Atlas Rural del Ecuador

Autores
Cuesta Molestina, Rosa; Villagómez Orozco, Martha; Sili, Marcelo Enrique
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien América Latina y el Ecuador son áreas con un fuerte componente de población urbana, las raíces de su cultura, identidad, sistemas productivos y la organización histórico nacional deben ser buscadas en sus espacios rurales, que son múltiples, diversos, complejos y ahora con fuertes procesos de transformación. El Ecuador no escapa a esta regla; al contrario, es un país extraordinariamente diverso, rico y complejo, que se ha nutrido y se nutre de sus espacios rurales, en donde se produce, se vive y se construye el futuro de mil maneras diferentes, al ritmo que la nación impone. Entender cómo funcionan esos mil paisajes e historias rurales no es solo una aventura del conocimiento, sino también una misión necesaria si se quiere entender al Ecuador actual y los futuros por construir. El Atlas tiene tres objetivos. El primero, presentar la sinfonía de paisajes, colores, hombres, cultivos, pueblos y caminos de tal manera que permita identificar las grandes estructuras y dinámicas territoriales que organizan los territorios rurales y, por ende, todo el país, dando cuenta, no solo de la complejidad rural, sino también de su profunda y rica diversidad. El segundo objetivo es contribuir a la consolidación de una mirada integral y más profunda del significado de lo rural en el Ecuador contemporáneo, dejando de lado las históricas concepciones productivistas o sectoriales que muestran a lo rural como un simple sinónimo de producción agrícola, para resituarlo como un tipo de territorio, complejo, en el cual, además de producir bienes agrícolas, los hombres construyen sus vidas, sus presentes y sus futuros, es decir, lo rural visto como territorio de futuro. El tercer objetivo, a partir de un mayor conocimiento y de una nueva mirada sobre lo rural, pretende posicionar al espacio rural como el elemento clave de una estrategia de desarrollo hacia el futuro del país. No hay oportunidades ni posibilidades de desarrollo nacional en el mediano y largo plazos, si el mundo rural ecuatoriano no juega un rol más activo, pero no solo por los bienes que puede producir para la exportación o para el consumo humano, receta tradicional de toda la historia latinoamericana, sino por las innovaciones capaces de generar en términos sociales y económicos, por las nuevas dinámicas de renacimiento demográfico, por la valorización novedosa de los recursos naturales y paisajísticos, entre otras. Pensar en el desarrollo del Ecuador implica pensar en el futuro y en el tipo de mundo rural que se pretende impulsar; por lo tanto, este Atlas pretende contribuir en este debate y definición.
Fil: Cuesta Molestina, Rosa. Instituto Geográfico Militar; Ecuador
Fil: Villagómez Orozco, Martha. Instituto Geográfico Militar; Ecuador
Fil: Sili, Marcelo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
Rural
Ecuador
Agricultura
Territorios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118311

id CONICETDig_6be60c81ab2b526f04a207e6cef389ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118311
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Atlas Rural del EcuadorCuesta Molestina, RosaVillagómez Orozco, MarthaSili, Marcelo EnriqueRuralEcuadorAgriculturaTerritorioshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Si bien América Latina y el Ecuador son áreas con un fuerte componente de población urbana, las raíces de su cultura, identidad, sistemas productivos y la organización histórico nacional deben ser buscadas en sus espacios rurales, que son múltiples, diversos, complejos y ahora con fuertes procesos de transformación. El Ecuador no escapa a esta regla; al contrario, es un país extraordinariamente diverso, rico y complejo, que se ha nutrido y se nutre de sus espacios rurales, en donde se produce, se vive y se construye el futuro de mil maneras diferentes, al ritmo que la nación impone. Entender cómo funcionan esos mil paisajes e historias rurales no es solo una aventura del conocimiento, sino también una misión necesaria si se quiere entender al Ecuador actual y los futuros por construir. El Atlas tiene tres objetivos. El primero, presentar la sinfonía de paisajes, colores, hombres, cultivos, pueblos y caminos de tal manera que permita identificar las grandes estructuras y dinámicas territoriales que organizan los territorios rurales y, por ende, todo el país, dando cuenta, no solo de la complejidad rural, sino también de su profunda y rica diversidad. El segundo objetivo es contribuir a la consolidación de una mirada integral y más profunda del significado de lo rural en el Ecuador contemporáneo, dejando de lado las históricas concepciones productivistas o sectoriales que muestran a lo rural como un simple sinónimo de producción agrícola, para resituarlo como un tipo de territorio, complejo, en el cual, además de producir bienes agrícolas, los hombres construyen sus vidas, sus presentes y sus futuros, es decir, lo rural visto como