Peces Marinos de la Costa Bonaerense
- Autores
- Díaz de Astarloa, Juan Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se tratarán los peces marinos que están presentes en el área costera de la provincia de Buenos Aires desde el sur de la boca del Río de la Plata hasta el límite sur de la provincia, y desde la costa hasta aproximadamente los 50 m de profundidad.Es necesario aclarar que la plataforma continental bonaerense se extiendeaguas afuera hasta los 200 m de profundidad, a una distancia de la costa que aproximadamente abarca las 200 millas marinas. Por ello, no serán tratados aquellos peces que ocurren más allá de los 50 m de profundidad por entenderse que constituyen comunidades de la plataforma intermedia y superior, con características oceanográficas particulares (Boschi et al., 1981; Angelescu y Prenski, 1987) y con una diversidad específica diferente.El área costera de la provincia de Buenos Aires es de variada estructura hidrográfica y es dable esperar que los peces se adapten a determinados ambientes y constituyan comunidades más o menos estables. Diversos trabajos han tratado la distribución y abundancia de los peces del área costera bonaerense (Menni y Gosztonyi, 1982; Anganuzzi, 1983; Menni y López, 1984; Díaz de Astarloa et al., 1999). Estos últimos autores analizan 82 especies que, de acuerdo con su presencia/ausencia y abundancia relativa, delimitan tres grupos ictiofaunísticos definidos por particulares características del ambiente en el cual ocurren, principalmente temperatura y salinidad. Esos grupos son: grupo norbonaerense, grupo surbonaerense y grupo de amplia distribución.
Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
PECES MARINOS
ÁREA COSTERA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
BIODIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132073
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_69b1ee0148ca7c79b76ade71a199f924 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132073 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Peces Marinos de la Costa BonaerenseDíaz de Astarloa, Juan MartínPECES MARINOSÁREA COSTERAPROVINCIA DE BUENOS AIRESBIODIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este capítulo se tratarán los peces marinos que están presentes en el área costera de la provincia de Buenos Aires desde el sur de la boca del Río de la Plata hasta el límite sur de la provincia, y desde la costa hasta aproximadamente los 50 m de profundidad.Es necesario aclarar que la plataforma continental bonaerense se extiendeaguas afuera hasta los 200 m de profundidad, a una distancia de la costa que aproximadamente abarca las 200 millas marinas. Por ello, no serán tratados aquellos peces que ocurren más allá de los 50 m de profundidad por entenderse que constituyen comunidades de la plataforma intermedia y superior, con características oceanográficas particulares (Boschi et al., 1981; Angelescu y Prenski, 1987) y con una diversidad específica diferente.El área costera de la provincia de Buenos Aires es de variada estructura hidrográfica y es dable esperar que los peces se adapten a determinados ambientes y constituyan comunidades más o menos estables. Diversos trabajos han tratado la distribución y abundancia de los peces del área costera bonaerense (Menni y Gosztonyi, 1982; Anganuzzi, 1983; Menni y López, 1984; Díaz de Astarloa et al., 1999). Estos últimos autores analizan 82 especies que, de acuerdo con su presencia/ausencia y abundancia relativa, delimitan tres grupos ictiofaunísticos definidos por particulares características del ambiente en el cual ocurren, principalmente temperatura y salinidad. Esos grupos son: grupo norbonaerense, grupo surbonaerense y grupo de amplia distribución.Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraAthor, JoséCelsi, Cintia Eleonora2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132073Díaz de Astarloa, Juan Martín; Peces Marinos de la Costa Bonaerense; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2016; 399-431978-987-3781-30-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/la-costa-atlantica-de-buenos-aires.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:09.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Peces Marinos de la Costa Bonaerense |
title |
Peces Marinos de la Costa Bonaerense |
spellingShingle |
Peces Marinos de la Costa Bonaerense Díaz de Astarloa, Juan Martín PECES MARINOS ÁREA COSTERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BIODIVERSIDAD |
title_short |
