Las crónicas de Sancho IV: un indicio de la producción cronística durante los “oscuros” años posteriores a la muerte de Alfonso X

Autores
Saracino, Pablo Enrique
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saracino, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: La muerte de Alfonso X no significó el cese total de la actividad historiográfica castellana, sino más bien su continuación en una diversidad mayor de centros de producción, no necesariamente impulsados por una figura regia. Si bien hoy no existen testimonios de trabajos cronísticos del período que va desde 1284 hasta mediados del siglo XIII en donde se haga referencia a los reinados de Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV, tenemos al menos cuatro crónicas distintas que refieren los hechos ocurridos en esos años, cuyas fuentes deberían haberse redactado en el lapso de tiempo mencionado: la Crónica de tres reyes, la Crónica de los reyes de Castilla de Jofré de Loaysa, la *Historia hasta 1288 dialogada, y la versión que transmite el manuscrito 1342 de la Biblioteca Nacional de Madrid (N3) que Catalán llama Historia en décadas. La enorme diferencia que existe entre estas obras vuelve discutible cualquier aseveración que pretenda establecer una relación genealógica entre unas y otras, lo cual nos obliga a pensar en la existencia de una abundante documentación preexistente en la que los autores se habrían basado para redactar textos que ostensiblemente develan, en un trabajo comparativo que el presente trabajo pretende realizar, orientaciones políticas diversas
Abstract: Alfonso X’s decease did not mean the total cessation of historiographical activity in Medieval Castilla, but rather its continuation through a diversity of production centers, not necessarily managed by a regal figure. Although today there are no testimonies of chronicles of the period between 1284 and the mid 13th century that relate the reigns of Alfonso X, Sancho IV and Fernando IV, there are at least four different chronicles that refer to those years, whose sources might have been drafted in the span of the mentioned lapse of time: the Crónica de tres reyes, the Loaysa’s Crónica de los reyes de Castilla, la *Historia hasta 1288 dialogada, and the version transmitted by the manuscript 1342 of the Biblioteca Nacional de Madrid (N3) called Historia en décadas by Diego Catalán. The huge gap that exists between these works turns debatable any assertion that seeks to establish a genealogical relationship among each other, which obliges us to propose the existence of an abundant pre-existing documentation on which the scribes would have based their texts which ostensibly revel, in a comparative study that the present paper aims to carry out, diverse political orientations
Contenido: Studia Hispánica Medievalia IX: volumen II: Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval y Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo. Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, 24-26 de agosto de 2011
Fuente
Letras, nº 67-68, 2013
Materia
CRONICAS
Sancho IV, Rey de Castilla y León
MANUSCRITOS
LITERATURA MEDIEVAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4593

id RIUCA_0680f220c45de89af58bbaa0fa7f11ef
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4593
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las crónicas de Sancho IV: un indicio de la producción cronística durante los “oscuros” años posteriores a la muerte de Alfonso XSaracino, Pablo EnriqueCRONICASSancho IV, Rey de Castilla y LeónMANUSCRITOSLITERATURA MEDIEVALFil: Saracino, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: La muerte de Alfonso X no significó el cese total de la actividad historiográfica castellana, sino más bien su continuación en una diversidad mayor de centros de producción, no necesariamente impulsados por una figura regia. Si bien hoy no existen testimonios de trabajos cronísticos del período que va desde 1284 hasta mediados del siglo XIII en donde se haga referencia a los reinados de Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV, tenemos al menos cuatro crónicas distintas que refieren los hechos ocurridos en esos años, cuyas fuentes deberían haberse redactado en el lapso de tiempo mencionado: la Crónica de tres reyes, la Crónica de los reyes de Castilla de Jofré de Loaysa, la *Historia hasta 1288 dialogada, y la versión que transmite el manuscrito 1342 de la Biblioteca Nacional de Madrid (N3) que Catalán llama Historia en décadas. La enorme diferencia que existe entre estas obras vuelve discutible cualquier aseveración que pretenda establecer una relación genealógica entre unas y otras, lo cual nos obliga a pensar en la existencia de una abundante documentación preexistente en la que los autores se habrían basado para redactar textos que ostensiblemente develan, en un trabajo comparativo que el presente trabajo pretende realizar, orientaciones políticas diversasAbstract: Alfonso X’s decease did not mean the total cessation of historiographical activity in Medieval Castilla, but rather its continuation through a diversity of production centers, not necessarily managed by a regal figure. Although today there are no testimonies of chronicles of the period between 1284 and the mid 13th century that relate the reigns of Alfonso X, Sancho IV and Fernando IV, there are at least four different chronicles that refer to those years, whose sources might have been drafted in the span of the mentioned lapse of time: the Crónica de tres reyes, the Loaysa’s Crónica de los reyes de Castilla, la *Historia hasta 1288 dialogada, and the version transmitted by the manuscript 1342 of the Biblioteca Nacional de Madrid (N3) called Historia en décadas by Diego Catalán. The huge gap that exists between these works turns debatable any assertion that seeks to establish a genealogical relationship among each other, which obliges us to propose the existence of an abundant pre-existing documentation on which the scribes would have based their texts which ostensibly revel, in a comparative study that the present paper aims to carry out, diverse political orientationsContenido: Studia Hispánica Medievalia IX: volumen II: Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval y Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo. Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, 24-26 de agosto de 2011Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/45930326-3363Saracino, Pablo E. “Las crónicas de Sancho IV : un indicio de la producción cronística durante los «oscuros» años posteriores a la muerte de Alfonso X” [en línea]. Letras, 67-68 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4593Letras, nº 67-68, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEDAD MEDIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:54Zoai:ucacris:123456789/4593instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:55.247Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las crónicas de Sancho IV: un indicio de la producción cronística durante los “oscuros” años posteriores a la muerte de Alfonso X
title Las crónicas de Sancho IV: un indicio de la producción cronística durante los “oscuros” años posteriores a la muerte de Alfonso X
spellingShingle Las crónicas de Sancho IV: un indicio de la producción cronística durante los “oscuros” años posteriores a la muerte de Alfonso X
Saracino, Pablo Enrique
CRONICAS
Sancho IV, Rey de Castilla y León
MANUSCRITOS
LITERATURA MEDIEVAL
title_short Las crónicas de Sancho IV: un indicio de la producción cronística durante los “oscuros” años posteriores a la muerte de Alfonso X
title_full Las crónicas de Sancho IV: un indicio de la producción cronística durante los “oscuros” años posteriores a la muerte de Alfonso X
title_fullStr Las crónicas de Sancho IV: un indicio de la producción cronística durante los “oscuros” años posteriores a la muerte de Alfonso X
title_full_unstemmed Las crónicas de Sancho IV: un indicio de la producción cronística durante los “oscuros” años posteriores a la muerte de Alfonso X
title_sort Las crónicas de Sancho IV: un indicio de la producción cronística durante los “oscuros” años posteriores a la muerte de Alfonso X
dc.creator.none.fl_str_mv Saracino, Pablo Enrique
author Saracino, Pablo Enrique
author_facet Saracino, Pablo Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRONICAS
Sancho IV, Rey de Castilla y León
MANUSCRITOS
LITERATURA MEDIEVAL
topic CRONICAS
Sancho IV, Rey de Castilla y León
MANUSCRITOS
LITERATURA MEDIEVAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saracino, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: La muerte de Alfonso X no significó el cese total de la actividad historiográfica castellana, sino más bien su continuación en una diversidad mayor de centros de producción, no necesariamente impulsados por una figura regia. Si bien hoy no existen testimonios de trabajos cronísticos del período que va desde 1284 hasta mediados del siglo XIII en donde se haga referencia a los reinados de Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV, tenemos al menos cuatro crónicas distintas que refieren los hechos ocurridos en esos años, cuyas fuentes deberían haberse redactado en el lapso de tiempo mencionado: la Crónica de tres reyes, la Crónica de los reyes de Castilla de Jofré de Loaysa, la *Historia hasta 1288 dialogada, y la versión que transmite el manuscrito 1342 de la Biblioteca Nacional de Madrid (N3) que Catalán llama Historia en décadas. La enorme diferencia que existe entre estas obras vuelve discutible cualquier aseveración que pretenda establecer una relación genealógica entre unas y otras, lo cual nos obliga a pensar en la existencia de una abundante documentación preexistente en la que los autores se habrían basado para redactar textos que ostensiblemente develan, en un trabajo comparativo que el presente trabajo pretende realizar, orientaciones políticas diversas
Abstract: Alfonso X’s decease did not mean the total cessation of historiographical activity in Medieval Castilla, but rather its continuation through a diversity of production centers, not necessarily managed by a regal figure. Although today there are no testimonies of chronicles of the period between 1284 and the mid 13th century that relate the reigns of Alfonso X, Sancho IV and Fernando IV, there are at least four different chronicles that refer to those years, whose sources might have been drafted in the span of the mentioned lapse of time: the Crónica de tres reyes, the Loaysa’s Crónica de los reyes de Castilla, la *Historia hasta 1288 dialogada, and the version transmitted by the manuscript 1342 of the Biblioteca Nacional de Madrid (N3) called Historia en décadas by Diego Catalán. The huge gap that exists between these works turns debatable any assertion that seeks to establish a genealogical relationship among each other, which obliges us to propose the existence of an abundant pre-existing documentation on which the scribes would have based their texts which ostensibly revel, in a comparative study that the present paper aims to carry out, diverse political orientations
Contenido: Studia Hispánica Medievalia IX: volumen II: Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval y Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo. Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, 24-26 de agosto de 2011
description Fil: Saracino, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4593
0326-3363
Saracino, Pablo E. “Las crónicas de Sancho IV : un indicio de la producción cronística durante los «oscuros» años posteriores a la muerte de Alfonso X” [en línea]. Letras, 67-68 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4593
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4593
identifier_str_mv 0326-3363
Saracino, Pablo E. “Las crónicas de Sancho IV : un indicio de la producción cronística durante los «oscuros» años posteriores a la muerte de Alfonso X” [en línea]. Letras, 67-68 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv EDAD MEDIA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv Letras, nº 67-68, 2013
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638337300955136
score 13.13397