Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad
- Autores
- Arellano, Karina Alejandra; Pérez, Andrea Verónica; Rapanelli, Antonella Romina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de distintos proyectos de investigación desarrollados en una universidad pública argentina nos proponemos estudiar experiencias pedagógicas en contextos universitarios en torno a la discapacidad, considerando las políticas públicas puestas en marcha en los últimos años. A partir de la indagación empírica realizada, el artículo aborda un análisis que privilegia las prácticas institucionales que, de manera singular, se están desarrollando en instituciones universitarias ubicadas en el Conurbano bonaerense, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata. Junto con las reflexiones, este trabajo expone algunos fragmentos de entrevistas realizadas a referentes institucionales, estudiantes y ex-estudiantes, considerando aspectos normativos y aportes teóricos provenientes del campo de la filosofía, la pedagogía, la antropología y la sociología. En términos metodológicos, se trata de un trabajo de corte cualitativo, con desarrollo de entrevistas en profundidad y entrevistas semiestructuradas a estudiantes, ex-estudiantes y distintos referentes que actualmente participan del sistema universitario. En términos teóricos, atravesamos algunas discusiones conceptuales vinculadas a la categoría ‘discapacidad’, problematizando las políticas, las instituciones y las históricas barreras que en ellas nos encontramos y que impiden que la educación superior constituya un derecho efectivo para todas y todos, garantizado a través de la generación de mecanismos de accesibilidad y de transformaciones culturales que suponen la interpelación de las instituciones y sus participantes.
Within the framework of different research projects developed in an Argentine public university, we propose to study pedagogical experiences in university contexts related to disability, considering the public policies implemented in the last decade in Argentina. Based on the empirical investigation carried out so far, the article addresses an analysis that privileges institutional practices that, in a singular way, are being developed in universities located in the Buenos Aires suburbs, Ciudad Autónoma de Buenos Aires and La Plata. Along with the analysis, this work presents fragments of interviews carried out with institutional referents, teachers and students, considering normative aspects and theoretical contributions from the fields of philosophy, pedagogy, anthropology and sociology. In methodological terms, it is a qualitative work, with in-depth and semistructured interviews with different actors who currently participate in the university system. In theoretical terms, we are conducting conceptual discussions linked to the category 'disability', problematizing the policies, institutions and historical barriers that we find in them, and that prevent higher education as an effective right for all citizens, guaranteed through the creation of accessibility mechanisms and cultural transformations that supposes the interpellation of the institutions and their participants.
Fil: Arellano, Karina Alejandra. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Pérez, Andrea Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Rapanelli, Antonella Romina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
UNIVERSIDAD
ACCESIBILIDAD
DISCAPACIDAD
DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166110
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4b8d94386856cb6ce64493fc389c55ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166110 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidadThe (in)accessibility weaving: university experiences around disabilityArellano, Karina AlejandraPérez, Andrea VerónicaRapanelli, Antonella RominaUNIVERSIDADACCESIBILIDADDISCAPACIDADDERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIORhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de distintos proyectos de investigación desarrollados en una universidad pública argentina nos proponemos estudiar experiencias pedagógicas en contextos universitarios en torno a la discapacidad, considerando las políticas públicas puestas en marcha en los últimos años. A partir de la indagación empírica realizada, el artículo aborda un análisis que privilegia las prácticas institucionales que, de manera singular, se están desarrollando en instituciones universitarias ubicadas en el Conurbano bonaerense, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata. Junto con las reflexiones, este trabajo expone algunos fragmentos de entrevistas realizadas a referentes institucionales, estudiantes y ex-estudiantes, considerando aspectos normativos y aportes teóricos provenientes del campo de la filosofía, la pedagogía, la antropología y la sociología. En términos metodológicos, se trata de un trabajo de corte cualitativo, con desarrollo de entrevistas en profundidad y entrevistas semiestructuradas a estudiantes, ex-estudiantes y distintos referentes que actualmente participan del sistema universitario. En términos teóricos, atravesamos algunas discusiones conceptuales vinculadas a la categoría ‘discapacidad’, problematizando las políticas, las instituciones y las históricas barreras que en ellas nos encontramos y que impiden que la educación superior constituya un derecho efectivo para todas y todos, garantizado a través de la generación de mecanismos de accesibilidad y de transformaciones culturales que suponen la interpelación de las instituciones y sus participantes.Within the framework of different research projects developed in an Argentine public university, we propose to study pedagogical experiences in university contexts related to disability, considering the public policies implemented in the last decade in Argentina. Based on the empirical investigation carried out so far, the article addresses an analysis that privileges institutional practices that, in a singular way, are being developed in universities located in the Buenos Aires suburbs, Ciudad Autónoma de Buenos Aires and La Plata. Along with the analysis, this work presents fragments of interviews carried out with institutional referents, teachers and students, considering normative aspects and theoretical contributions from the fields of philosophy, pedagogy, anthropology and sociology. In methodological terms, it is a qualitative work, with in-depth and semistructured interviews with different actors who currently participate in the university system. In theoretical terms, we are conducting conceptual discussions linked to the category 'disability', problematizing the policies, institutions and historical barriers that we find in them, and that prevent higher education as an effective right for all citizens, guaranteed through the creation of accessibility mechanisms and cultural transformations that supposes the interpellation of the institutions and their participants.Fil: Arellano, Karina Alejandra. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Pérez, Andrea Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Rapanelli, Antonella Romina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166110Arellano, Karina Alejandra; Pérez, Andrea Verónica; Rapanelli, Antonella Romina; Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 13; 22; 7-2021; 104-1251852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista22.incinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:55.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad The (in)accessibility weaving: university experiences around disability |
