Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI

Autores
Schuliaquer, Ivan
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo historiza las políticas de comunicación y la comunicación política de los gobiernos sudamericanos en el siglo XXI. En la primera parte del período, los gobiernos del “giro a la izquierda” sostuvieron una confrontación pública con los medios de comunicación privados nacionales. Con el “giro a la derecha”, que empezó en 2015 en algunos países, los nuevos gobiernos tuvieron como aliados a los medios privados. ¿Cómo explicar este cambio y qué continuidades y discontinuidades hay entre los países? El texto se detiene en el análisis de los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay, y muestra dos cuestiones. Primero, señala que, a pesar del crecimiento de los flujos comunicacionales globales, la estructuración del sistema mediático nacional es un condicionante central para entender las diferencias y las similitudes de las relaciones entre gobiernos y empresas comunicacionales en cada país. Segundo, prueba que, más allá de la masificación de las redes sociales y los medios digitales, los medios tradicionales siguen siendo considerados un actor clave para la gobernabilidad
This article historicizes the communication policies and the political communication of South American governments in the XXI century. In the first part of the period, the governments of the “left turn” held a public confrontation with the private national media. With the “right turn”, which began in 2015 in some countries, the new governments had the private media as allies. How to explain this change and what continuities and discontinuities exist between the countries? The text analyzes the cases of Argentina, Bolivia, Brazil, Ecuador and Uruguay and reveals two issues. First, it points out that, despite the growth of global communication flows, the structure of the national media system is a powerful conditioning to understand the differences and similarities of the relations between governments and media companies in each country. Second, it proves that, beyond the massification of social and digital media, traditional media continue to be considered a key actor for governability.
Fil: Schuliaquer, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
GOBIERNOS
MEDIOS
AMÉRICA DEL SUR
IZQUIERDA
DERECHA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163827

id CONICETDig_6c446163be3ccc6624e2acf2b0ca4edc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXIGovernments and media in South America: Argentina, Bolivia, Brazil, Ecuador and Uruguay in the XXI centurySchuliaquer, IvanGOBIERNOSMEDIOSAMÉRICA DEL SURIZQUIERDADERECHAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo historiza las políticas de comunicación y la comunicación política de los gobiernos sudamericanos en el siglo XXI. En la primera parte del período, los gobiernos del “giro a la izquierda” sostuvieron una confrontación pública con los medios de comunicación privados nacionales. Con el “giro a la derecha”, que empezó en 2015 en algunos países, los nuevos gobiernos tuvieron como aliados a los medios privados. ¿Cómo explicar este cambio y qué continuidades y discontinuidades hay entre los países? El texto se detiene en el análisis de los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay, y muestra dos cuestiones. Primero, señala que, a pesar del crecimiento de los flujos comunicacionales globales, la estructuración del sistema mediático nacional es un condicionante central para entender las diferencias y las similitudes de las relaciones entre gobiernos y empresas comunicacionales en cada país. Segundo, prueba que, más allá de la masificación de las redes sociales y los medios digitales, los medios tradicionales siguen siendo considerados un actor clave para la gobernabilidadThis article historicizes the communication policies and the political communication of South American governments in the XXI century. In the first part of the period, the governments of the “left turn” held a public confrontation with the private national media. With the “right turn”, which began in 2015 in some countries, the new governments had the private media as allies. How to explain this change and what continuities and discontinuities exist between the countries? The text analyzes the cases of Argentina, Bolivia, Brazil, Ecuador and Uruguay and reveals two issues. First, it points out that, despite the growth of global communication flows, the structure of the national media system is a powerful conditioning to understand the differences and similarities of the relations between governments and media companies in each country. Second, it proves that, beyond the massification of social and digital media, traditional media continue to be considered a key actor for governability.Fil: Schuliaquer, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163827Schuliaquer, Ivan; Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Opinión Pública; 30; 1-2021; 41-561870-73002448-4911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/75696/0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-49112021000100041info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.24484911e.2021.30.75696info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:08.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI
Governments and media in South America: Argentina, Bolivia, Brazil, Ecuador and Uruguay in the XXI century
title Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI
spellingShingle Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI
Schuliaquer, Ivan
GOBIERNOS
MEDIOS
AMÉRICA DEL SUR
IZQUIERDA
DERECHA
title_short Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI
title_full Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI
title_fullStr Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI
title_full_unstemmed Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI
title_sort Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Schuliaquer, Ivan
author Schuliaquer, Ivan
author_facet Schuliaquer, Ivan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GOBIERNOS
MEDIOS
AMÉRICA DEL SUR
IZQUIERDA
DERECHA
topic GOBIERNOS
MEDIOS
AMÉRICA DEL SUR
IZQUIERDA
DERECHA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo historiza las políticas de comunicación y la comunicación política de los gobiernos sudamericanos en el siglo XXI. En la primera parte del período, los gobiernos del “giro a la izquierda” sostuvieron una confrontación pública con los medios de comunicación privados nacionales. Con el “giro a la derecha”, que empezó en 2015 en algunos países, los nuevos gobiernos tuvieron como aliados a los medios privados. ¿Cómo explicar este cambio y qué continuidades y discontinuidades hay entre los países? El texto se detiene en el análisis de los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay, y muestra dos cuestiones. Primero, señala que, a pesar del crecimiento de los flujos comunicacionales globales, la estructuración del sistema mediático nacional es un condicionante central para entender las diferencias y las similitudes de las relaciones entre gobiernos y empresas comunicacionales en cada país. Segundo, prueba que, más allá de la masificación de las redes sociales y los medios digitales, los medios tradicionales siguen siendo considerados un actor clave para la gobernabilidad
This article historicizes the communication policies and the political communication of South American governments in the XXI century. In the first part of the period, the governments of the “left turn” held a public confrontation with the private national media. With the “right turn”, which began in 2015 in some countries, the new governments had the private media as allies. How to explain this change and what continuities and discontinuities exist between the countries? The text analyzes the cases of Argentina, Bolivia, Brazil, Ecuador and Uruguay and reveals two issues. First, it points out that, despite the growth of global communication flows, the structure of the national media system is a powerful conditioning to understand the differences and similarities of the relations between governments and media companies in each country. Second, it proves that, beyond the massification of social and digital media, traditional media continue to be considered a key actor for governability.
Fil: Schuliaquer, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo historiza las políticas de comunicación y la comunicación política de los gobiernos sudamericanos en el siglo XXI. En la primera parte del período, los gobiernos del “giro a la izquierda” sostuvieron una confrontación pública con los medios de comunicación privados nacionales. Con el “giro a la derecha”, que empezó en 2015 en algunos países, los nuevos gobiernos tuvieron como aliados a los medios privados. ¿Cómo explicar este cambio y qué continuidades y discontinuidades hay entre los países? El texto se detiene en el análisis de los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay, y muestra dos cuestiones. Primero, señala que, a pesar del crecimiento de los flujos comunicacionales globales, la estructuración del sistema mediático nacional es un condicionante central para entender las diferencias y las similitudes de las relaciones entre gobiernos y empresas comunicacionales en cada país. Segundo, prueba que, más allá de la masificación de las redes sociales y los medios digitales, los medios tradicionales siguen siendo considerados un actor clave para la gobernabilidad
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163827
Schuliaquer, Ivan; Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Opinión Pública; 30; 1-2021; 41-56
1870-7300
2448-4911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163827
identifier_str_mv Schuliaquer, Ivan; Gobiernos y medios en América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Opinión Pública; 30; 1-2021; 41-56
1870-7300
2448-4911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/75696/0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-49112021000100041
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.24484911e.2021.30.75696
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269990687866880
score 13.13397