territorio de futuro. El tercer objetivo, a partir de un mayor conocimiento y de una nueva mirada sobre lo rural, pretende posicionar al espacio rural como el elemento clave de una estrategia de desarrollo hacia el futuro del país. No hay oportunidades ni posibilidades de desarrollo nacional en el mediano y largo plazos, si el mundo rural ecuatoriano no juega un rol más activo, pero no solo por los bienes que puede producir para la exportación o para el consumo humano, receta tradicional de toda la historia latinoamericana, sino por las innovaciones capaces de generar en términos sociales y económicos, por las nuevas dinámicas de renacimiento demográfico, por la valorización novedosa de los recursos naturales y paisajísticos, entre otras. Pensar en el desarrollo del Ecuador implica pensar en el futuro y en el tipo de mundo rural que se pretende impulsar; por lo tanto, este Atlas pretende contribuir en este debate y definición.Fil: Cuesta Molestina, Rosa. Instituto Geográfico Militar; EcuadorFil: Villagómez Orozco, Martha. Instituto Geográfico Militar; EcuadorFil: Sili, Marcelo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaInstituto Geográfico Militar2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118311Cuesta Molestina, Rosa; Villagómez Orozco, Martha; Sili, Marcelo Enrique; Atlas Rural del Ecuador; Instituto Geográfico Militar; 1; 2017; 207978-9942-22-128-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/atlas-rural-ecuador/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118311instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:54.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atlas Rural del Ecuador
title Atlas Rural del Ecuador
spellingShingle Atlas Rural del Ecuador
Cuesta Molestina, Rosa
Rural
Ecuador
Agricultura
Territorios
title_short Atlas Rural del Ecuador
title_full Atlas Rural del Ecuador
title_fullStr Atlas Rural del Ecuador
title_full_unstemmed Atlas Rural del Ecuador
title_sort Atlas Rural del Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Cuesta Molestina, Rosa
Villagómez Orozco, Martha
Sili, Marcelo Enrique
author Cuesta Molestina, Rosa
author_facet Cuesta Molestina, Rosa
Villagómez Orozco, Martha
Sili, Marcelo Enrique
author_role author
author2 Villagómez Orozco, Martha
Sili, Marcelo Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rural
Ecuador
Agricultura
Territorios
topic Rural
Ecuador
Agricultura
Territorios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien América Latina y el Ecuador son áreas con un fuerte componente de población urbana, las raíces de su cultura, identidad, sistemas productivos y la organización histórico nacional deben ser buscadas en sus espacios rurales, que son múltiples, diversos, complejos y ahora con fuertes procesos de transformación. El Ecuador no escapa a esta regla; al contrario, es un país extraordinariamente diverso, rico y complejo, que se ha nutrido y se nutre de sus espacios rurales, en donde se produce, se vive y se construye el futuro de mil maneras diferentes, al ritmo que la nación impone. Entender cómo funcionan esos mil paisajes e historias rurales no es solo una aventura del conocimiento, sino también una misión necesaria si se quiere entender al Ecuador actual y los futuros por construir. El Atlas tiene tres objetivos. El primero, presentar la sinfonía de paisajes, colores, hombres, cultivos, pueblos y caminos de tal manera que permita identificar las grandes estructuras y dinámicas territoriales que organizan los territorios rurales y, por ende, todo el país, dando cuenta, no solo de la complejidad rural, sino también de su profunda y rica diversidad. El segundo objetivo es contribuir a la consolidación de una mirada integral y más profunda del significado de lo rural en el Ecuador contemporáneo, dejando de lado las históricas concepciones productivistas o sectoriales que muestran a lo rural como un simple sinónimo de producción agrícola, para resituarlo como un tipo de territorio, complejo, en el cual, además de producir bienes agrícolas, los hombres construyen sus vidas, sus presentes y sus futuros, es decir, lo rural visto como territorio de futuro. El tercer objetivo, a partir de un mayor conocimiento y de una nueva mirada sobre lo rural, pretende posicionar al espacio rural como el elemento clave de una estrategia de desarrollo hacia el futuro del país. No hay oportunidades ni posibilidades de desarrollo nacional en el mediano y largo plazos, si el mundo rural ecuatoriano no juega un rol más activo, pero no solo por los bienes que puede producir para la exportación o para el consumo humano, receta tradicional de toda la historia latinoamericana, sino por las innovaciones capaces de generar en términos sociales y económicos, por las nuevas dinámicas de renacimiento demográfico, por la valorización novedosa de los recursos naturales y paisajísticos, entre otras. Pensar en el desarrollo del Ecuador implica pensar en el futuro y en el tipo de mundo rural que se pretende impulsar; por lo tanto, este Atlas pretende contribuir en este debate y definición.
