Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria

Autores
Álvarez, Ivana; Barrera, Adriel; Beztlnyj, Magali; Curiñanco, Candelaria; Cantero, Joaquín; Cares, Brisa; Cerda, Ulises; Coliboro, Mario Alberto; Diez Tetamanti, Juan Manuel; Epullán, Marcelo; Sánchez, Fabian; Feü, Lelis Ailín; Fiore, Natali; Graciania, Leandro; Grané, Pablo; Guíñez, Carlos; Heredias, Tamara; Hermida, Fiorella; Ivanoff, Adriana; Lorenzo, Florencia Romina; Luna, Aarón; Madera, Milagros; Moenne, Sthefania; Ortiz, Daniel; Quisle Avendaño, Joaquin; Ricardo, Sofía; Rossi, Florencia; Salinao, Gilda; Santa María, Marcos; Scarafa, Angeles
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Estos apuntes, fueron producidos colectivamente por el proceso que se llevó a cabo entre 2019 y 2020 en el Marco del proyecto "Análisis prospectivo sobre potencialidades y necesidades sociales y económicas locales en Río Mayo. 2019-2020, a partir de la aplicación de la Metodología Juego en Territorio". El proyecto, coordinado por el Grupo de Investigación Geografía Acción y Territorio; la Cátedra Libre de Cartografía Social, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Municipalidad de Río Mayo, persiguió el siguiente objetivo de investigación: "Generar un estudio local implicado, sobre potencialidades y necesidades locales sobre los aspectos de: expansión demográfica y urbana; trabajo y juventud; turismo; posibilidades de intervención socio-comunitaria". En este sentido, se trabajó sobre una metodología de investigación implicada, abordando herramientas de la investigación - acción y la pesquisa cartográfica. Sobre ello, hubo tres grandes dispositivos que se montaron en la marcha: a) talleres diagnóstico Cartografía Social b) la producción de fichas locales en conjunto con vecinos, vecinas y estudiantes de Río Mayo y; c) la ejecución del Juego en Territorio en Marzo de 2020. Estos tres dispositivos componen la batería de métodos que se pusieron en dinámica a la largo del proyecto. Como productos de esta batería de dispositivos de investigación implicada, vamos emitiendo en estos meses tres grandes resultados: a) un blog que recopila el proceso de investigación y disponible en: http://geografiayaccion.org/gigat/jtriomayo/ ; b) este libro y; c) el informe final que estará a disposición de la Municipalidad de Río Mayo para Agosto de 2020. Lo que encontrarán aquí, es entonces un libro de producción colectiva, que funcionó como parte esencial del "Juego en Territorio" que se desarrolló en Río Mayo en Marzo de 2020 y que luego adaptamos para ser utilizado pedagógicamente en espacios educativos de nivel secundario. Se propone así, que el texto sea un complemento educativo para los diferentes espacios curriculares locales en Río Mayo. Tal como puede observarse en los autores de los textos que componen esta publicación, ha participado de la elaboración de este documento tanto docentes como estudiantes e investigadores universitarios, pero por sobre todo, docentes, estudiantes y vecinos de Río Mayo. Fue imprescindible el trabajo de coordinación en la investigación de los estudiantes de 5° y 6° año del del Colegio Secundario N°706 "Gregorio Mayo" llevado adelante por la profesora Yanina Vallejos. Así también destacamos el apoyo y acompañamiento institucional de Luisa del Carmen Paredes directora del colegio.¡Sin ellos, esta publicación no hubiera sido posible! Este libro de apuntes se compone de una batería de temas; los cuales componen una descripción de diferentes aspectos riomayenses. Así, cada tema puede ser lineal o aleatoriamente para se abordado tanto por docentes como estudiantes, para el estudio o elaboración de propuestas didácticas. Para saber más sobre el Juego en Territorio, metodología francesa que adaptamos y pusimos en marcha en Río Mayo no dudes en visitar http://geografiayaccion.org/gigat/jtriomayo/ o escribir- nos a geografiayaccion@gmail.com
Fil: Álvarez, Ivana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Barrera, Adriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Beztlnyj, Magali. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Curiñanco, Candelaria. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Cantero, Joaquín. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Cares, Brisa. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Cerda, Ulises. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Coliboro, Mario Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Diez Tetamanti, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Epullán, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Sánchez, Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Feü, Lelis Ailín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Fiore, Natali. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Graciania, Leandro. