Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocu...
- Autores
- Abregú, Macarena M.; Durand, María Florencia; Molina. Erica Daniela; Simaes, Ailin Charo; de Grandis, María Carolina; Gago Galvagno, Lucas Gustavo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El juego y la educación son las ocupaciones más significativas de la infancia y un derecho fundamental. A través de ellas, los niños, niñas y adolescentes (NNyA) aprenden el mundo, disfrutan y construyen vínculos. La pandemia COVID-19 ha afectado la cotidianeidad ocupacional de NNyA. La imposibilidad de asistir de manera presencial a la escuela entre otros lugares de pertenencia impactaron negativamente en la participación social, sobre todo en aquellas familias que se encuentran en situación de apartheid ocupacional. El siguiente trabajo desarrolla un estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que han formado parte de una juegoteca comunitaria virtual llamada Ludotena, en la cual participaron 69 niños/as de entre cinco y trece años de edad de barrios populares del AMBA. Ludotena se llevó a cabo desde el Departamento de Acción Comunitaria de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) en conjunto con organizaciones sociales y organismos del Estado desde julio 2020 a la actualidad. El presente estudio tiene un alcance correlacional y comparativo, compuesto por 33 cuidadores/as primario/as y 27 voluntarios sobre la percepción de los/as mismos/as respecto a los cambios introducidos en la vida de los NNyA y sus familias, a partir de la participación en la juegoteca. Se ha encontrado que los NNyA han desplegado mayor capacidad creativa y posibilidades de juego, han adquirido herramientas para el aprendizaje escolar y la predisposición para realizar tareas junto a sus cuidadores. Por otra parte, han aumentado la capacidad para expresar en palabras sus sentimientos en relación al contexto, así como también han aprehendido herramientas para el autocontrol y el bienestar. Los resultados obtenidos contribuyen evidencia acerca de la relevancia de Ludotena como un espacio de encuentro cuidado de juego que permite desplegar la creatividad de NNyA y ejercer plenamente sus derechos.
Play and education are the most significant occupations of childhood and a fundamental right. Through them, children and adolescents (NNyA) learn about the world, enjoy and build links. The COVID-19 pandemic has affected the daily occupational life of NNyA. The impossibility of attending school in person, among other places of belonging, had a negative impact on social participation, especially in those families that are in a situation of occupational apartheid. The following work develops a study of the perceptions of families and volunteers who have been part of a virtual community game library called Ludotena, in which 69 children between five and thirteen years of age from popular neighborhoods of the AMBA participated. Ludotena was carried out by the Department of Community Action of the Inter-American Open University (UAI) in conjunction with social organizations and State agencies from July 2020 to the present. The present study has a correlational and comparative scope, made up of 33 primary caregivers and 27 volunteers on the perception of the volunteers and primary caregivers regarding the changes introduced in the lives of children and adolescents and their families, from the intervention of the game library virtual community Ludotena It has been found that children and adolescents have displayed greater creative capacity and play possibilities, have acquired tools for school learning and the predisposition to carry out tasks with their caregivers. On the other hand, they have increased the ability to express in words their feelings in relation to the context, as well as they have learned tools for self-control and well-being. The results obtained contribute evidence about the relevance of ludotena as a space for meeting and caring for games that allows the creativity of NNyA to be deployed and to fully exercise their rights.
Fil: Abregú, Macarena M.. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Durand, María Florencia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Molina. Erica Daniela. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Simaes, Ailin Charo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina - Materia
-
JUEGO
TERAPIA OCUPACIONAL
NIÑEZ
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159024
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6bb05c24790976a815472be8a7618701 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159024 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19Study of Perceptions of families and volunteers who participated in a virtual community game library experience for children and adolescents in a situation of occupational apartheid in the framework of the COVID-19 pandemicAbregú, Macarena M.Durand, María FlorenciaMolina. Erica DanielaSimaes, Ailin Charode Grandis, María CarolinaGago Galvagno, Lucas GustavoJUEGOTERAPIA OCUPACIONALNIÑEZCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El juego y la educación son las ocupaciones más significativas de la infancia y un derecho fundamental. A través de ellas, los niños, niñas y adolescentes (NNyA) aprenden el mundo, disfrutan y construyen vínculos. La pandemia COVID-19 ha afectado la cotidianeidad ocupacional de NNyA. La imposibilidad de asistir de manera presencial a la escuela entre otros lugares de pertenencia impactaron negativamente en la participación social, sobre todo en aquellas familias que se encuentran en situación de apartheid ocupacional. El siguiente trabajo desarrolla un estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que han formado parte de una juegoteca comunitaria virtual llamada Ludotena, en la cual participaron 69 niños/as de entre cinco y trece años de edad de barrios populares del AMBA. Ludotena se llevó a cabo desde el Departamento de Acción Comunitaria de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) en conjunto con organizaciones sociales y organismos del Estado desde julio 2020 a la