Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado pata...

Autores
D'Elia, Leandro; Bilmes, Andrés; García, Micaela Romina; Bucher, Joaquin; López, Manuel; Feo, Rodrigo Nahuel; Franzese, Juan Rafael
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre la base del análisis de Afloramientos Virtuales construidos por fotogrametría SFMMVSy métodos tradicionales de campo se llevó a cabo un análisis estructural y tectonoestratigráficode los depósitos sinorogénicos de la Formación La Pava, en el sector norte delantepaís fragmentado patagónico (40°S-70°O). Los resultados obtenidos permitendeterminar que el clímax de la deformación contraccional andina se desarrolló entre los 19 y14,5 Ma. El estilo estructural está definido por una tectónica dominantemente de pielgruesa con estructuras de 1er orden de vergencia oriental y estructuras menoresretrovergentes que progresaron por inversión tectónica y la generación de fallas inversas. Ladeformación contraccional configuró a la cuenca intermontana de Piedra del Águila, la cualpreserva como unidad inicial del relleno a los depósitos volcaniclásticos de la Formación LaPava. Esta unidad corresponde a una tectono-secuencia de 4,5 Ma, integrada internamentepor tres secuencias de orden menor que muestran condiciones sincinemáticas respecto a lasestructuras tectónicas. La distribución de la deformación indica que las estructurasheredadas del rift mesozoico fueron inicialmente reactivadas. Durante la progresión de ladeformación ésta se propagó, generando corrimientos y pliegues forzados de crecimiento.La desaceleración de la deformación ocurrió hacia el Mioceno medio, relocalizándoseposteriormente a los 14 Ma en estructuras de orientación N-S, favorables a la dirección deacortamiento regional. Los resultados obtenidos en esta contribución soportan trabajosprevios que indican que la propagación de la deformación hacia el antepaís se desarrolló enel inicio de la fase contraccional miocena.
Based on the analysis of Virtual Outcrops (performed using Structure from Motion photogrammetry) and traditional field work techniques, a structural and tectonostratigraphic study on syn-orogenic deposits of the northern part of the Patagonian Broken Foreland (40 ° S-70 ° W) was carried out. The obtained results allowed to constrain the climax of the Andean contractional deformation to 19–14 Ma, which proceeded in the study area with the onset of the configuration of the Piedra del Águila intermountain basin. Deformation is mainly characterized as thick-skinned structures related to tectonic inversion of Mesozoic rift depocentres, causing E-vergent as well as retrovergent structures. The infill unit that records the Andean deformation corresponds to the growth strata deposits of the La Pava Formation. This unit is a tectono-sequence of ~5 Myr, with three sections interpreted as high frequency syn-kinematic sequences. The timing and distribution of the deformation indicates that the inherited structures were initially reactivated. The progression of deformation propagated the tectonic structures, causing thrusts and growth forced-folds. The deceleration of the deformation occurred towards the middle Miocene. After ~14 Ma, the deformation migrated to the main tectonic structures with N-S trend, prone to work regarding the regional shortening direction. The results obtained support that the propagation of the deformation towards foreland occurred during the onset of the andean miocene contractional phase.
Fil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: García, Micaela Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Feo, Rodrigo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Materia
Afloramientos Virtuales
análisis estructural
depósitos sinorogénicos
discordancias progresivas
antepaís fragmentado patagónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115124

id CONICETDig_6c94ca9eac6a5cc13f10b900be96c054
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115124
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónicoD'Elia, LeandroBilmes, AndrésGarcía, Micaela RominaBucher, JoaquinLópez, ManuelFeo, Rodrigo NahuelFranzese, Juan RafaelAfloramientos Virtualesanálisis estructuraldepósitos sinorogénicosdiscordancias progresivasantepaís fragmentado patagónicohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Sobre la base del análisis de Afloramientos Virtuales construidos por fotogrametría SFMMVSy métodos tradicionales de campo se llevó a cabo un análisis estructural y tectonoestratigráficode los depósitos sinorogénicos de la Formación La Pava, en el sector norte delantepaís fragmentado patagónico (40°S-70°O). Los resultados obtenidos permitendeterminar que el clímax de la deformación contraccional andina se desarrolló entre los 19 y14,5 Ma. El estilo estructural está definido por una tectónica dominantemente de pielgruesa con estructuras de 1er orden de vergencia oriental y estructuras menoresretrovergentes que progresaron por inversión tectónica y la generación de fallas inversas. Ladeformación contraccional configuró a la cuenca intermontana de Piedra del Águila, la cualpreserva como unidad inicial del relleno a los depósitos volcaniclásticos de la Formación LaPava. Esta unidad corresponde a una tectono-secuencia de 4,5 Ma, integrada internamentepor tres secuencias de orden menor que muestran condiciones sincinemáticas respecto a lasestructuras tectónicas. La distribución de la deformación indica que las estructurasheredadas del rift mesozoico fueron inicialmente reactivadas. Durante la progresión de ladeformación ésta se propagó, generando corrimientos y pliegues forzados de crecimiento.La