Peces Marinos de la Costa Bonaerense |
title_full |
Peces Marinos de la Costa Bonaerense |
title_fullStr |
Peces Marinos de la Costa Bonaerense |
title_full_unstemmed |
Peces Marinos de la Costa Bonaerense |
title_sort |
Peces Marinos de la Costa Bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz de Astarloa, Juan Martín |
author |
Díaz de Astarloa, Juan Martín |
author_facet |
Díaz de Astarloa, Juan Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Athor, José Celsi, Cintia Eleonora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PECES MARINOS ÁREA COSTERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BIODIVERSIDAD |
topic |
PECES MARINOS ÁREA COSTERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BIODIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se tratarán los peces marinos que están presentes en el área costera de la provincia de Buenos Aires desde el sur de la boca del Río de la Plata hasta el límite sur de la provincia, y desde la costa hasta aproximadamente los 50 m de profundidad.Es necesario aclarar que la plataforma continental bonaerense se extiendeaguas afuera hasta los 200 m de profundidad, a una distancia de la costa que aproximadamente abarca las 200 millas marinas. Por ello, no serán tratados aquellos peces que ocurren más allá de los 50 m de profundidad por entenderse que constituyen comunidades de la plataforma intermedia y superior, con características oceanográficas particulares (Boschi et al., 1981; Angelescu y Prenski, 1987) y con una diversidad específica diferente.El área costera de la provincia de Buenos Aires es de variada estructura hidrográfica y es dable esperar que los peces se adapten a determinados ambientes y constituyan comunidades más o menos estables. Diversos trabajos han tratado la distribución y abundancia de los peces del área costera bonaerense (Menni y Gosztonyi, 1982; Anganuzzi, 1983; Menni y López, 1984; Díaz de Astarloa et al., 1999). Estos últimos autores analizan 82 especies que, de acuerdo con su presencia/ausencia y abundancia relativa, delimitan tres grupos ictiofaunísticos definidos por particulares características del ambiente en el cual ocurren, principalmente temperatura y salinidad. Esos grupos son: grupo norbonaerense, grupo surbonaerense y grupo de amplia distribución. Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
En este capítulo se tratarán los peces marinos que están presentes en el área costera de la provincia de Buenos Aires desde el sur de la boca del Río de la Plata hasta el límite sur de la provincia, y desde la costa hasta aproximadamente los 50 m de profundidad.Es necesario aclarar que la plataforma continental bonaerense se extiendeaguas afuera hasta los 200 m de profundidad, a una distancia de la costa que aproximadamente abarca las 200 millas marinas. Por ello, no serán tratados aquellos peces que ocurren más allá de los 50 m de profundidad por entenderse que constituyen comunidades de la plataforma intermedia y superior, con características oceanográficas particulares (Boschi et al., 1981; Angelescu y Prenski, 1987) y con una diversidad específica diferente.El área costera de la provincia de Buenos Aires es de variada estructura hidrográfica y es dable esperar que los peces se adapten a determinados ambientes y constituyan comunidades más o menos estables. Diversos trabajos han tratado la distribución y abundancia de los peces del área costera bonaerense (Menni y Gosztonyi, 1982; Anganuzzi, 1983; Menni y López, 1984; Díaz de Astarloa et al., 1999). Estos últimos autores analizan 82 especies que, de acuerdo con su presencia/ausencia y abundancia relativa, delimitan tres grupos ictiofaunísticos definidos por particulares características del ambiente en el cual ocurren, principalmente temperatura y salinidad. Esos grupos son: grupo norbonaerense, grupo surbonaerense y grupo de amplia distribución. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132073 Díaz de Astarloa, Juan Martín; Peces Marinos de la Costa Bonaerense; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2016; 399-431 978-987-3781-30-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132073 |
identifier_str_mv |
Díaz de Astarloa, Juan Martín; Peces Marinos de la Costa Bonaerense; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2016; 399-431 978-987-3781-30-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/la-costa-atlantica-de-buenos-aires.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270147995238400 |
score |
13.13397 |