Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas

Autores
Kersffeld, Daniel Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde fines de los años ’90, en buena parte de América Latina comenzó a operarse el denominado “giro a la izquierda” como un momento clave de ruptura respecto al “Consenso de Washington” prevaleciente en las dos décadas anteriores. Ya en pleno siglo XXI, en nuestra región tuvo lugar una amplia reconfiguración política, económica y social posibilitada por el marcado aumento de precios de materias primas y commodities, y un significativo cambio en las relaciones internacionales y en la geopolítica global determinada por el progresivo declive económico de los Estados Unidos y el ascenso de China y de Rusia como nuevas potencias. Teniendo como elemento inspirador a la Revolución Cubana de 1959 y como referencia más cercana la experiencia sandinista de Nicaragua de la década del ’80, los gobiernos de izquierda se establecieron a partir de una compleja mixtura ideológica y política entre tradiciones locales y nacionales y la recepción de contenidos externos, principalmente de Europa Occidental, vinculados a la socialdemocracia y a algunas organizaciones políticas y sociales de orientación radical.
Fil: Kersffeld, Daniel Alejandro. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GOBIERNOS
IZQUIERDA
AMÉRICA LATINA
DERECHA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239396

id CONICETDig_14221d470bf267f2a70309c702348b3b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239396
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivasKersffeld, Daniel AlejandroGOBIERNOSIZQUIERDAAMÉRICA LATINADERECHAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde fines de los años ’90, en buena parte de América Latina comenzó a operarse el denominado “giro a la izquierda” como un momento clave de ruptura respecto al “Consenso de Washington” prevaleciente en las dos décadas anteriores. Ya en pleno siglo XXI, en nuestra región tuvo lugar una amplia reconfiguración política, económica y social posibilitada por el marcado aumento de precios de materias primas y commodities, y un significativo cambio en las relaciones internacionales y en la geopolítica global determinada por el progresivo declive económico de los Estados Unidos y el ascenso de China y de Rusia como nuevas potencias. Teniendo como elemento inspirador a la Revolución Cubana de 1959 y como referencia más cercana la experiencia sandinista de Nicaragua de la década del ’80, los gobiernos de izquierda se establecieron a partir de una compleja mixtura ideológica y política entre tradiciones locales y nacionales y la recepción de contenidos externos, principalmente de Europa Occidental, vinculados a la socialdemocracia y a algunas organizaciones políticas y sociales de orientación radical.Fil: Kersffeld, Daniel Alejandro. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239396Kersffeld, Daniel Alejandro; Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas; Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 108; 6-2022; 1-50864-134XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temas.cult.cu/revista/mostra_articulo/103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239396instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:30.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas
title Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas
spellingShingle Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas
Kersffeld, Daniel Alejandro
GOBIERNOS
IZQUIERDA
AMÉRICA LATINA
DERECHA
title_short Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas
title_full Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas
title_fullStr Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas
title_full_unstemmed Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas
title_sort Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Kersffeld, Daniel Alejandro
author Kersffeld, Daniel Alejandro
author_facet Kersffeld, Daniel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GOBIERNOS
IZQUIERDA
AMÉRICA LATINA
DERECHA
topic GOBIERNOS
IZQUIERDA
AMÉRICA LATINA
DERECHA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fines de los años ’90, en buena parte de América Latina comenzó a operarse el denominado “giro a la izquierda” como un momento clave de ruptura respecto al “Consenso de Washington” prevaleciente en las dos décadas anteriores. Ya en pleno siglo XXI, en nuestra región tuvo lugar una amplia reconfiguración política, económica y social posibilitada por el marcado aumento de precios de materias primas y commodities, y un significativo cambio en las relaciones internacionales y en la geopolítica global determinada por el progresivo declive económico de los Estados Unidos y el ascenso de China y de Rusia como nuevas potencias. Teniendo como elemento inspirador a la Revolución Cubana de 1959 y como referencia más cercana la experiencia sandinista de Nicaragua de la década del ’80, los gobiernos de izquierda se establecieron a partir de una compleja mixtura ideológica y política entre tradiciones locales y nacionales y la recepción de contenidos externos, principalmente de Europa Occidental, vinculados a la socialdemocracia y a algunas organizaciones políticas y sociales de orientación radical.
Fil: Kersffeld, Daniel Alejandro. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde fines de los años ’90, en buena parte de América Latina comenzó a operarse el denominado “giro a la izquierda” como un momento clave de ruptura respecto al “Consenso de Washington” prevaleciente en las dos décadas anteriores. Ya en pleno siglo XXI, en nuestra región tuvo lugar una amplia reconfiguración política, económica y social posibilitada por el marcado aumento de precios de materias primas y commodities, y un significativo cambio en las relaciones internacionales y en la geopolítica global determinada por el progresivo declive económico de los Estados Unidos y el ascenso de China y de Rusia como nuevas potencias. Teniendo como elemento inspirador a la Revolución Cubana de 1959 y como referencia más cercana la experiencia sandinista de Nicaragua de la década del ’80, los gobiernos de izquierda se establecieron a partir de una compleja mixtura ideológica y política entre tradiciones locales y nacionales y la recepción de contenidos externos, principalmente de Europa Occidental, vinculados a la socialdemocracia y a algunas organizaciones políticas y sociales de orientación radical.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239396
Kersffeld, Daniel Alejandro; Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas; Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 108; 6-2022; 1-5
0864-134X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239396
identifier_str_mv Kersffeld, Daniel Alejandro; Gobiernos latinoamericanos de izquierda: Recorridos y perspectivas; Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 108; 6-2022; 1-5
0864-134X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temas.cult.cu/revista/mostra_articulo/103
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
publisher.none.fl_str_mv Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268862892998656
score 13.13397