Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina

Autores
Tedesco, Ana María; Limarino, Carlos Oscar; Tripaldi, Alfonsina; Suriano, Julieta
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sector de tope de cuña (wedge top) es la zona más proximal de los sistemas de antepaís que contiene a los depósitos dentro del frente orogénico exhumado (cuencas de piggy-back) y a los que se encuentran sobre cabalgamientos ciegos (cuña clástica), cuya desaparición marca el inicio del foredeep. Las sedimentitas originadas en la cuña clástica corresponden a conglomerados sinorogénicos, depositados por sistemas pedemontanos con frecuentes discordancias progresivas. La Formación El Corral (Plioceno) que aflora en las cercanías de Guandacol, Argentina, es un excelente ejemplo de este tipo de depósitos, vinculados a una faja plegada y corrida de piel fina. La unidad presenta variaciones paleoambientales y composicionales a partir de las cuales es posible establecer un modelo para la dinámica de depositación de los sistemas de tope de cuña. Las variaciones composicionales se encuentran evidenciadas por marcados cambios en la coloración de los conglomerados. Los estudios de proveniencia de los conglomerados muestran un fuerte control de las litologías que conforman los altos topográficos, sin importar la complejidad estructural y litológica que presente una lámina de cabalgamiento. El que una litología forme o no un alto topográfico dependerá de la relación entre la tasas de levantamiento y exhumación, de esta manera, el ascenso de un cabalgamiento que alimenta a un sistema de antepaís podrá registrarse de diferentes maneras: 1) si la tasa de ascenso (TA) es menor que la tasa de exhumación (TE), el cabalgamiento no conformará un alto topográfico y el material erosionado será directamente exportado al foredeep, sin formar parte dominante de los sistemas de cuña clástica; 2) si TA es mayor que TE se formará un alto topográfico y por lo tanto el levantamiento sí tendrá un registro dentro de los sistemas de tope de cuña, en cuencas de piggy-back y de cuña clástica. Si consideramos, además, períodos de actividad y de quietud tectónica, la generación de un alto topográfico (TA mayor que TE), la formación de la cuña clástica tendrá al menos tres etapas. Durante la primera, el alto será de bajo relieve, por lo cual será fácil de sobrepasar por los sistemas pedemontanos que se encuentran en la cuenca de piggy-back ubicada en su dorso. En esta etapa alternarán la proveniencia de la canibalización de la cuenca de piggy-back y el aporte directo del nuevo cabalgamiento lo que generará bancos tabulares con aportes similares de ambos sistemas. En una segunda etapa, el alto topográfico posee un mayor relieve y el pasaje de sedimentos desde la cuenca de piggy-back a la cuña clástica será a través de pequeños valles que atraviesen el frente orogénico. Aquí la proveniencia de los conglomerados sinorogénicos de la cuña clástica estará dominada por el nuevo cabalgamiento con aporte limitado de la cuenca de piggy-back. La última etapa de comienza cuando el alto topográfico alcanza suficiente altura como para generar el cierre completo de la cuenca de piggy-back que se encuentra a sus espaldas.
Fil: Tedesco, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina;
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Bs. As; Argentina;
Fil: Tripaldi, Alfonsina. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Bs. As; Argentina; Argentina;
Fil: Suriano, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Geologia; Argentina;
Materia
tope de cuña
sistemas de cuencas de antepais
proveniencia
conglomerados sinorogénicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/710

id CONICETDig_3f5b734d7cd3c91fb7ce2a27f627834c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/710
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, ArgentinaTedesco, Ana MaríaLimarino, Carlos OscarTripaldi, AlfonsinaSuriano, Julietatope de cuñasistemas de cuencas de antepaisprovenienciaconglomerados sinorogénicoshttps://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5El sector de tope de cuña (wedge top) es la zona más proximal de los sistemas de antepaís que contiene a los depósitos dentro del frente orogénico exhumado (cuencas de piggy-back) y a los que se encuentran sobre cabalgamientos ciegos (cuña clástica), cuya desaparición marca el inicio del foredeep. Las sedimentitas originadas en la cuña clástica corresponden a conglomerados sinorogénicos, depositados por sistemas pedemontanos con frecuentes discordancias progresivas. La Formación El Corral (Plioceno) que aflora en las cercanías de Guandacol, Argentina, es un excelente ejemplo de este tipo de depósitos, vinculados a una faja plegada y corrida de piel fina. La unidad presenta variaciones paleoambientales y composicionales a partir de las cuales es posible establecer un modelo para la dinámica de depositación de los sistemas de tope de cuña. Las variaciones composicionales se encuentran evidenciadas por marcados cambios en la coloración de los conglomerados. Los estudios de proveniencia de los conglomerados muestran un fuerte control de las litologías que conforman los altos topográficos, sin importar la complejidad estructural y litológica que presente una lámina de cabalgamiento. El que una litología forme o no un alto topográfico dependerá de la relación entre la tasas de levantamiento y exhumación, de esta manera, el ascenso de un cabalgamiento que alimenta a un sistema de antepaís podrá registrarse de diferentes maneras: 1) si la tasa de ascenso (TA) es menor que la tasa de exhumación (TE), el cabalgamiento no conformará un alto topográfico y el material erosionado será directamente exportado al foredeep, sin formar parte dominante de los sistemas de cuña clástica; 2) si TA es mayor que TE se formará un alto topográfico y por lo tanto el levantamiento sí tendrá un registro dentro de los sistemas de tope de cuña, en cuencas de piggy-back y de cuña clástica. Si consideramos, además, períodos de actividad y de quietud tectónica, la generación de un alto topográfico (TA mayor que TE), la formación de la cuña clástica tendrá al menos tres etapas. Durante la primera, el