Fil: Cuesta Molestina, Rosa. Instituto Geográfico Militar; Ecuador
Fil: Villagómez Orozco, Martha. Instituto Geográfico Militar; Ecuador
Fil: Sili, Marcelo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description Si bien América Latina y el Ecuador son áreas con un fuerte componente de población urbana, las raíces de su cultura, identidad, sistemas productivos y la organización histórico nacional deben ser buscadas en sus espacios rurales, que son múltiples, diversos, complejos y ahora con fuertes procesos de transformación. El Ecuador no escapa a esta regla; al contrario, es un país extraordinariamente diverso, rico y complejo, que se ha nutrido y se nutre de sus espacios rurales, en donde se produce, se vive y se construye el futuro de mil maneras diferentes, al ritmo que la nación impone. Entender cómo funcionan esos mil paisajes e historias rurales no es solo una aventura del conocimiento, sino también una misión necesaria si se quiere entender al Ecuador actual y los futuros por construir. El Atlas tiene tres objetivos. El primero, presentar la sinfonía de paisajes, colores, hombres, cultivos, pueblos y caminos de tal manera que permita identificar las grandes estructuras y dinámicas territoriales que organizan los territorios rurales y, por ende, todo el país, dando cuenta, no solo de la complejidad rural, sino también de su profunda y rica diversidad. El segundo objetivo es contribuir a la consolidación de una mirada integral y más profunda del significado de lo rural en el Ecuador contemporáneo, dejando de lado las históricas concepciones productivistas o sectoriales que muestran a lo rural como un simple sinónimo de producción agrícola, para resituarlo como un tipo de territorio, complejo, en el cual, además de producir bienes agrícolas, los hombres construyen sus vidas, sus presentes y sus futuros, es decir, lo rural visto como territorio de futuro. El tercer objetivo, a partir de un mayor conocimiento y de una nueva mirada sobre lo rural, pretende posicionar al espacio rural como el elemento clave de una estrategia de desarrollo hacia el futuro del país. No hay oportunidades ni posibilidades de desarrollo nacional en el mediano y largo plazos, si el mundo rural ecuatoriano no juega un rol más activo, pero no solo por los bienes que puede producir para la exportación o para el consumo humano, receta tradicional de toda la historia latinoamericana, sino por las innovaciones capaces de generar en términos sociales y económicos, por las nuevas dinámicas de renacimiento demográfico, por la valorización novedosa de los recursos naturales y paisajísticos, entre otras. Pensar en el desarrollo del Ecuador implica pensar en el futuro y en el tipo de mundo rural que se pretende impulsar; por lo tanto, este Atlas pretende contribuir en este debate y definición.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118311
Cuesta Molestina, Rosa; Villagómez Orozco, Martha; Sili, Marcelo Enrique; Atlas Rural del Ecuador; Instituto Geográfico Militar; 1; 2017; 207
978-9942-22-128-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118311
identifier_str_mv Cuesta Molestina, Rosa; Villagómez Orozco, Martha; Sili, Marcelo Enrique; Atlas Rural del Ecuador; Instituto Geográfico Militar; 1; 2017; 207
978-9942-22-128-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/atlas-rural-ecuador/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Militar
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Militar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083247058976768
score 13.22299