La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración

Autores
Irusta, Silvina Mercedes; Baldi, Emiliano Ezequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La política de internacionalización de Córdoba ha sido un eje clave en el proyecto político gubernamental de Unión por Córdoba durante sus mandatos. Es posible afirmar que se ha centrado en dos esferas de acción: por una parte, su participación en procesos de integración subregionales nacionales y suramericanos; y por otro, en cierto modelo de inserción en la economía mundial que implica una alianza del estado provincial con el empresariado cordobés exportador.Este artículo analiza la política de internacionalización del estado cordobés y para ello tomamos como marco de referencia los aportes de la teoría del estado de Robert Jessop, el enfoque neoinstitucional de la Ciencia Política y la Economía Política Internacional.
The internationalization policy of the province of Córdoba has been a key axis in the government political project of Unión por Córdoba and Hacemos por Córdoba. Fundamentally, it has focused on two spheres of action: on the one hand, on a certain model of insertion in the world economy fostered by a way of relating between the Cordovan State, its governmental power apparatus and the economic agents linked to provincial foreign trade; and on the other, their participation in national and South American subregional integration processes. This article analyzes the processes of formulation and implementation of this public policy of internationalization of the Cordovan State during the period 2000-2020. For this, the contributions of Robert Jessop's Theory of the State, the neo-institutional approach of Political Science and International Political Economy are taken as a frame of reference.
Fil: Irusta, Silvina Mercedes. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico Pedagogico de Cs.sociales. Secretaria de Extension E Investigación. Carrera de Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Baldi, Emiliano Ezequiel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
estado subnacional
internacionalización
regionalización
agentes económicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272851

id CONICETDig_6bd12084cdbd259dc2c14ec815ec8c34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272851
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integraciónThe internationalization policy of the Province of Cordoba between 2000 and 2020: the role of the State and economic agents in integration processesIrusta, Silvina MercedesBaldi, Emiliano Ezequielestado subnacionalinternacionalizaciónregionalizaciónagentes económicoshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La política de internacionalización de Córdoba ha sido un eje clave en el proyecto político gubernamental de Unión por Córdoba durante sus mandatos. Es posible afirmar que se ha centrado en dos esferas de acción: por una parte, su participación en procesos de integración subregionales nacionales y suramericanos; y por otro, en cierto modelo de inserción en la economía mundial que implica una alianza del estado provincial con el empresariado cordobés exportador.Este artículo analiza la política de internacionalización del estado cordobés y para ello tomamos como marco de referencia los aportes de la teoría del estado de Robert Jessop, el enfoque neoinstitucional de la Ciencia Política y la Economía Política Internacional.The internationalization policy of the province of Córdoba has been a key axis in the government political project of Unión por Córdoba and Hacemos por Córdoba. Fundamentally, it has focused on two spheres of action: on the one hand, on a certain model of insertion in the world economy fostered by a way of relating between the Cordovan State, its governmental power apparatus and the economic agents linked to provincial foreign trade; and on the other, their participation in national and South American subregional integration processes. This article analyzes the processes of formulation and implementation of this public policy of internationalization of the Cordovan State during the period 2000-2020. For this, the contributions of Robert Jessop's Theory of the State, the neo-institutional approach of Political Science and International Political Economy are taken as a frame of reference.Fil: Irusta, Silvina Mercedes. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico Pedagogico de Cs.sociales. Secretaria de Extension E Investigación. Carrera de Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Baldi, Emiliano Ezequiel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272851Irusta, Silvina Mercedes; Baldi, Emiliano Ezequiel; La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 33; 66; 8-2024; 1-301515-3371CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/13430info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:34.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración
The internationalization policy of the Province of Cordoba between 2000 and 2020: the role of the State and economic agents in integration processes
title La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración
spellingShingle La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración
Irusta, Silvina Mercedes
estado subnacional
internacionalización
regionalización
agentes económicos
title_short La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración
title_full La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración
title_fullStr La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración
title_full_unstemmed La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración
title_sort La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración
dc.creator.none.fl_str_mv Irusta, Silvina Mercedes
Baldi, Emiliano Ezequiel
author Irusta, Silvina Mercedes
author_facet Irusta, Silvina Mercedes
Baldi, Emiliano Ezequiel
author_role author
author2 Baldi, Emiliano Ezequiel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv estado subnacional
internacionalización
regionalización
agentes económicos
topic estado subnacional
internacionalización
regionalización
agentes económicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La política de internacionalización de Córdoba ha sido un eje clave en el proyecto político gubernamental de Unión por Córdoba durante sus mandatos. Es posible afirmar que se ha centrado en dos esferas de acción: por una parte, su participación en procesos de integración subregionales nacionales y suramericanos; y por otro, en cierto modelo de inserción en la economía mundial que implica una alianza del estado provincial con el empresariado cordobés exportador.Este artículo analiza la política de internacionalización del estado cordobés y para ello tomamos como marco de referencia los aportes de la teoría del estado de Robert Jessop, el enfoque neoinstitucional de la Ciencia Política y la Economía Política Internacional.
The internationalization policy of the province of Córdoba has been a key axis in the government political project of Unión por Córdoba and Hacemos por Córdoba. Fundamentally, it has focused on two spheres of action: on the one hand, on a certain model of insertion in the world economy fostered by a way of relating between the Cordovan State, its governmental power apparatus and the economic agents linked to provincial foreign trade; and on the other, their participation in national and South American subregional integration processes. This article analyzes the processes of formulation and implementation of this public policy of internationalization of the Cordovan State during the period 2000-2020. For this, the contributions of Robert Jessop's Theory of the State, the neo-institutional approach of Political Science and International Political Economy are taken as a frame of reference.
Fil: Irusta, Silvina Mercedes. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico Pedagogico de Cs.sociales. Secretaria de Extension E Investigación. Carrera de Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Baldi, Emiliano Ezequiel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description La política de internacionalización de Córdoba ha sido un eje clave en el proyecto político gubernamental de Unión por Córdoba durante sus mandatos. Es posible afirmar que se ha centrado en dos esferas de acción: por una parte, su participación en procesos de integración subregionales nacionales y suramericanos; y por otro, en cierto modelo de inserción en la economía mundial que implica una alianza del estado provincial con el empresariado cordobés exportador.Este artículo analiza la política de internacionalización del estado cordobés y para ello tomamos como marco de referencia los aportes de la teoría del estado de Robert Jessop, el enfoque neoinstitucional de la Ciencia Política y la Economía Política Internacional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272851
Irusta, Silvina Mercedes; Baldi, Emiliano Ezequiel; La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 33; 66; 8-2024; 1-30
1515-3371
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272851
identifier_str_mv Irusta, Silvina Mercedes; Baldi, Emiliano Ezequiel; La política de internacionalización de la Provincia de Córdoba entre el 2000 y 2020: el papel del Estado y los agentes económicos en los procesos de integración; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 33; 66; 8-2024; 1-30
1515-3371
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/13430
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e191
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082750267785216
score 13.22299