Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019)

Autores
Robles, Ramiro Enrique; Fachal, María Noel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo analizar la articulación entre segmentación laboral y desigualdad de ingresos en el mercado de trabajo urbano argentino reciente (2010-2019) recuperando la perspectiva teórica de la heterogeneidad estructural. En primer lugar, se presenta información empírica transversal y longitudinal de corto plazo para ofrecer evidencias en relación con: a) la segmentación laboral en la estructura ocupacional argentina; y b) los patrones de movilidad de la mano de obra argentina urbana. En segunda instancia, se abordan los factores que habrían de influir sobre la determinación de las remuneraciones, considerando especialmente la presencia o no de efectos diferenciales para los grupos de fuerza de trabajo que registran trayectorias ocupacionales dispares en el corto plazo. De este modo, se persigue analizar si las brechas estructurales entre sectores de la demanda de empleo se traducen en patrones diferenciales de movilidad ocupacional de corto plazo, y si estas trayectorias laborales dispares se reflejan en asimetrías de ingresos para trabajadores con atributos similares. Para ello, se utilizarán los micro-datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) en su modalidad continua, para un conjunto de años ventana.
This work aims to analyze the articulation between labor segmentation and income inequality in the recent argentine urban labor market (2010-2019), recovering the theoretical perspective of structural heterogeneity. First, short-term cross-sectional and longitudinal empirical information is presented to provide evidence in relation to: a)labor segmentation in the argentine occupational structure; and b)the mobility patterns of urban argentine labor. in the second instance, the factors that should influence the determination of remuneration are addressed, especially considering the presence or absence of differential effects for groups of the workforce that record disparate occupational trajectories in the short term. thus, the aim is to analyze whether the structural gaps between sectors of employment demand translate into differential patterns of short-term occupational mobility, and whether these disparate work trajectories are reflected in income asymmetries for workers with similar attributes. to do this, the micro-data from the permanent Household survey (epH-indec) will be used in its continuous mode, for a set of window years.
Fil: Robles, Ramiro Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Fachal, María Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MERCADO DE TRABAJO
ESTRUCTURA SECTORIAL
SEGMENTACIÓN LABORAL
MOVILIDAD LABORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165035

id CONICETDig_4e64778d043667b293804fa9ace4fadc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165035
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019)Labor mobility and payment inequality under conditions of occupational heterogeneity, Argentina (2010-2019)Robles, Ramiro EnriqueFachal, María NoelMERCADO DE TRABAJOESTRUCTURA SECTORIALSEGMENTACIÓN LABORALMOVILIDAD LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo analizar la articulación entre segmentación laboral y desigualdad de ingresos en el mercado de trabajo urbano argentino reciente (2010-2019) recuperando la perspectiva teórica de la heterogeneidad estructural. En primer lugar, se presenta información empírica transversal y longitudinal de corto plazo para ofrecer evidencias en relación con: a) la segmentación laboral en la estructura ocupacional argentina; y b) los patrones de movilidad de la mano de obra argentina urbana. En segunda instancia, se abordan los factores que habrían de influir sobre la determinación de las remuneraciones, considerando especialmente la presencia o no de efectos diferenciales para los grupos de fuerza de trabajo que registran trayectorias ocupacionales dispares en el corto plazo. De este modo, se persigue analizar si las brechas estructurales entre sectores de la demanda de empleo se traducen en patrones diferenciales de movilidad ocupacional de corto plazo, y si estas trayectorias laborales dispares se reflejan en asimetrías de ingresos para trabajadores con atributos similares. Para ello, se utilizarán los micro-datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) en su modalidad continua, para un conjunto de años ventana.This work aims to analyze the articulation between labor segmentation and income inequality in the recent argentine urban labor market (2010-2019), recovering the theoretical perspective of structural heterogeneity. First, short-term cross-sectional and longitudinal empirical information is presented to provide evidence in relation to: a)labor segmentation in the argentine occupational structure; and b)the mobility patterns of urban argentine labor. in the second instance, the factors that should influence the determination of remuneration are addressed, especially considering the presence or absence of differential effects for groups of the workforce that record disparate occupational trajectories in the short term. thus, the aim is to analyze whether the structural gaps between sectors of employment demand translate into differential patterns of short-term occupational mobility, and whether these disparate work trajectories are reflected in income asymmetries for workers with similar attributes. to do this, the micro-data from the permanent Household survey (epH-indec) will be used in its continuous mode, for a set of window years.Fil: Robles, Ramiro Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Fachal, María Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165035Robles, Ramiro Enrique; Fachal, María Noel; Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 338; 4-2021; 59-920325-19262618-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:29.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019)
