La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (201...

Autores
Guzmán, Florencia; Cherini, Oriana; Zazzarini, Susana Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la República Popular China (RPCh) consolidó su influencia y participación en el sistema financiero internacional. Paralelamente, la agenda climática adquirió relevancia, instalándose la urgencia por la transición energética de las fuentes convencionales a las energías limpias como una manera para alcanzar las metas del Acuerdo de París.En la literatura especializada, las investigaciones tienden a abordar de manera separada las características de la RPCh y sus fortalezas para financiar la transición hacia un mundo más sustentable; la región latinoamericana en la matriz global de emisiones o su sector energético; y, la acción climática de los gobiernos subnacionales. A razón de ello, esta investigación propone unir estos objetos de estudio para profundizar en el entendimiento de la inserción china en proyectos de energía limpia.Este trabajo buscó analizar la cooperación financiera climática entre China y América Latina, considerando la relación entre los capitales chinos y los gobiernos subnacionales argentinos orientada a proyectos de energía limpia eólica y solar. Por consiguiente, se definen como objetivos específicos: caracterizar el rol de la República Popular China (RPCh) como un actor relevante en el escenario financiero internacional; identificar los aportes de la República Popular China (RPCh) y América Latina en el marco de la acción climática internacional; y describir los diferentes proyectos de energía eólica y solar llevados adelante por los gobiernos subnacionales argentinos financiados con capitales chinos.En cuanto al marco teórico, se recurre a los aportes teóricos del neoliberalismo institucional desarrollados por Robert Keohane, haciendo uso de conceptos como variación institucional, intereses mutuos y convenciones.La estructura del artículo se encuentra organizada de la siguiente manera. Un primer apartado da cuenta del marco teórico utilizado en la investigación. Luego, se explican los motivos que llevaron a la RPCh a consolidarse como un actor financiero a nivel global. En el tercer apartado se analiza el vínculo de la RPCh y América Latina en el marco de la acción climática internacional. En la siguiente sección se muestran una serie de gobiernos subnacionales argentinos que fueron elegidos como destino de los proyectos de financiamiento de energía limpia por parte de la RPCh. Por último, se encuentran las conclusiones finales.
Fil: Guzmán, Florencia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Cherini, Oriana. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zazzarini, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
cooperación financiera
argentina
china
provincias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247334

id CONICETDig_6ae4f66e25b813ebb3df5dd45cf74673
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247334
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023)Guzmán, FlorenciaCherini, OrianaZazzarini, Susana Beatrizcooperación financieraargentinachinaprovinciashttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, la República Popular China (RPCh) consolidó su influencia y participación en el sistema financiero internacional. Paralelamente, la agenda climática adquirió relevancia, instalándose la urgencia por la transición energética de las fuentes convencionales a las energías limpias como una manera para alcanzar las metas del Acuerdo de París.En la literatura especializada, las investigaciones tienden a abordar de manera separada las características de la RPCh y sus fortalezas para financiar la transición hacia un mundo más sustentable; la región latinoamericana en la matriz global de emisiones o su sector energético; y, la acción climática de los gobiernos subnacionales. A razón de ello, esta investigación propone unir estos objetos de estudio para profundizar en el entendimiento de la inserción china en proyectos de energía limpia.Este trabajo buscó analizar la cooperación financiera climática entre China y América Latina, considerando la relación entre los capitales chinos y los gobiernos subnacionales argentinos orientada a proyectos de energía limpia eólica y solar. Por consiguiente, se definen como objetivos específicos: caracterizar el rol de la República Popular China (RPCh) como un actor relevante en el escenario financiero internacional; identificar los aportes de la República Popular China (RPCh) y América Latina en el marco de la acción climática internacional; y describir los diferentes proyectos de energía eólica y solar llevados adelante por los gobiernos subnacionales argentinos financiados con capitales chinos.En cuanto al marco teórico, se recurre a los aportes teóricos del neoliberalismo institucional desarrollados por Robert Keohane, haciendo uso de conceptos como variación institucional, intereses mutuos y convenciones.La estructura del artículo se encuentra organizada de la siguiente manera. Un primer apartado da cuenta del marco teórico utilizado en la investigación. Luego, se explican los motivos que llevaron a la RPCh a consolidarse como un actor financiero a nivel global. En el tercer apartado se analiza el vínculo de la RPCh y América Latina en el marco de la acción climática internacional. En la siguiente sección se muestran una serie de gobiernos subnacionales argentinos que fueron elegidos como destino de los proyectos de financiamiento de energía limpia por parte de la RPCh. Por último, se encuentran las conclusiones finales.Fil: Guzmán, Florencia. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Cherini, Oriana. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zazzarini, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247334Guzmán, Florencia; Cherini, Oriana; Zazzarini, Susana Beatriz; La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 10-2024; 1-181668-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2024/08/27/la-cooperacion-financiera-climatica-de-la-republica-popular-china-en-america-latina-el-caso-argentino-y-los-proyectos-de-energia-eolica-y-solar-de-los-gobiernos-subnacionales-2019-2023/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:36.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023)
title La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023)
spellingShingle La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023)
Guzmán, Florencia
cooperación financiera
argentina
china
provincias
title_short La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023)