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Grané, Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Guíñez, Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Heredias, Tamara. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Hermida, Fiorella. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Ivanoff, Adriana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Lorenzo, Florencia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Luna, Aarón. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Madera, Milagros. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Moenne, Sthefania. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Ortiz, Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Quisle Avendaño, Joaquin. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; Argentina
Fil: Ricardo, Sofía. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Rossi, Florencia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Salinao, Gilda. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Santa María, Marcos. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Scarafa, Angeles. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Materia
Educación secundaria
Apuntes pedagógicos
Río Mayo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159409

id CONICETDig_6c7b7935153cfa5bf8a8fee5f472e129
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundariaÁlvarez, IvanaBarrera, AdrielBeztlnyj, MagaliCuriñanco, CandelariaCantero, JoaquínCares, BrisaCerda, UlisesColiboro, Mario AlbertoDiez Tetamanti, Juan ManuelEpullán, MarceloSánchez, FabianFeü, Lelis AilínFiore, NataliGraciania, LeandroGrané, PabloGuíñez, CarlosHeredias, TamaraHermida, FiorellaIvanoff, AdrianaLorenzo, Florencia RominaLuna, AarónMadera, MilagrosMoenne, SthefaniaOrtiz, DanielQuisle Avendaño, JoaquinRicardo, SofíaRossi, FlorenciaSalinao, GildaSanta María, MarcosScarafa, AngelesEducación secundariaApuntes pedagógicosRío Mayohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Estos apuntes, fueron producidos colectivamente por el proceso que se llevó a cabo entre 2019 y 2020 en el Marco del proyecto "Análisis prospectivo sobre potencialidades y necesidades sociales y económicas locales en Río Mayo. 2019-2020, a partir de la aplicación de la Metodología Juego en Territorio". El proyecto, coordinado por el Grupo de Investigación Geografía Acción y Territorio; la Cátedra Libre de Cartografía Social, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Municipalidad de Río Mayo, persiguió el siguiente objetivo de investigación: "Generar un estudio local implicado, sobre potencialidades y necesidades locales sobre los aspectos de: expansión demográfica y urbana; trabajo y juventud; turismo; posibilidades de intervención socio-comunitaria". En este sentido, se trabajó sobre una metodología de investigación implicada, abordando herramientas de la investigación - acción y la pesquisa cartográfica. Sobre ello, hubo tres grandes dispositivos que se montaron en la marcha: a) talleres diagnóstico Cartografía Social b) la producción de fichas locales en conjunto con vecinos, vecinas y estudiantes de Río Mayo y; c) la ejecución del Juego en Territorio en Marzo de 2020. Estos tres dispositivos componen la batería de métodos que se pusieron en dinámica a la largo del proyecto. Como productos de esta batería de dispositivos de investigación implicada, vamos emitiendo en estos meses tres grandes resultados: a) un blog que recopila el proceso de investigación y disponible en: http://geografiayaccion.org/gigat/jtriomayo/ ; b) este libro y; c) el informe final que estará a disposición de la Municipalidad de Río Mayo para Agosto de 2020. Lo que encontrarán aquí, es entonces un libro de producción colectiva, que funcionó como parte esencial del "Juego en Territorio" que se desarrolló en Río Mayo en Marzo de 2020 y que luego adaptamos para ser utilizado pedagógicamente en espacios educativos de nivel secundario. Se propone así, que el texto sea un complemento educativo para los diferentes espacios curriculares locales en Río Mayo. Tal como puede observarse en los autores de los textos que componen esta publicación, ha participado de la elaboración de este documento tanto docentes como estudiantes e investigadores universitarios, pero por sobre todo, docentes, estudiantes y vecinos de Río Mayo. Fue imprescindible el trabajo de coordinación en la investigación de los estudiantes de 5° y 6° año del del Colegio Secundario N°706 "Gregorio Mayo" llevado adelante por la profesora Yanina Vallejos. Así también destacamos el apoyo y acompañamiento institucional de Luisa del Carmen Paredes directora del colegio.