Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos

Autores
Maurizio, Roxana del Luján; Vázquez, Gustavo
Año de publicación
2014
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2009, la Argentina impulsó el programa Asignación Universal por Hijo para Protección Social, plan de transferencias monetarias para hogares con niños. Se amplió así a los padres desempleados u ocupados en el sector informal la cobertura del programa de asignaciones familiares contributivas existente. En este artículo se evalúan los efectos a corto plazo del programa en la participación laboral de los adultos y en la generación de ingresos. Se utilizó el estimador de diferencias en diferencias en conjunto con técnicas de emparejamiento por índices de propensión (propencity score matching). Los resultados sugieren que, en el primer año de operación, el programa no ocasionó desincentivos importantes, pues no desalentó el trabajo de los adultos ni originó una reducción del número de horas trabajadas. Hallazgos muy relevantes en el contexto latinoamericano, donde las transferencias monetarias de este tipo se han convertido en un componente fundamental de los sistemas de protección social.
In 2009 Argentina implemented the Universal Child Allowance for Social Protection (auh), a cash transfer programme for households with children. Coverage provided by the contributory family allowance programme was extended to parents who are unemployed or who work in the informal sector (domestic workers, for example). This paper uses the difference-in-difference estimator and propensity score matching techniques to evaluate the short-term effects of the auh on adult labour participation and income generation. The results suggest that, during its first year of operation, no significant disincentives to work were generated by the programme, given that it did not discourage adults from working or lead to a reduction in the number of hours worked. These findings are highly relevant in the Latin American context where these kinds of cash transfers have become an important component of social protection systems.
Fil: Maurizio, Roxana del Luján. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vázquez, Gustavo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
SEGURIDAD SOCIAL
BIENESTAR DE LA INFANCIA
HOGARES
PRESTACIÓN POR HIJOS A CARGO
PROGRAMAS DE ACCIÓN
INGRESOS FAMILIARES
EVALUACIÓN
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38031

id CONICETDig_6ba8a2f6704bfea5c9e067a5a576f054
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38031
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultosMaurizio, Roxana del LujánVázquez, GustavoSEGURIDAD SOCIALBIENESTAR DE LA INFANCIAHOGARESPRESTACIÓN POR HIJOS A CARGOPROGRAMAS DE ACCIÓNINGRESOS FAMILIARESEVALUACIÓNARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En 2009, la Argentina impulsó el programa Asignación Universal por Hijo para Protección Social, plan de transferencias monetarias para hogares con niños. Se amplió así a los padres desempleados u ocupados en el sector informal la cobertura del programa de asignaciones familiares contributivas existente. En este artículo se evalúan los efectos a corto plazo del programa en la participación laboral de los adultos y en la generación de ingresos. Se utilizó el estimador de diferencias en diferencias en conjunto con técnicas de emparejamiento por índices de propensión (propencity score matching). Los resultados sugieren que, en el primer año de operación, el programa no ocasionó desincentivos importantes, pues no desalentó el trabajo de los adultos ni originó una reducción del número de horas trabajadas. Hallazgos muy relevantes en el contexto latinoamericano, donde las transferencias monetarias de este tipo se han convertido en un componente fundamental de los sistemas de protección social.In 2009 Argentina implemented the Universal Child Allowance for Social Protection (auh), a cash transfer programme for households with children. Coverage provided by the contributory family allowance programme was extended to parents who are unemployed or who work in the informal sector (domestic workers, for example). This paper uses the difference-in-difference estimator and propensity score matching techniques to evaluate the short-term effects of the auh on adult labour participation and income generation. The results suggest that, during its first year of operation, no significant disincentives to work were generated by the programme, given that it did not discourage adults from working or lead to a reduction in the number of hours worked. These findings are highly relevant in the Latin American context where these kinds of cash transfers have become an important component of social protection systems.Fil: Maurizio, Roxana del Luján. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vázquez, Gustavo. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaComisión Económica para América Latina2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38031Maurizio, Roxana del Luján; Vázquez, Gustavo; Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos; Comisión Económica para América Latina; Revista de la Cepal; 113; 8-2014; 121-14497892112185720252-0257CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/37382-revista-cepal-no113info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:36.151CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos
title Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos
spellingShingle Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos
Maurizio, Roxana del Luján
SEGURIDAD SOCIAL
BIENESTAR DE LA INFANCIA
HOGARES
PRESTACIÓN POR HIJOS A CARGO
PROGRAMAS DE ACCIÓN
INGRESOS FAMILIARES
EVALUACIÓN
ARGENTINA
title_short Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos
title_full Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos
title_fullStr Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos
title_full_unstemmed Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos
title_sort Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Maurizio, Roxana del Luján
Vázquez, Gustavo
author Maurizio, Roxana del Luján
author_facet Maurizio, Roxana del Luján
Vázquez, Gustavo
author_role author
author2 Vázquez, Gustavo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURIDAD SOCIAL
BIENESTAR DE LA INFANCIA
HOGARES
PRESTACIÓN POR HIJOS A CARGO
PROGRAMAS DE ACCIÓN
INGRESOS FAMILIARES
EVALUACIÓN
ARGENTINA
topic SEGURIDAD SOCIAL
BIENESTAR DE LA INFANCIA
HOGARES
PRESTACIÓN POR HIJOS A CARGO
PROGRAMAS DE ACCIÓN
INGRESOS FAMILIARES
EVALUACIÓN
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 2009, la Argentina impulsó el programa Asignación Universal por Hijo para Protección Social, plan de transferencias monetarias para hogares con niños. Se amplió así a los padres desempleados u ocupados en el sector informal la cobertura del programa de asignaciones familiares contributivas existente. En este artículo se evalúan los efectos a corto plazo del programa en la participación laboral de los adultos y en la generación de ingresos. Se utilizó el estimador de diferencias en diferencias en conjunto con técnicas de emparejamiento por índices de propensión (propencity score matching). Los resultados sugieren que, en el primer año de operación, el programa no ocasionó desincentivos importantes, pues no desalentó el trabajo de los adultos ni originó una reducción del número de horas trabajadas. Hallazgos muy relevantes en el contexto latinoamericano, donde las transferencias monetarias de este tipo se han convertido en un componente fundamental de los sistemas de protección social.
In 2009 Argentina implemented the Universal Child Allowance for Social Protection (auh), a cash transfer programme for households with children. Coverage provided by the contributory family allowance programme was extended to parents who are unemployed or who work in the informal sector (domestic workers, for example). This paper uses the difference-in-difference estimator and propensity score matching techniques to evaluate the short-term effects of the auh on adult labour participation and income generation. The results suggest that, during its first year of operation, no significant disincentives to work were generated by the programme, given that it did not discourage adults from working or lead to a reduction in the number of hours worked. These findings are highly relevant in the Latin American context where these kinds of cash transfers have become an important component of social protection systems.
Fil: Maurizio, Roxana del Luján. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vázquez, Gustavo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description En 2009, la Argentina impulsó el programa Asignación Universal por Hijo para Protección Social, plan de transferencias monetarias para hogares con niños. Se amplió así a los padres desempleados u ocupados en el sector informal la cobertura del programa de asignaciones familiares contributivas existente. En este artículo se evalúan los efectos a corto plazo del programa en la participación laboral de los adultos y en la generación de ingresos. Se utilizó el estimador de diferencias en diferencias en conjunto con técnicas de emparejamiento por índices de propensión (propencity score matching). Los resultados sugieren que, en el primer año de operación, el programa no ocasionó desincentivos importantes, pues no desalentó el trabajo de los adultos ni originó una reducción del número de horas trabajadas. Hallazgos muy relevantes en el contexto latinoamericano, donde las transferencias monetarias de este tipo se han convertido en un componente fundamental de los sistemas de protección social.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38031
Maurizio, Roxana del Luján; Vázquez, Gustavo; Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos; Comisión Económica para América Latina; Revista de la Cepal; 113; 8-2014; 121-144
9789211218572
0252-0257
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38031
identifier_str_mv Maurizio, Roxana del Luján; Vázquez, Gustavo; Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos; Comisión Económica para América Latina; Revista de la Cepal; 113; 8-2014; 121-144
9789211218572
0252-0257
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/37382-revista-cepal-no113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Económica para América Latina
publisher.none.fl_str_mv Comisión Económica para América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613110001827840
score 13.070432