El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía

Autores
Martinez, Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la publicación de L’an 2440. Rêve s’il ne fut jamais [El año 2440. Un sueño como no ha habido otro] de Louis-Sébastien Mercier, en 1771, el género utópico atravesó cambios profundos. Por tratarse del primer relato utópico en ubicar su sociedad ideal en un tiempo futuro y no en un “lugar-otro”, la obra constituyó un punto de inflexión en el desarrollo del modelo inaugurado por Tomás Moro en 1516. La primacía de la dimensión temporal por sobre la espacial fue el resultado de dos procesos concomitantes: la clausura de la expansión ultramarina y el advenimiento de una nueva forma de comprender la historia. Estas y otras variables explicativas son examinadas en el presente capítulo.
As of the publication of L’an 2440. Rêve s’il ne fut jamais [The year 2440. A dream like no other] by Louis-Sébastien Mercier, in 1771, the utopian genre underwent profound changes. Because it is the first utopian account to place its ideal society in a future time and not in a “place-another”, the work was a turning point in the development of the model inaugurated by Thomas More in 1516. The primacy of the temporal dimension over the spatial one was the result of two concomitant processes: the closure of the overseas expansion process and the advent of a new way of understanding history. These and other explanatory variables are examined in this chapter.
Fil: Martinez, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
UTOPIA
FUTURO
PROGRESO
LOUIS SEBASTIEN MERCIER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119946

id CONICETDig_6be4338da3bff76ab32135e69c843962
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopíaMartinez, CarolinaUTOPIAFUTUROPROGRESOLOUIS SEBASTIEN MERCIERhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la publicación de L’an 2440. Rêve s’il ne fut jamais [El año 2440. Un sueño como no ha habido otro] de Louis-Sébastien Mercier, en 1771, el género utópico atravesó cambios profundos. Por tratarse del primer relato utópico en ubicar su sociedad ideal en un tiempo futuro y no en un “lugar-otro”, la obra constituyó un punto de inflexión en el desarrollo del modelo inaugurado por Tomás Moro en 1516. La primacía de la dimensión temporal por sobre la espacial fue el resultado de dos procesos concomitantes: la clausura de la expansión ultramarina y el advenimiento de una nueva forma de comprender la historia. Estas y otras variables explicativas son examinadas en el presente capítulo.As of the publication of L’an 2440. Rêve s’il ne fut jamais [The year 2440. A dream like no other] by Louis-Sébastien Mercier, in 1771, the utopian genre underwent profound changes. Because it is the first utopian account to place its ideal society in a future time and not in a “place-another”, the work was a turning point in the development of the model inaugurated by Thomas More in 1516. The primacy of the temporal dimension over the spatial one was the result of two concomitant processes: the closure of the overseas expansion process and the advent of a new way of understanding history. These and other explanatory variables are examined in this chapter.Fil: Martinez, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San MartínKozel, Gabriel AndrésBergel, MartinLlobet, Valeria Silvana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119946Martinez, Carolina; El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía; Universidad Nacional de San Martín; 2019; 78-89978-987-8326-33-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.funintec.org.ar/serie-futurosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:49.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía
title El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía
spellingShingle El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía
Martinez, Carolina
UTOPIA
FUTURO
PROGRESO
LOUIS SEBASTIEN MERCIER
title_short El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía
title_full El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía
title_fullStr El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía
title_full_unstemmed El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía
title_sort El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Carolina
author Martinez, Carolina
author_facet Martinez, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kozel, Gabriel Andrés
Bergel, Martin
Llobet, Valeria Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv UTOPIA
FUTURO
PROGRESO
LOUIS SEBASTIEN MERCIER
topic UTOPIA
FUTURO
PROGRESO
LOUIS SEBASTIEN MERCIER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la publicación de L’an 2440. Rêve s’il ne fut jamais [El año 2440. Un sueño como no ha habido otro] de Louis-Sébastien Mercier, en 1771, el género utópico atravesó cambios profundos. Por tratarse del primer relato utópico en ubicar su sociedad ideal en un tiempo futuro y no en un “lugar-otro”, la obra constituyó un punto de inflexión en el desarrollo del modelo inaugurado por Tomás Moro en 1516. La primacía de la dimensión temporal por sobre la espacial fue el resultado de dos procesos concomitantes: la clausura de la expansión ultramarina y el advenimiento de una nueva forma de comprender la historia. Estas y otras variables explicativas son examinadas en el presente capítulo.
As of the publication of L’an 2440. Rêve s’il ne fut jamais [The year 2440. A dream like no other] by Louis-Sébastien Mercier, in 1771, the utopian genre underwent profound changes. Because it is the first utopian account to place its ideal society in a future time and not in a “place-another”, the work was a turning point in the development of the model inaugurated by Thomas More in 1516. The primacy of the temporal dimension over the spatial one was the result of two concomitant processes: the closure of the overseas expansion process and the advent of a new way of understanding history. These and other explanatory variables are examined in this chapter.
Fil: Martinez, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir de la publicación de L’an 2440. Rêve s’il ne fut jamais [El año 2440. Un sueño como no ha habido otro] de Louis-Sébastien Mercier, en 1771, el género utópico atravesó cambios profundos. Por tratarse del primer relato utópico en ubicar su sociedad ideal en un tiempo futuro y no en un “lugar-otro”, la obra constituyó un punto de inflexión en el desarrollo del modelo inaugurado por Tomás Moro en 1516. La primacía de la dimensión temporal por sobre la espacial fue el resultado de dos procesos concomitantes: la clausura de la expansión ultramarina y el advenimiento de una nueva forma de comprender la historia. Estas y otras variables explicativas son examinadas en el presente capítulo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119946
Martinez, Carolina; El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía; Universidad Nacional de San Martín; 2019; 78-89
978-987-8326-33-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119946
identifier_str_mv Martinez, Carolina; El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopía; Universidad Nacional de San Martín; 2019; 78-89
978-987-8326-33-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.funintec.org.ar/serie-futuros
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980487442726912
score 12.993085