Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización
- Autores
- Benítez, María Elena; Borzone, Ana Maria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio forma parte de una investigación más amplia sobre los perfiles cognitivos y lingüísticos de jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización. El objetivo de esta presentación es analizar un aspecto de dicho perfil: el desempeño en pruebas de repetición de pseudopalabras. La repetición de pseudopalabras es un indicador de procesos perceptivos y representacionales básicos fundamentales para la codificación fonológica y el aprendizaje del vocabulario (Gathercole, 1995). Se ha observado que los niños que tienen dificultades para leer tienen un desempeño inferior en la repetición de pseudopalabras, que niños de igual edad sin esta dificultad (Brady, Poggie & Rapale, 1989; entre otros). Se atribuyó la dificultad en la repetición a la calidad de las representaciones fonológicas de los niños en el léxico mental. Asimismo esta diferencia se encontró entre adultos analfabetos y alfabetizados –con 4 años de escolarización - (Castro-Caldas, Petersson, Reis, Stone-Elander & Ingvar, 1998). Pero en estos trabajos no se ha atendido al desempeño de jóvenes y adultos que están comenzando a leer y escribir. Por lo que se seleccionaron para este estudio un grupo de 20 jóvenes y adultos que cursaban la escuela primaria (G1) y un grupo de 20 jóvenes y adultos que comenzaban la escuela secundaria (G2). Se aplicó a los sujetos una prueba de lectura de palabras y una prueba de repetición de pseudopalabras. Los resultados tanto de la lectura de palabras como de repetición de pseudopalabras mostraron diferencias significativas entre ambos grupos. En la repetición de pseudopalabras, el G1 produce alrededor del doble de errores que el G2. El análisis cualitativo de los errores muestra un patrón similar en ambos grupos con un predominio de errores de sustitución y de lexicalización pero una disminución importante de los errores de lexicalización en el G2. Vistos en su conjunto, estos resultados parecen indicar que el avance en el aprendizaje de la lectura y de la escritura facilitaría los procesos de codificación fonológica en tanto el G2 recurriría con mayor frecuencia a la información fonológica del input que a la léxica, para repetir las pseudopalabras.
Fil: Benítez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Primer Encuentro de Grupos de Investigación sobre Procesamiento del Lenguaje Homenaje a Juan Seguí
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística - Materia
-
Codificación fonológica
Repetición pseudopalabras
Adultos
Analfabetos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218568
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b22af0c18827c21304c952aea26ab3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218568 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetizaciónBenítez, María ElenaBorzone, Ana MariaCodificación fonológicaRepetición pseudopalabrasAdultosAnalfabetoshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este estudio forma parte de una investigación más amplia sobre los perfiles cognitivos y lingüísticos de jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización. El objetivo de esta presentación es analizar un aspecto de dicho perfil: el desempeño en pruebas de repetición de pseudopalabras. La repetición de pseudopalabras es un indicador de procesos perceptivos y representacionales básicos fundamentales para la codificación fonológica y el aprendizaje del vocabulario (Gathercole, 1995). Se ha observado que los niños que tienen dificultades para leer tienen un desempeño inferior en la repetición de pseudopalabras, que niños de igual edad sin esta dificultad (Brady, Poggie & Rapale, 1989; entre otros). Se atribuyó la dificultad en la repetición a la calidad de las representaciones fonológicas de los niños en el léxico mental. Asimismo esta diferencia se encontró entre adultos analfabetos y alfabetizados –con 4 años de escolarización - (Castro-Caldas, Petersson, Reis, Stone-Elander & Ingvar, 1998). Pero en estos trabajos no se ha atendido al desempeño de jóvenes y adultos que están comenzando a leer y escribir. Por lo que se seleccionaron para este estudio un grupo de 20 jóvenes y adultos que cursaban la escuela primaria (G1) y un grupo de 20 jóvenes y adultos que comenzaban la escuela secundaria (G2). Se aplicó a los sujetos una prueba de lectura de palabras y una prueba de repetición de pseudopalabras. Los resultados tanto de la lectura de palabras como de repetición de pseudopalabras mostraron diferencias significativas entre ambos grupos. En la repetición de pseudopalabras, el G1 produce alrededor del doble de errores que el G2. El análisis cualitativo de los errores muestra un patrón similar en ambos grupos con un predominio de errores de sustitución y de lexicalización pero una disminución importante de los errores de lexicalización en el G2. Vistos en su conjunto, estos resultados parecen indicar que el avance en el aprendizaje de la lectura y de la escritura facilitaría los procesos de codificación fonológica en tanto el G2 recurriría con mayor frecuencia a la información fonológica del input que a la léxica, para repetir las pseudopalabras.Fil: Benítez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaPrimer Encuentro de Grupos de Investigación sobre Procesamiento del Lenguaje Homenaje a Juan SeguíCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de LingüísticaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218568Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización; Primer Encuentro de Grupos de Investigación sobre Procesamiento del Lenguaje Homenaje a Juan Seguí; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2011; 41-429789871785759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://il.institutos.filo.uba.ar/sites/il.institutos.filo.uba.ar/files/PROLEN%202012.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:48.485CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización |
title |
Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización |
spellingShingle |
Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización Benítez, María Elena Codificación fonológica Repetición pseudopalabras Adultos Analfabetos |
