Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual

Autores
Ciancio, María Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cartografía genealógica de los feminismos y variaciones de lo queer y del concepto de género en el contexto de los umbrales de los estudios de/sobre cine y audiovisual en Argentina. En primer lugar, se presentan algunas de las modulaciones y diferencias de los conceptos y perspectivas propuestos (feminismos/género/queer) en un contexto más amplio y luego la hipótesis arqueológica de los diferentes umbrales y escalas para diagramar una cartografía. Posteriormente se describe la producción escrita entre los umbrales de positividad y de epistemologización alrededor del “cine de mujeres”, principalmente desde la producción de María Luisa Bemberg y la introducción del concepto de “tecnologías del género”. Finalmente, desde la liminalidad del umbral de epistemologización y el filosófico, se muestran algunas variaciones de lo queer/cuir y de los feminismos, enfocando en la producción de directoras como Lucrecia Martel y Albertina Carri, entre otras.
Genealogical cartography of feminisms and variations of the queer theory and the concept of gender in the context of the thresholds of film and audiovisual studies in Argentina. In the first part, some modulations and differences of the concepts and perspectives (feminisms/gender/queer) are presented in a broader context, then is proposed the archaeological hypothesis of the different thresholds and scales to diagram a cartography. In the second part, the written production, between the thresholds of positivity and the epistemological, around women's cinema is mainly described from the production of María Luisa Bemberg and the introduction of the concept of "technologies of gender". Finally, are shown some variations of the queer, the cuir, and the feminisms, from the liminality of the epistemological and philosophical threshold, focusing on the production of directors such as Lucrecia Martel and Albertina Carri, among others.
Fil: Ciancio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
estudios de/sobre cine
memoria, cuerpo, género
cartografías, arqueología
feminismos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236070

id CONICETDig_6a0150f22bd2e5cb4f70d59fae7c6e36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisualSpace off, space on: feminisms, women and the queer/cuir in the cinema and audiovisual studies thresholdsCiancio, María Belénestudios de/sobre cinememoria, cuerpo, génerocartografías, arqueologíafeminismoshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Cartografía genealógica de los feminismos y variaciones de lo queer y del concepto de género en el contexto de los umbrales de los estudios de/sobre cine y audiovisual en Argentina. En primer lugar, se presentan algunas de las modulaciones y diferencias de los conceptos y perspectivas propuestos (feminismos/género/queer) en un contexto más amplio y luego la hipótesis arqueológica de los diferentes umbrales y escalas para diagramar una cartografía. Posteriormente se describe la producción escrita entre los umbrales de positividad y de epistemologización alrededor del “cine de mujeres”, principalmente desde la producción de María Luisa Bemberg y la introducción del concepto de “tecnologías del género”. Finalmente, desde la liminalidad del umbral de epistemologización y el filosófico, se muestran algunas variaciones de lo queer/cuir y de los feminismos, enfocando en la producción de directoras como Lucrecia Martel y Albertina Carri, entre otras.Genealogical cartography of feminisms and variations of the queer theory and the concept of gender in the context of the thresholds of film and audiovisual studies in Argentina. In the first part, some modulations and differences of the concepts and perspectives (feminisms/gender/queer) are presented in a broader context, then is proposed the archaeological hypothesis of the different thresholds and scales to diagram a cartography. In the second part, the written production, between the thresholds of positivity and the epistemological, around women's cinema is mainly described from the production of María Luisa Bemberg and the introduction of the concept of "technologies of gender". Finally, are shown some variations of the queer, the cuir, and the feminisms, from the liminality of the epistemological and philosophical threshold, focusing on the production of directors such as Lucrecia Martel and Albertina Carri, among others.Fil: Ciancio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaCentro de Estudios Ciencias y Humanidades2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236070Ciancio, María Belén; Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual; Centro de Estudios Ciencias y Humanidades; Revista Ciencias y Humanidades; XVI; 16; 7-2023; 66-922462-9367CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacienciasyhumanidades.com/ojs/index.php/ojsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:46.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual
Space off, space on: feminisms, women and the queer/cuir in the cinema and audiovisual studies thresholds
title Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual
spellingShingle Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual
Ciancio, María Belén
estudios de/sobre cine
memoria, cuerpo, género
cartografías, arqueología
feminismos
title_short Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual
title_full Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual
title_fullStr Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual
title_full_unstemmed Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual
title_sort Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual
dc.creator.none.fl_str_mv Ciancio, María Belén
author Ciancio, María Belén
author_facet Ciancio, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv estudios de/sobre cine
memoria, cuerpo, género
cartografías, arqueología
feminismos
topic estudios de/sobre cine
memoria, cuerpo, género
cartografías, arqueología
feminismos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Cartografía genealógica de los feminismos y variaciones de lo queer y del concepto de género en el contexto de los umbrales de los estudios de/sobre cine y audiovisual en Argentina. En primer lugar, se presentan algunas de las modulaciones y diferencias de los conceptos y perspectivas propuestos (feminismos/género/queer) en un contexto más amplio y luego la hipótesis arqueológica de los diferentes umbrales y escalas para diagramar una cartografía. Posteriormente se describe la producción escrita entre los umbrales de positividad y de epistemologización alrededor del “cine de mujeres”, principalmente desde la producción de María Luisa Bemberg y la introducción del concepto de “tecnologías del género”. Finalmente, desde la liminalidad del umbral de epistemologización y el filosófico, se muestran algunas variaciones de lo queer/cuir y de los feminismos, enfocando en la producción de directoras como Lucrecia Martel y Albertina Carri, entre otras.
Genealogical cartography of feminisms and variations of the queer theory and the concept of gender in the context of the thresholds of film and audiovisual studies in Argentina. In the first part, some modulations and differences of the concepts and perspectives (feminisms/gender/queer) are presented in a broader context, then is proposed the archaeological hypothesis of the different thresholds and scales to diagram a cartography. In the second part, the written production, between the thresholds of positivity and the epistemological, around women's cinema is mainly described from the production of María Luisa Bemberg and the introduction of the concept of "technologies of gender". Finally, are shown some variations of the queer, the cuir, and the feminisms, from the liminality of the epistemological and philosophical threshold, focusing on the production of directors such as Lucrecia Martel and Albertina Carri, among others.
Fil: Ciancio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Cartografía genealógica de los feminismos y variaciones de lo queer y del concepto de género en el contexto de los umbrales de los estudios de/sobre cine y audiovisual en Argentina. En primer lugar, se presentan algunas de las modulaciones y diferencias de los conceptos y perspectivas propuestos (feminismos/género/queer) en un contexto más amplio y luego la hipótesis arqueológica de los diferentes umbrales y escalas para diagramar una cartografía. Posteriormente se describe la producción escrita entre los umbrales de positividad y de epistemologización alrededor del “cine de mujeres”, principalmente desde la producción de María Luisa Bemberg y la introducción del concepto de “tecnologías del género”. Finalmente, desde la liminalidad del umbral de epistemologización y el filosófico, se muestran algunas variaciones de lo queer/cuir y de los feminismos, enfocando en la producción de directoras como Lucrecia Martel y Albertina Carri, entre otras.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236070
Ciancio, María Belén; Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual; Centro de Estudios Ciencias y Humanidades; Revista Ciencias y Humanidades; XVI; 16; 7-2023; 66-92
2462-9367
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236070
identifier_str_mv Ciancio, María Belén; Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual; Centro de Estudios Ciencias y Humanidades; Revista Ciencias y Humanidades; XVI; 16; 7-2023; 66-92
2462-9367
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacienciasyhumanidades.com/ojs/index.php/ojs
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Ciencias y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Ciencias y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613979956051968
score 13.070432