Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura

Autores
Malaspina, Micaela; Molinari, Franco Ariel; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cultivos de cobertura (CC) pueden influenciar el proceso de germinación y emergencia de malezas al afectar las condiciones del ambiente edáfico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y comparar los patrones de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz.) E. Walker en mezclas de cultivos de cobertura en función de la acumulación del tiempo hidrotermal en dos períodos consecutivos (2019 y 2020) bajo sistemas de labranza y condiciones hídricas contrastantes. Se realizaron recuentos quincenales de emergencia en marcos fijos de 0,25 m2 dispuestos en diferentes combinaciones de CC: (i) mezclas simples, conformadas por gramíneas (avena ó centeno) y leguminosas (vicia villosa ó sativa) o (ii) mezclas complejas, conformadas por mezclas simples + colza. Se utilizaron datos microclimáticos de suelo para calcular un índice hidrotermal (HTT) y su posterior uso como variable explicativa de la emergencia acumulada (%). Los patrones de emergencia fueron ajustados con un modelo logístico de 4 parámetros. El flujo de emergencia de la especie no mostró diferencias significativas entre mezclas de CC para cada año de estudio. Sin embargo, el requerimiento hidrotermal medio (HTT50) resultó fuertemente influenciado por las condiciones ambientales y el sistema de labranza implementado. En 2020, bajo siembra directa y condiciones hídricas no limitantes, se observó un HTT50 menor respecto del año 2019 en el cual se utilizó labranza convencional y se registró un déficit hídrico marcado (1150 vs 1410 MPa⁰Cd). Estos resultados sugieren que las diferentes mezclas de CC no afectarían los requerimientos hidrotermales de la especie. Sin embargo, variaciones en el sistema de labranza y/o cambios en el régimen de precipitaciones afectarían la dinámica de emergencia de la especie. Lo anterior adquiere importancia para la estimación de los patrones de emergencia y el desarrollo de estrategias efectivas de manejo integradas.
Cover crops (CC) can influence the process of weed germination and emergence by affecting the conditions of the soil environment. The aim of this work was to characterize and compare the emergence patterns of Conyza sumatrensis (Retz.) E. Walker in mixtures of cover crops as a function of the accumulation of hydrothermal time in two consecutive periods (2019 and 2020) under contrasting tillage systems and water conditions. Fortnightly emergence counts were carried out in fixed frames of 0.25 m2 arranged in different combination of CC: simple mixtures formed to grasses (oat and rye) and legumes (hairy or common vetch) or complex mixtures formed by simple mixtures + rapeseed. Soil microclimate data were used to calculate a hydrothermal index (HTT) and its subsequent use as an explanatory variable of the accumulated emergence (%). Emergence patterns were adjusted with a 4 parameter logistic model. The emergence flow of the species did not show significant differences between mixtures of CC for each year of study. However, the mean hydrothermal time (HTT50) was strongly influenced by environmental conditions and tillage system implemented. In 2020, under non-limiting water conditions and direct seeding, a lower HTT50 was observed compared to 2019 in which conventional tillage was used and a marked water deficit was registered (1150 vs 1410 MPa⁰Cd). These results suggest that the different CC mixtures would not affect the hydrothermal requirements of the species. However, variations in the tillage system and/or changes in the rainfall regime would affect the emergence dynamics of the species. This becomes important for the estimation of emergence patterns and the development of effective integrated management strategies.
