Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica
- Autores
- D'angelo del Campo, Manuel Domingo; González Martín, Armando; Guichon, Ricardo Anibal
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A finales del s. XVIII, pero fundamentalmente durante los ss. XIX y XX, se realizan los primeros trabajos craneométricos acerca de las poblaciones que habitaron Patagonia Austral (PA). En esta región, los primeros abordajes de corte tipologista dejaron paso a otra corriente centrada en la estadística multivariante y la síntesis evolutiva a partir de la década de 1980. A fin de abordar cómo ha cambiado la bioantropología de PA a lo largo del tiempo se realizó un diagnóstico acerca de la información que contienen 75 publicaciones morfométricas, desde el año 1937 hasta el año 2020. Los resultados muestran que, en las últimas décadas, se ha producido un incremento exponencial de las publicaciones sobre las poblaciones nativas de PA, centrándose fundamentalmente en el estudio craneano, observándose una preponderancia del abordaje geométrico en la última década. Sin embargo, el trato de los metadatos primarios y secundarios es deficiente; muestra de ello, son los términos utilizados para definir la procedencia de las muestras, los cuales son vagos y poco precisos. El conocimiento acerca de la disposición de los restos esqueléticos y la información aportada acerca de la datación suele ser insuficiente o difusa. Las deficiencias en la comunicación de datos y metadatos conducen a dificultades en la replicabilidad y verificabilidad, promoviendo redundancias, baja eficiencia, e incidiendo en una mala gestión de fondos públicos para investigación. Esperamos que el uso de bases de datos bibliográficas y morfométricas, así como diagnósticos periódicos como este ayuden a que la comunidad bioantropológica comience a reportar en sus publicaciones información relevante asociada a los individuos analizados.
At the end of the 18th century, but mainly during the 19th and 20th centuries, the first craniometric studies were carried out on the populations that inhabited Southern Patagonia (SP). Those first approaches were typological analyses, a trend that, from the 1980s onwards, gave way to a perspective focused on multivariate statistics and evolutionary synthesis. In order to address how the discipline has changed over time, a diagnosis was made of the information found in 75 morphometric publications, from 1937 to 2020. In the last decades, there has been an exponential increase in publications in SP focusing mainly in skull study, with a preponderance of the geometric approach over the last decade. However, the treatment of primary and secondary metadata is deficient; for example, the terms used to define provenance are often vague and imprecise, knowledge about the disposition of skeletal remains is scarce, and the information provided about dating is often insufficient or diffuse. Deficiencies in data and metadata reporting result in difficulties in replicability and verifiability, creating redundancies, low efficiency and leading to a poor management of research funds. We hope the use of bibliographic and morphometric databases, as well as periodic diagnostic reviews such as this one, will help the bioanthropological community begin to report relevant information related to the individuals analyzed in their publications.
Fil: D'angelo del Campo, Manuel Domingo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: González Martín, Armando. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina - Materia
-
Diagnóstico bibliográfico
Morfometría
Sintesis evolutiva
Análisis tipológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232344
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6c8812a477e49c028747cb71e2e08c83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232344 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométricaMorphological studies in human skeletal remains from Southern Patagonia: From classic morphology to geometric morphometryD'angelo del Campo, Manuel DomingoGonzález Martín, ArmandoGuichon, Ricardo AnibalDiagnóstico bibliográficoMorfometríaSintesis evolutivaAnálisis tipológicohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1A finales del s. XVIII, pero fundamentalmente durante los ss. XIX y XX, se realizan los primeros trabajos craneométricos acerca de las poblaciones que habitaron Patagonia Austral (PA). En esta región, los primeros abordajes de corte tipologista dejaron paso a otra corriente centrada en la estadística multivariante y la síntesis evolutiva a partir de la década de 1980. A fin de abordar cómo ha cambiado la bioantropología de PA a lo largo del tiempo se realizó un diagnóstico acerca de la información que contienen 75 publicaciones morfométricas, desde el año 1937 hasta el año 2020. Los resultados muestran que, en las últimas décadas, se ha producido un incremento exponencial de las publicaciones sobre las poblaciones nativas de PA, centrándose fundamentalmente en el estudio craneano, observándose una preponderancia del abordaje geométrico en la última década. Sin