Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina
- Autores
- Squartini, Georgina Nahir; Alderete, S.; Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; Gatto, Alejandro Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Golfo San Jorge es una de las regiones de mayor productividad del Mar Argentino. Su porción norte, con un importante sector insular y costero, ha sido consagrada a la conservación de la biodiversidad a partir de la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA). El PIMCPA cuenta con más de 60 islas e islotes. El objetivo de esta investigación fue relevar las islas del PIMCPA con vegetación y determinar las especies de mamíferos presentes en ellas. En cada una de las 10 islas seleccionadas, junto con personal de la Administración de Parques Nacionales, se realizaron trampeos de micromamíferos (dos transectas de 40 trampas tipo Sherman cada una), dos transectas pedestres (de un kilómetro cada una) y se colocaron dos trampas cámara durante tres noches. En total se registraron 9 especies de mamíferos terrestres, las especies nativas estuvieron representadas por: Lama guanicoe en isla Tafor, Lycalopex sp. en isla Tafor y Sin Nombre, Zaedyus pichiy en el complejo Isla Tova y Tovita, Chaetophractus villosus en isla Tova y Eligmodontia typus en las islas Galfráscoli y Tafor. Entre las especies exóticas se registraron: Oryctolagus cuniculus en islas Valdés, Cayetano, Tova y Tovita, Lepus europaeus en islas Vernaci Norte 1 y 2, Tafor y Sin Nombre, Felis silvestris catus en isla Tova y Rattus norvegicus en Isla Leones. Algunas especies, aparentemente, han sido introducidas de manera incidental (rata noruega) o intencional (peludo, piche, conejo, gato), con fines de alimentación o compañía. La introducción de estas especies en áreas importantes para la nidificación de aves marinas podría generar impactos negativos para la supervivencia de este grupo. Esta situación pone de manifiesto la importancia de realizar estudios enfocados en la interacción entre los mamíferos y las aves marinas tendientes a la conservación de los ecosistemas insulares.
Fil: Squartini, Georgina Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Alderete, S.. No especifíca;
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Gatto, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
ESPECIES INVASORAS
MAMÍFEROS
ISLAS
CHUBUT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158546
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a4f865b3ff8ab5f06667de16ce341d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158546 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, ArgentinaSquartini, Georgina NahirAlderete, S.Udrizar Sauthier, Daniel EdgardoGatto, Alejandro JavierESPECIES INVASORASMAMÍFEROSISLASCHUBUThttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Golfo San Jorge es una de las regiones de mayor productividad del Mar Argentino. Su porción norte, con un importante sector insular y costero, ha sido consagrada a la conservación de la biodiversidad a partir de la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA). El PIMCPA cuenta con más de 60 islas e islotes. El objetivo de esta investigación fue relevar las islas del PIMCPA con vegetación y determinar las especies de mamíferos presentes en ellas. En cada una de las 10 islas seleccionadas, junto con personal de la Administración de Parques Nacionales, se realizaron trampeos de micromamíferos (dos transectas de 40 trampas tipo Sherman cada una), dos transectas pedestres (de un kilómetro cada una) y se colocaron dos trampas cámara durante tres noches. En total se registraron 9 especies de mamíferos terrestres, las especies nativas estuvieron representadas por: Lama guanicoe en isla Tafor, Lycalopex sp. en isla Tafor y Sin Nombre, Zaedyus pichiy en el complejo Isla Tova y Tovita, Chaetophractus villosus en isla Tova y Eligmodontia typus en las islas Galfráscoli y Tafor. Entre las especies exóticas se registraron: Oryctolagus cuniculus en islas Valdés, Cayetano, Tova y Tovita, Lepus europaeus en islas Vernaci Norte 1 y 2, Tafor y Sin Nombre, Felis silvestris catus en isla Tova y Rattus norvegicus en Isla Leones. Algunas especies, aparentemente, han sido introducidas de manera incidental (rata noruega) o intencional (peludo, piche, conejo, gato), con fines de alimentación o compañía. La introducción de estas especies en áreas importantes para la nidificación de aves marinas podría generar impactos negativos para la supervivencia de este grupo. Esta situación pone de manifiesto la importancia de realizar estudios enfocados en la interacción entre los mamíferos y las aves marinas tendientes a la conservación de los ecosistemas insulares.Fil: Squartini, Georgina Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Alderete, S.. No especifíca;Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Gatto, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaJornadas Argentinas de MastozoologíaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158546Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina; Jornadas Argentinas de Mastozoología; Argentina; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-e-JAM.21_2021.pdfcNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:44.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina |
title |
Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina |
spellingShingle |
Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina Squartini, Georgina Nahir ESPECIES INVASORAS MAMÍFEROS ISLAS CHUBUT |
title_short |
Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina |
title_full |
Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina |
title_fullStr |
Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina |
title_full_unstemmed |
Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina |
title_sort |
Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Squartini, Georgina Nahir Alderete, S. Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Gatto, Alejandro Javier |
author |
Squartini, Georgina Nahir |
author_facet |
Squartini, Georgina Nahir Alderete, S. Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Gatto, Alejandro Javier |
author_role |
author |
author2 |
Alderete, S. Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Gatto, Alejandro Javier |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPECIES INVASORAS MAMÍFEROS ISLAS CHUBUT |
topic |
ESPECIES INVASORAS MAMÍFEROS ISLAS CHUBUT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Golfo San Jorge es una de las regiones de mayor productividad del Mar Argentino. Su porción norte, con un importante sector insular y costero, ha sido consagrada a la conservación de la biodiversidad a partir de la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA). El PIMCPA cuenta con más de 60 islas e islotes. El objetivo de esta investigación fue relevar las islas del PIMCPA con vegetación y determinar las especies de mamíferos presentes en ellas. En cada una de las 10 islas seleccionadas, junto con personal de la Administración de Parques Nacionales, se realizaron trampeos de micromamíferos (dos transectas de 40 trampas tipo Sherman cada una), dos transectas pedestres (de un kilómetro cada una) y se colocaron dos trampas cámara durante tres noches. En total se registraron 9 especies de mamíferos terrestres, las especies nativas estuvieron representadas por: Lama guanicoe en isla Tafor, Lycalopex sp. en isla Tafor y Sin Nombre, Zaedyus pichiy en el complejo Isla Tova y Tovita, Chaetophractus villosus en isla Tova y Eligmodontia typus en las islas Galfráscoli y Tafor. Entre las especies exóticas se registraron: Oryctolagus cuniculus en islas Valdés, Cayetano, Tova y Tovita, Lepus europaeus en islas Vernaci Norte 1 y 2, Tafor y Sin Nombre, Felis silvestris catus en isla Tova y Rattus norvegicus en Isla Leones. Algunas especies, aparentemente, han sido introducidas de manera incidental (rata noruega) o intencional (peludo, piche, conejo, gato), con fines de alimentación o compañía. La introducción de estas especies en áreas importantes para la nidificación de aves marinas podría generar impactos negativos para la supervivencia de este grupo. Esta situación pone de manifiesto la importancia de realizar estudios enfocados en la interacción entre los mamíferos y las aves marinas tendientes a la conservación de los ecosistemas insulares. Fil: Squartini, Georgina Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Alderete, S.. No especifíca; Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Gatto, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Jornadas Argentinas de Mastozoología Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
El Golfo San Jorge es una de las regiones de mayor productividad del Mar Argentino. Su porción norte, con un importante sector insular y costero, ha sido consagrada a la conservación de la biodiversidad a partir de la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA). El PIMCPA cuenta con más de 60 islas e islotes. El objetivo de esta investigación fue relevar las islas del PIMCPA con vegetación y determinar las especies de mamíferos presentes en ellas. En cada una de las 10 islas seleccionadas, junto con personal de la Administración de Parques Nacionales, se realizaron trampeos de micromamíferos (dos transectas de 40 trampas tipo Sherman cada una), dos transectas pedestres (de un kilómetro cada una) y se colocaron dos trampas cámara durante tres noches. En total se registraron 9 especies de mamíferos terrestres, las especies nativas estuvieron representadas por: Lama guanicoe en isla Tafor, Lycalopex sp. en isla Tafor y Sin Nombre, Zaedyus pichiy en el complejo Isla Tova y Tovita, Chaetophractus villosus en isla Tova y Eligmodontia typus en las islas Galfráscoli y Tafor. Entre las especies exóticas se registraron: Oryctolagus cuniculus en islas Valdés, Cayetano, Tova y Tovita, Lepus europaeus en islas Vernaci Norte 1 y 2, Tafor y Sin Nombre, Felis silvestris catus en isla Tova y Rattus norvegicus en Isla Leones. Algunas especies, aparentemente, han sido introducidas de manera incidental (rata noruega) o intencional (peludo, piche, conejo, gato), con fines de alimentación o compañía. La introducción de estas especies en áreas importantes para la nidificación de aves marinas podría generar impactos negativos para la supervivencia de este grupo. Esta situación pone de manifiesto la importancia de realizar estudios enfocados en la interacción entre los mamíferos y las aves marinas tendientes a la conservación de los ecosistemas insulares. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158546 Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina; Jornadas Argentinas de Mastozoología; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158546 |
identifier_str_mv |
Listado de mamíferos en las islas del norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina; Jornadas Argentinas de Mastozoología; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-e-JAM.21_2021.pdfc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270093178830848 |
score |
13.13397 |