Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones
- Autores
- Rodas Brosam, Elisabeth L.; Colombo, Laura Marina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cada vez más, los investigadores universitarios se ven presionados a realizar investigación y publicar los resultados. En muchos casos, los resultados sirven como parámetro para futuras promociones, incremento de reputación científica, así como la asignación de fondos para nuevos estudios. Sin embargo, la actividad de escribir para publicar con frecuencia no se visualiza y, más bien, queda en segundo plano. Los grupos de escritura donde la actividad principal es escribir en la compañía de otros de manera ininterrumpida se presentan como una opción para avanzar los textos. Este estudio de caso descriptivo presenta cómo se implementó este tipo de grupo de escritura en una universidad pública ecuatoriana y las motivaciones y expectativas de los participantes al principio de la iniciativa. Se utilizaron estadísticas descriptivas, así como un análisis temático de los datos obtenidos mediante un cuestionario anónimo corto en línea. Los resultados resaltan la continua búsqueda de los investigadores por opciones que les ayuden a mejorar su escritura académico-científica, así como la necesidad de tener un espacio dedicado solo para escribir.
University researchers face mounting pressure to conduct and disseminate their research findings, which often are important to measure career advancement, enhance scientific standing, and obtain funding for future investigations. Although scientific publications play a central role in higher education, their writing process is usually relegated to the background. In response, writing groups, where the main activity is to write during an uninterrupted time in the company of others, offer a viable strategy to move manuscripts forward toward publication. This descriptive case study examines the implementation of such a writing group within an Ecuadorian public university, shedding light on the motivations and expectations of its participants at the start of the initiative. Descriptive statistics was used as well as a thematic analysis of the information obtained through a short, online, anonymous survey. The findings highlight researchers’ continued quest for ways to enhance their academic writing skills and stress the need for dedicated spaces specifically for focused writing.
Fil: Rodas Brosam, Elisabeth L.. Universidad de Cuenca; Ecuador
Fil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina - Materia
-
ESCRITURA ACADÉMICA
CÍRCULOS DE ESCRITURA
COMUNIDADES DE PRÁCTICA
INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244778
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6ba1c84a80249c88cce1c41a80ad9e49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244778 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupcionesWriting Together: Spaces to Write Science Without InterruptionsRodas Brosam, Elisabeth L.Colombo, Laura MarinaESCRITURA ACADÉMICACÍRCULOS DE ESCRITURACOMUNIDADES DE PRÁCTICAINVESTIGADORES UNIVERSITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Cada vez más, los investigadores universitarios se ven presionados a realizar investigación y publicar los resultados. En muchos casos, los resultados sirven como parámetro para futuras promociones, incremento de reputación científica, así como la asignación de fondos para nuevos estudios. Sin embargo, la actividad de escribir para publicar con frecuencia no se visualiza y, más bien, queda en segundo plano. Los grupos de escritura donde la actividad principal es escribir en la compañía de otros de manera ininterrumpida se presentan como una opción para avanzar los textos. Este estudio de caso descriptivo presenta cómo se implementó este tipo de grupo de escritura en una universidad pública ecuatoriana y las motivaciones y expectativas de los participantes al principio de la iniciativa. Se utilizaron estadísticas descriptivas, así como un análisis temático de los datos obtenidos mediante un cuestionario anónimo corto en línea. Los resultados resaltan la continua búsqueda de los investigadores por opciones que les ayuden a mejorar su escritura académico-científica, así como la necesidad de tener un espacio dedicado solo para escribir.University researchers face mounting pressure to conduct and disseminate their research findings, which often are important to measure career advancement, enhance scientific standing, and obtain funding for future investigations. Although scientific publications play a central role in higher education, their writing process is usually relegated to the background. In response, writing groups, where the main activity is to write during an uninterrupted time in the company of others, offer a viable strategy to move manuscripts forward toward publication. This descriptive case study examines the implementation of such a writing group within an Ecuadorian public university, shedding light on the motivations and expectations of its participants at the start of the initiative. Descriptive statistics was used as well as a thematic analysis of the information obtained through a short, online, anonymous survey. The findings highlight researchers’ continued quest for ways to enhance their academic writing skills and stress the need for dedicated spaces specifically for focused writing.Fil: Rodas Brosam, Elisabeth L.. Universidad de Cuenca; EcuadorFil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244778Rodas Brosam, Elisabeth L.; Colombo, Laura Marina; Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 33; 6-2024; 139-1521853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/8268info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244778instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:58.254CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones Writing Together: Spaces to Write Science Without Interruptions |