title |
Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad |
spellingShingle |
Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad Arellano, Karina Alejandra UNIVERSIDAD ACCESIBILIDAD DISCAPACIDAD DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
title_short |
Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad |
title_full |
Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad |
title_fullStr |
Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad |
title_full_unstemmed |
Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad |
title_sort |
Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arellano, Karina Alejandra Pérez, Andrea Verónica Rapanelli, Antonella Romina |
author |
Arellano, Karina Alejandra |
author_facet |
Arellano, Karina Alejandra Pérez, Andrea Verónica Rapanelli, Antonella Romina |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Andrea Verónica Rapanelli, Antonella Romina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD ACCESIBILIDAD DISCAPACIDAD DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
topic |
UNIVERSIDAD ACCESIBILIDAD DISCAPACIDAD DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de distintos proyectos de investigación desarrollados en una universidad pública argentina nos proponemos estudiar experiencias pedagógicas en contextos universitarios en torno a la discapacidad, considerando las políticas públicas puestas en marcha en los últimos años. A partir de la indagación empírica realizada, el artículo aborda un análisis que privilegia las prácticas institucionales que, de manera singular, se están desarrollando en instituciones universitarias ubicadas en el Conurbano bonaerense, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata. Junto con las reflexiones, este trabajo expone algunos fragmentos de entrevistas realizadas a referentes institucionales, estudiantes y ex-estudiantes, considerando aspectos normativos y aportes teóricos provenientes del campo de la filosofía, la pedagogía, la antropología y la sociología. En términos metodológicos, se trata de un trabajo de corte cualitativo, con desarrollo de entrevistas en profundidad y entrevistas semiestructuradas a estudiantes, ex-estudiantes y distintos referentes que actualmente participan del sistema universitario. En términos teóricos, atravesamos algunas discusiones conceptuales vinculadas a la categoría ‘discapacidad’, problematizando las políticas, las instituciones y las históricas barreras que en ellas nos encontramos y que impiden que la educación superior constituya un derecho efectivo para todas y todos, garantizado a través de la generación de mecanismos de accesibilidad y de transformaciones culturales que suponen la interpelación de las instituciones y sus participantes. Within the framework of different research projects developed in an Argentine public university, we propose to study pedagogical experiences in university contexts related to disability, considering the public policies implemented in the last decade in Argentina. Based on the empirical investigation carried out so far, the article addresses an analysis that privileges institutional practices that, in a singular way, are being developed in universities located in the Buenos Aires suburbs, Ciudad Autónoma de Buenos Aires and La Plata. Along with the analysis, this work presents fragments of interviews carried out with institutional referents, teachers and students, considering normative aspects and theoretical contributions from the fields of philosophy, pedagogy, anthropology and sociology. In methodological terms, it is a qualitative work, with in-depth and semistructured interviews with different actors who currently participate in the university system. In theoretical terms, we are conducting conceptual discussions linked to the category 'disability', problematizing the policies, institutions and historical barriers that we find in them, and that prevent higher education as an effective right for all citizens, guaranteed through the creation of accessibility mechanisms and cultural transformations that supposes the interpellation of the institutions and their participants. Fil: Arellano, Karina Alejandra. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Pérez, Andrea Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Rapanelli, Antonella Romina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
En el marco de distintos proyectos de investigación desarrollados en una universidad pública argentina nos proponemos estudiar experiencias pedagógicas en contextos universitarios en torno a la discapacidad, considerando las políticas públicas puestas en marcha en los últimos años. A partir de la indagación empírica realizada, el artículo aborda un análisis que privilegia las prácticas institucionales que, de manera singular, se están desarrollando en instituciones universitarias ubicadas en el Conurbano bonaerense, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata. Junto con las reflexiones, este trabajo expone algunos fragmentos de entrevistas realizadas a referentes institucionales, estudiantes y ex-estudiantes, considerando aspectos normativos y aportes teóricos provenientes del campo de la filosofía, la pedagogía, la antropología y la sociología. En términos metodológicos, se trata de un trabajo de corte cualitativo, con desarrollo de entrevistas en profundidad y entrevistas semiestructuradas a estudiantes, ex-estudiantes y distintos referentes que actualmente participan del sistema universitario. En términos teóricos, atravesamos algunas discusiones conceptuales vinculadas a la categoría ‘discapacidad’, problematizando las políticas, las instituciones y las históricas barreras que en ellas nos encontramos y que impiden que la educación superior constituya un derecho efectivo para todas y todos, garantizado a través de la generación de mecanismos de accesibilidad y de transformaciones culturales que suponen la interpelación de las instituciones y sus participantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166110 Arellano, Karina Alejandra; Pérez, Andrea Verónica; Rapanelli, Antonella Romina; Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 13; 22; 7-2021; 104-125 1852-8171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166110 |
identifier_str_mv |
Arellano, Karina Alejandra; Pérez, Andrea Verónica; Rapanelli, Antonella Romina; Las tramas de la (in)accesibilidad: experiencias universitarias en torno a la discapacidad; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 13; 22; 7-2021; 104-125 1852-8171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista22.inc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083171159900160 |
score |
13.22299 |