alto será de bajo relieve, por lo cual será fácil de sobrepasar por los sistemas pedemontanos que se encuentran en la cuenca de piggy-back ubicada en su dorso. En esta etapa alternarán la proveniencia de la canibalización de la cuenca de piggy-back y el aporte directo del nuevo cabalgamiento lo que generará bancos tabulares con aportes similares de ambos sistemas. En una segunda etapa, el alto topográfico posee un mayor relieve y el pasaje de sedimentos desde la cuenca de piggy-back a la cuña clástica será a través de pequeños valles que atraviesen el frente orogénico. Aquí la proveniencia de los conglomerados sinorogénicos de la cuña clástica estará dominada por el nuevo cabalgamiento con aporte limitado de la cuenca de piggy-back. La última etapa de comienza cuando el alto topográfico alcanza suficiente altura como para generar el cierre completo de la cuenca de piggy-back que se encuentra a sus espaldas.Fil: Tedesco, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina;Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Bs. As; Argentina;Fil: Tripaldi, Alfonsina. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Bs. As; Argentina; Argentina;Fil: Suriano, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Geologia; Argentina;Centro Geociencias Unam2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/710Tedesco, Ana María; Limarino, Carlos Oscar; Tripaldi, Alfonsina; Suriano, Julieta; Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina; Centro Geociencias Unam; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 3; 3; 5-2013; 552-5681026-8774spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1026-87742013000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcg/v30n3/v30n3a7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rmcg.geociencias.unam.mx/revista/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/710instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:23.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina
title Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina
spellingShingle Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina
Tedesco, Ana María
tope de cuña
sistemas de cuencas de antepais
proveniencia
conglomerados sinorogénicos
title_short Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina
title_full Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina
title_fullStr Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina
title_full_unstemmed Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina
title_sort Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tedesco, Ana María
Limarino, Carlos Oscar
Tripaldi, Alfonsina
Suriano, Julieta
author Tedesco, Ana María
author_facet Tedesco, Ana María
Limarino, Carlos Oscar
Tripaldi, Alfonsina
Suriano, Julieta
author_role author
author2 Limarino, Carlos Oscar
Tripaldi, Alfonsina
Suriano, Julieta
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv tope de cuña
sistemas de cuencas de antepais
proveniencia
conglomerados sinorogénicos
topic tope de cuña
sistemas de cuencas de antepais
proveniencia
conglomerados sinorogénicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
dc.description.none.fl_txt_mv El sector de tope de cuña (wedge top) es la zona más proximal de los sistemas de antepaís que contiene a los depósitos dentro del frente orogénico exhumado (cuencas de piggy-back) y a los que se encuentran sobre cabalgamientos ciegos (cuña clástica), cuya desaparición marca el inicio del foredeep. Las sedimentitas originadas en la cuña clástica corresponden a conglomerados sinorogénicos, depositados por sistemas pedemontanos con frecuentes discordancias progresivas. La Formación El Corral (Plioceno) que aflora en las cercanías de Guandacol, Argentina, es un excelente ejemplo de este tipo de depósitos, vinculados a una faja plegada y corrida de piel fina. La unidad presenta variaciones paleoambientales y composicionales a partir de las cuales es posible establecer un modelo para la dinámica de depositación de los sistemas de tope de cuña. Las variaciones composicionales se encuentran evidenciadas por marcados cambios en la coloración de los conglomerados. Los estudios de proveniencia de los conglomerados muestran un fuerte control de las litologías que conforman los altos topográficos, sin importar la complejidad estructural y litológica que presente una lámina de cabalgamiento. El que una litología forme o no un alto topográfico dependerá de la relación entre la tasas de levantamiento y exhumación, de esta manera, el ascenso de un cabalgamiento que alimenta a un sistema de antepaís podrá registrarse de diferentes maneras: 1) si la tasa de ascenso (TA) es menor que la tasa de exhumación (TE), el cabalgamiento no conformará un alto topográfico y el material erosionado será directamente exportado al foredeep, sin formar parte dominante de los sistemas de cuña clástica; 2) si TA es mayor que TE se formará un alto topográfico y por lo tanto el levantamiento sí tendrá un registro dentro de los sistemas de tope de cuña, en cuencas de piggy-back y de cuña clástica. Si consideramos, además, períodos de actividad y de quietud tectónica, la generación de un alto topográfico (TA mayor que TE), la formación de la cuña clástica tendrá al menos tres etapas. Durante la primera, el alto será de bajo relieve, por lo cual será fácil de sobrepasar por los sistemas pedemontanos que se encuentran en la cuenca de piggy-back ubicada en su dorso. En esta etapa alternarán la proveniencia de la canibalización de la cuenca de piggy-back y el aporte directo del nuevo cabalgamiento lo que generará bancos tabulares con aportes similares de ambos sistemas. En una segunda etapa, el alto topográfico posee un mayor relieve y el pasaje de sedimentos desde la cuenca de piggy-back a la cuña clástica será a través de pequeños valles que atraviesen el frente orogénico. Aquí la proveniencia de los conglomerados sinorogénicos de la cuña clástica estará dominada por el nuevo cabalgamiento con aporte limitado de la cuenca de piggy-back. La última etapa de comienza cuando el alto topográfico alcanza suficiente altura como para generar el cierre completo de la cuenca de piggy-back que se encuentra a sus espaldas.
