Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas
- Autores
- Bourdieu, María Victoria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aprea, Gustavo
- Descripción
- En este trabajo se propone el estudio de la producción de ficción en la televisión abierta argentina del período 1952-2016, mediante la metodología de “circuito cultural” que articula herramientas de la economía, la historia, la semiología y la sociología con la comunicación. Se sostiene aquí que, en pos de optimizar los beneficios económicos, las productoras televisivas estructuran los contenidos de sus ficciones a partir del gusto de sus audiencias, pero sin perder de vista la explicitación –más o menos evidente- de esquemas sociales que facilitan las condiciones de dominación/subordinación que sostienen o fortalecen sus posiciones dominantes. Estas operaciones pueden decodificarse a partir de los contenidos que emiten. Este análisis cruza la regulación sobre medios de comunicación, las instancias que colaboraron en su construcción y las improntas identitarias que proponen sus ficciones más relevantes y aceptadas por las audiencias, otorgando a los contenidos ficcionales una clave de reconocimiento que facilita la lectura de las configuraciones sociales, y así definir posibles cambios o invariantes en las estructuras culturales argentinas.
Fil: Bourdieu, María Victoria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
Argentina
Televisión
Ficción
Análisis histórico
Medios audiovisuales
Legislación
Identidad cultural
Identificación social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/750
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNGS_b554e1277dde66c7fc1920fc1bbc4a07 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/750 |
| network_acronym_str |
RIUNGS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
| spelling |
Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianasBourdieu, María VictoriaArgentinaTelevisiónFicciónAnálisis históricoMedios audiovisualesLegislaciónIdentidad culturalIdentificación socialEn este trabajo se propone el estudio de la producción de ficción en la televisión abierta argentina del período 1952-2016, mediante la metodología de “circuito cultural” que articula herramientas de la economía, la historia, la semiología y la sociología con la comunicación. Se sostiene aquí que, en pos de optimizar los beneficios económicos, las productoras televisivas estructuran los contenidos de sus ficciones a partir del gusto de sus audiencias, pero sin perder de vista la explicitación –más o menos evidente- de esquemas sociales que facilitan las condiciones de dominación/subordinación que sostienen o fortalecen sus posiciones dominantes. Estas operaciones pueden decodificarse a partir de los contenidos que emiten. Este análisis cruza la regulación sobre medios de comunicación, las instancias que colaboraron en su construcción y las improntas identitarias que proponen sus ficciones más relevantes y aceptadas por las audiencias, otorgando a los contenidos ficcionales una clave de reconocimiento que facilita la lectura de las configuraciones sociales, y así definir posibles cambios o invariantes en las estructuras culturales argentinas.Fil: Bourdieu, María Victoria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialAprea, Gustavo2021-10-12T15:34:26Z2021-10-12T15:34:26Z2018-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf178 p.application/pdfBourdieu, M. V. (2018). Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-23T11:20:12Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/750instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:13.129Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas |
| title |
Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas |
| spellingShingle |
Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas Bourdieu, María Victoria Argentina Televisión Ficción Análisis histórico Medios audiovisuales Legislación Identidad cultural Identificación social |
| title_short |
Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas |
| title_full |
Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas |
| title_fullStr |
Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas |
| title_full_unstemmed |
Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas |
| title_sort |
Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bourdieu, María Victoria |
| author |
Bourdieu, María Victoria |
| author_facet |
Bourdieu, María Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aprea, Gustavo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Televisión Ficción Análisis histórico Medios audiovisuales Legislación Identidad cultural Identificación social |
| topic |
Argentina Televisión Ficción Análisis histórico Medios audiovisuales Legislación Identidad cultural Identificación social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se propone el estudio de la producción de ficción en la televisión abierta argentina del período 1952-2016, mediante la metodología de “circuito cultural” que articula herramientas de la economía, la historia, la semiología y la sociología con la comunicación. Se sostiene aquí que, en pos de optimizar los beneficios económicos, las productoras televisivas estructuran los contenidos de sus ficciones a partir del gusto de sus audiencias, pero sin perder de vista la explicitación –más o menos evidente- de esquemas sociales que facilitan las condiciones de dominación/subordinación que sostienen o fortalecen sus posiciones dominantes. Estas operaciones pueden decodificarse a partir de los contenidos que emiten. Este análisis cruza la regulación sobre medios de comunicación, las instancias que colaboraron en su construcción y las improntas identitarias que proponen sus ficciones más relevantes y aceptadas por las audiencias, otorgando a los contenidos ficcionales una clave de reconocimiento que facilita la lectura de las configuraciones sociales, y así definir posibles cambios o invariantes en las estructuras culturales argentinas. Fil: Bourdieu, María Victoria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
| description |
En este trabajo se propone el estudio de la producción de ficción en la televisión abierta argentina del período 1952-2016, mediante la metodología de “circuito cultural” que articula herramientas de la economía, la historia, la semiología y la sociología con la comunicación. Se sostiene aquí que, en pos de optimizar los beneficios económicos, las productoras televisivas estructuran los contenidos de sus ficciones a partir del gusto de sus audiencias, pero sin perder de vista la explicitación –más o menos evidente- de esquemas sociales que facilitan las condiciones de dominación/subordinación que sostienen o fortalecen sus posiciones dominantes. Estas operaciones pueden decodificarse a partir de los contenidos que emiten. Este análisis cruza la regulación sobre medios de comunicación, las instancias que colaboraron en su construcción y las improntas identitarias que proponen sus ficciones más relevantes y aceptadas por las audiencias, otorgando a los contenidos ficcionales una clave de reconocimiento que facilita la lectura de las configuraciones sociales, y así definir posibles cambios o invariantes en las estructuras culturales argentinas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 2021-10-12T15:34:26Z 2021-10-12T15:34:26Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bourdieu, M. V. (2018). Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/750 |
| identifier_str_mv |
Bourdieu, M. V. (2018). Ficción televisiva en Argentina (1952-2016) : hegemonía, consenso y poder desde las prácticas cotidianas. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
| url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/750 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 178 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
| reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
| collection |
Repositorio Institucional UNGS |
| instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
| repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
| _version_ |
1846789542755958784 |
| score |
12.471625 |