Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino

Autores
Bucher, Joaquin; García, Micaela Romina; López, Manuel; Bilmes, Andrés; D'Elia, Leandro; Funes, Daniela Soledad; Franzese, Juan Rafael
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El retroarco patagónico estuvo sometido durante el Neógeno a un régimen contraccional vinculado con una fuerte actividad volcánica explosiva. Como resultado de estos procesos se generó un sistema de antepaís fragmentado (Antepaís Fragmentado Patagónico; AFP), configurado por altos y bajos tectónicos controlados por una tectónica de bloques. El presente trabajo analiza los depósitos neógenos del sector extrandino de la provincia de Chubut, adyacentes a la localidad de Paso del Sapo, desde un punto de vista tectono-estratigráfico. Como resultado, un nuevo depocentro del AFP es definido como Cuenca Intermontana Paso del Sapo. Las estructuras que controlan al depocentro son fallas inversas de alto ángulo. El relleno se compone de tres unidades de acumulación que representan tres etapas en la evolución de la cuenca: una primera etapa sintectónica que registra sistemas aluviales con desarrollo de paleosuelos bajo un marcado aporte volcaniclástico; una segunda etapa sintectónica a postectónica representada por sedimentación en ambientes aluviales a lacustres con un aporte casi exclusivamente volcaniclástico; y una tercera etapa que corresponde a sistemas fluviales desarrollados en un contexto postectónico y sin aporte de material volcaniclástico.
Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: García, Micaela Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Funes, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XX Congreso Geológico Argentino
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Geológica Argentina
Materia
CUENCA INTERMONTANA
ANTEPAÍS FRAGMENTADO
MIOCENO
ANDES PATAGÓNICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230093

id CONICETDig_ccb6b5c421a1c5a7ac95db8259643ce5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230093
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandinoBucher, JoaquinGarcía, Micaela RominaLópez, ManuelBilmes, AndrésD'Elia, LeandroFunes, Daniela SoledadFranzese, Juan RafaelCUENCA INTERMONTANAANTEPAÍS FRAGMENTADOMIOCENOANDES PATAGÓNICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El retroarco patagónico estuvo sometido durante el Neógeno a un régimen contraccional vinculado con una fuerte actividad volcánica explosiva. Como resultado de estos procesos se generó un sistema de antepaís fragmentado (Antepaís Fragmentado Patagónico; AFP), configurado por altos y bajos tectónicos controlados por una tectónica de bloques. El presente trabajo analiza los depósitos neógenos del sector extrandino de la provincia de Chubut, adyacentes a la localidad de Paso del Sapo, desde un punto de vista tectono-estratigráfico. Como resultado, un nuevo depocentro del AFP es definido como Cuenca Intermontana Paso del Sapo. Las estructuras que controlan al depocentro son fallas inversas de alto ángulo. El relleno se compone de tres unidades de acumulación que representan tres etapas en la evolución de la cuenca: una primera etapa sintectónica que registra sistemas aluviales con desarrollo de paleosuelos bajo un marcado aporte volcaniclástico; una segunda etapa sintectónica a postectónica representada por sedimentación en ambientes aluviales a lacustres con un aporte casi exclusivamente volcaniclástico; y una tercera etapa que corresponde a sistemas fluviales desarrollados en un contexto postectónico y sin aporte de material volcaniclástico.Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: García, Micaela Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Funes, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaXX Congreso Geológico ArgentinoSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Geológica ArgentinaAsociación Geológica Argentina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230093Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino; XX Congreso Geológico Argentino; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 26-32978-987-42-6666-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geologica.org.ar/xx-cga-2017-tucuman/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230093instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:34.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino
title Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino
spellingShingle Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino
Bucher, Joaquin
CUENCA INTERMONTANA
ANTEPAÍS FRAGMENTADO
