Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
- Autores
- Castillo, Beatriz C.; Arriaga, Adriana; Bregains, Liliana E.; Gómez, Maria E.; Flores, Viviana Y.; Sanz, Adriana V.; Actis, Adriana Beatriz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Docentes de anatomía, histología y asesoría pedagógica conformaron un equipo para diseñar e implementar una experiencia de enseñanza integrada (EI) en la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. El objetivo fue promover una mayor integración entre la anatomía e histología del sistema estomatognático y guiar la transferencia a situaciones clínicas. Materiales y métodos: En 2010 se rediseñó una propuesta sobre EI para su aplicación a la totalidad de alumnos y con todos los docentes, quienes participaron en ateneos interdisciplinarios para la actualización de contenidos, unificación de criterios, etc. Los alumnos realizaron cuatro clases teórico-prácticas y un trabajo práctico elaborado sobre un caso clínico, con la participación de un docente de anatomía y otro de histología. En el trabajo práctico, los alumnos efectuaron una exploración guiada de la cavidad bucal y trabajaron grupalmente para resolver preguntas sobre el caso clínico. Evaluaron cada actividad de EI, indicando aspectos positivos y a mejorar. Los docentes se expresaron a través de una encuesta. Resultados: Los alumnos destacaron que el abordaje integrado les permitió una mejor comprensión y relación de los temas de las dos asignaturas; valoraron el dinamismo, las explicaciones claras y bien ilustradas de las clases, y el trabajo sobre situaciones clínicas. Los docentes consideraron que la EI es una experiencia positiva, desafiante, enriquecedora, que mejora los nexos con sus colegas y alumnos. Conclusiones: La experiencia de EI permitió lograr los objetivos de aprendizaje propuestos para los alumnos y constituyó una valiosa oportunidad formativa para los docentes.
Fil: Castillo, Beatriz C.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Bregains, Liliana E.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Gómez, Maria E.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Flores, Viviana Y.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Sanz, Adriana V.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Enseñanza Integrada
Anatomía
Histología
Sistema Estomatognático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11713
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_695ac0945443d1b55537272921736766 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11713 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, ArgentinaCastillo, Beatriz C.Arriaga, AdrianaBregains, Liliana E.Gómez, Maria E.Flores, Viviana Y.Sanz, Adriana V.Actis, Adriana BeatrizEnseñanza IntegradaAnatomíaHistologíaSistema Estomatognáticohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Introducción: Docentes de anatomía, histología y asesoría pedagógica conformaron un equipo para diseñar e implementar una experiencia de enseñanza integrada (EI) en la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. El objetivo fue promover una mayor integración entre la anatomía e histología del sistema estomatognático y guiar la transferencia a situaciones clínicas. Materiales y métodos: En 2010 se rediseñó una propuesta sobre EI para su aplicación a la totalidad de alumnos y con todos los docentes, quienes participaron en ateneos interdisciplinarios para la actualización de contenidos, unificación de criterios, etc. Los alumnos realizaron cuatro clases teórico-prácticas y un trabajo práctico elaborado sobre un caso clínico, con la participación de un docente de anatomía y otro de histología. En el trabajo práctico, los alumnos efectuaron una exploración guiada de la cavidad bucal y trabajaron grupalmente para resolver preguntas sobre el caso clínico. Evaluaron cada actividad de EI, indicando aspectos positivos y a mejorar. Los docentes se expresaron a través de una encuesta. Resultados: Los alumnos destacaron que el abordaje integrado les permitió una mejor comprensión y relación de los temas de las dos asignaturas; valoraron el dinamismo, las explicaciones claras y bien ilustradas de las clases, y el trabajo sobre situaciones clínicas. Los docentes consideraron que la EI es una experiencia positiva, desafiante, enriquecedora, que mejora los nexos con sus colegas y alumnos. Conclusiones: La experiencia de EI permitió lograr los objetivos de aprendizaje propuestos para los alumnos y constituyó una valiosa oportunidad formativa para los docentes.Fil: Castillo, Beatriz C.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Bregains, Liliana E.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Gómez, Maria E.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Flores, Viviana Y.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Sanz, Adriana V.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaViguera Editores2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11713Castillo, Beatriz C.; Arriaga, Adriana; Bregains, Liliana E.; Gómez, Maria E.; Flores, Viviana Y.; et al.; Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Viguera Editores; Revista de la Fundación Educación Médica; 18; 4; 1-2015; 253-2592014-98322014-9840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.educacionmedica.net/edumed/sec/verRevista.php?id=411718a1213a152224222#info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:04.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina |
title |
Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Castillo, Beatriz C. Enseñanza Integrada Anatomía Histología Sistema Estomatognático |