¡Sin ellos, esta publicación no hubiera sido posible! Este libro de apuntes se compone de una batería de temas; los cuales componen una descripción de diferentes aspectos riomayenses. Así, cada tema puede ser lineal o aleatoriamente para se abordado tanto por docentes como estudiantes, para el estudio o elaboración de propuestas didácticas. Para saber más sobre el Juego en Territorio, metodología francesa que adaptamos y pusimos en marcha en Río Mayo no dudes en visitar http://geografiayaccion.org/gigat/jtriomayo/ o escribir- nos a geografiayaccion@gmail.comFil: Álvarez, Ivana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Barrera, Adriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Beztlnyj, Magali. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Curiñanco, Candelaria. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Cantero, Joaquín. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Cares, Brisa. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Cerda, Ulises. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Coliboro, Mario Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Diez Tetamanti, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaFil: Epullán, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Sánchez, Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Feü, Lelis Ailín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaFil: Fiore, Natali. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Graciania, Leandro. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Grané, Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Guíñez, Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Heredias, Tamara. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Hermida, Fiorella. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Ivanoff, Adriana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Lorenzo, Florencia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Luna, Aarón. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Madera, Milagros. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Moenne, Sthefania. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Ortiz, Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Quisle Avendaño, Joaquin. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; ArgentinaFil: Ricardo, Sofía. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Rossi, Florencia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Salinao, Gilda. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Santa María, Marcos. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Scarafa, Angeles. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaMargen2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159409Álvarez, Ivana; Barrera, Adriel; Beztlnyj, Magali; Curiñanco, Candelaria; Cantero, Joaquín; et al.; Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria; Margen; 2021; 32978-987-46719-9-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://geografiayaccion.org/gigat/jtriomayo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:45:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:45:07.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria
title Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria
spellingShingle Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria
Álvarez, Ivana
Educación secundaria
Apuntes pedagógicos
Río Mayo
title_short Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria
title_full Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria
title_fullStr Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria
title_full_unstemmed Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria
title_sort Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Ivana
Barrera, Adriel
Beztlnyj, Magali
Curiñanco, Candelaria
Cantero, Joaquín
Cares, Brisa
Cerda, Ulises
Coliboro, Mario Alberto
Diez Tetamanti, Juan Manuel
Epullán, Marcelo
Sánchez, Fabian
Feü, Lelis Ailín
Fiore, Natali
Graciania, Leandro
Grané, Pablo
Guíñez, Carlos
Heredias, Tamara
Hermida, Fiorella
Ivanoff, Adriana
Lorenzo, Florencia Romina
Luna, Aarón
Madera, Milagros
Moenne, Sthefania
Ortiz, Daniel
Quisle Avendaño, Joaquin
Ricardo, Sofía
Rossi, Florencia
Salinao, Gilda
Santa María, Marcos
Scarafa, Angeles
author Álvarez, Ivana
author_facet Álvarez, Ivana
Barrera, Adriel
Beztlnyj, Magali
Curiñanco, Candelaria
Cantero, Joaquín
Cares, Brisa
Cerda, Ulises
Coliboro, Mario Alberto
Diez Tetamanti, Juan Manuel
Epullán, Marcelo
Sánchez, Fabian
Feü, Lelis Ailín
Fiore, Natali
Graciania, Leandro
Grané, Pablo
Guíñez, Carlos
Heredias, Tamara
Hermida, Fiorella
Ivanoff, Adriana
Lorenzo, Florencia Romina
Luna, Aarón
Madera, Milagros
Moenne, Sthefania
Ortiz, Daniel
Quisle Avendaño, Joaquin
Ricardo, Sofía
Rossi, Florencia
Salinao, Gilda
Santa María, Marcos
Scarafa, Angeles
author_role author
author2 Barrera, Adriel
Beztlnyj, Magali
Curiñanco, Candelaria
Cantero, Joaquín
Cares, Brisa
Cerda, Ulises
Coliboro, Mario Alberto
Diez Tetamanti, Juan Manuel
Epullán, Marcelo
Sánchez, Fabian
Feü, Lelis Ailín
Fiore, Natali
Graciania, Leandro
Grané, Pablo
Guíñez, Carlos
Heredias, Tamara
Hermida, Fiorella
Ivanoff, Adriana
Lorenzo, Florencia Romina
