Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss
- Autores
- Aschiero, María Belén; Gonzalez Aguilar, Maria Josefina; Grasso, Lina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. La Frontal Assesment Battery (FAB) es una herramienta de screening de valoración rápida de las funciones ejecutivas. Estudios previos evidencian que variables sociodemográficas como la edad, el sexo y el nivel educativo podrían influir en el rendimiento de la FAB. El objetivo del estudio es analizar, en adultos mayores argentinos provenientes de la población general y sin deterioro cognitivo (evaluados según el Minimental, pruebas de fluidez verbal semántica y fonológica y el Test del Reloj) si existe diferencia en la FAB a partir de dichas variables. Metodología. Se analizó el rendimiento de 145 adultos mayores provenientes de la población general y sin deterioro cognitivo entre 60 y 90 años. Se realizaron estudios de diferencias de medias (t de Student y ANOVA), análisis univariante de la varianza, correlaciones (r de Pearson) y regresiones lineales simples para analizar la influencia de la edad, el sexo, el nivel educativo y el rendimiento cognitivo en la FAB. Resultados. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el puntaje total de la FAB en función del nivel educativo, pero no en función de la edad, ni el sexo. Asimismo, se encontró que el puntaje de la FAB se correlacionó con otras pruebas de screening cognitivo, como el Minimental, el Test del Reloj y fluidez verbal (fonológica y semántica). Conclusiones. El presente estudio presenta resultados que señalan la importancia de considerar el nivel educativo en la valoración de la FAB.
Introduction. The Frontal Assesment Battery (FAB) is a screening tool for a quick assessment of executive functions. Previous studies show that sociodemographic variables such as age, sex and educational level may influence the performance of the FAB. The objective of this study is to analyze, in elderly Argentines from the general population and without cognitive impairment (assessed according to the Minimental, semantic and phonological verbal fluency tests and the Clock Test) if there are differences in the FAB explained by these variables. Methodology. The performance of 145 elderly adults from the general population without cognitive impairment between 60 and 90 years was analyzed. Studies of mean differences (Student's t-test and ANOVA), univariate analysis of variance, correlations (Pearson's r) and simple linear regressions were performed to analyze the influence of age, sex, educational level and general cognitive performance in the FAB. Results. Statistically significant differences were observed in the total score of the FAB according to the educational level, but not according to age or sex. It was also found that the FAB score correlated with other cognitive screening tests, such as the Minimental, the Clock Test and verbal fluencies (phonological and semantic). Conclusions. The present study presents results that indicate the importance of considering the educational level in the assessment of the FAB.
Fil: Aschiero, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonzalez Aguilar, Maria Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FUNCIONES EJECUTIVAS
FAB
SCREENING COGNITIVO
ADULTOS MAYORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129798
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a9c24a9438bd89bbf9b04ba080bc4a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129798 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinossInfluence of sociodemographic variables on the performance of the Frontal Assessment Battery in Argentine older adultsAschiero, María BelénGonzalez Aguilar, Maria JosefinaGrasso, LinaFUNCIONES EJECUTIVASFABSCREENING COGNITIVOADULTOS MAYOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. La Frontal Assesment Battery (FAB) es una herramienta de screening de valoración rápida de las funciones ejecutivas. Estudios previos evidencian que variables sociodemográficas como la edad, el sexo y el nivel educativo podrían influir en el rendimiento de la FAB. El objetivo del estudio es analizar, en adultos mayores argentinos provenientes de la población general y sin deterioro cognitivo (evaluados según el Minimental, pruebas de fluidez verbal semántica y fonológica y el Test del Reloj) si existe diferencia en la FAB a partir de dichas variables. Metodología. Se analizó el rendimiento de 145 adultos mayores provenientes de la población general y sin deterioro cognitivo entre 60 y 90 años. Se realizaron estudios de diferencias de medias (t de Student y ANOVA), análisis univariante de la varianza, correlaciones (r de Pearson) y regresiones lineales simples para analizar la influencia de la edad, el sexo, el nivel educativo y el rendimiento cognitivo en la FAB. Resultados. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el puntaje total de la FAB en función del nivel educativo, pero no en función de la edad, ni el sexo. Asimismo, se encontró que el puntaje de la FAB se correlacionó con otras pruebas de screening cognitivo, como el Minimental, el Test del Reloj y fluidez verbal (fonológica y semántica). Conclusiones. El presente estudio presenta resultados que señalan la importancia de considerar el nivel educativo en la valoración de la FAB.Introduction. The Frontal Assesment Battery (FAB) is a screening tool for a quick assessment of executive functions. Previous studies show that sociodemographic variables such as age, sex and educational level may influence the performance of the FAB. The objective of this study is to analyze, in elderly Argentines from the general population and without cognitive impairment (assessed according to the Minimental, semantic and phonological verbal fluency tests and the Clock Test) if there are differences in the FAB explained by these variables. Methodology. The performance of 145 elderly adults from the general population without cognitive impairment between 60 and 90 years was analyzed. Studies of mean differences (Student's t-test and ANOVA), univariate analysis of variance, correlations (Pearson's r) and simple linear regressions were performed to analyze the influence of age, sex, educational level and general cognitive performance in the FAB. Results. Statistically significant differences were observed in the total score of the FAB according to the educational level, but not according to age or sex. It was also found that the FAB score correlated with other cognitive screening tests, such as the Minimental, the Clock Test and verbal fluencies (phonological and semantic). Conclusions. The present study presents results that indicate the importance of considering the educational level in the assessment of the FAB.Fil: Aschiero, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonzalez Aguilar, Maria Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaKimpres Ltda2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129798Aschiero, María Belén; Gonzalez Aguilar, Maria Josefina; Grasso, Lina; Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss; Kimpres Ltda; Revista Iberoamericana de Psicología; 12; 2; 5-2019; 115-1242027-17862500-6517CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.12211/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:52.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss Influence of sociodemographic variables on the performance of the Frontal Assessment Battery in Argentine older adults |