Labor mobility and payment inequality under conditions of occupational heterogeneity, Argentina (2010-2019)
title Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019)
spellingShingle Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019)
Robles, Ramiro Enrique
MERCADO DE TRABAJO
ESTRUCTURA SECTORIAL
SEGMENTACIÓN LABORAL
MOVILIDAD LABORAL
title_short Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019)
title_full Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019)
title_fullStr Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019)
title_full_unstemmed Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019)
title_sort Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Robles, Ramiro Enrique
Fachal, María Noel
author Robles, Ramiro Enrique
author_facet Robles, Ramiro Enrique
Fachal, María Noel
author_role author
author2 Fachal, María Noel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO DE TRABAJO
ESTRUCTURA SECTORIAL
SEGMENTACIÓN LABORAL
MOVILIDAD LABORAL
topic MERCADO DE TRABAJO
ESTRUCTURA SECTORIAL
SEGMENTACIÓN LABORAL
MOVILIDAD LABORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo analizar la articulación entre segmentación laboral y desigualdad de ingresos en el mercado de trabajo urbano argentino reciente (2010-2019) recuperando la perspectiva teórica de la heterogeneidad estructural. En primer lugar, se presenta información empírica transversal y longitudinal de corto plazo para ofrecer evidencias en relación con: a) la segmentación laboral en la estructura ocupacional argentina; y b) los patrones de movilidad de la mano de obra argentina urbana. En segunda instancia, se abordan los factores que habrían de influir sobre la determinación de las remuneraciones, considerando especialmente la presencia o no de efectos diferenciales para los grupos de fuerza de trabajo que registran trayectorias ocupacionales dispares en el corto plazo. De este modo, se persigue analizar si las brechas estructurales entre sectores de la demanda de empleo se traducen en patrones diferenciales de movilidad ocupacional de corto plazo, y si estas trayectorias laborales dispares se reflejan en asimetrías de ingresos para trabajadores con atributos similares. Para ello, se utilizarán los micro-datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) en su modalidad continua, para un conjunto de años ventana.
This work aims to analyze the articulation between labor segmentation and income inequality in the recent argentine urban labor market (2010-2019), recovering the theoretical perspective of structural heterogeneity. First, short-term cross-sectional and longitudinal empirical information is presented to provide evidence in relation to: a)labor segmentation in the argentine occupational structure; and b)the mobility patterns of urban argentine labor. in the second instance, the factors that should influence the determination of remuneration are addressed, especially considering the presence or absence of differential effects for groups of the workforce that record disparate occupational trajectories in the short term. thus, the aim is to analyze whether the structural gaps between sectors of employment demand translate into differential patterns of short-term occupational mobility, and whether these disparate work trajectories are reflected in income asymmetries for workers with similar attributes. to do this, the micro-data from the permanent Household survey (epH-indec) will be used in its continuous mode, for a set of window years.
Fil: Robles, Ramiro Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Fachal, María Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo analizar la articulación entre segmentación laboral y desigualdad de ingresos en el mercado de trabajo urbano argentino reciente (2010-2019) recuperando la perspectiva teórica de la heterogeneidad estructural. En primer lugar, se presenta información empírica transversal y longitudinal de corto plazo para ofrecer evidencias en relación con: a) la segmentación laboral en la estructura ocupacional argentina; y b) los patrones de movilidad de la mano de obra argentina urbana. En segunda instancia, se abordan los factores que habrían de influir sobre la determinación de las remuneraciones, considerando especialmente la presencia o no de efectos diferenciales para los grupos de fuerza de trabajo que registran trayectorias ocupacionales dispares en el corto plazo. De este modo, se persigue analizar si las brechas estructurales entre sectores de la demanda de empleo se traducen en patrones diferenciales de movilidad ocupacional de corto plazo, y si estas trayectorias laborales dispares se reflejan en asimetrías de ingresos para trabajadores con atributos similares. Para ello, se utilizarán los micro-datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) en su modalidad continua, para un conjunto de años ventana.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165035
Robles, Ramiro Enrique; Fachal, María Noel; Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 338; 4-2021; 59-92
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165035
identifier_str_mv Robles, Ramiro Enrique; Fachal, María Noel; Movilidad laboral y desigualdad remunerativa bajo condiciones de heterogeneidad ocupacional, Argentina (2010-2019); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 338; 4-2021; 59-92
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/143
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082667343249408
score 13.22299