Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas
- Autores
- Añon, Valeria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las crónicas de la conquista de México ponen en escena una peculiar tensión entre experiencia y saber como formas de acreditación del relato acerca del pasado. En estas polémicas, la apelación a la memoria (propia y de los antepasados) se convierte en un tópico, enunciado primero por el cronista y retomado, siglos después, por el analista. Aquí, se trata de poner en escena algunos de los usos de la memoria en crónicas de tradición mestiza, para responder a la pregunta acerca de la configuración textual del argumento memorialista. Así, al interrogar estas crónicas a partir del funcionamiento de la memoria, volvemos a asistir al cruce de concepciones y cosmovisiones: a las nociones de “memorial”, “recuerdo” y “monumento” en la tradición occidental debemos sumarle las acepciones del término “memoria” en el mundo nahua. A analizar brevemente estas modulaciones dedicaremos estas páginas.1
The chronicles of the Conquest of Mexico display a particular tension between experience and knowledge as forms of validation of the narrative on the past. In these polemics, the recourse to memory (one’s own and that of the ancestors) becomes a topic which is first stated by the chronicler and centuries later reassumed by the analyst. We here aim to show some of the uses of memory in chronicles of the mestizo tradition, in order to address the question regarding the textual configuration of the memorialist argument. As we approach these chronicles from the perspective of memory, we are again faced with the intermingling of conceptions and worldviews: besides the notions of “memorial”, “memory” and “monument” in the Western tradition, we must consider the meanings of “memory” in the nahua world. We will devote the following pages to a brief analysis of these modulations.
Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
CRONICAS
TRADICIÓN INDÍGENA
MEMORIA
DISCURSO COLONIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193827
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9ea4f71f314ca66e6ada8e357e2c78d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193827 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanasAñon, ValeriaCRONICASTRADICIÓN INDÍGENAMEMORIADISCURSO COLONIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las crónicas de la conquista de México ponen en escena una peculiar tensión entre experiencia y saber como formas de acreditación del relato acerca del pasado. En estas polémicas, la apelación a la memoria (propia y de los antepasados) se convierte en un tópico, enunciado primero por el cronista y retomado, siglos después, por el analista. Aquí, se trata de poner en escena algunos de los usos de la memoria en crónicas de tradición mestiza, para responder a la pregunta acerca de la configuración textual del argumento memorialista. Así, al interrogar estas crónicas a partir del funcionamiento de la memoria, volvemos a asistir al cruce de concepciones y cosmovisiones: a las nociones de “memorial”, “recuerdo” y “monumento” en la tradición occidental debemos sumarle las acepciones del término “memoria” en el mundo nahua. A analizar brevemente estas modulaciones dedicaremos estas páginas.1The chronicles of the Conquest of Mexico display a particular tension between experience and knowledge as forms of validation of the narrative on the past. In these polemics, the recourse to memory (one’s own and that of the ancestors) becomes a topic which is first stated by the chronicler and centuries later reassumed by the analyst. We here aim to show some of the uses of memory in chronicles of the mestizo tradition, in order to address the question regarding the textual configuration of the memorialist argument. As we approach these chronicles from the perspective of memory, we are again faced with the intermingling of conceptions and worldviews: besides the notions of “memorial”, “memory” and “monument” in the Western tradition, we must consider the meanings of “memory” in the nahua world. We will devote the following pages to a brief analysis of these modulations.Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193827Añon, Valeria; Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 16; 17; 11-2011; 1-91851-7811CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17a09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:37.533CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas |
title |
Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas |
spellingShingle |
Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas Añon, Valeria CRONICAS TRADICIÓN INDÍGENA MEMORIA DISCURSO COLONIAL |
title_short |
Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas |
title_full |
Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas |
title_fullStr |
Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas |
title_full_unstemmed |
Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas |
title_sort |
Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Añon, Valeria |
author |
Añon, Valeria |
author_facet |
Añon, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRONICAS TRADICIÓN INDÍGENA MEMORIA DISCURSO COLONIAL |
topic |
CRONICAS TRADICIÓN INDÍGENA MEMORIA DISCURSO COLONIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las crónicas de la conquista de México ponen en escena una peculiar tensión entre experiencia y saber como formas de acreditación del relato acerca del pasado. En estas polémicas, la apelación a la memoria (propia y de los antepasados) se convierte en un tópico, enunciado primero por el cronista y retomado, siglos después, por el analista. Aquí, se trata de poner en escena algunos de los usos de la memoria en crónicas de tradición mestiza, para responder a la pregunta acerca de la configuración textual del argumento memorialista. Así, al interrogar estas crónicas a partir del funcionamiento de la memoria, volvemos a asistir al cruce de concepciones y cosmovisiones: a las nociones de “memorial”, “recuerdo” y “monumento” en la tradición occidental debemos sumarle las acepciones del término “memoria” en el mundo nahua. A analizar brevemente estas modulaciones dedicaremos estas páginas.1 The chronicles of the Conquest of Mexico display a particular tension between experience and knowledge as forms of validation of the narrative on the past. In these polemics, the recourse to memory (one’s own and that of the ancestors) becomes a topic which is first stated by the chronicler and centuries later reassumed by the analyst. We here aim to show some of the uses of memory in chronicles of the mestizo tradition, in order to address the question regarding the textual configuration of the memorialist argument. As we approach these chronicles from the perspective of memory, we are again faced with the intermingling of conceptions and worldviews: besides the notions of “memorial”, “memory” and “monument” in the Western tradition, we must consider the meanings of “memory” in the nahua world. We will devote the following pages to a brief analysis of these modulations. Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
Las crónicas de la conquista de México ponen en escena una peculiar tensión entre experiencia y saber como formas de acreditación del relato acerca del pasado. En estas polémicas, la apelación a la memoria (propia y de los antepasados) se convierte en un tópico, enunciado primero por el cronista y retomado, siglos después, por el analista. Aquí, se trata de poner en escena algunos de los usos de la memoria en crónicas de tradición mestiza, para responder a la pregunta acerca de la configuración textual del argumento memorialista. Así, al interrogar estas crónicas a partir del funcionamiento de la memoria, volvemos a asistir al cruce de concepciones y cosmovisiones: a las nociones de “memorial”, “recuerdo” y “monumento” en la tradición occidental debemos sumarle las acepciones del término “memoria” en el mundo nahua. A analizar brevemente estas modulaciones dedicaremos estas páginas.1 |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193827 Añon, Valeria; Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 16; 17; 11-2011; 1-9 1851-7811 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193827 |
identifier_str_mv |
Añon, Valeria; Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 16; 17; 11-2011; 1-9 1851-7811 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17a09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613832514732032 |
score |
13.070432 |