Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973)
- Autores
- Perren, Joaquin; Padin, Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con este trabajo se pretende abordar el funcionamiento de la economía occidental en el periodo comprendido entre 1950 y 1973. Con esas coordenadas espaciales y temporales en mente, se propone un esquema tripartito. En una primera parte, se procederá a una descripción de esa etapa de super-crecimiento económico que abarcó el tercer cuarto del siglo XX, prestando especial atención al desarrollo industrial y a la innovación productiva. Luego, en una segunda sección, se ensayará una explicación para esta fase de excepcional bonanza. En ese segmento del texto, se tomará distancia de un ofertismo ciego, explorando las condiciones que condujeron a una auténtica explosión de la demanda (reestructuración del capitalismo y primer jalón de la globalización). Finalmente, en un tercer momento, se propone una aproximación a las causas que dieron fin a los años dorados, modelando una narrativa en la que se hilvanan factores monetarios, demográficos, sociales y económicos. En términos metodológicos, en tanto material de cátedra, el artículo se nutre de la literatura sobre el tema, pero también de fuentes estadísticas, recursos cartográficos e imágenes de época.
This paper aims to address the functioning of the Western economy in the period between 1950 and 1973. With those spatial and temporal coordinates in mind, a tripartite scheme is proposed. In the first part, we will proceed to a description of that stage of economic super-growth that covered the third quarter of the 20th century, paying special attention to industrial development and productive innovation. Then, in a second section, an explanation for this phase of exceptional prosperity will be tested. In this segment of the text, distance will be taken from a "blind supply", exploring the conditions that led to an authentic explosion of demand (restructuring of capitalism and the first milestone of globalization). Finally, in a third moment, an approach to the causes that ended the "golden years" is proposed, modeling a narrative in which monetary, demographic, social and economic factors are linked. In methodological terms, as a teaching material, the article draws on literature on the subject, but also on statistical sources, cartographic resources and period images.
Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Padin, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina - Materia
-
HISTORIA ECONÓMICA
CRECIMIENTO ECONÓMICO
INDUSTRIA
AÑOS DORADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125199
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_69547c6a767c38091edbbf8110735ba5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125199 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973)The golden years of capitalism. Genesis, development and crisis of the mixed economy (1950-1973)Perren, JoaquinPadin, NicolásHISTORIA ECONÓMICACRECIMIENTO ECONÓMICOINDUSTRIAAÑOS DORADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con este trabajo se pretende abordar el funcionamiento de la economía occidental en el periodo comprendido entre 1950 y 1973. Con esas coordenadas espaciales y temporales en mente, se propone un esquema tripartito. En una primera parte, se procederá a una descripción de esa etapa de super-crecimiento económico que abarcó el tercer cuarto del siglo XX, prestando especial atención al desarrollo industrial y a la innovación productiva. Luego, en una segunda sección, se ensayará una explicación para esta fase de excepcional bonanza. En ese segmento del texto, se tomará distancia de un ofertismo ciego, explorando las condiciones que condujeron a una auténtica explosión de la demanda (reestructuración del capitalismo y primer jalón de la globalización). Finalmente, en un tercer momento, se propone una aproximación a las causas que dieron fin a los años dorados, modelando una narrativa en la que se hilvanan factores monetarios, demográficos, sociales y económicos. En términos metodológicos, en tanto material de cátedra, el artículo se nutre de la literatura sobre el tema, pero también de fuentes estadísticas, recursos cartográficos e imágenes de época.This paper aims to address the functioning of the Western economy in the period between 1950 and 1973. With those spatial and temporal coordinates in mind, a tripartite scheme is proposed. In the first part, we will proceed to a description of that stage of economic super-growth that covered the third quarter of the 20th century, paying special attention to industrial development and productive innovation. Then, in a second section, an explanation for this phase of exceptional prosperity will be tested. In this segment of the text, distance will be taken from a "blind supply", exploring the conditions that led to an authentic explosion of demand (restructuring of capitalism and the first milestone of globalization). Finally, in a third moment, an approach to the causes that ended the "golden years" is proposed, modeling a narrative in which monetary, demographic, social and economic factors are linked. In methodological terms, as a teaching material, the article draws on literature on the subject, but also on statistical sources, cartographic resources and period images.Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Padin, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125199Perren, Joaquin; Padin, Nicolás; Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 40; 6-2019; 1-130329-82132469-0732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/293info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:07.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973) The golden years of capitalism. Genesis, development and crisis of the mixed economy (1950-1973) |
