No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia

Autores
Fullana, María Florencia; Levin, Axel; Liceda, Patricia; Reznik, Lía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El distanciamiento social preventivo obligatorio puso de relieve un conjunto de problemáticas vinculadas con la accesibilidad en sus múltiples planos. Se visibilizaron así barreras existentes para un conjunto importante dela población, pero también se profundizaron en complejidad y extensión.Las barreras sociales a las que, cotidianamente, se enfrenta una determinadaporción de la población para la efectivización de derechos universales (a laeducación, a la salud, a la movilidad, al esparcimiento, etc.) se extendierona amplias capas de la sociedad. Es decir, para tomar el caso paradigmáticoen cuestión, la cantidad de personas que pasó a no contar con los apoyosmateriales para sostener su educación superior en este contexto virtual seacrecentó ampliamente. Las barreras se multiplicaron y profundizaron, dado que la ausencia o poca cantidad de dispositivos con acceso a internet dentro de un grupo convivencial se transformó en un limitante nodal. Tambiénlo fueron el hecho de no contar con suficiente conectividad, o no disponerde una situación habitacional adecuada para poder sostener la continuidadde las clases.
Fil: Fullana, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Levin, Axel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Liceda, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Reznik, Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
ACCESIBILIDAD
EDUCACIÓN SUPERIOR
DISCAPACIDAD
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139381

id CONICETDig_69dd7cc9951de80b6c7eb2bb771d0582
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139381
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemiaFullana, María FlorenciaLevin, AxelLiceda, PatriciaReznik, LíaACCESIBILIDADEDUCACIÓN SUPERIORDISCAPACIDADPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El distanciamiento social preventivo obligatorio puso de relieve un conjunto de problemáticas vinculadas con la accesibilidad en sus múltiples planos. Se visibilizaron así barreras existentes para un conjunto importante dela población, pero también se profundizaron en complejidad y extensión.Las barreras sociales a las que, cotidianamente, se enfrenta una determinadaporción de la población para la efectivización de derechos universales (a laeducación, a la salud, a la movilidad, al esparcimiento, etc.) se extendierona amplias capas de la sociedad. Es decir, para tomar el caso paradigmáticoen cuestión, la cantidad de personas que pasó a no contar con los apoyosmateriales para sostener su educación superior en este contexto virtual seacrecentó ampliamente. Las barreras se multiplicaron y profundizaron, dado que la ausencia o poca cantidad de dispositivos con acceso a internet dentro de un grupo convivencial se transformó en un limitante nodal. Tambiénlo fueron el hecho de no contar con suficiente conectividad, o no disponerde una situación habitacional adecuada para poder sostener la continuidadde las clases.Fil: Fullana, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Levin, Axel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Liceda, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Reznik, Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2021-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139381Fullana, María Florencia; Levin, Axel; Liceda, Patricia; Reznik, Lía; No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de crítica y transformación; 55; 2-3-2021; 181-1910326-7946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/9872info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:45.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia
title No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia
spellingShingle No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia
Fullana, María Florencia
ACCESIBILIDAD
EDUCACIÓN SUPERIOR
DISCAPACIDAD
PANDEMIA
COVID-19
title_short No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia
title_full No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia
title_fullStr No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia
title_sort No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Fullana, María Florencia
Levin, Axel
Liceda, Patricia
Reznik, Lía
author Fullana, María Florencia
author_facet Fullana, María Florencia
Levin, Axel
Liceda, Patricia
Reznik, Lía
author_role author
author2 Levin, Axel
Liceda, Patricia
Reznik, Lía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESIBILIDAD
EDUCACIÓN SUPERIOR
DISCAPACIDAD
PANDEMIA
COVID-19
topic ACCESIBILIDAD
EDUCACIÓN SUPERIOR
DISCAPACIDAD
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El distanciamiento social preventivo obligatorio puso de relieve un conjunto de problemáticas vinculadas con la accesibilidad en sus múltiples planos. Se visibilizaron así barreras existentes para un conjunto importante dela población, pero también se profundizaron en complejidad y extensión.Las barreras sociales a las que, cotidianamente, se enfrenta una determinadaporción de la población para la efectivización de derechos universales (a laeducación, a la salud, a la movilidad, al esparcimiento, etc.) se extendierona amplias capas de la sociedad. Es decir, para tomar el caso paradigmáticoen cuestión, la cantidad de personas que pasó a no contar con los apoyosmateriales para sostener su educación superior en este contexto virtual seacrecentó ampliamente. Las barreras se multiplicaron y profundizaron, dado que la ausencia o poca cantidad de dispositivos con acceso a internet dentro de un grupo convivencial se transformó en un limitante nodal. Tambiénlo fueron el hecho de no contar con suficiente conectividad, o no disponerde una situación habitacional adecuada para poder sostener la continuidadde las clases.
Fil: Fullana, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Levin, Axel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Liceda, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Reznik, Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El distanciamiento social preventivo obligatorio puso de relieve un conjunto de problemáticas vinculadas con la accesibilidad en sus múltiples planos. Se visibilizaron así barreras existentes para un conjunto importante dela población, pero también se profundizaron en complejidad y extensión.Las barreras sociales a las que, cotidianamente, se enfrenta una determinadaporción de la población para la efectivización de derechos universales (a laeducación, a la salud, a la movilidad, al esparcimiento, etc.) se extendierona amplias capas de la sociedad. Es decir, para tomar el caso paradigmáticoen cuestión, la cantidad de personas que pasó a no contar con los apoyosmateriales para sostener su educación superior en este contexto virtual seacrecentó ampliamente. Las barreras se multiplicaron y profundizaron, dado que la ausencia o poca cantidad de dispositivos con acceso a internet dentro de un grupo convivencial se transformó en un limitante nodal. Tambiénlo fueron el hecho de no contar con suficiente conectividad, o no disponerde una situación habitacional adecuada para poder sostener la continuidadde las clases.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139381
Fullana, María Florencia; Levin, Axel; Liceda, Patricia; Reznik, Lía; No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de crítica y transformación; 55; 2-3-2021; 181-191
0326-7946
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139381
identifier_str_mv Fullana, María Florencia; Levin, Axel; Liceda, Patricia; Reznik, Lía; No podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor: La accesibilidad académica en tiempos de pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de crítica y transformación; 55; 2-3-2021; 181-191
0326-7946
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/9872
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614461141286912
score 13.070432