actualidad. El presente estudio tiene un alcance correlacional y comparativo, compuesto por 33 cuidadores/as primario/as y 27 voluntarios sobre la percepción de los/as mismos/as respecto a los cambios introducidos en la vida de los NNyA y sus familias, a partir de la participación en la juegoteca. Se ha encontrado que los NNyA han desplegado mayor capacidad creativa y posibilidades de juego, han adquirido herramientas para el aprendizaje escolar y la predisposición para realizar tareas junto a sus cuidadores. Por otra parte, han aumentado la capacidad para expresar en palabras sus sentimientos en relación al contexto, así como también han aprehendido herramientas para el autocontrol y el bienestar. Los resultados obtenidos contribuyen evidencia acerca de la relevancia de Ludotena como un espacio de encuentro cuidado de juego que permite desplegar la creatividad de NNyA y ejercer plenamente sus derechos.Play and education are the most significant occupations of childhood and a fundamental right. Through them, children and adolescents (NNyA) learn about the world, enjoy and build links. The COVID-19 pandemic has affected the daily occupational life of NNyA. The impossibility of attending school in person, among other places of belonging, had a negative impact on social participation, especially in those families that are in a situation of occupational apartheid. The following work develops a study of the perceptions of families and volunteers who have been part of a virtual community game library called Ludotena, in which 69 children between five and thirteen years of age from popular neighborhoods of the AMBA participated. Ludotena was carried out by the Department of Community Action of the Inter-American Open University (UAI) in conjunction with social organizations and State agencies from July 2020 to the present. The present study has a correlational and comparative scope, made up of 33 primary caregivers and 27 volunteers on the perception of the volunteers and primary caregivers regarding the changes introduced in the lives of children and adolescents and their families, from the intervention of the game library virtual community Ludotena It has been found that children and adolescents have displayed greater creative capacity and play possibilities, have acquired tools for school learning and the predisposition to carry out tasks with their caregivers. On the other hand, they have increased the ability to express in words their feelings in relation to the context, as well as they have learned tools for self-control and well-being. The results obtained contribute evidence about the relevance of ludotena as a space for meeting and caring for games that allows the creativity of NNyA to be deployed and to fully exercise their rights.Fil: Abregú, Macarena M.. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Durand, María Florencia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Molina. Erica Daniela. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Simaes, Ailin Charo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaAsociación Argentina de Terapistas Ocupacionales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159024Abregú, Macarena M.; Durand, María Florencia; Molina. Erica Daniela; Simaes, Ailin Charo; de Grandis, María Carolina; et al.; Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19; Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales; Argentina de Terapia Ocupacional; 7; 2; 12-2021; 34-442469-1143CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.terapia-ocupacional.org.ar/revista/volumen%2014.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:59.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19 Study of Perceptions of families and volunteers who participated in a virtual community game library experience for children and adolescents in a situation of occupational apartheid in the framework of the COVID-19 pandemic |
title |
Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19 |
spellingShingle |
Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19 Abregú, Macarena M. JUEGO TERAPIA OCUPACIONAL NIÑEZ COVID-19 |
title_short |
Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19 |
title_full |
Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19 |
title_fullStr |
Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19 |
title_sort |
Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abregú, Macarena M. Durand, María Florencia Molina. Erica Daniela Simaes, Ailin Charo de Grandis, María Carolina Gago Galvagno, Lucas Gustavo |
author |
Abregú, Macarena M. |
author_facet |
Abregú, Macarena M. Durand, María Florencia Molina. Erica Daniela Simaes, Ailin Charo de Grandis, María Carolina Gago Galvagno, Lucas Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Durand, María Florencia Molina. Erica Daniela Simaes, Ailin Charo de Grandis, María Carolina Gago Galvagno, Lucas Gustavo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUEGO TERAPIA OCUPACIONAL NIÑEZ COVID-19 |
topic |
JUEGO TERAPIA OCUPACIONAL NIÑEZ COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El juego y la educación son las ocupaciones más significativas de la infancia y un derecho fundamental. A través de ellas, los niños, niñas y adolescentes (NNyA) aprenden el mundo, disfrutan y construyen vínculos. La pandemia COVID-19 ha afectado la cotidianeidad ocupacional de NNyA. La imposibilidad de asistir de manera presencial a la escuela entre otros lugares de pertenencia impactaron negativamente en la participación social, sobre todo en aquellas familias que se encuentran en situación de apartheid ocupacional. El siguiente trabajo desarrolla un estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que han formado parte de una juegoteca comunitaria virtual llamada Ludotena, en la cual participaron 69 niños/as de entre cinco y trece años de edad de barrios populares del AMBA. Ludotena se llevó a cabo desde el Departamento de Acción Comunitaria de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) en conjunto con organizaciones sociales y organismos del Estado desde julio 2020 a la actualidad. El