La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza

Autores
Pereyra, Cristina del Valle
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presentan avances de una investigación, en el campo de la Educación Especial, que aborda los procesos de derivación de educación común a educación especial de niños y niñas que habitan en contexto de pobreza. Dado que la investigación se funda en el interés por documentar y visibilizar las tramas altamente naturalizadas de la cotidianeidad escolar, se plantea que las derivaciones a educación especial representadas en las intervenciones del Centro de Servicios Alternativos y Complementarios alertarían ante posibles procesos complejos y contradictorios de inclusión/exclusión escolar. Por un lado, se parte de concepciones que consideran que los contextos de pobreza significan un “déficit” en relación a las posibilidades educativas de niños/as, inscribiéndolo como una “carencia”, “deficiencia”, no sólo social y económica, sino también “cultural” y “simbólica”, y ante ello la necesidad de pensar en una oferta educativa “adecuada” y “diferenciada”. Por otro lado, esta oferta educativa es identificada con la educación especial a través de las intervenciones de los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios, configurándose así circuitos escolares diferenciados que vincularían a la pobreza con la educación especial, “patologizando” las desigualdades sociales y económicas al interior del sistema educativo.
In this paper research advances in special education field are presented, which purpose of study are transfers processes from standard to special education of children at poverty environment. Since research is based on the interest to document and make visible the highly naturalized frames of daily school life, it is suggested that transfer processes to special education represented in the interventions of the Center for Alternative and Complementary Services would alert of possible complex and contradictory processes of inclusion / exclusion of the school. On the one hand, it is followed the line of conceptions that consider poverty contexts mean a "deficit" in relation to the educational possibilities of children, inscribing it as a lack, deficiency, not only social and economic, but also cultural and symbolic, and with it the need to think of a "right" and "differentiated" educational offer. On the other hand, this educational offer is identified with special education through the activities of the Centers of Alternative and Complementary Services, thereby constituting differentiated school circuits that would link poverty with special education, "pathologizing" social and economic inequalities within the education system.
Fil: Pereyra, Cristina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; Argentina
Materia
Circuitos Escolares Diferenciados
Niños en Contexto De Pobreza
Derivación de Educación Común A Educación Especial
Patologización de La Pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69920

id CONICETDig_6b7580acf80a4dc0e4b22acfed02d80b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69920
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobrezaDifferentiated school circuits in transfer processes to special education of children in poverty environmentPereyra, Cristina del ValleCircuitos Escolares DiferenciadosNiños en Contexto De PobrezaDerivación de Educación Común A Educación EspecialPatologización de La Pobrezahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presentan avances de una investigación, en el campo de la Educación Especial, que aborda los procesos de derivación de educación común a educación especial de niños y niñas que habitan en contexto de pobreza. Dado que la investigación se funda en el interés por documentar y visibilizar las tramas altamente naturalizadas de la cotidianeidad escolar, se plantea que las derivaciones a educación especial representadas en las intervenciones del Centro de Servicios Alternativos y Complementarios alertarían ante posibles procesos complejos y contradictorios de inclusión/exclusión escolar. Por un lado, se parte de concepciones que consideran que los contextos de pobreza significan un “déficit” en relación a las posibilidades educativas de niños/as, inscribiéndolo como una “carencia”, “deficiencia”, no sólo social y económica, sino también “cultural” y “simbólica”, y ante ello la necesidad de pensar en una oferta educativa “adecuada” y “diferenciada”. Por otro lado, esta oferta educativa es identificada con la educación especial a través de las intervenciones de los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios, configurándose así circuitos escolares diferenciados que vincularían a la pobreza con la educación especial, “patologizando” las desigualdades sociales y económicas al interior del sistema educativo.In this paper research advances in special education field are presented, which purpose of study are transfers processes from standard to special education of children at poverty environment. Since research is based on the interest to document and make visible the highly naturalized frames of daily school life, it is suggested that transfer processes to special education represented in the interventions of the Center for Alternative and Complementary Services would alert of possible complex and contradictory processes of inclusion / exclusion of the school. On the one hand, it is followed the line of conceptions that consider poverty contexts mean a "deficit" in relation to the educational possibilities of children, inscribing it as a lack, deficiency, not only social and economic, but also cultural and symbolic, and with it the need to think of a "right" and "differentiated" educational offer. On the other hand, this educational offer is identified with special education through the activities of the Centers of Alternative and Complementary Services, thereby constituting differentiated school circuits that would link poverty with special education, "pathologizing" social and economic inequalities within the education system.Fil: Pereyra, Cristina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; ArgentinaRed Universitaria de Educacion Especial2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69920Pereyra, Cristina del Valle; La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza; Red Universitaria de Educacion Especial; RUEDES: Red de Eduación Especial; 4; 6; 10-2015; 58-731853-5658CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bdigital.uncuyo.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=6906info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:31.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza
Differentiated school circuits in transfer processes to special education of children in poverty environment
title La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza
spellingShingle La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza
Pereyra, Cristina del Valle
Circuitos Escolares Diferenciados
Niños en Contexto De Pobreza
Derivación de Educación Común A Educación Especial
Patologización de La Pobreza
title_short La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza
title_full La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza
title_fullStr La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza
title_full_unstemmed La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza
title_sort La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Cristina del Valle
author Pereyra, Cristina del Valle
author_facet Pereyra, Cristina del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Circuitos Escolares Diferenciados
Niños en Contexto De Pobreza
Derivación de Educación Común A Educación Especial
Patologización de La Pobreza
topic Circuitos Escolares Diferenciados
Niños en Contexto De Pobreza
Derivación de Educación Común A Educación Especial
Patologización de La Pobreza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan avances de una investigación, en el campo de la Educación Especial, que aborda los procesos de derivación de educación común a educación especial de niños y niñas que habitan en contexto de pobreza. Dado que la investigación se funda en el interés por documentar y visibilizar las tramas altamente naturalizadas de la cotidianeidad escolar, se plantea que las derivaciones a educación especial representadas en las intervenciones del Centro de Servicios Alternativos y Complementarios alertarían ante posibles procesos complejos y contradictorios de inclusión/exclusión escolar. Por un lado, se parte de concepciones que consideran que los contextos de pobreza significan un “déficit” en relación a las posibilidades educativas de niños/as, inscribiéndolo como una “carencia”, “deficiencia”, no sólo social y económica, sino también “cultural” y “simbólica”, y ante ello la necesidad de pensar en una oferta educativa “adecuada” y “diferenciada”. Por otro lado, esta oferta educativa es identificada con la educación especial a través de las intervenciones de los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios, configurándose así circuitos escolares diferenciados que vincularían a la pobreza con la educación especial, “patologizando” las desigualdades sociales y económicas al interior del sistema educativo.
In this paper research advances in special education field are presented, which purpose of study are transfers processes from standard to special education of children at poverty environment. Since research is based on the interest to document and make visible the highly naturalized frames of daily school life, it is suggested that transfer processes to special education represented in the interventions of the Center for Alternative and Complementary Services would alert of possible complex and contradictory processes of inclusion / exclusion of the school. On the one hand, it is followed the line of conceptions that consider poverty contexts mean a "deficit" in relation to the educational possibilities of children, inscribing it as a lack, deficiency, not only social and economic, but also cultural and symbolic, and with it the need to think of a "right" and "differentiated" educational offer. On the other hand, this educational offer is identified with special education through the activities of the Centers of Alternative and Complementary Services, thereby constituting differentiated school circuits that would link poverty with special education, "pathologizing" social and economic inequalities within the education system.
Fil: Pereyra, Cristina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; Argentina
description En este artículo se presentan avances de una investigación, en el campo de la Educación Especial, que aborda los procesos de derivación de educación común a educación especial de niños y niñas que habitan en contexto de pobreza. Dado que la investigación se funda en el interés por documentar y visibilizar las tramas altamente naturalizadas de la cotidianeidad escolar, se plantea que las derivaciones a educación especial representadas en las intervenciones del Centro de Servicios Alternativos y Complementarios alertarían ante posibles procesos complejos y contradictorios de inclusión/exclusión escolar. Por un lado, se parte de concepciones que consideran que los contextos de pobreza significan un “déficit” en relación a las posibilidades educativas de niños/as, inscribiéndolo como una “carencia”, “deficiencia”, no sólo social y económica, sino también “cultural” y “simbólica”, y ante ello la necesidad de pensar en una oferta educativa “adecuada” y “diferenciada”. Por otro lado, esta oferta educativa es identificada con la educación especial a través de las intervenciones de los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios, configurándose así circuitos escolares diferenciados que vincularían a la pobreza con la educación especial, “patologizando” las desigualdades sociales y económicas al interior del sistema educativo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69920
Pereyra, Cristina del Valle; La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza; Red Universitaria de Educacion Especial; RUEDES: Red de Eduación Especial; 4; 6; 10-2015; 58-73
1853-5658
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69920
identifier_str_mv Pereyra, Cristina del Valle; La configuración de circuitos escolares diferenciados en las derivaciones a educación especial de niños/as en contextos de pobreza; Red Universitaria de Educacion Especial; RUEDES: Red de Eduación Especial; 4; 6; 10-2015; 58-73
1853-5658
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bdigital.uncuyo.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=6906
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educacion Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educacion Especial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613401569918976
score 13.070432