title_short |
Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización |
title_full |
Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización |
title_fullStr |
Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización |
title_full_unstemmed |
Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización |
title_sort |
Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez, María Elena Borzone, Ana Maria |
author |
Benítez, María Elena |
author_facet |
Benítez, María Elena Borzone, Ana Maria |
author_role |
author |
author2 |
Borzone, Ana Maria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Codificación fonológica Repetición pseudopalabras Adultos Analfabetos |
topic |
Codificación fonológica Repetición pseudopalabras Adultos Analfabetos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio forma parte de una investigación más amplia sobre los perfiles cognitivos y lingüísticos de jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización. El objetivo de esta presentación es analizar un aspecto de dicho perfil: el desempeño en pruebas de repetición de pseudopalabras. La repetición de pseudopalabras es un indicador de procesos perceptivos y representacionales básicos fundamentales para la codificación fonológica y el aprendizaje del vocabulario (Gathercole, 1995). Se ha observado que los niños que tienen dificultades para leer tienen un desempeño inferior en la repetición de pseudopalabras, que niños de igual edad sin esta dificultad (Brady, Poggie & Rapale, 1989; entre otros). Se atribuyó la dificultad en la repetición a la calidad de las representaciones fonológicas de los niños en el léxico mental. Asimismo esta diferencia se encontró entre adultos analfabetos y alfabetizados –con 4 años de escolarización - (Castro-Caldas, Petersson, Reis, Stone-Elander & Ingvar, 1998). Pero en estos trabajos no se ha atendido al desempeño de jóvenes y adultos que están comenzando a leer y escribir. Por lo que se seleccionaron para este estudio un grupo de 20 jóvenes y adultos que cursaban la escuela primaria (G1) y un grupo de 20 jóvenes y adultos que comenzaban la escuela secundaria (G2). Se aplicó a los sujetos una prueba de lectura de palabras y una prueba de repetición de pseudopalabras. Los resultados tanto de la lectura de palabras como de repetición de pseudopalabras mostraron diferencias significativas entre ambos grupos. En la repetición de pseudopalabras, el G1 produce alrededor del doble de errores que el G2. El análisis cualitativo de los errores muestra un patrón similar en ambos grupos con un predominio de errores de sustitución y de lexicalización pero una disminución importante de los errores de lexicalización en el G2. Vistos en su conjunto, estos resultados parecen indicar que el avance en el aprendizaje de la lectura y de la escritura facilitaría los procesos de codificación fonológica en tanto el G2 recurriría con mayor frecuencia a la información fonológica del input que a la léxica, para repetir las pseudopalabras. Fil: Benítez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Primer Encuentro de Grupos de Investigación sobre Procesamiento del Lenguaje Homenaje a Juan Seguí Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística |
description |
Este estudio forma parte de una investigación más amplia sobre los perfiles cognitivos y lingüísticos de jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización. El objetivo de esta presentación es analizar un aspecto de dicho perfil: el desempeño en pruebas de repetición de pseudopalabras. La repetición de pseudopalabras es un indicador de procesos perceptivos y representacionales básicos fundamentales para la codificación fonológica y el aprendizaje del vocabulario (Gathercole, 1995). Se ha observado que los niños que tienen dificultades para leer tienen un desempeño inferior en la repetición de pseudopalabras, que niños de igual edad sin esta dificultad (Brady, Poggie & Rapale, 1989; entre otros). Se atribuyó la dificultad en la repetición a la calidad de las representaciones fonológicas de los niños en el léxico mental. Asimismo esta diferencia se encontró entre adultos analfabetos y alfabetizados –con 4 años de escolarización - (Castro-Caldas, Petersson, Reis, Stone-Elander & Ingvar, 1998). Pero en estos trabajos no se ha atendido al desempeño de jóvenes y adultos que están comenzando a leer y escribir. Por lo que se seleccionaron para este estudio un grupo de 20 jóvenes y adultos que cursaban la escuela primaria (G1) y un grupo de 20 jóvenes y adultos que comenzaban la escuela secundaria (G2). Se aplicó a los sujetos una prueba de lectura de palabras y una prueba de repetición de pseudopalabras. Los resultados tanto de la lectura de palabras como de repetición de pseudopalabras mostraron diferencias significativas entre ambos grupos. En la repetición de pseudopalabras, el G1 produce alrededor del doble de errores que el G2. El análisis cualitativo de los errores muestra un patrón similar en ambos grupos con un predominio de errores de sustitución y de lexicalización pero una disminución importante de los errores de lexicalización en el G2. Vistos en su conjunto, estos resultados parecen indicar que el avance en el aprendizaje de la lectura y de la escritura facilitaría los procesos de codificación fonológica en tanto el G2 recurriría con mayor frecuencia a la información fonológica del input que a la léxica, para repetir las pseudopalabras. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218568 Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización; Primer Encuentro de Grupos de Investigación sobre Procesamiento del Lenguaje Homenaje a Juan Seguí; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2011; 41-42 9789871785759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218568 |
identifier_str_mv |
Codificación fonológica en adultos con bajos niveles de alfabetización; Primer Encuentro de Grupos de Investigación sobre Procesamiento del Lenguaje Homenaje a Juan Seguí; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2011; 41-42 9789871785759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://il.institutos.filo.uba.ar/sites/il.institutos.filo.uba.ar/files/PROLEN%202012.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269307615051776 |
score |
13.13397 |