title_full La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023)
title_fullStr La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023)
title_full_unstemmed La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023)
title_sort La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Florencia
Cherini, Oriana
Zazzarini, Susana Beatriz
author Guzmán, Florencia
author_facet Guzmán, Florencia
Cherini, Oriana
Zazzarini, Susana Beatriz
author_role author
author2 Cherini, Oriana
Zazzarini, Susana Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv cooperación financiera
argentina
china
provincias
topic cooperación financiera
argentina
china
provincias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la República Popular China (RPCh) consolidó su influencia y participación en el sistema financiero internacional. Paralelamente, la agenda climática adquirió relevancia, instalándose la urgencia por la transición energética de las fuentes convencionales a las energías limpias como una manera para alcanzar las metas del Acuerdo de París.En la literatura especializada, las investigaciones tienden a abordar de manera separada las características de la RPCh y sus fortalezas para financiar la transición hacia un mundo más sustentable; la región latinoamericana en la matriz global de emisiones o su sector energético; y, la acción climática de los gobiernos subnacionales. A razón de ello, esta investigación propone unir estos objetos de estudio para profundizar en el entendimiento de la inserción china en proyectos de energía limpia.Este trabajo buscó analizar la cooperación financiera climática entre China y América Latina, considerando la relación entre los capitales chinos y los gobiernos subnacionales argentinos orientada a proyectos de energía limpia eólica y solar. Por consiguiente, se definen como objetivos específicos: caracterizar el rol de la República Popular China (RPCh) como un actor relevante en el escenario financiero internacional; identificar los aportes de la República Popular China (RPCh) y América Latina en el marco de la acción climática internacional; y describir los diferentes proyectos de energía eólica y solar llevados adelante por los gobiernos subnacionales argentinos financiados con capitales chinos.En cuanto al marco teórico, se recurre a los aportes teóricos del neoliberalismo institucional desarrollados por Robert Keohane, haciendo uso de conceptos como variación institucional, intereses mutuos y convenciones.La estructura del artículo se encuentra organizada de la siguiente manera. Un primer apartado da cuenta del marco teórico utilizado en la investigación. Luego, se explican los motivos que llevaron a la RPCh a consolidarse como un actor financiero a nivel global. En el tercer apartado se analiza el vínculo de la RPCh y América Latina en el marco de la acción climática internacional. En la siguiente sección se muestran una serie de gobiernos subnacionales argentinos que fueron elegidos como destino de los proyectos de financiamiento de energía limpia por parte de la RPCh. Por último, se encuentran las conclusiones finales.
Fil: Guzmán, Florencia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Cherini, Oriana. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zazzarini, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años, la República Popular China (RPCh) consolidó su influencia y participación en el sistema financiero internacional. Paralelamente, la agenda climática adquirió relevancia, instalándose la urgencia por la transición energética de las fuentes convencionales a las energías limpias como una manera para alcanzar las metas del Acuerdo de París.En la literatura especializada, las investigaciones tienden a abordar de manera separada las características de la RPCh y sus fortalezas para financiar la transición hacia un mundo más sustentable; la región latinoamericana en la matriz global de emisiones o su sector energético; y, la acción climática de los gobiernos subnacionales. A razón de ello, esta investigación propone unir estos objetos de estudio para profundizar en el entendimiento de la inserción china en proyectos de energía limpia.Este trabajo buscó analizar la cooperación financiera climática entre China y América Latina, considerando la relación entre los capitales chinos y los gobiernos subnacionales argentinos orientada a proyectos de energía limpia eólica y solar. Por consiguiente, se definen como objetivos específicos: caracterizar el rol de la República Popular China (RPCh) como un actor relevante en el escenario financiero internacional; identificar los aportes de la República Popular China (RPCh) y América Latina en el marco de la acción climática internacional; y describir los diferentes proyectos de energía eólica y solar llevados adelante por los gobiernos subnacionales argentinos financiados con capitales chinos.En cuanto al marco teórico, se recurre a los aportes teóricos del neoliberalismo institucional desarrollados por Robert Keohane, haciendo uso de conceptos como variación institucional, intereses mutuos y convenciones.La estructura del artículo se encuentra organizada de la siguiente manera. Un primer apartado da cuenta del marco teórico utilizado en la investigación. Luego, se explican los motivos que llevaron a la RPCh a consolidarse como un actor financiero a nivel global. En el tercer apartado se analiza el vínculo de la RPCh y América Latina en el marco de la acción climática internacional. En la siguiente sección se muestran una serie de gobiernos subnacionales argentinos que fueron elegidos como destino de los proyectos de financiamiento de energía limpia por parte de la RPCh. Por último, se encuentran las conclusiones finales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247334
Guzmán, Florencia; Cherini, Oriana; Zazzarini, Susana Beatriz; La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 10-2024; 1-18
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247334
identifier_str_mv Guzmán, Florencia; Cherini, Oriana; Zazzarini, Susana Beatriz; La cooperación financiera climática de la República Popular China en América Latina: el caso Argentino y los proyectos de energía eólica y solar de los gobiernos subnacionales (2019-2023); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 10-2024; 1-18
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2024/08/27/la-cooperacion-financiera-climatica-de-la-republica-popular-china-en-america-latina-el-caso-argentino-y-los-proyectos-de-energia-eolica-y-solar-de-los-gobiernos-subnacionales-2019-2023/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268612845371392
score 13.13397