Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición
- Autores
- Catalano, María Agustina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- l artículo tiene como punto de partida la idea planteada por Osvaldo Aguirre en La tradición de los marginales, de que una tradición literaria existe en la medida en que un escritor la reconstruye desde su obra. Entre las décadas del sesenta y setenta en Argentina, Roberto Santoro lleva adelante una serie de proyectos poéticos editoriales que le permiten, en un doble movimiento, intervenir públicamente y diseñar su propia tradición. Este trabajo pretende analizar esos usos y lecturas de la tradición, presentes en los Informes de la revista Barrilete y en la colección “La Pluma y la Palabra”de Papeles de Buenos Aires, en relación con las formas de publicación y circulación de la poesía, que, a su vez, persistieron y fueron resignifi cadas algunas décadas más tarde. Qué imágenes de autor construye, cómo interpreta la noción de ‘compromiso’, tan difundida durante ese período, y de qué modos consigue articular la literatura con la cultura popular y de masas son algunos de los interrogantes que guían nuestra investigación.
The starting point of this essay is the idea that a literary tradition exists as long as an author rebuilds it from his or her own work, proposed by Osvaldo Aguirre in La tradición de los marginales. During the 1960s and the 1970s in Argentina, Roberto Santoro carried out a number of poetic publishing projects which allowed him, in a dual movement, to intervene publicly and to design his own tradition. This work aims to analyze those uses and interpretations of the tradition, which are present in the Informes of Barrilete magazine and in the “La Pluma y la Palabra” collection by Papeles de Bue-nos Aires, in relation to the ways of publishing and circulation of poetry, which, at the same time, persisted and were given a new meaning, decades later. Our research is guided by questions such as: what images of the author does Santoro construct? How does he interpret the notion of “commitment”, so widely spread at that time? In what manners does he manage to articulate literature with popular and mass culture?.
Fil: Catalano, María Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
SANTORO
TRADICION
POESIA
EDITORIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178036
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6ab0d415831f4730d560f64abf2fd2e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178036 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradiciónCatalano, María AgustinaSANTOROTRADICIONPOESIAEDITORIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6l artículo tiene como punto de partida la idea planteada por Osvaldo Aguirre en La tradición de los marginales, de que una tradición literaria existe en la medida en que un escritor la reconstruye desde su obra. Entre las décadas del sesenta y setenta en Argentina, Roberto Santoro lleva adelante una serie de proyectos poéticos editoriales que le permiten, en un doble movimiento, intervenir públicamente y diseñar su propia tradición. Este trabajo pretende analizar esos usos y lecturas de la tradición, presentes en los Informes de la revista Barrilete y en la colección “La Pluma y la Palabra”de Papeles de Buenos Aires, en relación con las formas de publicación y circulación de la poesía, que, a su vez, persistieron y fueron resignifi cadas algunas décadas más tarde. Qué imágenes de autor construye, cómo interpreta la noción de ‘compromiso’, tan difundida durante ese período, y de qué modos consigue articular la literatura con la cultura popular y de masas son algunos de los interrogantes que guían nuestra investigación.The starting point of this essay is the idea that a literary tradition exists as long as an author rebuilds it from his or her own work, proposed by Osvaldo Aguirre in La tradición de los marginales. During the 1960s and the 1970s in Argentina, Roberto Santoro carried out a number of poetic publishing projects which allowed him, in a dual movement, to intervene publicly and to design his own tradition. This work aims to analyze those uses and interpretations of the tradition, which are present in the Informes of Barrilete magazine and in the “La Pluma y la Palabra” collection by Papeles de Bue-nos Aires, in relation to the ways of publishing and circulation of poetry, which, at the same time, persisted and were given a new meaning, decades later. Our research is guided by questions such as: what images of the author does Santoro construct? How does he interpret the notion of “commitment”, so widely spread at that time? In what manners does he manage to articulate literature with popular and mass culture?.Fil: Catalano, María Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178036Catalano, María Agustina; Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 47; 6-2019; 47-630070-1769CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1674info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178036instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:31.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición |
title |
Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición |
spellingShingle |
Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición Catalano, María Agustina SANTORO TRADICION POESIA EDITORIAL |
title_short |
Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición |
title_full |
Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición |
title_fullStr |
Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición |
title_full_unstemmed |
Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición |
title_sort |
Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catalano, María Agustina |
author |
Catalano, María Agustina |
author_facet |
Catalano, María Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SANTORO TRADICION POESIA EDITORIAL |
topic |
SANTORO TRADICION POESIA EDITORIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
l artículo tiene como punto de partida la idea planteada por Osvaldo Aguirre en La tradición de los marginales, de que una tradición literaria existe en la medida en que un escritor la reconstruye desde su obra. Entre las décadas del sesenta y setenta en Argentina, Roberto Santoro lleva adelante una serie de proyectos poéticos editoriales que le permiten, en un doble movimiento, intervenir públicamente y diseñar su propia tradición. Este trabajo pretende analizar esos usos y lecturas de la tradición, presentes en los Informes de la revista Barrilete y en la colección “La Pluma y la Palabra”de Papeles de Buenos Aires, en relación con las formas de publicación y circulación de la poesía, que, a su vez, persistieron y fueron resignifi cadas algunas décadas más tarde. Qué imágenes de autor construye, cómo interpreta la noción de ‘compromiso’, tan difundida durante ese período, y de qué modos consigue articular la literatura con la cultura popular y de masas son algunos de los interrogantes que guían nuestra investigación. The starting point of this essay is the idea that a literary tradition exists as long as an author rebuilds it from his or her own work, proposed by Osvaldo Aguirre in La tradición de los marginales. During the 1960s and the 1970s in Argentina, Roberto Santoro carried out a number of poetic publishing projects which allowed him, in a dual movement, to intervene publicly and to design his own tradition. This work aims to analyze those uses and interpretations of the tradition, which are present in the Informes of Barrilete magazine and in the “La Pluma y la Palabra” collection by Papeles de Bue-nos Aires, in relation to the ways of publishing and circulation of poetry, which, at the same time, persisted and were given a new meaning, decades later. Our research is guided by questions such as: what images of the author does Santoro construct? How does he interpret the notion of “commitment”, so widely spread at that time? In what manners does he manage to articulate literature with popular and mass culture?. Fil: Catalano, María Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
l artículo tiene como punto de partida la idea planteada por Osvaldo Aguirre en La tradición de los marginales, de que una tradición literaria existe en la medida en que un escritor la reconstruye desde su obra. Entre las décadas del sesenta y setenta en Argentina, Roberto Santoro lleva adelante una serie de proyectos poéticos editoriales que le permiten, en un doble movimiento, intervenir públicamente y diseñar su propia tradición. Este trabajo pretende analizar esos usos y lecturas de la tradición, presentes en los Informes de la revista Barrilete y en la colección “La Pluma y la Palabra”de Papeles de Buenos Aires, en relación con las formas de publicación y circulación de la poesía, que, a su vez, persistieron y fueron resignifi cadas algunas décadas más tarde. Qué imágenes de autor construye, cómo interpreta la noción de ‘compromiso’, tan difundida durante ese período, y de qué modos consigue articular la literatura con la cultura popular y de masas son algunos de los interrogantes que guían nuestra investigación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178036 Catalano, María Agustina; Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 47; 6-2019; 47-63 0070-1769 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178036 |
identifier_str_mv |
Catalano, María Agustina; Cuadernillos de cartón y papeles abrochados: Roberto Santoro y los usos de la tradición; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 47; 6-2019; 47-63 0070-1769 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1674 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614289161191424 |
score |
13.070432 |