Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales
- Autores
- Martinez, Maria Soledad; Ponce, Natalia Agustina; Zamora, Diego; Lepori, Matías; Assad, Agustina Nahir; Santucho, Milagros Anahí; Díaz Velásquez, Héctor
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Arqueología Ilustrada del Tucumán. Vidas y Huellas Ancestrales”, tiene como fin dar a conocer la historia de nuestros antepasados, que se remonta hace al menos 8.000 mil años atrás -en el antiguo Tucumán- hasta la actualidad. El recorrido propuesto será a partir de un lenguaje creativo y dinámico, con ilustraciones, algunas veces representando escenas de la vida diaria y/o emblemáticas, y otras en formato de historietas. Este material busca aportar a los recursos didácticos implementados para el tratamiento de los contenidos áulicos del área de Ciencias Sociales del primer y segundo ciclo de la educación primaria en la Provincia. Con el objetivo de lograr la articulación y el diálogo entre la ciencia, la educación y las sociedades, este libro ilustrado nos invita además a poner en valor el Patrimonio, a partir del conocimiento, la reflexión y la preservación del pasado para fortalecer la construcción identitaria, plural y multivocal de colectivos. El anhelo de vivir una ciencia socialmente comprometida, nos llevó a presentarnos a la convocatoria de los subsidios ”Fernando Navarro”, otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica y por la Secretaría de Extensión y Comunicación de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán, en el año 2019; donde presentamos nuestro proyecto “Arqueología en las escuelas: material didáctico ilustrado sobre el pasado de Tucumán”, con el apoyo de la SIDETEC (Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico). En este contexto, deseamos expresar nuestro profundo agradecimiento, tanto a la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo por confiar en este equipo de trabajo y generar espacios de vinculación con la sociedad, como a todos aquellos investigadores e investigadoras que trabajan en el área, que apoyaron y contribuyeron generosamente a este proyecto.
Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Ponce, Natalia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Zamora, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Assad, Agustina Nahir. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Santucho, Milagros Anahí. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Díaz Velásquez, Héctor. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina - Materia
-
ARQUEOLOGIA
COMICS
TUCUMAN
INFANCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211014
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4b8efb1d917ad70a93f6ad93847a11dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211014 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestralesMartinez, Maria SoledadPonce, Natalia AgustinaZamora, DiegoLepori, MatíasAssad, Agustina NahirSantucho, Milagros AnahíDíaz Velásquez, HéctorARQUEOLOGIACOMICSTUCUMANINFANCIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6“Arqueología Ilustrada del Tucumán. Vidas y Huellas Ancestrales”, tiene como fin dar a conocer la historia de nuestros antepasados, que se remonta hace al menos 8.000 mil años atrás -en el antiguo Tucumán- hasta la actualidad. El recorrido propuesto será a partir de un lenguaje creativo y dinámico, con ilustraciones, algunas veces representando escenas de la vida diaria y/o emblemáticas, y otras en formato de historietas. Este material busca aportar a los recursos didácticos implementados para el tratamiento de los contenidos áulicos del área de Ciencias Sociales del primer y segundo ciclo de la educación primaria en la Provincia. Con el objetivo de lograr la articulación y el diálogo entre la ciencia, la educación y las sociedades, este libro ilustrado nos invita además a poner en valor el Patrimonio, a partir del conocimiento, la reflexión y la preservación del pasado para fortalecer la construcción identitaria, plural y multivocal de colectivos. El anhelo de vivir una ciencia socialmente comprometida, nos llevó a presentarnos a la convocatoria de los subsidios ”Fernando Navarro”, otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica y por la Secretaría de Extensión y Comunicación de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán, en el año 2019; donde presentamos nuestro proyecto “Arqueología en las escuelas: material didáctico ilustrado sobre el pasado de Tucumán”, con el apoyo de la SIDETEC (Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico). En este contexto, deseamos expresar nuestro profundo agradecimiento, tanto a la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo por confiar en este equipo de trabajo y generar espacios de vinculación con la sociedad, como a todos aquellos investigadores e investigadoras que trabajan en el área, que apoyaron y contribuyeron generosamente a este proyecto.Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Ponce, Natalia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Zamora, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Assad, Agustina Nahir. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Santucho, Milagros Anahí. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Díaz Velásquez, Héctor. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211014Martinez, Maria Soledad; Ponce, Natalia Agustina; Zamora, Diego; Lepori, Matías; Assad, Agustina Nahir; et al.; Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; 1; 2022; 162978-987-88-4922-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:53.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales |
title |
Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales |
spellingShingle |
Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales Martinez, Maria Soledad ARQUEOLOGIA COMICS TUCUMAN INFANCIAS |