embargo, el trato de los metadatos primarios y secundarios es deficiente; muestra de ello, son los términos utilizados para definir la procedencia de las muestras, los cuales son vagos y poco precisos. El conocimiento acerca de la disposición de los restos esqueléticos y la información aportada acerca de la datación suele ser insuficiente o difusa. Las deficiencias en la comunicación de datos y metadatos conducen a dificultades en la replicabilidad y verificabilidad, promoviendo redundancias, baja eficiencia, e incidiendo en una mala gestión de fondos públicos para investigación. Esperamos que el uso de bases de datos bibliográficas y morfométricas, así como diagnósticos periódicos como este ayuden a que la comunidad bioantropológica comience a reportar en sus publicaciones información relevante asociada a los individuos analizados.At the end of the 18th century, but mainly during the 19th and 20th centuries, the first craniometric studies were carried out on the populations that inhabited Southern Patagonia (SP). Those first approaches were typological analyses, a trend that, from the 1980s onwards, gave way to a perspective focused on multivariate statistics and evolutionary synthesis. In order to address how the discipline has changed over time, a diagnosis was made of the information found in 75 morphometric publications, from 1937 to 2020. In the last decades, there has been an exponential increase in publications in SP focusing mainly in skull study, with a preponderance of the geometric approach over the last decade. However, the treatment of primary and secondary metadata is deficient; for example, the terms used to define provenance are often vague and imprecise, knowledge about the disposition of skeletal remains is scarce, and the information provided about dating is often insufficient or diffuse. Deficiencies in data and metadata reporting result in difficulties in replicability and verifiability, creating redundancies, low efficiency and leading to a poor management of research funds. We hope the use of bibliographic and morphometric databases, as well as periodic diagnostic reviews such as this one, will help the bioanthropological community begin to report relevant information related to the individuals analyzed in their publications.Fil: D'angelo del Campo, Manuel Domingo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: González Martín, Armando. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Guichon, Ricardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232344D'angelo del Campo, Manuel Domingo; González Martín, Armando; Guichon, Ricardo Anibal; Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 25; 2; 7-2023; 1-221514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e064info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/11956info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:10.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica Morphological studies in human skeletal remains from Southern Patagonia: From classic morphology to geometric morphometry |
title |
Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica |
spellingShingle |
Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica D'angelo del Campo, Manuel Domingo Diagnóstico bibliográfico Morfometría Sintesis evolutiva Análisis tipológico |
title_short |
Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica |
title_full |
Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica |
title_fullStr |
Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica |
title_full_unstemmed |
Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica |
title_sort |
Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'angelo del Campo, Manuel Domingo González Martín, Armando Guichon, Ricardo Anibal |
author |
D'angelo del Campo, Manuel Domingo |
author_facet |
D'angelo del Campo, Manuel Domingo González Martín, Armando Guichon, Ricardo Anibal |
author_role |
author |
author2 |
González Martín, Armando Guichon, Ricardo Anibal |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico bibliográfico Morfometría Sintesis evolutiva Análisis tipológico |
topic |
Diagnóstico bibliográfico Morfometría Sintesis evolutiva Análisis tipológico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A finales del s. XVIII, pero fundamentalmente durante los ss. XIX y XX, se realizan los primeros trabajos craneométricos acerca de las poblaciones que habitaron Patagonia Austral (PA). En esta región, los primeros abordajes de corte tipologista dejaron paso a otra corriente centrada en la estadística multivariante y la síntesis evolutiva a partir de la década de 1980. A fin de abordar cómo ha cambiado la bioantropología de PA a lo largo del tiempo se realizó un diagnóstico acerca de la información que contienen 75 publicaciones morfométricas, desde el año 1937 hasta el año 2020. Los resultados muestran que, en las últimas décadas, se ha producido un incremento exponencial de las publicaciones sobre las poblaciones nativas de PA, centrándose fundamentalmente en el estudio craneano, observándose una preponderancia del