Luna, Aarón
Madera, Milagros
Moenne, Sthefania
Ortiz, Daniel
Quisle Avendaño, Joaquin
Ricardo, Sofía
Rossi, Florencia
Salinao, Gilda
Santa María, Marcos
Scarafa, Angeles
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación secundaria
Apuntes pedagógicos
Río Mayo
topic Educación secundaria
Apuntes pedagógicos
Río Mayo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Estos apuntes, fueron producidos colectivamente por el proceso que se llevó a cabo entre 2019 y 2020 en el Marco del proyecto "Análisis prospectivo sobre potencialidades y necesidades sociales y económicas locales en Río Mayo. 2019-2020, a partir de la aplicación de la Metodología Juego en Territorio". El proyecto, coordinado por el Grupo de Investigación Geografía Acción y Territorio; la Cátedra Libre de Cartografía Social, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Municipalidad de Río Mayo, persiguió el siguiente objetivo de investigación: "Generar un estudio local implicado, sobre potencialidades y necesidades locales sobre los aspectos de: expansión demográfica y urbana; trabajo y juventud; turismo; posibilidades de intervención socio-comunitaria". En este sentido, se trabajó sobre una metodología de investigación implicada, abordando herramientas de la investigación - acción y la pesquisa cartográfica. Sobre ello, hubo tres grandes dispositivos que se montaron en la marcha: a) talleres diagnóstico Cartografía Social b) la producción de fichas locales en conjunto con vecinos, vecinas y estudiantes de Río Mayo y; c) la ejecución del Juego en Territorio en Marzo de 2020. Estos tres dispositivos componen la batería de métodos que se pusieron en dinámica a la largo del proyecto. Como productos de esta batería de dispositivos de investigación implicada, vamos emitiendo en estos meses tres grandes resultados: a) un blog que recopila el proceso de investigación y disponible en: http://geografiayaccion.org/gigat/jtriomayo/ ; b) este libro y; c) el informe final que estará a disposición de la Municipalidad de Río Mayo para Agosto de 2020. Lo que encontrarán aquí, es entonces un libro de producción colectiva, que funcionó como parte esencial del "Juego en Territorio" que se desarrolló en Río Mayo en Marzo de 2020 y que luego adaptamos para ser utilizado pedagógicamente en espacios educativos de nivel secundario. Se propone así, que el texto sea un complemento educativo para los diferentes espacios curriculares locales en Río Mayo. Tal como puede observarse en los autores de los textos que componen esta publicación, ha participado de la elaboración de este documento tanto docentes como estudiantes e investigadores universitarios, pero por sobre todo, docentes, estudiantes y vecinos de Río Mayo. Fue imprescindible el trabajo de coordinación en la investigación de los estudiantes de 5° y 6° año del del Colegio Secundario N°706 "Gregorio Mayo" llevado adelante por la profesora Yanina Vallejos. Así también destacamos el apoyo y acompañamiento institucional de Luisa del Carmen Paredes directora del colegio.¡Sin ellos, esta publicación no hubiera sido posible! Este libro de apuntes se compone de una batería de temas; los cuales componen una descripción de diferentes aspectos riomayenses. Así, cada tema puede ser lineal o aleatoriamente para se abordado tanto por docentes como estudiantes, para el estudio o elaboración de propuestas didácticas. Para saber más sobre el Juego en Territorio, metodología francesa que adaptamos y pusimos en marcha en Río Mayo no dudes en visitar http://geografiayaccion.org/gigat/jtriomayo/ o escribir- nos a geografiayaccion@gmail.com
Fil: Álvarez, Ivana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Barrera, Adriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Beztlnyj, Magali. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Curiñanco, Candelaria. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Cantero, Joaquín. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Cares, Brisa. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Cerda, Ulises. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Coliboro, Mario Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Diez Tetamanti, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Epullán, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Sánchez, Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Feü, Lelis Ailín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Fiore, Natali. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Graciania, Leandro. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Grané, Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Guíñez, Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Heredias, Tamara. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Hermida, Fiorella. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Ivanoff, Adriana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Lorenzo, Florencia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Luna, Aarón. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Madera, Milagros. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Moenne, Sthefania. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Ortiz, Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Quisle Avendaño, Joaquin. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; Argentina