presente estudio tiene un alcance correlacional y comparativo, compuesto por 33 cuidadores/as primario/as y 27 voluntarios sobre la percepción de los/as mismos/as respecto a los cambios introducidos en la vida de los NNyA y sus familias, a partir de la participación en la juegoteca. Se ha encontrado que los NNyA han desplegado mayor capacidad creativa y posibilidades de juego, han adquirido herramientas para el aprendizaje escolar y la predisposición para realizar tareas junto a sus cuidadores. Por otra parte, han aumentado la capacidad para expresar en palabras sus sentimientos en relación al contexto, así como también han aprehendido herramientas para el autocontrol y el bienestar. Los resultados obtenidos contribuyen evidencia acerca de la relevancia de Ludotena como un espacio de encuentro cuidado de juego que permite desplegar la creatividad de NNyA y ejercer plenamente sus derechos. Play and education are the most significant occupations of childhood and a fundamental right. Through them, children and adolescents (NNyA) learn about the world, enjoy and build links. The COVID-19 pandemic has affected the daily occupational life of NNyA. The impossibility of attending school in person, among other places of belonging, had a negative impact on social participation, especially in those families that are in a situation of occupational apartheid. The following work develops a study of the perceptions of families and volunteers who have been part of a virtual community game library called Ludotena, in which 69 children between five and thirteen years of age from popular neighborhoods of the AMBA participated. Ludotena was carried out by the Department of Community Action of the Inter-American Open University (UAI) in conjunction with social organizations and State agencies from July 2020 to the present. The present study has a correlational and comparative scope, made up of 33 primary caregivers and 27 volunteers on the perception of the volunteers and primary caregivers regarding the changes introduced in the lives of children and adolescents and their families, from the intervention of the game library virtual community Ludotena It has been found that children and adolescents have displayed greater creative capacity and play possibilities, have acquired tools for school learning and the predisposition to carry out tasks with their caregivers. On the other hand, they have increased the ability to express in words their feelings in relation to the context, as well as they have learned tools for self-control and well-being. The results obtained contribute evidence about the relevance of ludotena as a space for meeting and caring for games that allows the creativity of NNyA to be deployed and to fully exercise their rights. Fil: Abregú, Macarena M.. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Durand, María Florencia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: Molina. Erica Daniela. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Simaes, Ailin Charo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina |
description |
El juego y la educación son las ocupaciones más significativas de la infancia y un derecho fundamental. A través de ellas, los niños, niñas y adolescentes (NNyA) aprenden el mundo, disfrutan y construyen vínculos. La pandemia COVID-19 ha afectado la cotidianeidad ocupacional de NNyA. La imposibilidad de asistir de manera presencial a la escuela entre otros lugares de pertenencia impactaron negativamente en la participación social, sobre todo en aquellas familias que se encuentran en situación de apartheid ocupacional. El siguiente trabajo desarrolla un estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que han formado parte de una juegoteca comunitaria virtual llamada Ludotena, en la cual participaron 69 niños/as de entre cinco y trece años de edad de barrios populares del AMBA. Ludotena se llevó a cabo desde el Departamento de Acción Comunitaria de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) en conjunto con organizaciones sociales y organismos del Estado desde julio 2020 a la actualidad. El presente estudio tiene un alcance correlacional y comparativo, compuesto por 33 cuidadores/as primario/as y 27 voluntarios sobre la percepción de los/as mismos/as respecto a los cambios introducidos en la vida de los NNyA y sus familias, a partir de la participación en la juegoteca. Se ha encontrado que los NNyA han desplegado mayor capacidad creativa y posibilidades de juego, han adquirido herramientas para el aprendizaje escolar y la predisposición para realizar tareas junto a sus cuidadores. Por otra parte, han aumentado la capacidad para expresar en palabras sus sentimientos en relación al contexto, así como también han aprehendido herramientas para el autocontrol y el bienestar. Los resultados obtenidos contribuyen evidencia acerca de la relevancia de Ludotena como un espacio de encuentro cuidado de juego que permite desplegar la creatividad de NNyA y ejercer plenamente sus derechos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159024 Abregú, Macarena M.; Durand, María Florencia; Molina. Erica Daniela; Simaes, Ailin Charo; de Grandis, María Carolina; et al.; Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19; Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales; Argentina de Terapia Ocupacional; 7; 2; 12-2021; 34-44 2469-1143 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159024 |
identifier_str_mv |
Abregú, Macarena M.; Durand, María Florencia; Molina. Erica Daniela; Simaes, Ailin Charo; de Grandis, María Carolina; et al.; Estudio de percepciones de familias y voluntarios/as que participaron de una experiencia de juegoteca comunitaria virtual para niños/as y adolescentes en situación de apartheid ocupacional en el marco de la pandemia COVID-19; Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales; Argentina de Terapia Ocupacional; 7; 2; 12-2021; 34-44 2469-1143 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.terapia-ocupacional.org.ar/revista/volumen%2014.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613798187499520 |
score |
13.070432 |