abordaje geométrico en la última década. Sin embargo, el trato de los metadatos primarios y secundarios es deficiente; muestra de ello, son los términos utilizados para definir la procedencia de las muestras, los cuales son vagos y poco precisos. El conocimiento acerca de la disposición de los restos esqueléticos y la información aportada acerca de la datación suele ser insuficiente o difusa. Las deficiencias en la comunicación de datos y metadatos conducen a dificultades en la replicabilidad y verificabilidad, promoviendo redundancias, baja eficiencia, e incidiendo en una mala gestión de fondos públicos para investigación. Esperamos que el uso de bases de datos bibliográficas y morfométricas, así como diagnósticos periódicos como este ayuden a que la comunidad bioantropológica comience a reportar en sus publicaciones información relevante asociada a los individuos analizados. At the end of the 18th century, but mainly during the 19th and 20th centuries, the first craniometric studies were carried out on the populations that inhabited Southern Patagonia (SP). Those first approaches were typological analyses, a trend that, from the 1980s onwards, gave way to a perspective focused on multivariate statistics and evolutionary synthesis. In order to address how the discipline has changed over time, a diagnosis was made of the information found in 75 morphometric publications, from 1937 to 2020. In the last decades, there has been an exponential increase in publications in SP focusing mainly in skull study, with a preponderance of the geometric approach over the last decade. However, the treatment of primary and secondary metadata is deficient; for example, the terms used to define provenance are often vague and imprecise, knowledge about the disposition of skeletal remains is scarce, and the information provided about dating is often insufficient or diffuse. Deficiencies in data and metadata reporting result in difficulties in replicability and verifiability, creating redundancies, low efficiency and leading to a poor management of research funds. We hope the use of bibliographic and morphometric databases, as well as periodic diagnostic reviews such as this one, will help the bioanthropological community begin to report relevant information related to the individuals analyzed in their publications. Fil: D'angelo del Campo, Manuel Domingo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: González Martín, Armando. Universidad Autónoma de Madrid; España Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina |
description |
A finales del s. XVIII, pero fundamentalmente durante los ss. XIX y XX, se realizan los primeros trabajos craneométricos acerca de las poblaciones que habitaron Patagonia Austral (PA). En esta región, los primeros abordajes de corte tipologista dejaron paso a otra corriente centrada en la estadística multivariante y la síntesis evolutiva a partir de la década de 1980. A fin de abordar cómo ha cambiado la bioantropología de PA a lo largo del tiempo se realizó un diagnóstico acerca de la información que contienen 75 publicaciones morfométricas, desde el año 1937 hasta el año 2020. Los resultados muestran que, en las últimas décadas, se ha producido un incremento exponencial de las publicaciones sobre las poblaciones nativas de PA, centrándose fundamentalmente en el estudio craneano, observándose una preponderancia del abordaje geométrico en la última década. Sin embargo, el trato de los metadatos primarios y secundarios es deficiente; muestra de ello, son los términos utilizados para definir la procedencia de las muestras, los cuales son vagos y poco precisos. El conocimiento acerca de la disposición de los restos esqueléticos y la información aportada acerca de la datación suele ser insuficiente o difusa. Las deficiencias en la comunicación de datos y metadatos conducen a dificultades en la replicabilidad y verificabilidad, promoviendo redundancias, baja eficiencia, e incidiendo en una mala gestión de fondos públicos para investigación. Esperamos que el uso de bases de datos bibliográficas y morfométricas, así como diagnósticos periódicos como este ayuden a que la comunidad bioantropológica comience a reportar en sus publicaciones información relevante asociada a los individuos analizados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232344 D'angelo del Campo, Manuel Domingo; González Martín, Armando; Guichon, Ricardo Anibal; Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 25; 2; 7-2023; 1-22 1514-7991 1853-6387 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232344 |
identifier_str_mv |
D'angelo del Campo, Manuel Domingo; González Martín, Armando; Guichon, Ricardo Anibal; Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: De la morfología clásica a la morfometría geométrica; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 25; 2; 7-2023; 1-22 1514-7991 1853-6387 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e064 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/11956 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614237967613952 |
score |
13.070432 |