Fil: Ricardo, Sofía. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Rossi, Florencia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Salinao, Gilda. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Santa María, Marcos. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Scarafa, Angeles. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
description Estos apuntes, fueron producidos colectivamente por el proceso que se llevó a cabo entre 2019 y 2020 en el Marco del proyecto "Análisis prospectivo sobre potencialidades y necesidades sociales y económicas locales en Río Mayo. 2019-2020, a partir de la aplicación de la Metodología Juego en Territorio". El proyecto, coordinado por el Grupo de Investigación Geografía Acción y Territorio; la Cátedra Libre de Cartografía Social, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Municipalidad de Río Mayo, persiguió el siguiente objetivo de investigación: "Generar un estudio local implicado, sobre potencialidades y necesidades locales sobre los aspectos de: expansión demográfica y urbana; trabajo y juventud; turismo; posibilidades de intervención socio-comunitaria". En este sentido, se trabajó sobre una metodología de investigación implicada, abordando herramientas de la investigación - acción y la pesquisa cartográfica. Sobre ello, hubo tres grandes dispositivos que se montaron en la marcha: a) talleres diagnóstico Cartografía Social b) la producción de fichas locales en conjunto con vecinos, vecinas y estudiantes de Río Mayo y; c) la ejecución del Juego en Territorio en Marzo de 2020. Estos tres dispositivos componen la batería de métodos que se pusieron en dinámica a la largo del proyecto. Como productos de esta batería de dispositivos de investigación implicada, vamos emitiendo en estos meses tres grandes resultados: a) un blog que recopila el proceso de investigación y disponible en: http://geografiayaccion.org/gigat/jtriomayo/ ; b) este libro y; c) el informe final que estará a disposición de la Municipalidad de Río Mayo para Agosto de 2020. Lo que encontrarán aquí, es entonces un libro de producción colectiva, que funcionó como parte esencial del "Juego en Territorio" que se desarrolló en Río Mayo en Marzo de 2020 y que luego adaptamos para ser utilizado pedagógicamente en espacios educativos de nivel secundario. Se propone así, que el texto sea un complemento educativo para los diferentes espacios curriculares locales en Río Mayo. Tal como puede observarse en los autores de los textos que componen esta publicación, ha participado de la elaboración de este documento tanto docentes como estudiantes e investigadores universitarios, pero por sobre todo, docentes, estudiantes y vecinos de Río Mayo. Fue imprescindible el trabajo de coordinación en la investigación de los estudiantes de 5° y 6° año del del Colegio Secundario N°706 "Gregorio Mayo" llevado adelante por la profesora Yanina Vallejos. Así también destacamos el apoyo y acompañamiento institucional de Luisa del Carmen Paredes directora del colegio.¡Sin ellos, esta publicación no hubiera sido posible! Este libro de apuntes se compone de una batería de temas; los cuales componen una descripción de diferentes aspectos riomayenses. Así, cada tema puede ser lineal o aleatoriamente para se abordado tanto por docentes como estudiantes, para el estudio o elaboración de propuestas didácticas. Para saber más sobre el Juego en Territorio, metodología francesa que adaptamos y pusimos en marcha en Río Mayo no dudes en visitar http://geografiayaccion.org/gigat/jtriomayo/ o escribir- nos a geografiayaccion@gmail.com
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159409
Álvarez, Ivana; Barrera, Adriel; Beztlnyj, Magali; Curiñanco, Candelaria; Cantero, Joaquín; et al.; Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria; Margen; 2021; 32
978-987-46719-9-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159409
identifier_str_mv Álvarez, Ivana; Barrera, Adriel; Beztlnyj, Magali; Curiñanco, Candelaria; Cantero, Joaquín; et al.; Apuntes de Río Mayo: 2020: Complemento pedagógico para la educación secundaria; Margen; 2021; 32
978-987-46719-9-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://geografiayaccion.org/gigat/jtriomayo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Margen
publisher.none.fl_str_mv Margen
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605994093936640
score 13.001348