Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault

Autores
Sferco, Senda Ines
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo interrogará el marco de racionalidad neoliberal partiendo de los análisis filosófico-políticos desarrollados por Michel Foucault y retomando algunas de las voces de sus intérpretes contemporáneos, a fin de situar una reflexión crítica sobre los modos que guían la producción de subjetividad en nuestra actualidad. Dicho estudio focalizará especialmente la figura del homo oeconomicus en tanto en ella se imbrica estratégicamente una particular relación entre orden neoliberal, subjetividad y temporalidad(es). Buscaremos dar cuenta de los aspectos que caracterizan su definición, tanto desde las hipótesis foucaultianas como desde las lecturas que buscaron extender la sistematicidad de esta racionalidad al análisis de las transformaciones actuales del neoliberalismo, para calibrar su potencia heurística frente a la captación de los dilemas de las subjetividades actuales. Utilizaremos, a modo de obertura y coda de este escrito, el relato del mito griego conocido como El suplicio de Tántalo, atentos al carácter “ejemplar” de sus ilustraciones y a la potencia crítica que un anacronismo histórico puede producir sobre lo actual, para interrogar su vigencia y su eficacia en tanto elemento de una gramática aleccionadora, presente en algunas de las prácticas que hoy se ofrecen como garantes de la producción subjetiva.
This article will interrogate the framework of neoliberal rationality based on the philosophical-political analyses of Michel Foucault and retaking some of the voices of his contemporary interpreters, in order to situate a critical reflection on the modes that guide subjectivity production in our present day. This study will focus especially on the figure of Homo oeconomicus as it strategically imparts a particular relationship between neoliberal order, subjectivity and temporality. We will seek to give an account of the aspects that characterize its definition, both from the Foucaultians hypotheses and from the readings that sought to extend the systematic of this rationality to the analysis of current transformations of neoliberalism, to calibrate its heuristic power against the capture of the dilemmas of current subjectivities. We will use, by way of Overture and coda of this writing, the account of the Greek myth known as The torment of Tantalus, attentive to the "exemplary" character of its illustrations and to the critical power that an historical anachronism can produce to our present, to interrogate its validity and effectiveness as an element of an instructive grammar, involved in some of the practices offered today as guarantors of subjective production.
Fil: Sferco, Senda Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MICHEL FOUCAULT
MODOS DE SUBJETIVACION
NEOLIBERALISMO
HOMO OECONOMICUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161687

id CONICETDig_fca24ec3ebdde987171b530e2dfbd9ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161687
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de FoucaultNeoliberalism, order, time and subjectivity production: The homo oeconomicus within and beyond FoucaultSferco, Senda InesMICHEL FOUCAULTMODOS DE SUBJETIVACIONNEOLIBERALISMOHOMO OECONOMICUShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo interrogará el marco de racionalidad neoliberal partiendo de los análisis filosófico-políticos desarrollados por Michel Foucault y retomando algunas de las voces de sus intérpretes contemporáneos, a fin de situar una reflexión crítica sobre los modos que guían la producción de subjetividad en nuestra actualidad. Dicho estudio focalizará especialmente la figura del homo oeconomicus en tanto en ella se imbrica estratégicamente una particular relación entre orden neoliberal, subjetividad y temporalidad(es). Buscaremos dar cuenta de los aspectos que caracterizan su definición, tanto desde las hipótesis foucaultianas como desde las lecturas que buscaron extender la sistematicidad de esta racionalidad al análisis de las transformaciones actuales del neoliberalismo, para calibrar su potencia heurística frente a la captación de los dilemas de las subjetividades actuales. Utilizaremos, a modo de obertura y coda de este escrito, el relato del mito griego conocido como El suplicio de Tántalo, atentos al carácter “ejemplar” de sus ilustraciones y a la potencia crítica que un anacronismo histórico puede producir sobre lo actual, para interrogar su vigencia y su eficacia en tanto elemento de una gramática aleccionadora, presente en algunas de las prácticas que hoy se ofrecen como garantes de la producción subjetiva.This article will interrogate the framework of neoliberal rationality based on the philosophical-political analyses of Michel Foucault and retaking some of the voices of his contemporary interpreters, in order to situate a critical reflection on the modes that guide subjectivity production in our present day. This study will focus especially on the figure of Homo oeconomicus as it strategically imparts a particular relationship between neoliberal order, subjectivity and temporality. We will seek to give an account of the aspects that characterize its definition, both from the Foucaultians hypotheses and from the readings that sought to extend the systematic of this rationality to the analysis of current transformations of neoliberalism, to calibrate its heuristic power against the capture of the dilemmas of current subjectivities. We will use, by way of Overture and coda of this writing, the account of the Greek myth known as The torment of Tantalus, attentive to the "exemplary" character of its illustrations and to the critical power that an historical anachronism can produce to our present, to interrogate its validity and effectiveness as an element of an instructive grammar, involved in some of the practices offered today as guarantors of subjective production.Fil: Sferco, Senda Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161687Sferco, Senda Ines; Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 21; 10-2019; 156-1811666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/4967info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:21.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault
Neoliberalism, order, time and subjectivity production: The homo oeconomicus within and beyond Foucault
title Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault
spellingShingle Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault
Sferco, Senda Ines
MICHEL FOUCAULT
MODOS DE SUBJETIVACION
NEOLIBERALISMO
HOMO OECONOMICUS
title_short Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault
title_full Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault
title_fullStr Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault
title_full_unstemmed Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault
title_sort Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault
dc.creator.none.fl_str_mv Sferco, Senda Ines
author Sferco, Senda Ines
author_facet Sferco, Senda Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MICHEL FOUCAULT
MODOS DE SUBJETIVACION
NEOLIBERALISMO
HOMO OECONOMICUS
topic MICHEL FOUCAULT
MODOS DE SUBJETIVACION
NEOLIBERALISMO
HOMO OECONOMICUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo interrogará el marco de racionalidad neoliberal partiendo de los análisis filosófico-políticos desarrollados por Michel Foucault y retomando algunas de las voces de sus intérpretes contemporáneos, a fin de situar una reflexión crítica sobre los modos que guían la producción de subjetividad en nuestra actualidad. Dicho estudio focalizará especialmente la figura del homo oeconomicus en tanto en ella se imbrica estratégicamente una particular relación entre orden neoliberal, subjetividad y temporalidad(es). Buscaremos dar cuenta de los aspectos que caracterizan su definición, tanto desde las hipótesis foucaultianas como desde las lecturas que buscaron extender la sistematicidad de esta racionalidad al análisis de las transformaciones actuales del neoliberalismo, para calibrar su potencia heurística frente a la captación de los dilemas de las subjetividades actuales. Utilizaremos, a modo de obertura y coda de este escrito, el relato del mito griego conocido como El suplicio de Tántalo, atentos al carácter “ejemplar” de sus ilustraciones y a la potencia crítica que un anacronismo histórico puede producir sobre lo actual, para interrogar su vigencia y su eficacia en tanto elemento de una gramática aleccionadora, presente en algunas de las prácticas que hoy se ofrecen como garantes de la producción subjetiva.
This article will interrogate the framework of neoliberal rationality based on the philosophical-political analyses of Michel Foucault and retaking some of the voices of his contemporary interpreters, in order to situate a critical reflection on the modes that guide subjectivity production in our present day. This study will focus especially on the figure of Homo oeconomicus as it strategically imparts a particular relationship between neoliberal order, subjectivity and temporality. We will seek to give an account of the aspects that characterize its definition, both from the Foucaultians hypotheses and from the readings that sought to extend the systematic of this rationality to the analysis of current transformations of neoliberalism, to calibrate its heuristic power against the capture of the dilemmas of current subjectivities. We will use, by way of Overture and coda of this writing, the account of the Greek myth known as The torment of Tantalus, attentive to the "exemplary" character of its illustrations and to the critical power that an historical anachronism can produce to our present, to interrogate its validity and effectiveness as an element of an instructive grammar, involved in some of the practices offered today as guarantors of subjective production.
Fil: Sferco, Senda Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo interrogará el marco de racionalidad neoliberal partiendo de los análisis filosófico-políticos desarrollados por Michel Foucault y retomando algunas de las voces de sus intérpretes contemporáneos, a fin de situar una reflexión crítica sobre los modos que guían la producción de subjetividad en nuestra actualidad. Dicho estudio focalizará especialmente la figura del homo oeconomicus en tanto en ella se imbrica estratégicamente una particular relación entre orden neoliberal, subjetividad y temporalidad(es). Buscaremos dar cuenta de los aspectos que caracterizan su definición, tanto desde las hipótesis foucaultianas como desde las lecturas que buscaron extender la sistematicidad de esta racionalidad al análisis de las transformaciones actuales del neoliberalismo, para calibrar su potencia heurística frente a la captación de los dilemas de las subjetividades actuales. Utilizaremos, a modo de obertura y coda de este escrito, el relato del mito griego conocido como El suplicio de Tántalo, atentos al carácter “ejemplar” de sus ilustraciones y a la potencia crítica que un anacronismo histórico puede producir sobre lo actual, para interrogar su vigencia y su eficacia en tanto elemento de una gramática aleccionadora, presente en algunas de las prácticas que hoy se ofrecen como garantes de la producción subjetiva.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161687
Sferco, Senda Ines; Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 21; 10-2019; 156-181
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161687
identifier_str_mv Sferco, Senda Ines; Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad: El homo oeconomicus en y más allá de Foucault; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 21; 10-2019; 156-181
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/4967
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614517289385984
score 13.070432