Fil: Malaspina, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Molinari, Franco Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
IV Congreso Argentino de Malezas
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas
Materia
CULTIVOS DE SERIVICIO
MANEJO INTEGRADO
DINAMICA POBLACIONAL
TOMA DE DECISIONES
TIEMPO HIDROTERMAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234199

id CONICETDig_6ac498f8044130a9eadbeb099c9f3fc5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234199
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de coberturaMalaspina, MicaelaMolinari, Franco ArielYanniccari, Marcos EzequielChantre Balacca, Guillermo RubenCULTIVOS DE SERIVICIOMANEJO INTEGRADODINAMICA POBLACIONALTOMA DE DECISIONESTIEMPO HIDROTERMALhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los cultivos de cobertura (CC) pueden influenciar el proceso de germinación y emergencia de malezas al afectar las condiciones del ambiente edáfico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y comparar los patrones de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz.) E. Walker en mezclas de cultivos de cobertura en función de la acumulación del tiempo hidrotermal en dos períodos consecutivos (2019 y 2020) bajo sistemas de labranza y condiciones hídricas contrastantes. Se realizaron recuentos quincenales de emergencia en marcos fijos de 0,25 m2 dispuestos en diferentes combinaciones de CC: (i) mezclas simples, conformadas por gramíneas (avena ó centeno) y leguminosas (vicia villosa ó sativa) o (ii) mezclas complejas, conformadas por mezclas simples + colza. Se utilizaron datos microclimáticos de suelo para calcular un índice hidrotermal (HTT) y su posterior uso como variable explicativa de la emergencia acumulada (%). Los patrones de emergencia fueron ajustados con un modelo logístico de 4 parámetros. El flujo de emergencia de la especie no mostró diferencias significativas entre mezclas de CC para cada año de estudio. Sin embargo, el requerimiento hidrotermal medio (HTT50) resultó fuertemente influenciado por las condiciones ambientales y el sistema de labranza implementado. En 2020, bajo siembra directa y condiciones hídricas no limitantes, se observó un HTT50 menor respecto del año 2019 en el cual se utilizó labranza convencional y se registró un déficit hídrico marcado (1150 vs 1410 MPa⁰Cd). Estos resultados sugieren que las diferentes mezclas de CC no afectarían los requerimientos hidrotermales de la especie. Sin embargo, variaciones en el sistema de labranza y/o cambios en el régimen de precipitaciones afectarían la dinámica de emergencia de la especie. Lo anterior adquiere importancia para la estimación de los patrones de emergencia y el desarrollo de estrategias efectivas de manejo integradas.Cover crops (CC) can influence the process of weed germination and emergence by affecting the conditions of the soil environment. The aim of this work was to characterize and compare the emergence patterns of Conyza sumatrensis (Retz.) E. Walker in mixtures of cover crops as a function of the accumulation of hydrothermal time in two consecutive periods (2019 and 2020) under contrasting tillage systems and water conditions. Fortnightly emergence counts were carried out in fixed frames of 0.25 m2 arranged in different combination of CC: simple mixtures formed to grasses (oat and rye) and legumes (hairy or common vetch) or complex mixtures formed by simple mixtures + rapeseed. Soil microclimate data were used to calculate a hydrothermal index (HTT) and its subsequent use as an explanatory variable of the accumulated emergence (%). Emergence patterns were adjusted with a 4 parameter logistic model. The emergence flow of the species did not show significant differences between mixtures of CC for each year of study. However, the mean hydrothermal time (HTT50) was strongly influenced by environmental conditions and tillage system implemented. In 2020, under non-limiting water conditions and direct seeding, a lower HTT50 was observed compared to 2019 in which conventional tillage was used and a marked water deficit was registered (1150 vs 1410 MPa⁰Cd). These results suggest that the different CC mixtures would not affect the hydrothermal requirements of the species. However, variations in the tillage system and/or changes in the rainfall regime would affect the emergence dynamics of the species. This becomes important for the estimation of emergence patterns and the development of effective integrated management strategies.Fil: Malaspina, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Molinari, Franco Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaIV Congreso Argentino de MalezasMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias de las MalezasAsociación Argentina de Ciencias de las Malezas2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234199Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 212-213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.malezas2023.com.ar/circulares/actas2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:46.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura
title Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura
spellingShingle Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura
Malaspina, Micaela
CULTIVOS DE SERIVICIO
MANEJO INTEGRADO
DINAMICA POBLACIONAL
TOMA DE DECISIONES
TIEMPO HIDROTERMAL
title_short Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura
title_full Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura
title_fullStr Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura
title_full_unstemmed Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura
title_sort Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura
dc.creator.none.fl_str_mv Malaspina, Micaela
Molinari, Franco Ariel
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author Malaspina, Micaela
author_facet Malaspina, Micaela
Molinari, Franco Ariel
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author_role author
author2 Molinari, Franco Ariel
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTIVOS DE SERIVICIO
MANEJO INTEGRADO
DINAMICA POBLACIONAL
TOMA DE DECISIONES
TIEMPO HIDROTERMAL
topic CULTIVOS DE SERIVICIO
MANEJO INTEGRADO
DINAMICA POBLACIONAL
TOMA DE DECISIONES
TIEMPO HIDROTERMAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los cultivos de cobertura (CC) pueden influenciar el proceso de germinación y emergencia de malezas al afectar las condiciones del ambiente edáfico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y comparar los patrones de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz.) E. Walker en mezclas de cultivos de cobertura en función de la acumulación del tiempo hidrotermal en dos períodos consecutivos (2019 y 2020) bajo sistemas de labranza y condiciones hídricas contrastantes. Se realizaron recuentos quincenales de emergencia en marcos fijos de 0,25 m2 dispuestos en diferentes combinaciones de CC: (i) mezclas simples, conformadas por gramíneas (avena ó centeno) y leguminosas (vicia villosa ó sativa) o (ii) mezclas complejas, conformadas por mezclas simples + colza. Se utilizaron datos microclimáticos de suelo para calcular un índice hidrotermal (HTT) y su posterior uso como variable explicativa de la emergencia acumulada (%). Los patrones de emergencia fueron ajustados con un modelo logístico de 4 parámetros. El flujo de emergencia de la especie no mostró diferencias significativas entre mezclas de CC para cada año de estudio. Sin embargo, el requerimiento hidrotermal medio (HTT50) resultó fuertemente influenciado por las condiciones ambientales y el sistema de labranza implementado. En 2020, bajo siembra directa y condiciones hídricas no limitantes, se observó un HTT50 menor respecto del año 2019 en el cual se utilizó labranza convencional y se registró un déficit hídrico marcado (1150 vs 1410 MPa⁰Cd). Estos resultados sugieren que las diferentes mezclas de CC no afectarían los requerimientos hidrotermales de la especie. Sin embargo, variaciones en el sistema de labranza y/o cambios en el régimen de precipitaciones afectarían la dinámica de emergencia de la especie. Lo anterior adquiere importancia para la estimación de los patrones de emergencia y el desarrollo de estrategias efectivas de manejo integradas.
