Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de rap...

Autores
Marioni, Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al igual que en otras ciudades del país y la región, en los últimos años las prácticas raperas (hacer rap en sus diferentes formas) asumieron una expresión significativa entre jóvenes de sectores populares de Paraná llegando a configurar una socialidad, una trama de relaciones cotidianas en la que anclan importantes procesos de interpelación y constitución subjetiva. Con ello, también empezaron a ocupar un lugar central tanto en las actividades de organizaciones sociales y equipos universitarios ligados a la extensión y articulación sociocomunitaria como en el diseño e implementación de políticas públicas que tienen a esos y esas jóvenes como destinatarios, particularmente aquellas que -en diferentes niveles de gobierno- están orientadas a la inclusión social y socioeducativa. En este trabajo abordamos la confluencia de esas políticas, entendiendo que hacen a las formas que asume la producción cultural desde los márgenes, así como también parte de las diferentes y desiguales formas de ser joven en territorios relegados. Analizamos la configuración del entramado de programas, proyectos y dispositivos en la experiencia de un grupo de jóvenes que viven en la zona oeste de la ciudad, orientadas por comprender apropiaciones producidas en la relación dinámica que tiene lugar entre jóvenes, mediadores territoriales y agentes del diseño de políticas; y deteniéndonos en la conformación de una red a partir de ellas. Para hacerlo, recuperamos registros del trabajo de campo de una investigación etnográfica realizada entre los años 2017 y 2020.
As in other cities of the country and the region, in recent years rapping practices (rap in their different forms) assumed a significant expression among young people from popular sectors of Paraná, becoming a sociality, a plot of daily relationships in which they anchor important processes of interpellation and subjective constitution. With this, they also began to occupy a central place both in the activities of social organizations and university teams and in the design and implementation of public policies that have these young people as recipients, particularly those that, at different levels of government, are oriented towards social and socio-educational inclusion. In this paper we analyze the confluence of these policies, understanding that they make the forms that cultural production assumes from the margins as well as part of the different and unequal forms of being young in relegated territories. We analyze the configuration of the network of programs, projects and devices in the experience of a group of young people living in the west area of the city, oriented to understand appropriations produced in the dynamic relationship that takes place among young people, territorial mediators and policy-makers; and stopping at forming a network from them. To do so, we retrieved field work records from ethnographic research conducted between 2017 and 2020.
Fil: Marioni, Lucía. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Materia
JUVENTUDES
POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS
PROCESOS DE APROPIACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268941

id CONICETDig_6933fd4a06e0c47e9e70087cd3bd7d4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina)Cultural production among youth from popular sectors and social and socio-educational inclusion policies: Appropriations and networking in the experience of a group of rappers in the west of the city of Paraná (Argentina)Marioni, LucíaJUVENTUDESPOLÍTICAS SOCIOEDUCATIVASPROCESOS DE APROPIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Al igual que en otras ciudades del país y la región, en los últimos años las prácticas raperas (hacer rap en sus diferentes formas) asumieron una expresión significativa entre jóvenes de sectores populares de Paraná llegando a configurar una socialidad, una trama de relaciones cotidianas en la que anclan importantes procesos de interpelación y constitución subjetiva. Con ello, también empezaron a ocupar un lugar central tanto en las actividades de organizaciones sociales y equipos universitarios ligados a la extensión y articulación sociocomunitaria como en el diseño e implementación de políticas públicas que tienen a esos y esas jóvenes como destinatarios, particularmente aquellas que -en diferentes niveles de gobierno- están orientadas a la inclusión social y socioeducativa. En este trabajo abordamos la confluencia de esas políticas, entendiendo que hacen a las formas que asume la producción cultural desde los márgenes, así como también parte de las diferentes y desiguales formas de ser joven en territorios relegados. Analizamos la configuración del entramado de programas, proyectos y dispositivos en la experiencia de un grupo de jóvenes que viven en la zona oeste de la ciudad, orientadas por comprender apropiaciones producidas en la relación dinámica que tiene lugar entre jóvenes, mediadores territoriales y agentes del diseño de políticas; y deteniéndonos en la conformación de una red a partir de ellas. Para hacerlo, recuperamos registros del trabajo de campo de una investigación etnográfica realizada entre los años 2017 y 2020.As in other cities of the country and the region, in recent years rapping practices (rap in their different forms) assumed a significant expression among young people from popular sectors of Paraná, becoming a sociality, a plot of daily relationships in which they anchor important processes of interpellation and subjective constitution. With this, they also began to occupy a central place both in the activities of social organizations and university teams and in the design and implementation of public policies that have these young people as recipients, particularly those that, at different levels of government, are oriented towards social and socio-educational inclusion. In this paper we analyze the confluence of these policies, understanding that they make the forms that cultural production assumes from the margins as well as part of the different and unequal forms of being young in relegated territories. We analyze the configuration of the network of programs, projects and devices in the experience of a group of young people living in the west area of the city, oriented to understand appropriations produced in the dynamic relationship that takes place among young people, territorial mediators and policy-makers; and stopping at forming a network from them. To do so, we retrieved field work records from ethnographic research conducted between 2017 and 2020.Fil: Marioni, Lucía. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268941Marioni, Lucía; Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina); Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado; Tiempo de Gestión; 35; 7-2024; 7-241850-72551853-6646CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/235info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9953979info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:15.113CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina)
