Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo

Autores
del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo de debate se propone dialogar con la perspectiva planteada por la doctora Silvia Martínez Calvo en su artículo titulado “Uso y abuso del término percepción del riesgo”, que fuera publicado en Revista Cubana de Salud Pública, 2017;43(3). El objetivo principal es el de intentar realizar algunas contribuciones desde la antropología y el estudio del trabajo a debate abierto por la autora referido a la percepción del riesgo y a los modos por los cuales las personas actúan frente a lo que se representan como peligroso (o no). Si bien nuestras reflexiones se nutren del trabajo de campo etnográfico realizado a lo largo de más de quince años en distintos ámbitos laborales (obras en construcción, instituciones hospitalarias, instituciones educativas, distintos ámbitos de producción fabril, entre otros), en el presente artículo, nos limitaremos meramente a plantear algunas líneas de indagación generales que pretenden aportar al debate. En particular, buscaremos profundizar en algo que fuera destacado por la doctora. Martínez Calvo y que refiere al modo en que los distintos grupos sociales se representan los riesgos cotidianos a los que se exponen. En especial, nos interesará reflexionar acerca del modo en que el género y ciertos ideales legitimados de masculinidad intervienen en la configuración de percepciones y actitudes singulares frente al “peligro”. Finalmente y como señala Martínez Calvo, hay que dejar de “culpar a la víctima” y empezar a visibilizar la complejidad del problema en toda su expresión.
The present debate article has the purpose of dialoguing on the perspective proposed by Dr. Silvia Martínez Calvo in her article entitled "Use and abuse of the term perception of risk", which was published in Revista Cubana de Salud Pública, 2017; 43 (3) . The main objective is to try to make some contributions from anthropology and the study of this work to open a debate by the author regarding the perception of risk and the ways in which people act in front of what is represented as dangerous (or not ). Although our reflections are nourished by the ethnographic fieldwork carried out over more than fifteen years in different fields of work (construction sites, hospital institutions, educational institutions, different areas of factory production, among others), in this article we will merely limit to some general lines of inquiry that are intended to contribute to the debate. Particularly, we will seek to deepen in something that was highlighted by Dr. Martínez Calvo and that refers to the way in which different social groups represent the daily risks to which they are exposed. Specially, we will be interested in reflecting on the way in which gender and certain legitimized ideals of masculinity intervene in the configuration of singular perceptions and attitudes towards "danger". Finally, as Martínez Calvo points out, we must stop "blaming the victim" and begin to see the complexity of the problem in all its expression.
Fil: del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
RIESGO
GRUPOS SOCIALES
MASCULINIDAD
SALUD OCUPACIONAL
PERCEPCION DE RIESGO
ANTROPOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95960

id CONICETDig_6b6abe41452a4c31b8148d13081cc61b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95960
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez CalvoSome reflections in anthropological way to the article "Use and abuse of the term perception of risk" by Dr. Silvia Martínez Calvodel Águila Lacoste, Álvaro AlejandroRIESGOGRUPOS SOCIALESMASCULINIDADSALUD OCUPACIONALPERCEPCION DE RIESGOANTROPOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3El presente artículo de debate se propone dialogar con la perspectiva planteada por la doctora Silvia Martínez Calvo en su artículo titulado “Uso y abuso del término percepción del riesgo”, que fuera publicado en Revista Cubana de Salud Pública, 2017;43(3). El objetivo principal es el de intentar realizar algunas contribuciones desde la antropología y el estudio del trabajo a debate abierto por la autora referido a la percepción del riesgo y a los modos por los cuales las personas actúan frente a lo que se representan como peligroso (o no). Si bien nuestras reflexiones se nutren del trabajo de campo etnográfico realizado a lo largo de más de quince años en distintos ámbitos laborales (obras en construcción, instituciones hospitalarias, instituciones educativas, distintos ámbitos de producción fabril, entre otros), en el presente artículo, nos limitaremos meramente a plantear algunas líneas de indagación generales que pretenden aportar al debate. En particular, buscaremos profundizar en algo que fuera destacado por la doctora. Martínez Calvo y que refiere al modo en que los distintos grupos sociales se representan los riesgos cotidianos a los que se exponen. En especial, nos interesará reflexionar acerca del modo en que el género y ciertos ideales legitimados de masculinidad intervienen en la configuración de percepciones y actitudes singulares frente al “peligro”. Finalmente y como señala Martínez Calvo, hay que dejar de “culpar a la víctima” y empezar a visibilizar la complejidad del problema en toda su expresión.The present debate article has the purpose of dialoguing on the perspective proposed by Dr. Silvia Martínez Calvo in her article entitled "Use and abuse of the term perception of risk", which was published in Revista Cubana de Salud Pública, 2017; 43 (3) . The main objective is to try to make some contributions from anthropology and the study of this work to open a debate by the author regarding the perception of risk and the ways in which people act in front of what is represented as dangerous (or not ). Although our reflections are nourished by the ethnographic fieldwork carried out over more than fifteen years in different fields of work (construction sites, hospital institutions, educational institutions, different areas of factory production, among others), in this article we will merely limit to some general lines of inquiry that are intended to contribute to the debate. Particularly, we will seek to deepen in something that was highlighted by Dr. Martínez Calvo and that refers to the way in which different social groups represent the daily risks to which they are exposed. Specially, we will be interested in reflecting on the way in which gender and certain legitimized ideals of masculinity intervene in the configuration of singular perceptions and attitudes towards "danger". Finally, as Martínez Calvo points out, we must stop "blaming the victim" and begin to see the complexity of the problem in all its expression.Fil: del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaSociedad Cubana de Administración de Salud2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95960del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro; Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo; Sociedad Cubana de Administración de Salud; Revista Cubana de Salud Pública; 44; 1; 1-2018; 1-70864-34661561-3127CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1152info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000100166info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:52:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:52:05.108CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo
Some reflections in anthropological way to the article "Use and abuse of the term perception of risk" by Dr. Silvia Martínez Calvo
title Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo
spellingShingle Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo
del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro
RIESGO
GRUPOS SOCIALES
MASCULINIDAD
SALUD OCUPACIONAL
PERCEPCION DE RIESGO
ANTROPOLOGIA
title_short Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo
title_full Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo
title_fullStr Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo
title_full_unstemmed Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo
title_sort Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo
dc.creator.none.fl_str_mv del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro
author del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro
author_facet del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RIESGO
GRUPOS SOCIALES
MASCULINIDAD
SALUD OCUPACIONAL
PERCEPCION DE RIESGO
ANTROPOLOGIA
topic RIESGO
GRUPOS SOCIALES
MASCULINIDAD
SALUD OCUPACIONAL
PERCEPCION DE RIESGO
ANTROPOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo de debate se propone dialogar con la perspectiva planteada por la doctora Silvia Martínez Calvo en su artículo titulado “Uso y abuso del término percepción del riesgo”, que fuera publicado en Revista Cubana de Salud Pública, 2017;43(3). El objetivo principal es el de intentar realizar algunas contribuciones desde la antropología y el estudio del trabajo a debate abierto por la autora referido a la percepción del riesgo y a los modos por los cuales las personas actúan frente a lo que se representan como peligroso (o no). Si bien nuestras reflexiones se nutren del trabajo de campo etnográfico realizado a lo largo de más de quince años en distintos ámbitos laborales (obras en construcción, instituciones hospitalarias, instituciones educativas, distintos ámbitos de producción fabril, entre otros), en el presente artículo, nos limitaremos meramente a plantear algunas líneas de indagación generales que pretenden aportar al debate. En particular, buscaremos profundizar en algo que fuera destacado por la doctora. Martínez Calvo y que refiere al modo en que los distintos grupos sociales se representan los riesgos cotidianos a los que se exponen. En especial, nos interesará reflexionar acerca del modo en que el género y ciertos ideales legitimados de masculinidad intervienen en la configuración de percepciones y actitudes singulares frente al “peligro”. Finalmente y como señala Martínez Calvo, hay que dejar de “culpar a la víctima” y empezar a visibilizar la complejidad del problema en toda su expresión.
The present debate article has the purpose of dialoguing on the perspective proposed by Dr. Silvia Martínez Calvo in her article entitled "Use and abuse of the term perception of risk", which was published in Revista Cubana de Salud Pública, 2017; 43 (3) . The main objective is to try to make some contributions from anthropology and the study of this work to open a debate by the author regarding the perception of risk and the ways in which people act in front of what is represented as dangerous (or not ). Although our reflections are nourished by the ethnographic fieldwork carried out over more than fifteen years in different fields of work (construction sites, hospital institutions, educational institutions, different areas of factory production, among others), in this article we will merely limit to some general lines of inquiry that are intended to contribute to the debate. Particularly, we will seek to deepen in something that was highlighted by Dr. Martínez Calvo and that refers to the way in which different social groups represent the daily risks to which they are exposed. Specially, we will be interested in reflecting on the way in which gender and certain legitimized ideals of masculinity intervene in the configuration of singular perceptions and attitudes towards "danger". Finally, as Martínez Calvo points out, we must stop "blaming the victim" and begin to see the complexity of the problem in all its expression.
Fil: del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description El presente artículo de debate se propone dialogar con la perspectiva planteada por la doctora Silvia Martínez Calvo en su artículo titulado “Uso y abuso del término percepción del riesgo”, que fuera publicado en Revista Cubana de Salud Pública, 2017;43(3). El objetivo principal es el de intentar realizar algunas contribuciones desde la antropología y el estudio del trabajo a debate abierto por la autora referido a la percepción del riesgo y a los modos por los cuales las personas actúan frente a lo que se representan como peligroso (o no). Si bien nuestras reflexiones se nutren del trabajo de campo etnográfico realizado a lo largo de más de quince años en distintos ámbitos laborales (obras en construcción, instituciones hospitalarias, instituciones educativas, distintos ámbitos de producción fabril, entre otros), en el presente artículo, nos limitaremos meramente a plantear algunas líneas de indagación generales que pretenden aportar al debate. En particular, buscaremos profundizar en algo que fuera destacado por la doctora. Martínez Calvo y que refiere al modo en que los distintos grupos sociales se representan los riesgos cotidianos a los que se exponen. En especial, nos interesará reflexionar acerca del modo en que el género y ciertos ideales legitimados de masculinidad intervienen en la configuración de percepciones y actitudes singulares frente al “peligro”. Finalmente y como señala Martínez Calvo, hay que dejar de “culpar a la víctima” y empezar a visibilizar la complejidad del problema en toda su expresión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95960
del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro; Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo; Sociedad Cubana de Administración de Salud; Revista Cubana de Salud Pública; 44; 1; 1-2018; 1-7
0864-3466
1561-3127
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95960
identifier_str_mv del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro; Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo; Sociedad Cubana de Administración de Salud; Revista Cubana de Salud Pública; 44; 1; 1-2018; 1-7
0864-3466
1561-3127
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1152
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000100166
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Cubana de Administración de Salud
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Cubana de Administración de Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782210638610432
score 12.982451