La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata

Autores
García, Renato Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre la ribera sur del Río de la Plata existe un ecosistema boscoso que ha sufrido losembates de la urbanización, al cual se lo conoce como selva o bosque en galería. Dentro de esteecosistema se encuentra una reserva natural de reciente formación: la Reserva Municipal “Eco Áreade Avellaneda”, la cual se encuentra rodeada por una de las áreas más pobladas del país. En estareserva se relevaron las especies de líquenes epifitos. Se encontraron un total de 43 especies, de 3morfologías siendo la forma foliosa la más abundante. Se realizaron comparaciones por medio deíndices de diversidad β, con las otras reservas cercanas y con un ecosistema similar de las cualesse conoce su funga liquenizada. Encontrando que La Eco Área presenta la menor riqueza de lastres, encontrando mayoritariamente especies heliófilas. En cuanto a los análisis de diversidad seobserva que la eco Área resulta más similar a la reserva Natural de Punta Lara, aunque el análisisen el turnover muestra que el menor cambio de especies se da entre Punta Lara e Isla Martín García, lo cual puede ser explicado por el tiempo de protección que presentan estas reservas comparadas con el de la Eco Área. La protección de este tipo de reserva urbanas es indispensable para ayudar a la conservación de líquenes de la provincia de Buenos Aires ya que este ambiente está seriamente afectado y el estado de conservación de las especies de líquenes en Argentina aún es desconocido.
On the southern bank of the Río de la Plata there is a forest ecosystem that has suffered the ravages of urbanization, which is known as jungle or gallery forest. Within this ecosystem there is a recently formed natural reserve: the Municipal Reserve “Eco Area of Avellaneda”, which is surrounded by one of the most populated areas in the country. Epiphytic lichen species were surveyed. A total of 43 species were found. Comparisons were made by means of β diversity indices, with the other nearby reserves. Finding that the Eco Area presents the least richness of the three, finding mostly heliophilous species. Regarding the diversity analysis, it is observed that the ecoarea is similar to the Punta Lara Nature Reserve, although the turnover analysis shows that the least change of species occurs between Punta Lara and Martín García Island, which may be explained by the time of protection presented by these reserves. The protection of this type of urban reserves is essential to help the conservation of lichens in the province of Buenos Aires, since this environment is seriously affected.
Fil: García, Renato Andrés. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental (biogea) ; Departamento de Ambiente y Turismo ; Universidad Nacional de Avellaneda; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LÍQUENES
BUENOS AIRES
SELVA EN GALERIA
DIVERSIDAD B
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219222

id CONICETDig_6ab2743f8be4b66ecbadff99af6746f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219222
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la PlataThe lichenized funga of the reserve “Eco Área de Avellaneda” and its relationship with other protected areas of the Río de la PlataGarcía, Renato AndrésLÍQUENESBUENOS AIRESSELVA EN GALERIADIVERSIDAD Bhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Sobre la ribera sur del Río de la Plata existe un ecosistema boscoso que ha sufrido losembates de la urbanización, al cual se lo conoce como selva o bosque en galería. Dentro de esteecosistema se encuentra una reserva natural de reciente formación: la Reserva Municipal “Eco Áreade Avellaneda”, la cual se encuentra rodeada por una de las áreas más pobladas del país. En estareserva se relevaron las especies de líquenes epifitos. Se encontraron un total de 43 especies, de 3morfologías siendo la forma foliosa la más abundante. Se realizaron comparaciones por medio deíndices de diversidad β, con las otras reservas cercanas y con un ecosistema similar de las cualesse conoce su funga liquenizada. Encontrando que La Eco Área presenta la menor riqueza de lastres, encontrando mayoritariamente especies heliófilas. En cuanto a los análisis de diversidad seobserva que la eco Área resulta más similar a la reserva Natural de Punta Lara, aunque el análisisen el turnover muestra que el menor cambio de especies se da entre Punta Lara e Isla Martín García, lo cual puede ser explicado por el tiempo de protección que presentan estas reservas comparadas con el de la Eco Área. La protección de este tipo de reserva urbanas es indispensable para ayudar a la conservación de líquenes de la provincia de Buenos Aires ya que este ambiente está seriamente afectado y el estado de conservación de las especies de líquenes en Argentina aún es desconocido.On the southern bank of the Río de la Plata there is a forest ecosystem that has suffered the ravages of urbanization, which is known as jungle or gallery forest. Within this ecosystem there is a recently formed natural reserve: the Municipal Reserve “Eco Area of Avellaneda”, which is surrounded by one of the most populated areas in the country. Epiphytic lichen species were surveyed. A total of 43 species were found. Comparisons were made by means of β diversity indices, with the other nearby reserves. Finding that the Eco Area presents the least richness of the three, finding mostly heliophilous species. Regarding the diversity analysis, it is observed that the ecoarea is similar to the Punta Lara Nature Reserve, although the turnover analysis shows that the least change of species occurs between Punta Lara and Martín García Island, which may be explained by the time of protection presented by these reserves. The protection of this type of urban reserves is essential to help the conservation of lichens in the province of Buenos Aires, since this environment is seriously affected.Fil: García, Renato Andrés. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental (biogea) ; Departamento de Ambiente y Turismo ; Universidad Nacional de Avellaneda; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219222García, Renato Andrés; La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 12; 1-2023; 169-1800326-1778CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen-12-3-2022/HN_12_3_169-180.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219222instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:21.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata
The lichenized funga of the reserve “Eco Área de Avellaneda” and its relationship with other protected areas of the Río de la Plata
title La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata
spellingShingle La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata
García, Renato Andrés
LÍQUENES
BUENOS AIRES
SELVA EN GALERIA
DIVERSIDAD B
title_short La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata
title_full La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata
title_fullStr La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata
title_full_unstemmed La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata
title_sort La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv García, Renato Andrés
author García, Renato Andrés
author_facet García, Renato Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LÍQUENES
BUENOS AIRES
SELVA EN GALERIA
DIVERSIDAD B
topic LÍQUENES
BUENOS AIRES
SELVA EN GALERIA
DIVERSIDAD B
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre la ribera sur del Río de la Plata existe un ecosistema boscoso que ha sufrido losembates de la urbanización, al cual se lo conoce como selva o bosque en galería. Dentro de esteecosistema se encuentra una reserva natural de reciente formación: la Reserva Municipal “Eco Áreade Avellaneda”, la cual se encuentra rodeada por una de las áreas más pobladas del país. En estareserva se relevaron las especies de líquenes epifitos. Se encontraron un total de 43 especies, de 3morfologías siendo la forma foliosa la más abundante. Se realizaron comparaciones por medio deíndices de diversidad β, con las otras reservas cercanas y con un ecosistema similar de las cualesse conoce su funga liquenizada. Encontrando que La Eco Área presenta la menor riqueza de lastres, encontrando mayoritariamente especies heliófilas. En cuanto a los análisis de diversidad seobserva que la eco Área resulta más similar a la reserva Natural de Punta Lara, aunque el análisisen el turnover muestra que el menor cambio de especies se da entre Punta Lara e Isla Martín García, lo cual puede ser explicado por el tiempo de protección que presentan estas reservas comparadas con el de la Eco Área. La protección de este tipo de reserva urbanas es indispensable para ayudar a la conservación de líquenes de la provincia de Buenos Aires ya que este ambiente está seriamente afectado y el estado de conservación de las especies de líquenes en Argentina aún es desconocido.
On the southern bank of the Río de la Plata there is a forest ecosystem that has suffered the ravages of urbanization, which is known as jungle or gallery forest. Within this ecosystem there is a recently formed natural reserve: the Municipal Reserve “Eco Area of Avellaneda”, which is surrounded by one of the most populated areas in the country. Epiphytic lichen species were surveyed. A total of 43 species were found. Comparisons were made by means of β diversity indices, with the other nearby reserves. Finding that the Eco Area presents the least richness of the three, finding mostly heliophilous species. Regarding the diversity analysis, it is observed that the ecoarea is similar to the Punta Lara Nature Reserve, although the turnover analysis shows that the least change of species occurs between Punta Lara and Martín García Island, which may be explained by the time of protection presented by these reserves. The protection of this type of urban reserves is essential to help the conservation of lichens in the province of Buenos Aires, since this environment is seriously affected.
Fil: García, Renato Andrés. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental (biogea) ; Departamento de Ambiente y Turismo ; Universidad Nacional de Avellaneda; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Sobre la ribera sur del Río de la Plata existe un ecosistema boscoso que ha sufrido losembates de la urbanización, al cual se lo conoce como selva o bosque en galería. Dentro de esteecosistema se encuentra una reserva natural de reciente formación: la Reserva Municipal “Eco Áreade Avellaneda”, la cual se encuentra rodeada por una de las áreas más pobladas del país. En estareserva se relevaron las especies de líquenes epifitos. Se encontraron un total de 43 especies, de 3morfologías siendo la forma foliosa la más abundante. Se realizaron comparaciones por medio deíndices de diversidad β, con las otras reservas cercanas y con un ecosistema similar de las cualesse conoce su funga liquenizada. Encontrando que La Eco Área presenta la menor riqueza de lastres, encontrando mayoritariamente especies heliófilas. En cuanto a los análisis de diversidad seobserva que la eco Área resulta más similar a la reserva Natural de Punta Lara, aunque el análisisen el turnover muestra que el menor cambio de especies se da entre Punta Lara e Isla Martín García, lo cual puede ser explicado por el tiempo de protección que presentan estas reservas comparadas con el de la Eco Área. La protección de este tipo de reserva urbanas es indispensable para ayudar a la conservación de líquenes de la provincia de Buenos Aires ya que este ambiente está seriamente afectado y el estado de conservación de las especies de líquenes en Argentina aún es desconocido.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219222
García, Renato Andrés; La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 12; 1-2023; 169-180
0326-1778
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219222
identifier_str_mv García, Renato Andrés; La funga liquenizada de la reserva “Eco Área de Avellaneda” y su relación con otras áreas protegidas del Río de la Plata; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 12; 1-2023; 169-180
0326-1778
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen-12-3-2022/HN_12_3_169-180.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980520147812352
score 12.993085