Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes

Autores
Saracino, Pablo Enrique
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Crónica de tres reyes –texto de mediados del siglo XIV tradicionalmente atribuido a Fernán Sánchez de Valladolid– se presenta a través de su prólogo como una unidad. Si bien las diversas ediciones que de esta obra se han realizado –totales o parciales– no tienen en cuenta el problema de la unidad de la obra, en la tradición manuscrita es posible hallar algunos detalles que nos permiten pensar en una discontinuidad entre los procesos compositivos de la Crónica de Alfonso X y los de las de su hijo y su nieto, las cuales se apartan en determinados rasgos de estilo de los preceptos que la cronística medieval castellana maneja desde los tiempos de Alfonso X. En estos desplazamientos, así como en los intentos de algunos copistas por homologar el estilo de las crónicas de Sancho y Fernando al que todavía rige la Crónica de Alfonso X, es posible divisar desajustes entre los parámetros del género historiográfico y su específica función comunicativa dentro de diversos ámbitos de enunciación
The Crónica de tres reyes –a mid-fourteenth century text, traditionally attributed to Fernán Sanchez of Valladolid– is, in its very same prologue, conceived as a unit. Although the different editions released of this text –total or partially– do not consider the problem of the unit of the work, it is possible to find in the hand-written tradition some details that allow to think about a discontinuity between the compositional processes of the Crónica de Alfonso X and those of his son's and his grandson's chronicles, that draw apart in certain characteristics from the kind of rules that determine the Castilian medieval historiography from the times of Alfonso X. In these displacements, as well as in the attempts of some scribes to equal the style of the chronicles of Sancho and Fernando to the one that governs the Crónica de Alfonso X, it is possible to make out the disruptions between the parameters of the historiographic genre and its specific communicative function within diverse scopes of enunciation
Fil: Saracino, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
CRÓNICA DE TRES REYES
TRADICIÓN MANUSCRITA
UNIDAD
TRADICIÓN DISCURSIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110720

id CONICETDig_6c1fb0ddee26ba84ecc6b247caf36539
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110720
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres ReyesSaracino, Pablo EnriqueCRÓNICA DE TRES REYESTRADICIÓN MANUSCRITAUNIDADTRADICIÓN DISCURSIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La Crónica de tres reyes –texto de mediados del siglo XIV tradicionalmente atribuido a Fernán Sánchez de Valladolid– se presenta a través de su prólogo como una unidad. Si bien las diversas ediciones que de esta obra se han realizado –totales o parciales– no tienen en cuenta el problema de la unidad de la obra, en la tradición manuscrita es posible hallar algunos detalles que nos permiten pensar en una discontinuidad entre los procesos compositivos de la Crónica de Alfonso X y los de las de su hijo y su nieto, las cuales se apartan en determinados rasgos de estilo de los preceptos que la cronística medieval castellana maneja desde los tiempos de Alfonso X. En estos desplazamientos, así como en los intentos de algunos copistas por homologar el estilo de las crónicas de Sancho y Fernando al que todavía rige la Crónica de Alfonso X, es posible divisar desajustes entre los parámetros del género historiográfico y su específica función comunicativa dentro de diversos ámbitos de enunciaciónThe Crónica de tres reyes –a mid-fourteenth century text, traditionally attributed to Fernán Sanchez of Valladolid– is, in its very same prologue, conceived as a unit. Although the different editions released of this text –total or partially– do not consider the problem of the unit of the work, it is possible to find in the hand-written tradition some details that allow to think about a discontinuity between the compositional processes of the Crónica de Alfonso X and those of his son's and his grandson's chronicles, that draw apart in certain characteristics from the kind of rules that determine the Castilian medieval historiography from the times of Alfonso X. In these displacements, as well as in the attempts of some scribes to equal the style of the chronicles of Sancho and Fernando to the one that governs the Crónica de Alfonso X, it is possible to make out the disruptions between the parameters of the historiographic genre and its specific communicative function within diverse scopes of enunciationFil: Saracino, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110720Saracino, Pablo Enrique; Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España; Cuadernos de Historia de España; 2009; 83; 12-2009; 9-240325-1195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-11952009000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110720instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:07.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes
title Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes
spellingShingle Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes
Saracino, Pablo Enrique
CRÓNICA DE TRES REYES
TRADICIÓN MANUSCRITA
UNIDAD
TRADICIÓN DISCURSIVA
title_short Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes
title_full Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes
title_fullStr Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes
title_full_unstemmed Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes
title_sort Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes
dc.creator.none.fl_str_mv Saracino, Pablo Enrique
author Saracino, Pablo Enrique
author_facet Saracino, Pablo Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRÓNICA DE TRES REYES
TRADICIÓN MANUSCRITA
UNIDAD
TRADICIÓN DISCURSIVA
topic CRÓNICA DE TRES REYES
TRADICIÓN MANUSCRITA
UNIDAD
TRADICIÓN DISCURSIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Crónica de tres reyes –texto de mediados del siglo XIV tradicionalmente atribuido a Fernán Sánchez de Valladolid– se presenta a través de su prólogo como una unidad. Si bien las diversas ediciones que de esta obra se han realizado –totales o parciales– no tienen en cuenta el problema de la unidad de la obra, en la tradición manuscrita es posible hallar algunos detalles que nos permiten pensar en una discontinuidad entre los procesos compositivos de la Crónica de Alfonso X y los de las de su hijo y su nieto, las cuales se apartan en determinados rasgos de estilo de los preceptos que la cronística medieval castellana maneja desde los tiempos de Alfonso X. En estos desplazamientos, así como en los intentos de algunos copistas por homologar el estilo de las crónicas de Sancho y Fernando al que todavía rige la Crónica de Alfonso X, es posible divisar desajustes entre los parámetros del género historiográfico y su específica función comunicativa dentro de diversos ámbitos de enunciación
The Crónica de tres reyes –a mid-fourteenth century text, traditionally attributed to Fernán Sanchez of Valladolid– is, in its very same prologue, conceived as a unit. Although the different editions released of this text –total or partially– do not consider the problem of the unit of the work, it is possible to find in the hand-written tradition some details that allow to think about a discontinuity between the compositional processes of the Crónica de Alfonso X and those of his son's and his grandson's chronicles, that draw apart in certain characteristics from the kind of rules that determine the Castilian medieval historiography from the times of Alfonso X. In these displacements, as well as in the attempts of some scribes to equal the style of the chronicles of Sancho and Fernando to the one that governs the Crónica de Alfonso X, it is possible to make out the disruptions between the parameters of the historiographic genre and its specific communicative function within diverse scopes of enunciation
Fil: Saracino, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La Crónica de tres reyes –texto de mediados del siglo XIV tradicionalmente atribuido a Fernán Sánchez de Valladolid– se presenta a través de su prólogo como una unidad. Si bien las diversas ediciones que de esta obra se han realizado –totales o parciales– no tienen en cuenta el problema de la unidad de la obra, en la tradición manuscrita es posible hallar algunos detalles que nos permiten pensar en una discontinuidad entre los procesos compositivos de la Crónica de Alfonso X y los de las de su hijo y su nieto, las cuales se apartan en determinados rasgos de estilo de los preceptos que la cronística medieval castellana maneja desde los tiempos de Alfonso X. En estos desplazamientos, así como en los intentos de algunos copistas por homologar el estilo de las crónicas de Sancho y Fernando al que todavía rige la Crónica de Alfonso X, es posible divisar desajustes entre los parámetros del género historiográfico y su específica función comunicativa dentro de diversos ámbitos de enunciación
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110720
Saracino, Pablo Enrique; Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España; Cuadernos de Historia de España; 2009; 83; 12-2009; 9-24
0325-1195
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110720
identifier_str_mv Saracino, Pablo Enrique; Algunas observaciones acerca del problema de la unidad en la Crónica de Tres Reyes; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España; Cuadernos de Historia de España; 2009; 83; 12-2009; 9-24
0325-1195
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-11952009000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613418634444800
score 13.070432