en cuenta las divisiones internas de la Junta Militar que gobernaba Argentina y relevando documentación que –a diferencia de la utilizada en investigaciones precedentes- es de tipo oficial y de origen nacional. Se busca así sumar matices al análisis de la política de relaciones exteriores argentina aportando elementos en dos sentidos: en lo relativo a las motivaciones del acercamiento y en lo que respecta al tipo de relación que la dictadura argentina buscaba entablar con otros gobiernos latinoamericanos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169545 Molinari, Lucrecia Isabel; Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 18; 6-2020; 389-423 1852-9879 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169545 |
identifier_str_mv |
Molinari, Lucrecia Isabel; Las relaciones diplomáticas Argentina - El Salvador: motivaciones y características del progresivo acercamiento (1979-1981); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 18; 6-2020; 389-423 1852-9879 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/5664 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614485728296960 |
score |
13.069144 |