title |
Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones |
spellingShingle |
Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones Rodas Brosam, Elisabeth L. ESCRITURA ACADÉMICA CÍRCULOS DE ESCRITURA COMUNIDADES DE PRÁCTICA INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS |
title_short |
Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones |
title_full |
Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones |
title_fullStr |
Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones |
title_full_unstemmed |
Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones |
title_sort |
Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodas Brosam, Elisabeth L. Colombo, Laura Marina |
author |
Rodas Brosam, Elisabeth L. |
author_facet |
Rodas Brosam, Elisabeth L. Colombo, Laura Marina |
author_role |
author |
author2 |
Colombo, Laura Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCRITURA ACADÉMICA CÍRCULOS DE ESCRITURA COMUNIDADES DE PRÁCTICA INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS |
topic |
ESCRITURA ACADÉMICA CÍRCULOS DE ESCRITURA COMUNIDADES DE PRÁCTICA INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cada vez más, los investigadores universitarios se ven presionados a realizar investigación y publicar los resultados. En muchos casos, los resultados sirven como parámetro para futuras promociones, incremento de reputación científica, así como la asignación de fondos para nuevos estudios. Sin embargo, la actividad de escribir para publicar con frecuencia no se visualiza y, más bien, queda en segundo plano. Los grupos de escritura donde la actividad principal es escribir en la compañía de otros de manera ininterrumpida se presentan como una opción para avanzar los textos. Este estudio de caso descriptivo presenta cómo se implementó este tipo de grupo de escritura en una universidad pública ecuatoriana y las motivaciones y expectativas de los participantes al principio de la iniciativa. Se utilizaron estadísticas descriptivas, así como un análisis temático de los datos obtenidos mediante un cuestionario anónimo corto en línea. Los resultados resaltan la continua búsqueda de los investigadores por opciones que les ayuden a mejorar su escritura académico-científica, así como la necesidad de tener un espacio dedicado solo para escribir. University researchers face mounting pressure to conduct and disseminate their research findings, which often are important to measure career advancement, enhance scientific standing, and obtain funding for future investigations. Although scientific publications play a central role in higher education, their writing process is usually relegated to the background. In response, writing groups, where the main activity is to write during an uninterrupted time in the company of others, offer a viable strategy to move manuscripts forward toward publication. This descriptive case study examines the implementation of such a writing group within an Ecuadorian public university, shedding light on the motivations and expectations of its participants at the start of the initiative. Descriptive statistics was used as well as a thematic analysis of the information obtained through a short, online, anonymous survey. The findings highlight researchers’ continued quest for ways to enhance their academic writing skills and stress the need for dedicated spaces specifically for focused writing. Fil: Rodas Brosam, Elisabeth L.. Universidad de Cuenca; Ecuador Fil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina |
description |
Cada vez más, los investigadores universitarios se ven presionados a realizar investigación y publicar los resultados. En muchos casos, los resultados sirven como parámetro para futuras promociones, incremento de reputación científica, así como la asignación de fondos para nuevos estudios. Sin embargo, la actividad de escribir para publicar con frecuencia no se visualiza y, más bien, queda en segundo plano. Los grupos de escritura donde la actividad principal es escribir en la compañía de otros de manera ininterrumpida se presentan como una opción para avanzar los textos. Este estudio de caso descriptivo presenta cómo se implementó este tipo de grupo de escritura en una universidad pública ecuatoriana y las motivaciones y expectativas de los participantes al principio de la iniciativa. Se utilizaron estadísticas descriptivas, así como un análisis temático de los datos obtenidos mediante un cuestionario anónimo corto en línea. Los resultados resaltan la continua búsqueda de los investigadores por opciones que les ayuden a mejorar su escritura académico-científica, así como la necesidad de tener un espacio dedicado solo para escribir. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244778 Rodas Brosam, Elisabeth L.; Colombo, Laura Marina; Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 33; 6-2024; 139-152 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244778 |
identifier_str_mv |
Rodas Brosam, Elisabeth L.; Colombo, Laura Marina; Juntos escribimos: Espacios para escribir ciencia sin interrupciones; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 33; 6-2024; 139-152 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/8268 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269374757470208 |
score |
13.13397 |