Fil: Tedesco, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina;
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Bs. As; Argentina;
Fil: Tripaldi, Alfonsina. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Bs. As; Argentina; Argentina;
Fil: Suriano, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Geologia; Argentina;
description El sector de tope de cuña (wedge top) es la zona más proximal de los sistemas de antepaís que contiene a los depósitos dentro del frente orogénico exhumado (cuencas de piggy-back) y a los que se encuentran sobre cabalgamientos ciegos (cuña clástica), cuya desaparición marca el inicio del foredeep. Las sedimentitas originadas en la cuña clástica corresponden a conglomerados sinorogénicos, depositados por sistemas pedemontanos con frecuentes discordancias progresivas. La Formación El Corral (Plioceno) que aflora en las cercanías de Guandacol, Argentina, es un excelente ejemplo de este tipo de depósitos, vinculados a una faja plegada y corrida de piel fina. La unidad presenta variaciones paleoambientales y composicionales a partir de las cuales es posible establecer un modelo para la dinámica de depositación de los sistemas de tope de cuña. Las variaciones composicionales se encuentran evidenciadas por marcados cambios en la coloración de los conglomerados. Los estudios de proveniencia de los conglomerados muestran un fuerte control de las litologías que conforman los altos topográficos, sin importar la complejidad estructural y litológica que presente una lámina de cabalgamiento. El que una litología forme o no un alto topográfico dependerá de la relación entre la tasas de levantamiento y exhumación, de esta manera, el ascenso de un cabalgamiento que alimenta a un sistema de antepaís podrá registrarse de diferentes maneras: 1) si la tasa de ascenso (TA) es menor que la tasa de exhumación (TE), el cabalgamiento no conformará un alto topográfico y el material erosionado será directamente exportado al foredeep, sin formar parte dominante de los sistemas de cuña clástica; 2) si TA es mayor que TE se formará un alto topográfico y por lo tanto el levantamiento sí tendrá un registro dentro de los sistemas de tope de cuña, en cuencas de piggy-back y de cuña clástica. Si consideramos, además, períodos de actividad y de quietud tectónica, la generación de un alto topográfico (TA mayor que TE), la formación de la cuña clástica tendrá al menos tres etapas. Durante la primera, el alto será de bajo relieve, por lo cual será fácil de sobrepasar por los sistemas pedemontanos que se encuentran en la cuenca de piggy-back ubicada en su dorso. En esta etapa alternarán la proveniencia de la canibalización de la cuenca de piggy-back y el aporte directo del nuevo cabalgamiento lo que generará bancos tabulares con aportes similares de ambos sistemas. En una segunda etapa, el alto topográfico posee un mayor relieve y el pasaje de sedimentos desde la cuenca de piggy-back a la cuña clástica será a través de pequeños valles que atraviesen el frente orogénico. Aquí la proveniencia de los conglomerados sinorogénicos de la cuña clástica estará dominada por el nuevo cabalgamiento con aporte limitado de la cuenca de piggy-back. La última etapa de comienza cuando el alto topográfico alcanza suficiente altura como para generar el cierre completo de la cuenca de piggy-back que se encuentra a sus espaldas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/710
Tedesco, Ana María; Limarino, Carlos Oscar; Tripaldi, Alfonsina; Suriano, Julieta; Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina; Centro Geociencias Unam; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 3; 3; 5-2013; 552-568
1026-8774
url http://hdl.handle.net/11336/710
identifier_str_mv Tedesco, Ana María; Limarino, Carlos Oscar; Tripaldi, Alfonsina; Suriano, Julieta; Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina; Centro Geociencias Unam; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 3; 3; 5-2013; 552-568
1026-8774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1026-87742013000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcg/v30n3/v30n3a7.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rmcg.geociencias.unam.mx/revista/index.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Geociencias Unam
publisher.none.fl_str_mv Centro Geociencias Unam
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613140150484992
score 13.070432