El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya
- Autores
- Mira, Julieta
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se propone una mirada socio-jurídica acerca de las causas penales por los crímenes del franquismo en España y la persecución del pueblo Rohingya en Myanmar que tramitan desde hace años ante la justicia federal de la República Argentina, en respuesta a la ausencia de juzgamiento en el lugar donde fueron cometidos. La pregunta clave en torno a estos juicios es cómo fueron posibles y la respuesta, al menos formalmente, se encuentra en el principio de jurisdicción universal. En el marco de los 40 años de Democracia que ha dado lugar al juzgamiento de los crímenes de la última dictadura resulta de interés pensar y dar a conocer estos otros juicios, muy poco conocidos, por graves violaciones a los derechos humanos en otros territorios que se investigan localmente en los Tribunales de Comodoro Py en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La mera existencia de estos juicios por crímenes de Estado extraterritoriales abre una serie de interrogantes tanto en torno a su posibilidad e impulso como desarrollo e implicancias tanto jurídicas como sociales que en este artículo se busca reponer y exponer. Con esta meta, en primer lugar se presenta la evolución del juzgamiento de crímenes internacionales. En segundo lugar, se da cuenta de la aplicación de la jurisdicción universal en la Argentina. En tercer lugar, se realiza un análisis preliminar de ambas querellas con énfasis en el activismo jurídico que promovió su origen y las instancias procesales que tuvieron lugar. Por último, se concluye a partir de los primeros hallazgos de la investigación en curso y se aportan algunas perspectivas futuras acerca de estas experiencias sociales de lucha contra la impunidad por crímenes internacionales.
This article proposes a socio-legal perspective on the criminal cases for the crimes of Franco's regime in Spain and the persecution of the Rohingya people in Myanmar, which have been pending for years before the federal courts of the Republic of Argentina, in response to the lack of prosecution in the place where they were committed. The key question surrounding these trials is how they were possible and the answer, at least formally, lies in the principle of universal jurisdiction. In the context of the 40 years of Democracy that have given rise to the prosecution of the crimes of the last dictatorship, it is interesting to think about and publicize these other trials, very little known, for serious human rights violations in other territories that are investigated locally in the Comodoro Py Federal Courts in the Autonomous City of Buenos Aires. The mere existence of these extraterritorial State crimes trials opens up a series of questions regarding their possibility and momentum, as well as their development and legal and social implications, which this article seeks to address and expose. With this goal in mind, first, the historical development of the prosecution of international crimes is presented. Second, the application of universal jurisdiction in Argentina is discribed. Third, a preliminary analysis is made of both lawsuits with emphasis on the legal activism that promoted its rise to them and the procedural instances that took place. Finally, the general conclusion shows the first findings of the current research and provide some future perspectives on these social experiences of struggle against impunity for international crimes.
Fil: Mira, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "Eduardo Luis Duhalde".; Argentina - Materia
-
Impunidad
Justicia penal
Jurisdicción universal
Activismo jurídico
Crímenes internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222794
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a38b22ccd41a6f47b4a60d7db82ad35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222794 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo RohingyaMira, JulietaImpunidadJusticia penalJurisdicción universalActivismo jurídicoCrímenes internacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se propone una mirada socio-jurídica acerca de las causas penales por los crímenes del franquismo en España y la persecución del pueblo Rohingya en Myanmar que tramitan desde hace años ante la justicia federal de la República Argentina, en respuesta a la ausencia de juzgamiento en el lugar donde fueron cometidos. La pregunta clave en torno a estos juicios es cómo fueron posibles y la respuesta, al menos formalmente, se encuentra en el principio de jurisdicción universal. En el marco de los 40 años de Democracia que ha dado lugar al juzgamiento de los crímenes de la última dictadura resulta de interés pensar y dar a conocer estos otros juicios, muy poco conocidos, por graves violaciones a los derechos humanos en otros territorios que se investigan localmente en los Tribunales de Comodoro Py en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La mera existencia de estos juicios por crímenes de Estado extraterritoriales abre una serie de interrogantes tanto en torno a su posibilidad e impulso como desarrollo e implicancias tanto jurídicas como sociales que en este artículo se busca reponer y exponer. Con esta meta, en primer lugar se presenta la evolución del juzgamiento de crímenes internacionales. En segundo lugar, se da cuenta de la aplicación de la jurisdicción universal en la Argentina. En tercer lugar, se realiza un análisis preliminar de ambas querellas con énfasis en el activismo jurídico que promovió su origen y las instancias procesales que tuvieron lugar. Por último, se concluye a partir de los primeros hallazgos de la investigación en curso y se aportan algunas perspectivas futuras acerca de estas experiencias sociales de lucha contra la impunidad por crímenes internacionales.This article proposes a socio-legal perspective on the criminal cases for the crimes of Franco's regime in Spain and the persecution of the Rohingya people in Myanmar, which have been pending for years before the federal courts of the Republic of Argentina, in response to the lack of prosecution in the place where they were committed. The key question surrounding these trials is how they were possible and the answer, at least formally, lies in the principle of universal jurisdiction. In the context of the 40 years of Democracy that have given rise to the prosecution of the crimes of the last dictatorship, it is interesting to think about and publicize these other trials, very little known, for serious human rights violations in other territories that are investigated locally in the Comodoro Py Federal Courts in the Autonomous City of Buenos Aires. The mere existence of these extraterritorial State crimes trials opens up a series of questions regarding their possibility and momentum, as well as their development and legal and social implications, which this article seeks to address and expose. With this goal in mind, first, the historical development of the prosecution of international crimes is presented. Second, the application of universal jurisdiction in Argentina is discribed. Third, a preliminary analysis is made of both lawsuits with emphasis on the legal activism that promoted its rise to them and the procedural instances that took place. Finally, the general conclusion shows the first findings of the current research and provide some future perspectives on these social experiences of struggle against impunity for international crimes.Fil: Mira, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "Eduardo Luis Duhalde".; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222794Mira, Julieta; El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 13; 13; 12-2023; 336-3761853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9174info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:45.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya |
title |
El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya |
spellingShingle |
El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya Mira, Julieta Impunidad Justicia penal Jurisdicción universal Activismo jurídico Crímenes internacionales |
title_short |
El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya |
title_full |
El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya |
title_fullStr |
El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya |
title_full_unstemmed |
El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya |
title_sort |
El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mira, Julieta |
author |
Mira, Julieta |
author_facet |
Mira, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impunidad Justicia penal Jurisdicción universal Activismo jurídico Crímenes internacionales |
topic |
Impunidad Justicia penal Jurisdicción universal Activismo jurídico Crímenes internacionales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se propone una mirada socio-jurídica acerca de las causas penales por los crímenes del franquismo en España y la persecución del pueblo Rohingya en Myanmar que tramitan desde hace años ante la justicia federal de la República Argentina, en respuesta a la ausencia de juzgamiento en el lugar donde fueron cometidos. La pregunta clave en torno a estos juicios es cómo fueron posibles y la respuesta, al menos formalmente, se encuentra en el principio de jurisdicción universal. En el marco de los 40 años de Democracia que ha dado lugar al juzgamiento de los crímenes de la última dictadura resulta de interés pensar y dar a conocer estos otros juicios, muy poco conocidos, por graves violaciones a los derechos humanos en otros territorios que se investigan localmente en los Tribunales de Comodoro Py en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La mera existencia de estos juicios por crímenes de Estado extraterritoriales abre una serie de interrogantes tanto en torno a su posibilidad e impulso como desarrollo e implicancias tanto jurídicas como sociales que en este artículo se busca reponer y exponer. Con esta meta, en primer lugar se presenta la evolución del juzgamiento de crímenes internacionales. En segundo lugar, se da cuenta de la aplicación de la jurisdicción universal en la Argentina. En tercer lugar, se realiza un análisis preliminar de ambas querellas con énfasis en el activismo jurídico que promovió su origen y las instancias procesales que tuvieron lugar. Por último, se concluye a partir de los primeros hallazgos de la investigación en curso y se aportan algunas perspectivas futuras acerca de estas experiencias sociales de lucha contra la impunidad por crímenes internacionales. This article proposes a socio-legal perspective on the criminal cases for the crimes of Franco's regime in Spain and the persecution of the Rohingya people in Myanmar, which have been pending for years before the federal courts of the Republic of Argentina, in response to the lack of prosecution in the place where they were committed. The key question surrounding these trials is how they were possible and the answer, at least formally, lies in the principle of universal jurisdiction. In the context of the 40 years of Democracy that have given rise to the prosecution of the crimes of the last dictatorship, it is interesting to think about and publicize these other trials, very little known, for serious human rights violations in other territories that are investigated locally in the Comodoro Py Federal Courts in the Autonomous City of Buenos Aires. The mere existence of these extraterritorial State crimes trials opens up a series of questions regarding their possibility and momentum, as well as their development and legal and social implications, which this article seeks to address and expose. With this goal in mind, first, the historical development of the prosecution of international crimes is presented. Second, the application of universal jurisdiction in Argentina is discribed. Third, a preliminary analysis is made of both lawsuits with emphasis on the legal activism that promoted its rise to them and the procedural instances that took place. Finally, the general conclusion shows the first findings of the current research and provide some future perspectives on these social experiences of struggle against impunity for international crimes. Fil: Mira, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "Eduardo Luis Duhalde".; Argentina |
description |
En este artículo se propone una mirada socio-jurídica acerca de las causas penales por los crímenes del franquismo en España y la persecución del pueblo Rohingya en Myanmar que tramitan desde hace años ante la justicia federal de la República Argentina, en respuesta a la ausencia de juzgamiento en el lugar donde fueron cometidos. La pregunta clave en torno a estos juicios es cómo fueron posibles y la respuesta, al menos formalmente, se encuentra en el principio de jurisdicción universal. En el marco de los 40 años de Democracia que ha dado lugar al juzgamiento de los crímenes de la última dictadura resulta de interés pensar y dar a conocer estos otros juicios, muy poco conocidos, por graves violaciones a los derechos humanos en otros territorios que se investigan localmente en los Tribunales de Comodoro Py en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La mera existencia de estos juicios por crímenes de Estado extraterritoriales abre una serie de interrogantes tanto en torno a su posibilidad e impulso como desarrollo e implicancias tanto jurídicas como sociales que en este artículo se busca reponer y exponer. Con esta meta, en primer lugar se presenta la evolución del juzgamiento de crímenes internacionales. En segundo lugar, se da cuenta de la aplicación de la jurisdicción universal en la Argentina. En tercer lugar, se realiza un análisis preliminar de ambas querellas con énfasis en el activismo jurídico que promovió su origen y las instancias procesales que tuvieron lugar. Por último, se concluye a partir de los primeros hallazgos de la investigación en curso y se aportan algunas perspectivas futuras acerca de estas experiencias sociales de lucha contra la impunidad por crímenes internacionales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222794 Mira, Julieta; El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 13; 13; 12-2023; 336-376 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222794 |
identifier_str_mv |
Mira, Julieta; El principio de la jurisdicción universal en la Argentina: El juzgamiento penal de los crímenes del franquismo y la persecución al pueblo Rohingya; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 13; 13; 12-2023; 336-376 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9174 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269245814079488 |
score |
13.13397 |