Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle
- Autores
- Bachiller, Santiago
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como resultado de un trabajo de campo etnográfico con personas sin hogar, el objetivo del artículo consiste en analizar los procesos de «atrincheramiento» o consolidación y afianzamiento de la situación de calle. La mayoría de las personas en situación de calle sostienen que la vía pública no es su hogar. No obstante, para subsistir y hacer más llevadera su situación, cotidianamente se ven forzados a apropiarse y personalizar temporalmente ciertos sectores del espacio público. Significativamente, tales prácticas y discursos suelen representar el esfuerzo por asemejar, en lo posible, los espacios apropiados con un hogar. Desde ya que tales intentos son estériles; no obstante, dan cuenta de cómo, a medida que transcurren los años, la frontera que delimita la calle del hogar comienza a difuminarse. Los procesos de atrincheramiento analizados guardan relación con la socialización prolongada en la situación de calle, la cual altera la percepción de los sujetos y minimiza las posibilidades de escapar de sus dominios.
Resulting from ethnographic field work with homeless people, the main goal of this article is to analyze the «entrenchment» processes that imply the consolidation of homelessness. Most homeless people would declare the streets are not their home. But, in order to survive and make things easier for them, daily they feel forced to appropriate particular public spaces. Such practices and discourses of appropriation usually represent the effort to make these public spaces to look like a home. These efforts are in vain and they show how, as the years pass, the limit that separates the street from home starts to fade out. These «entrenchment» processes are related to long term homelessness and the way in which it alters the subject’s perception and minimizes the chances of escaping from it.
Fil: Bachiller, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina - Materia
-
Procesos de atrincheramiento
Hogar
Calle
Personas sin hogar
Experiencia de habitar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45499
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a56cdabe138ef2a0ba1ebc18bcad7ed0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45499 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle“Entrenchment” processes: an ethnographic analysis of the dynamics and consolidation of the homelessBachiller, SantiagoProcesos de atrincheramientoHogarCallePersonas sin hogarExperiencia de habitarhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Como resultado de un trabajo de campo etnográfico con personas sin hogar, el objetivo del artículo consiste en analizar los procesos de «atrincheramiento» o consolidación y afianzamiento de la situación de calle. La mayoría de las personas en situación de calle sostienen que la vía pública no es su hogar. No obstante, para subsistir y hacer más llevadera su situación, cotidianamente se ven forzados a apropiarse y personalizar temporalmente ciertos sectores del espacio público. Significativamente, tales prácticas y discursos suelen representar el esfuerzo por asemejar, en lo posible, los espacios apropiados con un hogar. Desde ya que tales intentos son estériles; no obstante, dan cuenta de cómo, a medida que transcurren los años, la frontera que delimita la calle del hogar comienza a difuminarse. Los procesos de atrincheramiento analizados guardan relación con la socialización prolongada en la situación de calle, la cual altera la percepción de los sujetos y minimiza las posibilidades de escapar de sus dominios.Resulting from ethnographic field work with homeless people, the main goal of this article is to analyze the «entrenchment» processes that imply the consolidation of homelessness. Most homeless people would declare the streets are not their home. But, in order to survive and make things easier for them, daily they feel forced to appropriate particular public spaces. Such practices and discourses of appropriation usually represent the effort to make these public spaces to look like a home. These efforts are in vain and they show how, as the years pass, the limit that separates the street from home starts to fade out. These «entrenchment» processes are related to long term homelessness and the way in which it alters the subject’s perception and minimizes the chances of escaping from it.Fil: Bachiller, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45499Bachiller, Santiago; Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Trabajo Social; 27; 2; 12-2014; 375-3830214-03141988-8295CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/44540info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_CUTS.2014.v27.n2.44540info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:32.169CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle “Entrenchment” processes: an ethnographic analysis of the dynamics and consolidation of the homeless |
title |
Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle |
spellingShingle |
Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle Bachiller, Santiago Procesos de atrincheramiento Hogar Calle Personas sin hogar Experiencia de habitar |
title_short |
Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle |
title_full |
Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle |
title_fullStr |
Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle |
title_full_unstemmed |
Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle |
title_sort |
Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bachiller, Santiago |
author |
Bachiller, Santiago |
author_facet |
Bachiller, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Procesos de atrincheramiento Hogar Calle Personas sin hogar Experiencia de habitar |
topic |
Procesos de atrincheramiento Hogar Calle Personas sin hogar Experiencia de habitar |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como resultado de un trabajo de campo etnográfico con personas sin hogar, el objetivo del artículo consiste en analizar los procesos de «atrincheramiento» o consolidación y afianzamiento de la situación de calle. La mayoría de las personas en situación de calle sostienen que la vía pública no es su hogar. No obstante, para subsistir y hacer más llevadera su situación, cotidianamente se ven forzados a apropiarse y personalizar temporalmente ciertos sectores del espacio público. Significativamente, tales prácticas y discursos suelen representar el esfuerzo por asemejar, en lo posible, los espacios apropiados con un hogar. Desde ya que tales intentos son estériles; no obstante, dan cuenta de cómo, a medida que transcurren los años, la frontera que delimita la calle del hogar comienza a difuminarse. Los procesos de atrincheramiento analizados guardan relación con la socialización prolongada en la situación de calle, la cual altera la percepción de los sujetos y minimiza las posibilidades de escapar de sus dominios. Resulting from ethnographic field work with homeless people, the main goal of this article is to analyze the «entrenchment» processes that imply the consolidation of homelessness. Most homeless people would declare the streets are not their home. But, in order to survive and make things easier for them, daily they feel forced to appropriate particular public spaces. Such practices and discourses of appropriation usually represent the effort to make these public spaces to look like a home. These efforts are in vain and they show how, as the years pass, the limit that separates the street from home starts to fade out. These «entrenchment» processes are related to long term homelessness and the way in which it alters the subject’s perception and minimizes the chances of escaping from it. Fil: Bachiller, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina |
description |
Como resultado de un trabajo de campo etnográfico con personas sin hogar, el objetivo del artículo consiste en analizar los procesos de «atrincheramiento» o consolidación y afianzamiento de la situación de calle. La mayoría de las personas en situación de calle sostienen que la vía pública no es su hogar. No obstante, para subsistir y hacer más llevadera su situación, cotidianamente se ven forzados a apropiarse y personalizar temporalmente ciertos sectores del espacio público. Significativamente, tales prácticas y discursos suelen representar el esfuerzo por asemejar, en lo posible, los espacios apropiados con un hogar. Desde ya que tales intentos son estériles; no obstante, dan cuenta de cómo, a medida que transcurren los años, la frontera que delimita la calle del hogar comienza a difuminarse. Los procesos de atrincheramiento analizados guardan relación con la socialización prolongada en la situación de calle, la cual altera la percepción de los sujetos y minimiza las posibilidades de escapar de sus dominios. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45499 Bachiller, Santiago; Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Trabajo Social; 27; 2; 12-2014; 375-383 0214-0314 1988-8295 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45499 |
identifier_str_mv |
Bachiller, Santiago; Procesos de “atrincheramiento”: un análisis etnográfico sobre las dinámicas de consolidación en la situación de calle; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Trabajo Social; 27; 2; 12-2014; 375-383 0214-0314 1988-8295 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/44540 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_CUTS.2014.v27.n2.44540 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980206565916672 |
score |
12.993085 |