title_short |
Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales |
title_full |
Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales |
title_fullStr |
Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales |
title_full_unstemmed |
Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales |
title_sort |
Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Maria Soledad Ponce, Natalia Agustina Zamora, Diego Lepori, Matías Assad, Agustina Nahir Santucho, Milagros Anahí Díaz Velásquez, Héctor |
author |
Martinez, Maria Soledad |
author_facet |
Martinez, Maria Soledad Ponce, Natalia Agustina Zamora, Diego Lepori, Matías Assad, Agustina Nahir Santucho, Milagros Anahí Díaz Velásquez, Héctor |
author_role |
author |
author2 |
Ponce, Natalia Agustina Zamora, Diego Lepori, Matías Assad, Agustina Nahir Santucho, Milagros Anahí Díaz Velásquez, Héctor |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGIA COMICS TUCUMAN INFANCIAS |
topic |
ARQUEOLOGIA COMICS TUCUMAN INFANCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Arqueología Ilustrada del Tucumán. Vidas y Huellas Ancestrales”, tiene como fin dar a conocer la historia de nuestros antepasados, que se remonta hace al menos 8.000 mil años atrás -en el antiguo Tucumán- hasta la actualidad. El recorrido propuesto será a partir de un lenguaje creativo y dinámico, con ilustraciones, algunas veces representando escenas de la vida diaria y/o emblemáticas, y otras en formato de historietas. Este material busca aportar a los recursos didácticos implementados para el tratamiento de los contenidos áulicos del área de Ciencias Sociales del primer y segundo ciclo de la educación primaria en la Provincia. Con el objetivo de lograr la articulación y el diálogo entre la ciencia, la educación y las sociedades, este libro ilustrado nos invita además a poner en valor el Patrimonio, a partir del conocimiento, la reflexión y la preservación del pasado para fortalecer la construcción identitaria, plural y multivocal de colectivos. El anhelo de vivir una ciencia socialmente comprometida, nos llevó a presentarnos a la convocatoria de los subsidios ”Fernando Navarro”, otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica y por la Secretaría de Extensión y Comunicación de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán, en el año 2019; donde presentamos nuestro proyecto “Arqueología en las escuelas: material didáctico ilustrado sobre el pasado de Tucumán”, con el apoyo de la SIDETEC (Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico). En este contexto, deseamos expresar nuestro profundo agradecimiento, tanto a la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo por confiar en este equipo de trabajo y generar espacios de vinculación con la sociedad, como a todos aquellos investigadores e investigadoras que trabajan en el área, que apoyaron y contribuyeron generosamente a este proyecto. Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Ponce, Natalia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Zamora, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Assad, Agustina Nahir. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Santucho, Milagros Anahí. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Díaz Velásquez, Héctor. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina |
description |
“Arqueología Ilustrada del Tucumán. Vidas y Huellas Ancestrales”, tiene como fin dar a conocer la historia de nuestros antepasados, que se remonta hace al menos 8.000 mil años atrás -en el antiguo Tucumán- hasta la actualidad. El recorrido propuesto será a partir de un lenguaje creativo y dinámico, con ilustraciones, algunas veces representando escenas de la vida diaria y/o emblemáticas, y otras en formato de historietas. Este material busca aportar a los recursos didácticos implementados para el tratamiento de los contenidos áulicos del área de Ciencias Sociales del primer y segundo ciclo de la educación primaria en la Provincia. Con el objetivo de lograr la articulación y el diálogo entre la ciencia, la educación y las sociedades, este libro ilustrado nos invita además a poner en valor el Patrimonio, a partir del conocimiento, la reflexión y la preservación del pasado para fortalecer la construcción identitaria, plural y multivocal de colectivos. El anhelo de vivir una ciencia socialmente comprometida, nos llevó a presentarnos a la convocatoria de los subsidios ”Fernando Navarro”, otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica y por la Secretaría de Extensión y Comunicación de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán, en el año 2019; donde presentamos nuestro proyecto “Arqueología en las escuelas: material didáctico ilustrado sobre el pasado de Tucumán”, con el apoyo de la SIDETEC (Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico). En este contexto, deseamos expresar nuestro profundo agradecimiento, tanto a la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo por confiar en este equipo de trabajo y generar espacios de vinculación con la sociedad, como a todos aquellos investigadores e investigadoras que trabajan en el área, que apoyaron y contribuyeron generosamente a este proyecto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211014 Martinez, Maria Soledad; Ponce, Natalia Agustina; Zamora, Diego; Lepori, Matías; Assad, Agustina Nahir; et al.; Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; 1; 2022; 162 978-987-88-4922-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211014 |
identifier_str_mv |
Martinez, Maria Soledad; Ponce, Natalia Agustina; Zamora, Diego; Lepori, Matías; Assad, Agustina Nahir; et al.; Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; 1; 2022; 162 978-987-88-4922-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613641612034048 |
score |
13.070432 |