Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino

Autores
Cohen, Maria Lorena; Ponce, Natalia Agustina; Dìaz, Javier; Marcos, Maria Soledad; Casañas, Roy; Olmos, Valeria; Mamondes, Silena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
"Santamariana... un legado de mil años" es una exposición pensada originalmente para ser itinerante, que utiliza recursos museográficos variados, incluso digitales, para dar a conocer piezas arqueológicas de la Colección del Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, mediante una confluencia de saberes y con una perspectiva que pone énfasis en la perduración de ciertos legados ancestrales. La situación sanitaria global nos incentivó a adaptar la muestra mediante herramientas digitales que facilitan su accesibilidad en diferentes lugares del mundo con conexión a internet y con las competencias comunicacionales apropiadas, al tiempo que propusimos plataformas que propician la interacción y generamos espacios de encuentro virtual. En la actualidad, la exposición se encuentra abierta en su dimensión digital de forma gratuita, a todo el público interesado con conectividad. Con el presente trabajo compartimos nuestras experiencias sobre la estrategia digital y sus posibilidades para lograr los objetivos planteados en la exposición original y como una apertura a futuro, hacia nuevas formas de interacción entre museo y público.
Santamariana... un legado de mil años it’s a exposition originally created in an itinerant format, using various museographic resources, including digital ones, with the goal to facilitate access of some archaeological objects from the collection of the Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, this is done through a confluence of knowledge and with a perspective that emphasizes the durability of certain ancestral legacies . The actual global sanitarian situation led to the adaptation of this display, through digital tools that allow its accessibility in different parts of the world with an Internet connection. At this moment, the exposition is open in its digital dimension, free of charge, to all interested parties with Internet access. In this paper we share our experiences with the digital strategy and its possibilities to achieve the objectives set out in the original exhibition and as an opening to the future, towards new forms of interaction between museum and public.
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Ponce, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Dìaz, Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Marcos, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Casañas, Roy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Olmos, Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Mamondes, Silena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
EXPOSICIÓN VIRTUAL
ESTRATEGIA DIGITAL
ARQUEOLOGÍA
ESTILO SANTA MARIA
INTERACCIÓN
TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144011

id CONICETDig_6943580c7985d4c5ded948239becb66e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144011
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentinoCohen, Maria LorenaPonce, Natalia AgustinaDìaz, JavierMarcos, Maria SoledadCasañas, RoyOlmos, ValeriaMamondes, SilenaEXPOSICIÓN VIRTUALESTRATEGIA DIGITALARQUEOLOGÍAESTILO SANTA MARIAINTERACCIÓNTUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6"Santamariana... un legado de mil años" es una exposición pensada originalmente para ser itinerante, que utiliza recursos museográficos variados, incluso digitales, para dar a conocer piezas arqueológicas de la Colección del Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, mediante una confluencia de saberes y con una perspectiva que pone énfasis en la perduración de ciertos legados ancestrales. La situación sanitaria global nos incentivó a adaptar la muestra mediante herramientas digitales que facilitan su accesibilidad en diferentes lugares del mundo con conexión a internet y con las competencias comunicacionales apropiadas, al tiempo que propusimos plataformas que propician la interacción y generamos espacios de encuentro virtual. En la actualidad, la exposición se encuentra abierta en su dimensión digital de forma gratuita, a todo el público interesado con conectividad. Con el presente trabajo compartimos nuestras experiencias sobre la estrategia digital y sus posibilidades para lograr los objetivos planteados en la exposición original y como una apertura a futuro, hacia nuevas formas de interacción entre museo y público.Santamariana... un legado de mil años it’s a exposition originally created in an itinerant format, using various museographic resources, including digital ones, with the goal to facilitate access of some archaeological objects from the collection of the Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, this is done through a confluence of knowledge and with a perspective that emphasizes the durability of certain ancestral legacies . The actual global sanitarian situation led to the adaptation of this display, through digital tools that allow its accessibility in different parts of the world with an Internet connection. At this moment, the exposition is open in its digital dimension, free of charge, to all interested parties with Internet access. In this paper we share our experiences with the digital strategy and its possibilities to achieve the objectives set out in the original exhibition and as an opening to the future, towards new forms of interaction between museum and public.Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Ponce, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Dìaz, Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Marcos, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Casañas, Roy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Olmos, Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Mamondes, Silena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología e Historia2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144011Cohen, Maria Lorena; Ponce, Natalia Agustina; Dìaz, Javier; Marcos, Maria Soledad; Casañas, Roy; et al.; Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Conservación y Restauración; 2020; 9-2020; 162-1702395-9754CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cr/article/view/17010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:27.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino
title Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino
spellingShingle Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino
Cohen, Maria Lorena
EXPOSICIÓN VIRTUAL
ESTRATEGIA DIGITAL
ARQUEOLOGÍA
ESTILO SANTA MARIA
INTERACCIÓN
TUCUMÁN
title_short Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino
title_full Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino
title_fullStr Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino
title_full_unstemmed Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino
title_sort Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Maria Lorena
Ponce, Natalia Agustina
Dìaz, Javier
Marcos, Maria Soledad
Casañas, Roy
Olmos, Valeria
Mamondes, Silena
author Cohen, Maria Lorena
author_facet Cohen, Maria Lorena
Ponce, Natalia Agustina
Dìaz, Javier
Marcos, Maria Soledad
Casañas, Roy
Olmos, Valeria
Mamondes, Silena
author_role author
author2 Ponce, Natalia Agustina
Dìaz, Javier
Marcos, Maria Soledad
Casañas, Roy
Olmos, Valeria
Mamondes, Silena
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPOSICIÓN VIRTUAL
ESTRATEGIA DIGITAL
ARQUEOLOGÍA
ESTILO SANTA MARIA
INTERACCIÓN
TUCUMÁN
topic EXPOSICIÓN VIRTUAL
ESTRATEGIA DIGITAL
ARQUEOLOGÍA
ESTILO SANTA MARIA
INTERACCIÓN
TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv "Santamariana... un legado de mil años" es una exposición pensada originalmente para ser itinerante, que utiliza recursos museográficos variados, incluso digitales, para dar a conocer piezas arqueológicas de la Colección del Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, mediante una confluencia de saberes y con una perspectiva que pone énfasis en la perduración de ciertos legados ancestrales. La situación sanitaria global nos incentivó a adaptar la muestra mediante herramientas digitales que facilitan su accesibilidad en diferentes lugares del mundo con conexión a internet y con las competencias comunicacionales apropiadas, al tiempo que propusimos plataformas que propician la interacción y generamos espacios de encuentro virtual. En la actualidad, la exposición se encuentra abierta en su dimensión digital de forma gratuita, a todo el público interesado con conectividad. Con el presente trabajo compartimos nuestras experiencias sobre la estrategia digital y sus posibilidades para lograr los objetivos planteados en la exposición original y como una apertura a futuro, hacia nuevas formas de interacción entre museo y público.
Santamariana... un legado de mil años it’s a exposition originally created in an itinerant format, using various museographic resources, including digital ones, with the goal to facilitate access of some archaeological objects from the collection of the Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, this is done through a confluence of knowledge and with a perspective that emphasizes the durability of certain ancestral legacies . The actual global sanitarian situation led to the adaptation of this display, through digital tools that allow its accessibility in different parts of the world with an Internet connection. At this moment, the exposition is open in its digital dimension, free of charge, to all interested parties with Internet access. In this paper we share our experiences with the digital strategy and its possibilities to achieve the objectives set out in the original exhibition and as an opening to the future, towards new forms of interaction between museum and public.
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Ponce, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Dìaz, Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Marcos, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Casañas, Roy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Olmos, Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Mamondes, Silena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description "Santamariana... un legado de mil años" es una exposición pensada originalmente para ser itinerante, que utiliza recursos museográficos variados, incluso digitales, para dar a conocer piezas arqueológicas de la Colección del Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, mediante una confluencia de saberes y con una perspectiva que pone énfasis en la perduración de ciertos legados ancestrales. La situación sanitaria global nos incentivó a adaptar la muestra mediante herramientas digitales que facilitan su accesibilidad en diferentes lugares del mundo con conexión a internet y con las competencias comunicacionales apropiadas, al tiempo que propusimos plataformas que propician la interacción y generamos espacios de encuentro virtual. En la actualidad, la exposición se encuentra abierta en su dimensión digital de forma gratuita, a todo el público interesado con conectividad. Con el presente trabajo compartimos nuestras experiencias sobre la estrategia digital y sus posibilidades para lograr los objetivos planteados en la exposición original y como una apertura a futuro, hacia nuevas formas de interacción entre museo y público.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144011
Cohen, Maria Lorena; Ponce, Natalia Agustina; Dìaz, Javier; Marcos, Maria Soledad; Casañas, Roy; et al.; Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Conservación y Restauración; 2020; 9-2020; 162-170
2395-9754
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144011
identifier_str_mv Cohen, Maria Lorena; Ponce, Natalia Agustina; Dìaz, Javier; Marcos, Maria Soledad; Casañas, Roy; et al.; Santamariana una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Conservación y Restauración; 2020; 9-2020; 162-170
2395-9754
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cr/article/view/17010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología e Historia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614419725680640
score 13.070432