Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)

Autores
Salas Arón, Emiliano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta un análisis sobre el desarrollo del mercado laboral de las regiones de Argentina entre las décadas de 1870 y 1940. A propósito, se procesó la información de los censos de 1869, 1895, 1914 y 1947 en quince categorías laborales segmentadas por pertenencia sectorial y de calificación en la mano de obra. Los resultados preliminares marcan que Argentina se caracterizó en este periodo por tener una modernización atravesada por la exitosa integración y desarrollo de sus sectores económicos, pero también por mantener una buena cantidad de rasgos arcaicos, como la falta de oferta de profesionales especializados o la persistencia de empleos de alta rotación y poca demanda de destrezas.En el plano regional, la evidencia muestra una marcada heterogeneidad en la estructura laboral de las regiones, fuertemente interrelacionada con la divergencia productiva que existía entre ellas. En las provincias de más alto desarrollo económico, encontramos una disminución de la mano de obra en el ámbito rural y una fuerte expansión de sectores urbanos de mediana calificación, vinculados al comercio, la industria y la burocracia estatal. En las provincias periféricas, en cambio, la preeminencia de las labores de baja calificación, sobre todo en el ámbito rural, se mantuvo al menos hasta mediados del siglo XX.
Fil: Salas Arón, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
ESTRUCTURA LABORAL
ECONOMIAS REGIONALES
ARGENTINA
MERCADO DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229393

id CONICETDig_6a52116f93f2602f3a1afbd4e516ff1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229393
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)Salas Arón, EmilianoESTRUCTURA LABORALECONOMIAS REGIONALESARGENTINAMERCADO DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presenta un análisis sobre el desarrollo del mercado laboral de las regiones de Argentina entre las décadas de 1870 y 1940. A propósito, se procesó la información de los censos de 1869, 1895, 1914 y 1947 en quince categorías laborales segmentadas por pertenencia sectorial y de calificación en la mano de obra. Los resultados preliminares marcan que Argentina se caracterizó en este periodo por tener una modernización atravesada por la exitosa integración y desarrollo de sus sectores económicos, pero también por mantener una buena cantidad de rasgos arcaicos, como la falta de oferta de profesionales especializados o la persistencia de empleos de alta rotación y poca demanda de destrezas.En el plano regional, la evidencia muestra una marcada heterogeneidad en la estructura laboral de las regiones, fuertemente interrelacionada con la divergencia productiva que existía entre ellas. En las provincias de más alto desarrollo económico, encontramos una disminución de la mano de obra en el ámbito rural y una fuerte expansión de sectores urbanos de mediana calificación, vinculados al comercio, la industria y la burocracia estatal. En las provincias periféricas, en cambio, la preeminencia de las labores de baja calificación, sobre todo en el ámbito rural, se mantuvo al menos hasta mediados del siglo XX.Fil: Salas Arón, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229393Salas Arón, Emiliano; Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos del Instituto Ravignani; 1; 4; 6-2023; 201-2501514-29142525-1066CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/publicacion/las-dimensiones-de-la-desigualdad-cuadernos-ravignani-04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229393instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:24.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)
title Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)
spellingShingle Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)
Salas Arón, Emiliano
ESTRUCTURA LABORAL
ECONOMIAS REGIONALES
ARGENTINA
MERCADO DE TRABAJO
title_short Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)
title_full Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)
title_fullStr Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)
title_full_unstemmed Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)
title_sort Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)
dc.creator.none.fl_str_mv Salas Arón, Emiliano
author Salas Arón, Emiliano
author_facet Salas Arón, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRUCTURA LABORAL
ECONOMIAS REGIONALES
ARGENTINA
MERCADO DE TRABAJO
topic ESTRUCTURA LABORAL
ECONOMIAS REGIONALES
ARGENTINA
MERCADO DE TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta un análisis sobre el desarrollo del mercado laboral de las regiones de Argentina entre las décadas de 1870 y 1940. A propósito, se procesó la información de los censos de 1869, 1895, 1914 y 1947 en quince categorías laborales segmentadas por pertenencia sectorial y de calificación en la mano de obra. Los resultados preliminares marcan que Argentina se caracterizó en este periodo por tener una modernización atravesada por la exitosa integración y desarrollo de sus sectores económicos, pero también por mantener una buena cantidad de rasgos arcaicos, como la falta de oferta de profesionales especializados o la persistencia de empleos de alta rotación y poca demanda de destrezas.En el plano regional, la evidencia muestra una marcada heterogeneidad en la estructura laboral de las regiones, fuertemente interrelacionada con la divergencia productiva que existía entre ellas. En las provincias de más alto desarrollo económico, encontramos una disminución de la mano de obra en el ámbito rural y una fuerte expansión de sectores urbanos de mediana calificación, vinculados al comercio, la industria y la burocracia estatal. En las provincias periféricas, en cambio, la preeminencia de las labores de baja calificación, sobre todo en el ámbito rural, se mantuvo al menos hasta mediados del siglo XX.
Fil: Salas Arón, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description En este artículo se presenta un análisis sobre el desarrollo del mercado laboral de las regiones de Argentina entre las décadas de 1870 y 1940. A propósito, se procesó la información de los censos de 1869, 1895, 1914 y 1947 en quince categorías laborales segmentadas por pertenencia sectorial y de calificación en la mano de obra. Los resultados preliminares marcan que Argentina se caracterizó en este periodo por tener una modernización atravesada por la exitosa integración y desarrollo de sus sectores económicos, pero también por mantener una buena cantidad de rasgos arcaicos, como la falta de oferta de profesionales especializados o la persistencia de empleos de alta rotación y poca demanda de destrezas.En el plano regional, la evidencia muestra una marcada heterogeneidad en la estructura laboral de las regiones, fuertemente interrelacionada con la divergencia productiva que existía entre ellas. En las provincias de más alto desarrollo económico, encontramos una disminución de la mano de obra en el ámbito rural y una fuerte expansión de sectores urbanos de mediana calificación, vinculados al comercio, la industria y la burocracia estatal. En las provincias periféricas, en cambio, la preeminencia de las labores de baja calificación, sobre todo en el ámbito rural, se mantuvo al menos hasta mediados del siglo XX.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229393
Salas Arón, Emiliano; Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos del Instituto Ravignani; 1; 4; 6-2023; 201-250
1514-2914
2525-1066
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229393
identifier_str_mv Salas Arón, Emiliano; Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos del Instituto Ravignani; 1; 4; 6-2023; 201-250
1514-2914
2525-1066
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/publicacion/las-dimensiones-de-la-desigualdad-cuadernos-ravignani-04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083398951501824
score 13.22299