Cultural production among youth from popular sectors and social and socio-educational inclusion policies: Appropriations and networking in the experience of a group of rappers in the west of the city of Paraná (Argentina)
title Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina)
spellingShingle Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina)
Marioni, Lucía
JUVENTUDES
POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS
PROCESOS DE APROPIACIÓN
title_short Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina)
title_full Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina)
title_fullStr Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina)
title_full_unstemmed Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina)
title_sort Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Marioni, Lucía
author Marioni, Lucía
author_facet Marioni, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUDES
POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS
PROCESOS DE APROPIACIÓN
topic JUVENTUDES
POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS
PROCESOS DE APROPIACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Al igual que en otras ciudades del país y la región, en los últimos años las prácticas raperas (hacer rap en sus diferentes formas) asumieron una expresión significativa entre jóvenes de sectores populares de Paraná llegando a configurar una socialidad, una trama de relaciones cotidianas en la que anclan importantes procesos de interpelación y constitución subjetiva. Con ello, también empezaron a ocupar un lugar central tanto en las actividades de organizaciones sociales y equipos universitarios ligados a la extensión y articulación sociocomunitaria como en el diseño e implementación de políticas públicas que tienen a esos y esas jóvenes como destinatarios, particularmente aquellas que -en diferentes niveles de gobierno- están orientadas a la inclusión social y socioeducativa. En este trabajo abordamos la confluencia de esas políticas, entendiendo que hacen a las formas que asume la producción cultural desde los márgenes, así como también parte de las diferentes y desiguales formas de ser joven en territorios relegados. Analizamos la configuración del entramado de programas, proyectos y dispositivos en la experiencia de un grupo de jóvenes que viven en la zona oeste de la ciudad, orientadas por comprender apropiaciones producidas en la relación dinámica que tiene lugar entre jóvenes, mediadores territoriales y agentes del diseño de políticas; y deteniéndonos en la conformación de una red a partir de ellas. Para hacerlo, recuperamos registros del trabajo de campo de una investigación etnográfica realizada entre los años 2017 y 2020.
As in other cities of the country and the region, in recent years rapping practices (rap in their different forms) assumed a significant expression among young people from popular sectors of Paraná, becoming a sociality, a plot of daily relationships in which they anchor important processes of interpellation and subjective constitution. With this, they also began to occupy a central place both in the activities of social organizations and university teams and in the design and implementation of public policies that have these young people as recipients, particularly those that, at different levels of government, are oriented towards social and socio-educational inclusion. In this paper we analyze the confluence of these policies, understanding that they make the forms that cultural production assumes from the margins as well as part of the different and unequal forms of being young in relegated territories. We analyze the configuration of the network of programs, projects and devices in the experience of a group of young people living in the west area of the city, oriented to understand appropriations produced in the dynamic relationship that takes place among young people, territorial mediators and policy-makers; and stopping at forming a network from them. To do so, we retrieved field work records from ethnographic research conducted between 2017 and 2020.
Fil: Marioni, Lucía. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
description Al igual que en otras ciudades del país y la región, en los últimos años las prácticas raperas (hacer rap en sus diferentes formas) asumieron una expresión significativa entre jóvenes de sectores populares de Paraná llegando a configurar una socialidad, una trama de relaciones cotidianas en la que anclan importantes procesos de interpelación y constitución subjetiva. Con ello, también empezaron a ocupar un lugar central tanto en las actividades de organizaciones sociales y equipos universitarios ligados a la extensión y articulación sociocomunitaria como en el diseño e implementación de políticas públicas que tienen a esos y esas jóvenes como destinatarios, particularmente aquellas que -en diferentes niveles de gobierno- están orientadas a la inclusión social y socioeducativa. En este trabajo abordamos la confluencia de esas políticas, entendiendo que hacen a las formas que asume la producción cultural desde los márgenes, así como también parte de las diferentes y desiguales formas de ser joven en territorios relegados. Analizamos la configuración del entramado de programas, proyectos y dispositivos en la experiencia de un grupo de jóvenes que viven en la zona oeste de la ciudad, orientadas por comprender apropiaciones producidas en la relación dinámica que tiene lugar entre jóvenes, mediadores territoriales y agentes del diseño de políticas; y deteniéndonos en la conformación de una red a partir de ellas. Para hacerlo, recuperamos registros del trabajo de campo de una investigación etnográfica realizada entre los años 2017 y 2020.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268941
Marioni, Lucía; Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina); Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado; Tiempo de Gestión; 35; 7-2024; 7-24
1850-7255
1853-6646
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268941
identifier_str_mv Marioni, Lucía; Producción cultural entre jóvenes de sectores populares y políticas de inclusión social y socioeducativa: Apropiaciones y conformación de redes en la experiencia de un grupo de raperos en el oeste de la ciudad de Paraná (Argentina); Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado; Tiempo de Gestión; 35; 7-2024; 7-24
1850-7255
1853-6646
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/235
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9953979
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781411531423744
score 12.982451