Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae)
- Autores
- Chiarini, Franco Ezequiel; Rodríguez, J.; Deanna, Rocío
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Solanaceae Juss. es una familia cosmopolita que posee 90-100 géneros y 2400-3000 especies. La tribu con mayor diversidad genérica es Physalideae, la cual comprende alrededor de 30 géneros y más de 200 especies, y tiene por número básico X = 12 (excepto Quincula Raf. con X = 11). A través de la comparación del cariotipo de diferentes taxones se pueden conocer patrones y mecanismos de evolución que se relacionan con procesos de diversificación. Sin embargo, la mayor parte de la información citogenética disponible en Physalideae está restringida a reportes de números cromosómicos y a estudios meióticos. Este trabajo tiene por objetivos: (i) caracterizar cromosómicamente a los géneros de la subtribu Physalidinae e (ii) inferir patrones evolutivos de caracteres cromosómicos sobre una filogenia molecular. Se registró información cariotípica para 42 especies, incluyendo 18 reportes nuevos. Se analizaron número cromosómico, nivel de ploidía y fórmula cariotípica mediante técnicas de citogenética clásica. Sobre una filogenia molecular se aplicaron métodos comparativos filogenéticos usando el programa ChromEvol. De las especies analizadas, la mayor proporción (79 %) son diploides y el resto poliploides. Se reconstruyó un ancestro común diploide para la subtribu, y se estimaron 5 a 6 eventos de poliploidía, más un evento de aneuploidía en el caso del género monotípico Quincula. Si bien el número básico X = 12 es constante en casi todo Physalidinae, se encontraron numerosos eventos independientes de poliploidía dentro del grupo, lo cual puede relacionarse con procesos de especiación y colonización de nuevos hábitats.
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Rodríguez, J.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Deanna, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
Physalidinae
Cariotipos
Cromosomas
Evolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164319
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b85489901089ab35436f46d8e89039b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164319 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae)Chromosomal evolution of the subtribe Physalidinae (Physalideae, Solanaceae)Chiarini, Franco EzequielRodríguez, J.Deanna, RocíoPhysalidinaeCariotiposCromosomasEvoluciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Solanaceae Juss. es una familia cosmopolita que posee 90-100 géneros y 2400-3000 especies. La tribu con mayor diversidad genérica es Physalideae, la cual comprende alrededor de 30 géneros y más de 200 especies, y tiene por número básico X = 12 (excepto Quincula Raf. con X = 11). A través de la comparación del cariotipo de diferentes taxones se pueden conocer patrones y mecanismos de evolución que se relacionan con procesos de diversificación. Sin embargo, la mayor parte de la información citogenética disponible en Physalideae está restringida a reportes de números cromosómicos y a estudios meióticos. Este trabajo tiene por objetivos: (i) caracterizar cromosómicamente a los géneros de la subtribu Physalidinae e (ii) inferir patrones evolutivos de caracteres cromosómicos sobre una filogenia molecular. Se registró información cariotípica para 42 especies, incluyendo 18 reportes nuevos. Se analizaron número cromosómico, nivel de ploidía y fórmula cariotípica mediante técnicas de citogenética clásica. Sobre una filogenia molecular se aplicaron métodos comparativos filogenéticos usando el programa ChromEvol. De las especies analizadas, la mayor proporción (79 %) son diploides y el resto poliploides. Se reconstruyó un ancestro común diploide para la subtribu, y se estimaron 5 a 6 eventos de poliploidía, más un evento de aneuploidía en el caso del género monotípico Quincula. Si bien el número básico X = 12 es constante en casi todo Physalidinae, se encontraron numerosos eventos independientes de poliploidía dentro del grupo, lo cual puede relacionarse con procesos de especiación y colonización de nuevos hábitats.Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Rodríguez, J.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Deanna, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaTucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164319Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae); XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 123-1230373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2019/09/Jornadas-Argentinas-de-Bot%C3%A1nica-2019-1-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164319instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:31.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae) Chromosomal evolution of the subtribe Physalidinae (Physalideae, Solanaceae) |
title |
Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae) |
spellingShingle |
Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae) Chiarini, Franco Ezequiel Physalidinae Cariotipos Cromosomas Evolución |
title_short |
Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae) |
title_full |
Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae) |
title_fullStr |
Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae) |
title_full_unstemmed |
Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae) |
title_sort |
Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiarini, Franco Ezequiel Rodríguez, J. Deanna, Rocío |
author |
Chiarini, Franco Ezequiel |
author_facet |
Chiarini, Franco Ezequiel Rodríguez, J. Deanna, Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, J. Deanna, Rocío |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Physalidinae Cariotipos Cromosomas Evolución |
topic |
Physalidinae Cariotipos Cromosomas Evolución |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Solanaceae Juss. es una familia cosmopolita que posee 90-100 géneros y 2400-3000 especies. La tribu con mayor diversidad genérica es Physalideae, la cual comprende alrededor de 30 géneros y más de 200 especies, y tiene por número básico X = 12 (excepto Quincula Raf. con X = 11). A través de la comparación del cariotipo de diferentes taxones se pueden conocer patrones y mecanismos de evolución que se relacionan con procesos de diversificación. Sin embargo, la mayor parte de la información citogenética disponible en Physalideae está restringida a reportes de números cromosómicos y a estudios meióticos. Este trabajo tiene por objetivos: (i) caracterizar cromosómicamente a los géneros de la subtribu Physalidinae e (ii) inferir patrones evolutivos de caracteres cromosómicos sobre una filogenia molecular. Se registró información cariotípica para 42 especies, incluyendo 18 reportes nuevos. Se analizaron número cromosómico, nivel de ploidía y fórmula cariotípica mediante técnicas de citogenética clásica. Sobre una filogenia molecular se aplicaron métodos comparativos filogenéticos usando el programa ChromEvol. De las especies analizadas, la mayor proporción (79 %) son diploides y el resto poliploides. Se reconstruyó un ancestro común diploide para la subtribu, y se estimaron 5 a 6 eventos de poliploidía, más un evento de aneuploidía en el caso del género monotípico Quincula. Si bien el número básico X = 12 es constante en casi todo Physalidinae, se encontraron numerosos eventos independientes de poliploidía dentro del grupo, lo cual puede relacionarse con procesos de especiación y colonización de nuevos hábitats. Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Rodríguez, J.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Deanna, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica Tucumán Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
Solanaceae Juss. es una familia cosmopolita que posee 90-100 géneros y 2400-3000 especies. La tribu con mayor diversidad genérica es Physalideae, la cual comprende alrededor de 30 géneros y más de 200 especies, y tiene por número básico X = 12 (excepto Quincula Raf. con X = 11). A través de la comparación del cariotipo de diferentes taxones se pueden conocer patrones y mecanismos de evolución que se relacionan con procesos de diversificación. Sin embargo, la mayor parte de la información citogenética disponible en Physalideae está restringida a reportes de números cromosómicos y a estudios meióticos. Este trabajo tiene por objetivos: (i) caracterizar cromosómicamente a los géneros de la subtribu Physalidinae e (ii) inferir patrones evolutivos de caracteres cromosómicos sobre una filogenia molecular. Se registró información cariotípica para 42 especies, incluyendo 18 reportes nuevos. Se analizaron número cromosómico, nivel de ploidía y fórmula cariotípica mediante técnicas de citogenética clásica. Sobre una filogenia molecular se aplicaron métodos comparativos filogenéticos usando el programa ChromEvol. De las especies analizadas, la mayor proporción (79 %) son diploides y el resto poliploides. Se reconstruyó un ancestro común diploide para la subtribu, y se estimaron 5 a 6 eventos de poliploidía, más un evento de aneuploidía en el caso del género monotípico Quincula. Si bien el número básico X = 12 es constante en casi todo Physalidinae, se encontraron numerosos eventos independientes de poliploidía dentro del grupo, lo cual puede relacionarse con procesos de especiación y colonización de nuevos hábitats. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164319 Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae); XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 123-123 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164319 |
identifier_str_mv |
Evolución cromosómica de la subtribu Physalidinae (Physalideae, Solanaceae); XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 123-123 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2019/09/Jornadas-Argentinas-de-Bot%C3%A1nica-2019-1-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614408099069952 |
score |
13.070432 |