title_short |
Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina |
title_full |
Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Beatriz C. Arriaga, Adriana Bregains, Liliana E. Gómez, Maria E. Flores, Viviana Y. Sanz, Adriana V. Actis, Adriana Beatriz |
author |
Castillo, Beatriz C. |
author_facet |
Castillo, Beatriz C. Arriaga, Adriana Bregains, Liliana E. Gómez, Maria E. Flores, Viviana Y. Sanz, Adriana V. Actis, Adriana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Arriaga, Adriana Bregains, Liliana E. Gómez, Maria E. Flores, Viviana Y. Sanz, Adriana V. Actis, Adriana Beatriz |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Integrada Anatomía Histología Sistema Estomatognático |
topic |
Enseñanza Integrada Anatomía Histología Sistema Estomatognático |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Docentes de anatomía, histología y asesoría pedagógica conformaron un equipo para diseñar e implementar una experiencia de enseñanza integrada (EI) en la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. El objetivo fue promover una mayor integración entre la anatomía e histología del sistema estomatognático y guiar la transferencia a situaciones clínicas. Materiales y métodos: En 2010 se rediseñó una propuesta sobre EI para su aplicación a la totalidad de alumnos y con todos los docentes, quienes participaron en ateneos interdisciplinarios para la actualización de contenidos, unificación de criterios, etc. Los alumnos realizaron cuatro clases teórico-prácticas y un trabajo práctico elaborado sobre un caso clínico, con la participación de un docente de anatomía y otro de histología. En el trabajo práctico, los alumnos efectuaron una exploración guiada de la cavidad bucal y trabajaron grupalmente para resolver preguntas sobre el caso clínico. Evaluaron cada actividad de EI, indicando aspectos positivos y a mejorar. Los docentes se expresaron a través de una encuesta. Resultados: Los alumnos destacaron que el abordaje integrado les permitió una mejor comprensión y relación de los temas de las dos asignaturas; valoraron el dinamismo, las explicaciones claras y bien ilustradas de las clases, y el trabajo sobre situaciones clínicas. Los docentes consideraron que la EI es una experiencia positiva, desafiante, enriquecedora, que mejora los nexos con sus colegas y alumnos. Conclusiones: La experiencia de EI permitió lograr los objetivos de aprendizaje propuestos para los alumnos y constituyó una valiosa oportunidad formativa para los docentes. Fil: Castillo, Beatriz C.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Bregains, Liliana E.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Gómez, Maria E.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Flores, Viviana Y.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Sanz, Adriana V.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Introducción: Docentes de anatomía, histología y asesoría pedagógica conformaron un equipo para diseñar e implementar una experiencia de enseñanza integrada (EI) en la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. El objetivo fue promover una mayor integración entre la anatomía e histología del sistema estomatognático y guiar la transferencia a situaciones clínicas. Materiales y métodos: En 2010 se rediseñó una propuesta sobre EI para su aplicación a la totalidad de alumnos y con todos los docentes, quienes participaron en ateneos interdisciplinarios para la actualización de contenidos, unificación de criterios, etc. Los alumnos realizaron cuatro clases teórico-prácticas y un trabajo práctico elaborado sobre un caso clínico, con la participación de un docente de anatomía y otro de histología. En el trabajo práctico, los alumnos efectuaron una exploración guiada de la cavidad bucal y trabajaron grupalmente para resolver preguntas sobre el caso clínico. Evaluaron cada actividad de EI, indicando aspectos positivos y a mejorar. Los docentes se expresaron a través de una encuesta. Resultados: Los alumnos destacaron que el abordaje integrado les permitió una mejor comprensión y relación de los temas de las dos asignaturas; valoraron el dinamismo, las explicaciones claras y bien ilustradas de las clases, y el trabajo sobre situaciones clínicas. Los docentes consideraron que la EI es una experiencia positiva, desafiante, enriquecedora, que mejora los nexos con sus colegas y alumnos. Conclusiones: La experiencia de EI permitió lograr los objetivos de aprendizaje propuestos para los alumnos y constituyó una valiosa oportunidad formativa para los docentes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11713 Castillo, Beatriz C.; Arriaga, Adriana; Bregains, Liliana E.; Gómez, Maria E.; Flores, Viviana Y.; et al.; Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Viguera Editores; Revista de la Fundación Educación Médica; 18; 4; 1-2015; 253-259 2014-9832 2014-9840 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/11713 |
identifier_str_mv |
Castillo, Beatriz C.; Arriaga, Adriana; Bregains, Liliana E.; Gómez, Maria E.; Flores, Viviana Y.; et al.; Enseñanza integrada de anatomía e histología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Viguera Editores; Revista de la Fundación Educación Médica; 18; 4; 1-2015; 253-259 2014-9832 2014-9840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.educacionmedica.net/edumed/sec/verRevista.php?id=411718a1213a152224222# |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Viguera Editores |
publisher.none.fl_str_mv |
Viguera Editores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269559759831040 |
score |
13.13397 |