MIOCENO
ANDES PATAGÓNICOS
title_short Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino
title_full Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino
title_fullStr Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino
title_full_unstemmed Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino
title_sort Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino
dc.creator.none.fl_str_mv Bucher, Joaquin
García, Micaela Romina
López, Manuel
Bilmes, Andrés
D'Elia, Leandro
Funes, Daniela Soledad
Franzese, Juan Rafael
author Bucher, Joaquin
author_facet Bucher, Joaquin
García, Micaela Romina
López, Manuel
Bilmes, Andrés
D'Elia, Leandro
Funes, Daniela Soledad
Franzese, Juan Rafael
author_role author
author2 García, Micaela Romina
López, Manuel
Bilmes, Andrés
D'Elia, Leandro
Funes, Daniela Soledad
Franzese, Juan Rafael
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CUENCA INTERMONTANA
ANTEPAÍS FRAGMENTADO
MIOCENO
ANDES PATAGÓNICOS
topic CUENCA INTERMONTANA
ANTEPAÍS FRAGMENTADO
MIOCENO
ANDES PATAGÓNICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El retroarco patagónico estuvo sometido durante el Neógeno a un régimen contraccional vinculado con una fuerte actividad volcánica explosiva. Como resultado de estos procesos se generó un sistema de antepaís fragmentado (Antepaís Fragmentado Patagónico; AFP), configurado por altos y bajos tectónicos controlados por una tectónica de bloques. El presente trabajo analiza los depósitos neógenos del sector extrandino de la provincia de Chubut, adyacentes a la localidad de Paso del Sapo, desde un punto de vista tectono-estratigráfico. Como resultado, un nuevo depocentro del AFP es definido como Cuenca Intermontana Paso del Sapo. Las estructuras que controlan al depocentro son fallas inversas de alto ángulo. El relleno se compone de tres unidades de acumulación que representan tres etapas en la evolución de la cuenca: una primera etapa sintectónica que registra sistemas aluviales con desarrollo de paleosuelos bajo un marcado aporte volcaniclástico; una segunda etapa sintectónica a postectónica representada por sedimentación en ambientes aluviales a lacustres con un aporte casi exclusivamente volcaniclástico; y una tercera etapa que corresponde a sistemas fluviales desarrollados en un contexto postectónico y sin aporte de material volcaniclástico.
Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: García, Micaela Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Funes, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XX Congreso Geológico Argentino
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Geológica Argentina
description El retroarco patagónico estuvo sometido durante el Neógeno a un régimen contraccional vinculado con una fuerte actividad volcánica explosiva. Como resultado de estos procesos se generó un sistema de antepaís fragmentado (Antepaís Fragmentado Patagónico; AFP), configurado por altos y bajos tectónicos controlados por una tectónica de bloques. El presente trabajo analiza los depósitos neógenos del sector extrandino de la provincia de Chubut, adyacentes a la localidad de Paso del Sapo, desde un punto de vista tectono-estratigráfico. Como resultado, un nuevo depocentro del AFP es definido como Cuenca Intermontana Paso del Sapo. Las estructuras que controlan al depocentro son fallas inversas de alto ángulo. El relleno se compone de tres unidades de acumulación que representan tres etapas en la evolución de la cuenca: una primera etapa sintectónica que registra sistemas aluviales con desarrollo de paleosuelos bajo un marcado aporte volcaniclástico; una segunda etapa sintectónica a postectónica representada por sedimentación en ambientes aluviales a lacustres con un aporte casi exclusivamente volcaniclástico; y una tercera etapa que corresponde a sistemas fluviales desarrollados en un contexto postectónico y sin aporte de material volcaniclástico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230093
Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino; XX Congreso Geológico Argentino; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 26-32
978-987-42-6666-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230093
identifier_str_mv Evolución tectono-estratigráfica del relleno neógeno de la cuenca intermontana Paso del Sapo, Chubut extrandino; XX Congreso Geológico Argentino; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 26-32
978-987-42-6666-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geologica.org.ar/xx-cga-2017-tucuman/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268675607887872
score 13.13397