title |
Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973) |
spellingShingle |
Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973) Perren, Joaquin HISTORIA ECONÓMICA CRECIMIENTO ECONÓMICO INDUSTRIA AÑOS DORADOS |
title_short |
Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973) |
title_full |
Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973) |
title_fullStr |
Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973) |
title_full_unstemmed |
Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973) |
title_sort |
Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perren, Joaquin Padin, Nicolás |
author |
Perren, Joaquin |
author_facet |
Perren, Joaquin Padin, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Padin, Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ECONÓMICA CRECIMIENTO ECONÓMICO INDUSTRIA AÑOS DORADOS |
topic |
HISTORIA ECONÓMICA CRECIMIENTO ECONÓMICO INDUSTRIA AÑOS DORADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con este trabajo se pretende abordar el funcionamiento de la economía occidental en el periodo comprendido entre 1950 y 1973. Con esas coordenadas espaciales y temporales en mente, se propone un esquema tripartito. En una primera parte, se procederá a una descripción de esa etapa de super-crecimiento económico que abarcó el tercer cuarto del siglo XX, prestando especial atención al desarrollo industrial y a la innovación productiva. Luego, en una segunda sección, se ensayará una explicación para esta fase de excepcional bonanza. En ese segmento del texto, se tomará distancia de un ofertismo ciego, explorando las condiciones que condujeron a una auténtica explosión de la demanda (reestructuración del capitalismo y primer jalón de la globalización). Finalmente, en un tercer momento, se propone una aproximación a las causas que dieron fin a los años dorados, modelando una narrativa en la que se hilvanan factores monetarios, demográficos, sociales y económicos. En términos metodológicos, en tanto material de cátedra, el artículo se nutre de la literatura sobre el tema, pero también de fuentes estadísticas, recursos cartográficos e imágenes de época. This paper aims to address the functioning of the Western economy in the period between 1950 and 1973. With those spatial and temporal coordinates in mind, a tripartite scheme is proposed. In the first part, we will proceed to a description of that stage of economic super-growth that covered the third quarter of the 20th century, paying special attention to industrial development and productive innovation. Then, in a second section, an explanation for this phase of exceptional prosperity will be tested. In this segment of the text, distance will be taken from a "blind supply", exploring the conditions that led to an authentic explosion of demand (restructuring of capitalism and the first milestone of globalization). Finally, in a third moment, an approach to the causes that ended the "golden years" is proposed, modeling a narrative in which monetary, demographic, social and economic factors are linked. In methodological terms, as a teaching material, the article draws on literature on the subject, but also on statistical sources, cartographic resources and period images. Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Padin, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina |
description |
Con este trabajo se pretende abordar el funcionamiento de la economía occidental en el periodo comprendido entre 1950 y 1973. Con esas coordenadas espaciales y temporales en mente, se propone un esquema tripartito. En una primera parte, se procederá a una descripción de esa etapa de super-crecimiento económico que abarcó el tercer cuarto del siglo XX, prestando especial atención al desarrollo industrial y a la innovación productiva. Luego, en una segunda sección, se ensayará una explicación para esta fase de excepcional bonanza. En ese segmento del texto, se tomará distancia de un ofertismo ciego, explorando las condiciones que condujeron a una auténtica explosión de la demanda (reestructuración del capitalismo y primer jalón de la globalización). Finalmente, en un tercer momento, se propone una aproximación a las causas que dieron fin a los años dorados, modelando una narrativa en la que se hilvanan factores monetarios, demográficos, sociales y económicos. En términos metodológicos, en tanto material de cátedra, el artículo se nutre de la literatura sobre el tema, pero también de fuentes estadísticas, recursos cartográficos e imágenes de época. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/125199 Perren, Joaquin; Padin, Nicolás; Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 40; 6-2019; 1-13 0329-8213 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/125199 |
identifier_str_mv |
Perren, Joaquin; Padin, Nicolás; Los años dorados del capitalismo. Génesis, desarrollo y crisis de la economía mixta (1950-1973); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 40; 6-2019; 1-13 0329-8213 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/293 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613090843295744 |
score |
13.070432 |