Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil

Autores
Calvento, Mariana; Nicolao, Julieta; Sanchez, Natalia Alejandra; Trebucq, Federico
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo analizar el estado actual de las políticas de internacionalización de las ciudades intermedias de Argentina, tomando como casos de estudio a Villa María (Provincia de Córdoba) y Tandil (Provincia de Buenos Aires). Busca identificar los factores que impulsan y condicionan estas políticas, así como sus posibilidades de sostenibilidad en el tiempo. El análisis se sustenta en el marco teórico de las capacidades estatales y la gobernanza multinivel, además de conceptualizaciones sobre la internacionalización de gobiernos locales. Metodológicamente, se emplea un enfoque cualitativo, basado en el estudio comparado de las trayectorias internacionales de ambos municipios entre 2015 y 2023. La recolección de datos incluye la revisión documental de normativas y convenios, así como entrevistas a informantes clave y análisis de fuentes secundarias. Los resultados destacan los diferentes perfiles de internacionalización y los condicionantes que afectaron su desarrollo, ofreciendo una interpretación integral de las experiencias analizadas.
This article aims to analyze the state of internationalization policies in intermediary cities of Argentina, focusing on the case studies of Villa María (Province of Córdoba) and Tandil (Province of Buenos Aires). It seeks to identify the factors that drive these policies, as well as their sustainability and continuity over time. The analysis is based on the theoretical approach of subnational international policy from two dimensions: the tools for international action and the state capacities required for its implementation. Methodologically, a qualitative approach is employed, based on a comparative study of the international trajectories of both municipalities from 2015 to 2023. Data collection includes a review of legal documents and agreements, interviews with key informants, and analysis of secondary sources. The results highlight different internationalization profiles and the constraints that affected their development, offering a comprehensive interpretation of the experiences analyzed.
Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Nicolao, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Fil: Sanchez, Natalia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Trebucq, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
política internacional subnacional
ciudades intermedias
perfil de internacionalización
capacidades estatales
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273582

id CONICETDig_876ed46db3145d745d6493657da15272
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273582
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y TandilCalvento, MarianaNicolao, JulietaSanchez, Natalia AlejandraTrebucq, Federicopolítica internacional subnacionalciudades intermediasperfil de internacionalizacióncapacidades estatalesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo analizar el estado actual de las políticas de internacionalización de las ciudades intermedias de Argentina, tomando como casos de estudio a Villa María (Provincia de Córdoba) y Tandil (Provincia de Buenos Aires). Busca identificar los factores que impulsan y condicionan estas políticas, así como sus posibilidades de sostenibilidad en el tiempo. El análisis se sustenta en el marco teórico de las capacidades estatales y la gobernanza multinivel, además de conceptualizaciones sobre la internacionalización de gobiernos locales. Metodológicamente, se emplea un enfoque cualitativo, basado en el estudio comparado de las trayectorias internacionales de ambos municipios entre 2015 y 2023. La recolección de datos incluye la revisión documental de normativas y convenios, así como entrevistas a informantes clave y análisis de fuentes secundarias. Los resultados destacan los diferentes perfiles de internacionalización y los condicionantes que afectaron su desarrollo, ofreciendo una interpretación integral de las experiencias analizadas.This article aims to analyze the state of internationalization policies in intermediary cities of Argentina, focusing on the case studies of Villa María (Province of Córdoba) and Tandil (Province of Buenos Aires). It seeks to identify the factors that drive these policies, as well as their sustainability and continuity over time. The analysis is based on the theoretical approach of subnational international policy from two dimensions: the tools for international action and the state capacities required for its implementation. Methodologically, a qualitative approach is employed, based on a comparative study of the international trajectories of both municipalities from 2015 to 2023. Data collection includes a review of legal documents and agreements, interviews with key informants, and analysis of secondary sources. The results highlight different internationalization profiles and the constraints that affected their development, offering a comprehensive interpretation of the experiences analyzed.Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Nicolao, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaFil: Sanchez, Natalia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Trebucq, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Arturo Prat2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273582Calvento, Mariana; Nicolao, Julieta; Sanchez, Natalia Alejandra; Trebucq, Federico; Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil; Universidad Arturo Prat; Si Somos Americanos; 25; 8-2025; 1-240719-0948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:09.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil
title Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil
spellingShingle Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil
Calvento, Mariana
política internacional subnacional
ciudades intermedias
perfil de internacionalización
capacidades estatales
Argentina
title_short Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil
title_full Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil
title_fullStr Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil
title_full_unstemmed Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil
title_sort Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Calvento, Mariana
Nicolao, Julieta
Sanchez, Natalia Alejandra
Trebucq, Federico
author Calvento, Mariana
author_facet Calvento, Mariana
Nicolao, Julieta
Sanchez, Natalia Alejandra
Trebucq, Federico
author_role author
author2 Nicolao, Julieta
Sanchez, Natalia Alejandra
Trebucq, Federico
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv política internacional subnacional
ciudades intermedias
perfil de internacionalización
capacidades estatales
Argentina
topic política internacional subnacional
ciudades intermedias
perfil de internacionalización
capacidades estatales
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo analizar el estado actual de las políticas de internacionalización de las ciudades intermedias de Argentina, tomando como casos de estudio a Villa María (Provincia de Córdoba) y Tandil (Provincia de Buenos Aires). Busca identificar los factores que impulsan y condicionan estas políticas, así como sus posibilidades de sostenibilidad en el tiempo. El análisis se sustenta en el marco teórico de las capacidades estatales y la gobernanza multinivel, además de conceptualizaciones sobre la internacionalización de gobiernos locales. Metodológicamente, se emplea un enfoque cualitativo, basado en el estudio comparado de las trayectorias internacionales de ambos municipios entre 2015 y 2023. La recolección de datos incluye la revisión documental de normativas y convenios, así como entrevistas a informantes clave y análisis de fuentes secundarias. Los resultados destacan los diferentes perfiles de internacionalización y los condicionantes que afectaron su desarrollo, ofreciendo una interpretación integral de las experiencias analizadas.
This article aims to analyze the state of internationalization policies in intermediary cities of Argentina, focusing on the case studies of Villa María (Province of Córdoba) and Tandil (Province of Buenos Aires). It seeks to identify the factors that drive these policies, as well as their sustainability and continuity over time. The analysis is based on the theoretical approach of subnational international policy from two dimensions: the tools for international action and the state capacities required for its implementation. Methodologically, a qualitative approach is employed, based on a comparative study of the international trajectories of both municipalities from 2015 to 2023. Data collection includes a review of legal documents and agreements, interviews with key informants, and analysis of secondary sources. The results highlight different internationalization profiles and the constraints that affected their development, offering a comprehensive interpretation of the experiences analyzed.
Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Nicolao, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Fil: Sanchez, Natalia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Trebucq, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Este artículo tiene como objetivo analizar el estado actual de las políticas de internacionalización de las ciudades intermedias de Argentina, tomando como casos de estudio a Villa María (Provincia de Córdoba) y Tandil (Provincia de Buenos Aires). Busca identificar los factores que impulsan y condicionan estas políticas, así como sus posibilidades de sostenibilidad en el tiempo. El análisis se sustenta en el marco teórico de las capacidades estatales y la gobernanza multinivel, además de conceptualizaciones sobre la internacionalización de gobiernos locales. Metodológicamente, se emplea un enfoque cualitativo, basado en el estudio comparado de las trayectorias internacionales de ambos municipios entre 2015 y 2023. La recolección de datos incluye la revisión documental de normativas y convenios, así como entrevistas a informantes clave y análisis de fuentes secundarias. Los resultados destacan los diferentes perfiles de internacionalización y los condicionantes que afectaron su desarrollo, ofreciendo una interpretación integral de las experiencias analizadas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273582
Calvento, Mariana; Nicolao, Julieta; Sanchez, Natalia Alejandra; Trebucq, Federico; Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil; Universidad Arturo Prat; Si Somos Americanos; 25; 8-2025; 1-24
0719-0948
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273582
identifier_str_mv Calvento, Mariana; Nicolao, Julieta; Sanchez, Natalia Alejandra; Trebucq, Federico; Experiencias de internacionalización de ciudades intermedias de Argentina. Los casos de Villa María y Tandil; Universidad Arturo Prat; Si Somos Americanos; 25; 8-2025; 1-24
0719-0948
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1201
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat
publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781409042104320
score 12.982451