desaceleración de la deformación ocurrió hacia el Mioceno medio, relocalizándoseposteriormente a los 14 Ma en estructuras de orientación N-S, favorables a la dirección deacortamiento regional. Los resultados obtenidos en esta contribución soportan trabajosprevios que indican que la propagación de la deformación hacia el antepaís se desarrolló enel inicio de la fase contraccional miocena.Based on the analysis of Virtual Outcrops (performed using Structure from Motion photogrammetry) and traditional field work techniques, a structural and tectonostratigraphic study on syn-orogenic deposits of the northern part of the Patagonian Broken Foreland (40 ° S-70 ° W) was carried out. The obtained results allowed to constrain the climax of the Andean contractional deformation to 19–14 Ma, which proceeded in the study area with the onset of the configuration of the Piedra del Águila intermountain basin. Deformation is mainly characterized as thick-skinned structures related to tectonic inversion of Mesozoic rift depocentres, causing E-vergent as well as retrovergent structures. The infill unit that records the Andean deformation corresponds to the growth strata deposits of the La Pava Formation. This unit is a tectono-sequence of ~5 Myr, with three sections interpreted as high frequency syn-kinematic sequences. The timing and distribution of the deformation indicates that the inherited structures were initially reactivated. The progression of deformation propagated the tectonic structures, causing thrusts and growth forced-folds. The deceleration of the deformation occurred towards the middle Miocene. After ~14 Ma, the deformation migrated to the main tectonic structures with N-S trend, prone to work regarding the regional shortening direction. The results obtained support that the propagation of the deformation towards foreland occurred during the onset of the andean miocene contractional phase.Fil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: García, Micaela Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Feo, Rodrigo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115124D'Elia, Leandro; Bilmes, Andrés; García, Micaela Romina; Bucher, Joaquin; López, Manuel; et al.; Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 1; 5-2020; 1-351853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/16506/45454575770375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:04.582CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónico
title Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónico
spellingShingle Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónico
D'Elia, Leandro
Afloramientos Virtuales
análisis estructural
depósitos sinorogénicos
discordancias progresivas
antepaís fragmentado patagónico
title_short Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónico
title_full Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónico
title_fullStr Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónico
title_full_unstemmed Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónico
title_sort Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónico
dc.creator.none.fl_str_mv D'Elia, Leandro
Bilmes, Andrés
García, Micaela Romina
Bucher, Joaquin
López, Manuel
Feo, Rodrigo Nahuel
Franzese, Juan Rafael
author D'Elia, Leandro
author_facet D'Elia, Leandro
Bilmes, Andrés
García, Micaela Romina
Bucher, Joaquin
López, Manuel
Feo, Rodrigo Nahuel
Franzese, Juan Rafael
author_role author
author2 Bilmes, Andrés
García, Micaela Romina
Bucher, Joaquin
López, Manuel
Feo, Rodrigo Nahuel
Franzese, Juan Rafael
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Afloramientos Virtuales
análisis estructural
depósitos sinorogénicos
discordancias progresivas
antepaís fragmentado patagónico
topic Afloramientos Virtuales
análisis estructural
depósitos sinorogénicos
discordancias progresivas
antepaís fragmentado patagónico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre la base del análisis de Afloramientos Virtuales construidos por fotogrametría SFMMVSy métodos tradicionales de campo se llevó a cabo un análisis estructural y tectonoestratigráficode los depósitos sinorogénicos de la Formación La Pava, en el sector norte delantepaís fragmentado patagónico (40°S-70°O). Los resultados obtenidos permitendeterminar que el clímax de la deformación contraccional andina se desarrolló entre los 19 y14,5 Ma. El estilo estructural está definido por una tectónica dominantemente de pielgruesa con estructuras de 1er orden de vergencia oriental y estructuras menoresretrovergentes que progresaron por inversión tectónica y la generación de fallas inversas. Ladeformación contraccional configuró a la cuenca intermontana de Piedra del Águila, la cualpreserva como unidad inicial del relleno a los depósitos volcaniclásticos de la Formación LaPava. Esta unidad corresponde a una tectono-secuencia de 4,5 Ma, integrada internamentepor tres secuencias de orden menor que muestran condiciones sincinemáticas respecto a lasestructuras tectónicas. La distribución de la deformación indica que las estructurasheredadas del rift mesozoico fueron inicialmente reactivadas. Durante la progresión de ladeformación ésta se propagó, generando corrimientos y pliegues forzados de crecimiento.La desaceleración de la deformación ocurrió hacia el Mioceno medio, relocalizándoseposteriormente a los 14 Ma en estructuras de orientación N-S, favorables a la dirección deacortamiento regional. Los resultados obtenidos en esta contribución soportan trabajosprevios que indican que la propagación de la deformación hacia el antepaís se desarrolló enel inicio de la fase contraccional miocena.
