Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”

Autores
Feld, Adriana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza elproceso de organización socio-institucional y cognitiva de la física argentina en el período conocido como "los años dorados". Dicho proceso se aborda como una "zona de contacto" entre actores locales, por un lado, y expertos extranjeros e instituciones financiadoras estadounidenses, por otro. En ese marco, nos interrogamos acerca de los criterios, motivaciones y constreñimientos que intervinieron en el diseño de las agendas de investigación, tanto en sus aspectos temáticos (técnicas, especialidades, campos privilegiados) como en lo referente al tipo de investigación privilegiada (básica-aplicada). Siguiendo este hilo conductor buscamos poner de manifiesto algunas de las tensiones entre excelencia, relevancia y profesionalización de la época.Aunque el énfasis estará puesto en la Facultad de Ciencias Exactas (FCEN) de la Universidad deBuenos Aires (UBA) y en el rol de la Fundación Ford, el trabajo echa luz sobre un panorama disciplinario-institucional más amplio, que pone de relieve algunos aspectos de la política local de renovación académica y de la política exterior de los Estados Unidos en América Latina.
This article analyzes a particular aspect of a period usually remembered as “the golden age” of Argentine science (1955-1966) and, also, of international assistance to Latin American universities and research centers, led by the United States: the development and institutional deployment of physical research. Taking into consideration the sociocognitive organization of the discipline and the dynamics of foreign assistance, the article aims to dive into the design and orientation processes of the research agendas and their conditioning factors. Specifically, we interrogate about the criteria underlying the design of scientific agendas within the framework of the center-periphery relations, on the one hand, and the project that some local leaders devised for national scientific development, on the other.
Fil: Feld, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Materia
Física
Argentina
Años Dorados
Asistencia Extranjera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175000

id CONICETDig_bb068c87e9cdf3db0d2441f5dde0d4ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175000
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”Disciplinary organization, foreign assistance and research agendas in the Argentine physics of the "golden years"Feld, AdrianaFísicaArgentinaAños DoradosAsistencia Extranjerahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza elproceso de organización socio-institucional y cognitiva de la física argentina en el período conocido como "los años dorados". Dicho proceso se aborda como una "zona de contacto" entre actores locales, por un lado, y expertos extranjeros e instituciones financiadoras estadounidenses, por otro. En ese marco, nos interrogamos acerca de los criterios, motivaciones y constreñimientos que intervinieron en el diseño de las agendas de investigación, tanto en sus aspectos temáticos (técnicas, especialidades, campos privilegiados) como en lo referente al tipo de investigación privilegiada (básica-aplicada). Siguiendo este hilo conductor buscamos poner de manifiesto algunas de las tensiones entre excelencia, relevancia y profesionalización de la época.Aunque el énfasis estará puesto en la Facultad de Ciencias Exactas (FCEN) de la Universidad deBuenos Aires (UBA) y en el rol de la Fundación Ford, el trabajo echa luz sobre un panorama disciplinario-institucional más amplio, que pone de relieve algunos aspectos de la política local de renovación académica y de la política exterior de los Estados Unidos en América Latina.This article analyzes a particular aspect of a period usually remembered as “the golden age” of Argentine science (1955-1966) and, also, of international assistance to Latin American universities and research centers, led by the United States: the development and institutional deployment of physical research. Taking into consideration the sociocognitive organization of the discipline and the dynamics of foreign assistance, the article aims to dive into the design and orientation processes of the research agendas and their conditioning factors. Specifically, we interrogate about the criteria underlying the design of scientific agendas within the framework of the center-periphery relations, on the one hand, and the project that some local leaders devised for national scientific development, on the other.Fil: Feld, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175000Feld, Adriana; Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 10; 11-2019; 64-1022451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/3636info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:35.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”
Disciplinary organization, foreign assistance and research agendas in the Argentine physics of the "golden years"
title Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”
spellingShingle Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”
Feld, Adriana
Física
Argentina
Años Dorados
Asistencia Extranjera
title_short Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”
title_full Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”
title_fullStr Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”
title_full_unstemmed Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”
title_sort Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”
dc.creator.none.fl_str_mv Feld, Adriana
author Feld, Adriana
author_facet Feld, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Argentina
Años Dorados
Asistencia Extranjera
topic Física
Argentina
Años Dorados
Asistencia Extranjera
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza elproceso de organización socio-institucional y cognitiva de la física argentina en el período conocido como "los años dorados". Dicho proceso se aborda como una "zona de contacto" entre actores locales, por un lado, y expertos extranjeros e instituciones financiadoras estadounidenses, por otro. En ese marco, nos interrogamos acerca de los criterios, motivaciones y constreñimientos que intervinieron en el diseño de las agendas de investigación, tanto en sus aspectos temáticos (técnicas, especialidades, campos privilegiados) como en lo referente al tipo de investigación privilegiada (básica-aplicada). Siguiendo este hilo conductor buscamos poner de manifiesto algunas de las tensiones entre excelencia, relevancia y profesionalización de la época.Aunque el énfasis estará puesto en la Facultad de Ciencias Exactas (FCEN) de la Universidad deBuenos Aires (UBA) y en el rol de la Fundación Ford, el trabajo echa luz sobre un panorama disciplinario-institucional más amplio, que pone de relieve algunos aspectos de la política local de renovación académica y de la política exterior de los Estados Unidos en América Latina.
This article analyzes a particular aspect of a period usually remembered as “the golden age” of Argentine science (1955-1966) and, also, of international assistance to Latin American universities and research centers, led by the United States: the development and institutional deployment of physical research. Taking into consideration the sociocognitive organization of the discipline and the dynamics of foreign assistance, the article aims to dive into the design and orientation processes of the research agendas and their conditioning factors. Specifically, we interrogate about the criteria underlying the design of scientific agendas within the framework of the center-periphery relations, on the one hand, and the project that some local leaders devised for national scientific development, on the other.
Fil: Feld, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
description Este trabajo analiza elproceso de organización socio-institucional y cognitiva de la física argentina en el período conocido como "los años dorados". Dicho proceso se aborda como una "zona de contacto" entre actores locales, por un lado, y expertos extranjeros e instituciones financiadoras estadounidenses, por otro. En ese marco, nos interrogamos acerca de los criterios, motivaciones y constreñimientos que intervinieron en el diseño de las agendas de investigación, tanto en sus aspectos temáticos (técnicas, especialidades, campos privilegiados) como en lo referente al tipo de investigación privilegiada (básica-aplicada). Siguiendo este hilo conductor buscamos poner de manifiesto algunas de las tensiones entre excelencia, relevancia y profesionalización de la época.Aunque el énfasis estará puesto en la Facultad de Ciencias Exactas (FCEN) de la Universidad deBuenos Aires (UBA) y en el rol de la Fundación Ford, el trabajo echa luz sobre un panorama disciplinario-institucional más amplio, que pone de relieve algunos aspectos de la política local de renovación académica y de la política exterior de los Estados Unidos en América Latina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175000
Feld, Adriana; Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 10; 11-2019; 64-102
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175000
identifier_str_mv Feld, Adriana; Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en la física argentina de los “años dorados”; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 10; 11-2019; 64-102
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/3636
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613853320577024
score 13.070432