Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías
- Autores
- Zaretti, Ayelén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cuerpo que se nos aparece como objeto de diseño que acompaña nuestras poses en la compraventa de trabajo, de amor y de las más disímiles formas de valorización capitalista, es el cuerpo que somos. Las transformaciones producidas en la trama que sostiene nuestra experiencia de la cultura -y entonces, también de la corporalidad- han provocado otros cuerpos: cuerpos de diseño, pasibles de la más variada intervención técnica, dispuestos específicamente para la entrada al mercado de nuestras subjetividades de consumo.La posibilidad de intervenir técnicamente sobre los procesos de vida y de muerte que se abrió hacia mediados del siglo pasado con las tecnologías de la vida y de la información, desacopló el par moderno cuerpo-vida. Desligados parcialmente uno de otra, entran en procesos diferenciados de diseño, de control, y de valorización. La vida quedará capturada no sólo a nivel molecular sino también a nivel comunicacional, o mejor, infocomunicacional. En esa captura los cuerpos que ya no requieren fuerza y salud para el trabajo de la fábrica, necesitarán desarrollar una fuerza de adaptación en términos de imagen. Estos cuerpos que somos, son cuerpo-signo: prótesis identitaria,marca del self en un capitalismo que se sostiene sobre la circulación de modos de ser,de modos de habitar el mundo, de estilos de vida que actualizan "mundos de signos" compuestos por el mismo capital.
Fil: Zaretti, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; Argentina - Materia
-
CUERPO
TECNOLOGÍA
NEOLIBERALISMO
MODOS DE SUBJETIVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178308
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_68fd2c44c79cd699cc7ac51f3da20032 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178308 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologíasZaretti, AyelénCUERPOTECNOLOGÍANEOLIBERALISMOMODOS DE SUBJETIVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El cuerpo que se nos aparece como objeto de diseño que acompaña nuestras poses en la compraventa de trabajo, de amor y de las más disímiles formas de valorización capitalista, es el cuerpo que somos. Las transformaciones producidas en la trama que sostiene nuestra experiencia de la cultura -y entonces, también de la corporalidad- han provocado otros cuerpos: cuerpos de diseño, pasibles de la más variada intervención técnica, dispuestos específicamente para la entrada al mercado de nuestras subjetividades de consumo.La posibilidad de intervenir técnicamente sobre los procesos de vida y de muerte que se abrió hacia mediados del siglo pasado con las tecnologías de la vida y de la información, desacopló el par moderno cuerpo-vida. Desligados parcialmente uno de otra, entran en procesos diferenciados de diseño, de control, y de valorización. La vida quedará capturada no sólo a nivel molecular sino también a nivel comunicacional, o mejor, infocomunicacional. En esa captura los cuerpos que ya no requieren fuerza y salud para el trabajo de la fábrica, necesitarán desarrollar una fuerza de adaptación en términos de imagen. Estos cuerpos que somos, son cuerpo-signo: prótesis identitaria,marca del self en un capitalismo que se sostiene sobre la circulación de modos de ser,de modos de habitar el mundo, de estilos de vida que actualizan "mundos de signos" compuestos por el mismo capital.Fil: Zaretti, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178308Zaretti, Ayelén; Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; Barda; 6; 7-2018; 89-1032469-1135CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cefc.org.ar/barda6.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:31.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías |
title |
Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías |
spellingShingle |
Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías Zaretti, Ayelén CUERPO TECNOLOGÍA NEOLIBERALISMO MODOS DE SUBJETIVACIÓN |
title_short |
Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías |
title_full |
Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías |
title_fullStr |
Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías |
title_full_unstemmed |
Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías |
title_sort |
Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zaretti, Ayelén |
author |
Zaretti, Ayelén |
author_facet |
Zaretti, Ayelén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO TECNOLOGÍA NEOLIBERALISMO MODOS DE SUBJETIVACIÓN |
topic |
CUERPO TECNOLOGÍA NEOLIBERALISMO MODOS DE SUBJETIVACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cuerpo que se nos aparece como objeto de diseño que acompaña nuestras poses en la compraventa de trabajo, de amor y de las más disímiles formas de valorización capitalista, es el cuerpo que somos. Las transformaciones producidas en la trama que sostiene nuestra experiencia de la cultura -y entonces, también de la corporalidad- han provocado otros cuerpos: cuerpos de diseño, pasibles de la más variada intervención técnica, dispuestos específicamente para la entrada al mercado de nuestras subjetividades de consumo.La posibilidad de intervenir técnicamente sobre los procesos de vida y de muerte que se abrió hacia mediados del siglo pasado con las tecnologías de la vida y de la información, desacopló el par moderno cuerpo-vida. Desligados parcialmente uno de otra, entran en procesos diferenciados de diseño, de control, y de valorización. La vida quedará capturada no sólo a nivel molecular sino también a nivel comunicacional, o mejor, infocomunicacional. En esa captura los cuerpos que ya no requieren fuerza y salud para el trabajo de la fábrica, necesitarán desarrollar una fuerza de adaptación en términos de imagen. Estos cuerpos que somos, son cuerpo-signo: prótesis identitaria,marca del self en un capitalismo que se sostiene sobre la circulación de modos de ser,de modos de habitar el mundo, de estilos de vida que actualizan "mundos de signos" compuestos por el mismo capital. Fil: Zaretti, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; Argentina |
description |
El cuerpo que se nos aparece como objeto de diseño que acompaña nuestras poses en la compraventa de trabajo, de amor y de las más disímiles formas de valorización capitalista, es el cuerpo que somos. Las transformaciones producidas en la trama que sostiene nuestra experiencia de la cultura -y entonces, también de la corporalidad- han provocado otros cuerpos: cuerpos de diseño, pasibles de la más variada intervención técnica, dispuestos específicamente para la entrada al mercado de nuestras subjetividades de consumo.La posibilidad de intervenir técnicamente sobre los procesos de vida y de muerte que se abrió hacia mediados del siglo pasado con las tecnologías de la vida y de la información, desacopló el par moderno cuerpo-vida. Desligados parcialmente uno de otra, entran en procesos diferenciados de diseño, de control, y de valorización. La vida quedará capturada no sólo a nivel molecular sino también a nivel comunicacional, o mejor, infocomunicacional. En esa captura los cuerpos que ya no requieren fuerza y salud para el trabajo de la fábrica, necesitarán desarrollar una fuerza de adaptación en términos de imagen. Estos cuerpos que somos, son cuerpo-signo: prótesis identitaria,marca del self en un capitalismo que se sostiene sobre la circulación de modos de ser,de modos de habitar el mundo, de estilos de vida que actualizan "mundos de signos" compuestos por el mismo capital. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178308 Zaretti, Ayelén; Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; Barda; 6; 7-2018; 89-103 2469-1135 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178308 |
identifier_str_mv |
Zaretti, Ayelén; Prótesis: Corporalidad neoliberal y biotecnologías; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; Barda; 6; 7-2018; 89-103 2469-1135 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cefc.org.ar/barda6.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613852355887104 |
score |
13.070432 |