Based on the analysis of Virtual Outcrops (performed using Structure from Motion photogrammetry) and traditional field work techniques, a structural and tectonostratigraphic study on syn-orogenic deposits of the northern part of the Patagonian Broken Foreland (40 ° S-70 ° W) was carried out. The obtained results allowed to constrain the climax of the Andean contractional deformation to 19–14 Ma, which proceeded in the study area with the onset of the configuration of the Piedra del Águila intermountain basin. Deformation is mainly characterized as thick-skinned structures related to tectonic inversion of Mesozoic rift depocentres, causing E-vergent as well as retrovergent structures. The infill unit that records the Andean deformation corresponds to the growth strata deposits of the La Pava Formation. This unit is a tectono-sequence of ~5 Myr, with three sections interpreted as high frequency syn-kinematic sequences. The timing and distribution of the deformation indicates that the inherited structures were initially reactivated. The progression of deformation propagated the tectonic structures, causing thrusts and growth forced-folds. The deceleration of the deformation occurred towards the middle Miocene. After ~14 Ma, the deformation migrated to the main tectonic structures with N-S trend, prone to work regarding the regional shortening direction. The results obtained support that the propagation of the deformation towards foreland occurred during the onset of the andean miocene contractional phase.
Fil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: García, Micaela Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Feo, Rodrigo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
description Sobre la base del análisis de Afloramientos Virtuales construidos por fotogrametría SFMMVSy métodos tradicionales de campo se llevó a cabo un análisis estructural y tectonoestratigráficode los depósitos sinorogénicos de la Formación La Pava, en el sector norte delantepaís fragmentado patagónico (40°S-70°O). Los resultados obtenidos permitendeterminar que el clímax de la deformación contraccional andina se desarrolló entre los 19 y14,5 Ma. El estilo estructural está definido por una tectónica dominantemente de pielgruesa con estructuras de 1er orden de vergencia oriental y estructuras menoresretrovergentes que progresaron por inversión tectónica y la generación de fallas inversas. Ladeformación contraccional configuró a la cuenca intermontana de Piedra del Águila, la cualpreserva como unidad inicial del relleno a los depósitos volcaniclásticos de la Formación LaPava. Esta unidad corresponde a una tectono-secuencia de 4,5 Ma, integrada internamentepor tres secuencias de orden menor que muestran condiciones sincinemáticas respecto a lasestructuras tectónicas. La distribución de la deformación indica que las estructurasheredadas del rift mesozoico fueron inicialmente reactivadas. Durante la progresión de ladeformación ésta se propagó, generando corrimientos y pliegues forzados de crecimiento.La desaceleración de la deformación ocurrió hacia el Mioceno medio, relocalizándoseposteriormente a los 14 Ma en estructuras de orientación N-S, favorables a la dirección deacortamiento regional. Los resultados obtenidos en esta contribución soportan trabajosprevios que indican que la propagación de la deformación hacia el antepaís se desarrolló enel inicio de la fase contraccional miocena.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115124
D'Elia, Leandro; Bilmes, Andrés; García, Micaela Romina; Bucher, Joaquin; López, Manuel; et al.; Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 1; 5-2020; 1-35
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115124
identifier_str_mv D'Elia, Leandro; Bilmes, Andrés; García, Micaela Romina; Bucher, Joaquin; López, Manuel; et al.; Análisis estructural y tectono-estratigráfico a partir de afloramientos virtuales y métodos tradicionales de campo en depósitos sinorogénicos miocenos del antepaís fragmentado patagónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 1; 5-2020; 1-35
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/16506/45454575770375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613052271427584
score 13.070432