Cover crops (CC) can influence the process of weed germination and emergence by affecting the conditions of the soil environment. The aim of this work was to characterize and compare the emergence patterns of Conyza sumatrensis (Retz.) E. Walker in mixtures of cover crops as a function of the accumulation of hydrothermal time in two consecutive periods (2019 and 2020) under contrasting tillage systems and water conditions. Fortnightly emergence counts were carried out in fixed frames of 0.25 m2 arranged in different combination of CC: simple mixtures formed to grasses (oat and rye) and legumes (hairy or common vetch) or complex mixtures formed by simple mixtures + rapeseed. Soil microclimate data were used to calculate a hydrothermal index (HTT) and its subsequent use as an explanatory variable of the accumulated emergence (%). Emergence patterns were adjusted with a 4 parameter logistic model. The emergence flow of the species did not show significant differences between mixtures of CC for each year of study. However, the mean hydrothermal time (HTT50) was strongly influenced by environmental conditions and tillage system implemented. In 2020, under non-limiting water conditions and direct seeding, a lower HTT50 was observed compared to 2019 in which conventional tillage was used and a marked water deficit was registered (1150 vs 1410 MPa⁰Cd). These results suggest that the different CC mixtures would not affect the hydrothermal requirements of the species. However, variations in the tillage system and/or changes in the rainfall regime would affect the emergence dynamics of the species. This becomes important for the estimation of emergence patterns and the development of effective integrated management strategies.
Fil: Malaspina, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Molinari, Franco Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
IV Congreso Argentino de Malezas
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas
description Los cultivos de cobertura (CC) pueden influenciar el proceso de germinación y emergencia de malezas al afectar las condiciones del ambiente edáfico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y comparar los patrones de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz.) E. Walker en mezclas de cultivos de cobertura en función de la acumulación del tiempo hidrotermal en dos períodos consecutivos (2019 y 2020) bajo sistemas de labranza y condiciones hídricas contrastantes. Se realizaron recuentos quincenales de emergencia en marcos fijos de 0,25 m2 dispuestos en diferentes combinaciones de CC: (i) mezclas simples, conformadas por gramíneas (avena ó centeno) y leguminosas (vicia villosa ó sativa) o (ii) mezclas complejas, conformadas por mezclas simples + colza. Se utilizaron datos microclimáticos de suelo para calcular un índice hidrotermal (HTT) y su posterior uso como variable explicativa de la emergencia acumulada (%). Los patrones de emergencia fueron ajustados con un modelo logístico de 4 parámetros. El flujo de emergencia de la especie no mostró diferencias significativas entre mezclas de CC para cada año de estudio. Sin embargo, el requerimiento hidrotermal medio (HTT50) resultó fuertemente influenciado por las condiciones ambientales y el sistema de labranza implementado. En 2020, bajo siembra directa y condiciones hídricas no limitantes, se observó un HTT50 menor respecto del año 2019 en el cual se utilizó labranza convencional y se registró un déficit hídrico marcado (1150 vs 1410 MPa⁰Cd). Estos resultados sugieren que las diferentes mezclas de CC no afectarían los requerimientos hidrotermales de la especie. Sin embargo, variaciones en el sistema de labranza y/o cambios en el régimen de precipitaciones afectarían la dinámica de emergencia de la especie. Lo anterior adquiere importancia para la estimación de los patrones de emergencia y el desarrollo de estrategias efectivas de manejo integradas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234199
Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 212-213
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234199
identifier_str_mv Dinámica de emergencia de Conyza sumatrensis (Retz) E. Walker bajo diferentes mezclas de cultivos de cobertura; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 212-213
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.malezas2023.com.ar/circulares/actas2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614233200787456
score 13.070432