title |
Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss |
spellingShingle |
Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss Aschiero, María Belén FUNCIONES EJECUTIVAS FAB SCREENING COGNITIVO ADULTOS MAYORES |
title_short |
Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss |
title_full |
Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss |
title_fullStr |
Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss |
title_full_unstemmed |
Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss |
title_sort |
Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aschiero, María Belén Gonzalez Aguilar, Maria Josefina Grasso, Lina |
author |
Aschiero, María Belén |
author_facet |
Aschiero, María Belén Gonzalez Aguilar, Maria Josefina Grasso, Lina |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Aguilar, Maria Josefina Grasso, Lina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUNCIONES EJECUTIVAS FAB SCREENING COGNITIVO ADULTOS MAYORES |
topic |
FUNCIONES EJECUTIVAS FAB SCREENING COGNITIVO ADULTOS MAYORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. La Frontal Assesment Battery (FAB) es una herramienta de screening de valoración rápida de las funciones ejecutivas. Estudios previos evidencian que variables sociodemográficas como la edad, el sexo y el nivel educativo podrían influir en el rendimiento de la FAB. El objetivo del estudio es analizar, en adultos mayores argentinos provenientes de la población general y sin deterioro cognitivo (evaluados según el Minimental, pruebas de fluidez verbal semántica y fonológica y el Test del Reloj) si existe diferencia en la FAB a partir de dichas variables. Metodología. Se analizó el rendimiento de 145 adultos mayores provenientes de la población general y sin deterioro cognitivo entre 60 y 90 años. Se realizaron estudios de diferencias de medias (t de Student y ANOVA), análisis univariante de la varianza, correlaciones (r de Pearson) y regresiones lineales simples para analizar la influencia de la edad, el sexo, el nivel educativo y el rendimiento cognitivo en la FAB. Resultados. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el puntaje total de la FAB en función del nivel educativo, pero no en función de la edad, ni el sexo. Asimismo, se encontró que el puntaje de la FAB se correlacionó con otras pruebas de screening cognitivo, como el Minimental, el Test del Reloj y fluidez verbal (fonológica y semántica). Conclusiones. El presente estudio presenta resultados que señalan la importancia de considerar el nivel educativo en la valoración de la FAB. Introduction. The Frontal Assesment Battery (FAB) is a screening tool for a quick assessment of executive functions. Previous studies show that sociodemographic variables such as age, sex and educational level may influence the performance of the FAB. The objective of this study is to analyze, in elderly Argentines from the general population and without cognitive impairment (assessed according to the Minimental, semantic and phonological verbal fluency tests and the Clock Test) if there are differences in the FAB explained by these variables. Methodology. The performance of 145 elderly adults from the general population without cognitive impairment between 60 and 90 years was analyzed. Studies of mean differences (Student's t-test and ANOVA), univariate analysis of variance, correlations (Pearson's r) and simple linear regressions were performed to analyze the influence of age, sex, educational level and general cognitive performance in the FAB. Results. Statistically significant differences were observed in the total score of the FAB according to the educational level, but not according to age or sex. It was also found that the FAB score correlated with other cognitive screening tests, such as the Minimental, the Clock Test and verbal fluencies (phonological and semantic). Conclusions. The present study presents results that indicate the importance of considering the educational level in the assessment of the FAB. Fil: Aschiero, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gonzalez Aguilar, Maria Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Introducción. La Frontal Assesment Battery (FAB) es una herramienta de screening de valoración rápida de las funciones ejecutivas. Estudios previos evidencian que variables sociodemográficas como la edad, el sexo y el nivel educativo podrían influir en el rendimiento de la FAB. El objetivo del estudio es analizar, en adultos mayores argentinos provenientes de la población general y sin deterioro cognitivo (evaluados según el Minimental, pruebas de fluidez verbal semántica y fonológica y el Test del Reloj) si existe diferencia en la FAB a partir de dichas variables. Metodología. Se analizó el rendimiento de 145 adultos mayores provenientes de la población general y sin deterioro cognitivo entre 60 y 90 años. Se realizaron estudios de diferencias de medias (t de Student y ANOVA), análisis univariante de la varianza, correlaciones (r de Pearson) y regresiones lineales simples para analizar la influencia de la edad, el sexo, el nivel educativo y el rendimiento cognitivo en la FAB. Resultados. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el puntaje total de la FAB en función del nivel educativo, pero no en función de la edad, ni el sexo. Asimismo, se encontró que el puntaje de la FAB se correlacionó con otras pruebas de screening cognitivo, como el Minimental, el Test del Reloj y fluidez verbal (fonológica y semántica). Conclusiones. El presente estudio presenta resultados que señalan la importancia de considerar el nivel educativo en la valoración de la FAB. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129798 Aschiero, María Belén; Gonzalez Aguilar, Maria Josefina; Grasso, Lina; Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss; Kimpres Ltda; Revista Iberoamericana de Psicología; 12; 2; 5-2019; 115-124 2027-1786 2500-6517 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129798 |
identifier_str_mv |
Aschiero, María Belén; Gonzalez Aguilar, Maria Josefina; Grasso, Lina; Influencia de variables sociodemográficas en el réndimiento de la Frontal Assessment Battery en adultos mayores argentinoss; Kimpres Ltda; Revista Iberoamericana de Psicología; 12; 2; 5-2019; 115-124 2027-1786 2500-6517 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.12211/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Kimpres Ltda |
publisher.none.fl_str_mv |
Kimpres Ltda |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613878984474624 |
score |
13.070432 |